Está en la página 1de 14

PRACTICA DE LABORATORIO Nº.

10

SISTEMA TEGUMENTARIO PIEL Y ANEXO

La piel que reviste todo el organismo esta formado por tres capas: Epidermis, Dermis e
Hipodermis , las dos primeras forman la piel en sentido estricto mientras que la hipodermis o
tejido celular subcutáneo constituye su medio de unión con los órganos que lo recubren. Tiene
funciones de protección, excreción (de sales, agua), ayuda a regular la temperatura corporal con
su alta vascularización, relaciona al individuo con el medio exterior por medio de los receptores
nerviosos u órganos del tacto que posee. Su espesor es variable, según la región del cuerpo.

Suele designarse como piel gruesa a aquella que tiene su epidermis gruesa (piel de la palma de
la mano y planta del pie), y piel delgada a la que tiene su epidermis de poco espesor ( piel del
resto del cuerpo).

La epidermis cuyo capa de protección presenta células superficiales cornificadas se compone en


forma general de varios estratos celulares a saber: Estrato de células basales, estrato de malpighi,
estrato granuloso, estrato lucido.

Estrato de células Basales: esta representado por células cilíndricas o prismáticas que se
implantan de manera perpendicular a la membrana basal.

Estrato de Malpighi: o espinoso está formado por células poliédricas con tonofibrillas que
recorren el citoplasma en toda dirección y aparentan pasar de una célula a otra.

Estrato Granuloso: lo constituyen pocas células aplanadas que en su citoplasma presenta


gránulos de queratohialina que se tiñen intensamente con colorante básico.

Estrato Lucido: lo forman pocas capas de células planas impregnadas de una sustancia de
aspecto homogénea denominada Eleidina, los núcleos desaparecen por completo con casi todas
estás células. Este estrato sólo aparece en la piel gruesa.

Estrato Córneo: está formado por células aplanadas queratinizada o cornificadas, sus células
más superficiales se descaman constantemente. Estrato así diferenciados sólo existen en la piel
gruesa. En el resto del cuerpo (piel delgada), se diferencian los estratos de células basales, de
malpighi y córneo al que a veces se agrega una capa de células granulosas.

El pigmento de la piel obedece en gran parte a los gránulos de melanina de los melanocitos el
cual es abundante en zonas pigmentadas del cuerpo como areola del pezón, escroto etc. Se
localiza especialmente en las células basales, en los individuos de color llega a abundar también
en el estrato granuloso.

Además se observan en la capa dérmica e hipodérmica numerosas glándulas sudoríparas y


sebáceas que juntos con los surcos unguales y las uñas conforman los apéndices cutáneos o
faneras. Hay gran inervación con terminaciones libres y encapsuladas (Corpúsculo de Paccini ,
Meissner, etc).

ACTIVIDADES:

El estudiante observará y dibujará las preparaciones histológicas siguientes:

102. Piel Gruesa:

Escriba las regiones del cuerpo donde se localiza piel gruesa:

a) _______________________________________________________

b) ________________________________________________________

Escriba en orden descendente, las capas de la epidermis de una


piel gruesa:

a) __________________________ d)______________________

b)___________________________ e)______________________

c)____________________________

La epidermis de una piel es un epitelio________________________


____________________________________________________________

y su capa córnea se caracteriza por ser _________________________

Mencione el apéndice cutáneo que observó en la piel gruesa

__________________________________________________________

103. Piel de Abdomen (piel delgada):

Las capas que forman la epidermis de una piel delgada son:


a)____________________________ c)______________________

b)____________________________ d)______________________

En esta preparación se observan los siguientes apéndices cutáneos.


a)____________________________ c)______________________
b)____________________________
La piel de abdomen tiene la característica de presentar en la hipodermis
________________________________________________.
Compare histológicamente la piel delgada de la piel gruesa:

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Escriba los receptores sensoriales que pueden observarse en la piel:


a)_____________________________ d)______________________

b)_____________________________ e)______________________

c)_____________________________ f)_______________________

104. Piel de párpado:

Mencione los tejidos epiteliales que tapizan esta preparación:


a)__________________________________________________________
b)__________________________________________________________
c)__________________________________________________________

Mencione las principales glándulas que se observan en la


preparación :
a)____________________________ c)_____________________

b)____________________________ d)_____________________
En la parte media de la preparación se observa un tejido muscular de
tipo:_______________________________________que recibe el nombre de
_____________________________________.

105. Piel de la Cabeza:

La epidermis de la preparación es un epitelio tipo:______________________


___________________________________________________________________

En la preparación se observan los siguientes apéndices cutáneos:


a) ------------------------------------------ c) ______________________
b) ____________________________
La piel de la cabeza se caracteriza por: _________________________
____________________________________________________________
Describa la estructura histológica de un folículo piloso:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

106. Piel de la cara (piel de la nariz):

La epidermis de la preparación es epitelio:_____________________________


___________________________________________________________________

La preparación se caracteriza por: ____________________________________

Compare la piel de la cabeza con la piel de la cara:_________________________


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

107. Piel de la Axila:


La epidermis de la preparación es un epitelio_________________________

Los apéndices cutáneos observados en la preparación son:


a) ______________________________ c) _______________________

b) ______________________________ d) ______________________
La preparación se caracteriza por presentar las glándulas:
___________________________________________________________.

108. Piel de Escroto:


La epidermis de la preparación es epitelio____________________
__________________________________________________________
La piel de escroto se caracteriza por presentar en la capa_______
__________________________________________, abundante fibras de
tejido:____________________________________ las cuales se denominan
dartos. Los dartos se observan como pequeñas fibras de________________
intercaladas con fibras de ________________.

109. Piel de Negro (Piel Pigmentada)

El color de la piel humana depende principalmente de:

a) _____________________________ c) ______________________
b) _____________________________
La epidermis de la preparación es un
epitelio:_________________________________________________________________
___________________________________________
La piel de negro se caracteriza por presentar en la capa basal
_______________________________________________________.
Compare histológicamente la piel de negro con la piel de
abdomen:________________________________________________________________

________________________________________________________________________
__________________________________.
Mencione la diferencia histológica que observa, entre la piel de negro y la piel de
escroto__________________________________.
110. Piel de Labio:
Mencione los epitelios que se observan tapizando la preparación:
a)__________________________________________________________
b)__________________________________________________________
c)__________________________________________________________
Qué tipo de glándulas se observan en la parte interna del labio:
____________________________________________________________
Describa la preparación al M.L._______________________________
______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______________________________

111. Piel de Pezón:


La epidermis de la preparación es un
epitelio__________________________________________________________________
___________________ a preparación se caracteriza
por_____________________________________________________________________
_______________________________________________________
Describa la preparación al M.L._______________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

CUESTIONARIO:

1. Mencione en orden las capas que conforman la epidermis de la piel gruesa.


R: Desde la capa más externa a la más interna:
• Estrato córneo (Stratum corneum): Está formada por células muertas y queratinizadas que
protegen la piel de daños externos y la pérdida de agua.

• Estrato lúcido (Stratum lucidum): Esta capa se encuentra solo en la piel gruesa, como en
las plantas de los pies y las palmas de las manos. Contiene células muertas y transparentes
que ayudan a proteger las capas más profundas de la piel.

• Estrato granuloso (Stratum granulosum): Aquí, las células comienzan a perder su núcleo
y se llenan de gránulos de queratina, una proteína que contribuye a la impermeabilidad de
la piel.

• Estrato espinoso (Stratum spinosum): Esta capa está compuesta por células que se
asemejan a espinas y se conectan entre sí a través de puentes celulares, lo que proporciona
una mayor resistencia a la piel.

• Estrato basal (Stratum basale): Es la capa más profunda de la epidermis y contiene


células en constante división que se van diferenciando para formar las capas superiores de
la epidermis. También contiene melanocitos, que producen melanina para proteger la piel
de la radiación ultravioleta.

2. Mencione los apéndices cutáneos que se observan en la piel en general


R:
• Folículos pilosos: Son estructuras tubulares que se originan en la dermis y se extienden hacia
la epidermis. Cada folículo piloso contiene una raíz del pelo y está asociado con músculos
erectores del pelo que permiten el erizamiento del vello.

• Glándulas sebáceas: Son glándulas exocrinas asociadas a los folículos pilosos que producen
sebo, una sustancia grasa que lubrica y protege la piel y el cabello.

• Glándulas sudoríparas: Existen dos tipos principales: glándulas sudoríparas ecrinas y glándulas
sudoríparas apocrinas. Las ecrinas se encuentran en casi todas las áreas de la piel y producen





sudor para regular la temperatura corporal. Las apocrinas, por otro lado, se localizan
principalmente en áreas como las axilas y la región genital y se activan durante la pubertad.

• Uñas: Son placas córneas duras que se forman en la punta de los dedos y los dedos de los pies.
Sirven para proteger las puntas de los dedos y ayudan en funciones como la manipulación y la
defensa.

• Glándulas ceruminosas: Estas glándulas se encuentran en el canal auditivo externo y producen


cerumen, comúnmente conocido como cera de los oídos, que ayuda a proteger el oído de
cuerpos extraños y evita que la piel del canal auditivo se seque.

• Pestañas y cejas: Estas son formaciones pilosas especiales en el borde de los párpados y sobre
las órbitas oculares que ayudan a proteger los ojos de partículas y el exceso de luz.

• Células dendríticas de Langerhans: Estas células especializadas se encuentran en la epidermis


y desempeñan un papel esencial en el sistema inmunológico de la piel, ayudando a protegerla
contra infecciones y sustancias extrañas.

3. Mencione las características de la piel de la cabeza.


R:
• Mayor cantidad de folículos capilares: La cabeza contiene más folículos capilares que
cualquier otra parte del cuerpo, lo que permite el crecimiento del cabello.
• Menor grosor: La piel de la cabeza tiende a ser más delgada en comparación con otras áreas
del cuerpo.
• Mayor exposición al sol: Debido a que la cabeza es una zona expuesta, está más expuesta a la
radiación solar, lo que puede afectar su salud y propiciar la aparición de problemas como
quemaduras solares y cáncer de piel.
• Presencia de glándulas sebáceas: La cabeza cuenta con glándulas sebáceas que producen sebo,
un aceite natural que ayuda a mantener la humedad de la piel y del cabello.
• Mayor movimiento y actividad: La cabeza está constantemente en movimiento, lo cual puede
generar más sudoración y fricción en la piel.

4. Mencione los apéndices cutáneos que se observan en la piel de la cabeza.


R:

• Folículos pilosos: Los folículos pilosos son los sitios desde donde crece el cabello. En la
cabeza, hay una gran cantidad de folículos pilosos, lo que permite el crecimiento del cabello.
• Glándulas sebáceas: Las glándulas sebáceas producen sebo, un aceite que se libera en el
folículo piloso y ayuda a mantener la humedad del cuero cabelludo y el cabello.
• Glándulas sudoríparas: Las glándulas sudoríparas producen sudor, que ayuda a regular la
temperatura corporal. Las glándulas sudoríparas se encuentran en toda la piel, incluida la
cabeza.
• Glándulas ceruminosas: Las glándulas ceruminosas se encuentran en el conducto auditivo
externo y secretan cerumen, también conocido como cera del oído. El cerumen ayuda a
proteger el oído y atrapa partículas de polvo y suciedad

5. Cual es la característica histológica fundamental de la piel de la cara.


R:
• Epidermis: La epidermis es la capa más externa de la piel y está formada por varias capas de
células . Esta capa proporciona protección contra el medio ambiente y es responsable de la
renovación constante de la piel. La epidermis de la cara también contiene melanocitos, que son
las células encargadas de producir el pigmento de la piel llamado melanina.
• Dermis: La dermis es la capa intermedia de la piel y contiene una red de tejido conectivo,
vasos sanguíneos, folículos pilosos y glándulas sebáceas. Esta capa proporciona soporte
estructural y nutrientes a la piel. Además, la dermis contiene fibras de colágeno y elastina, que
le dan a la piel su elasticidad y firmeza.
• Hipodermis: La hipodermis, también conocida como tejido subcutáneo, es la capa más
profunda de la piel. Está compuesta principalmente por tejido adiposo que actúa como aislante
térmico y almacenamiento de energía. La hipodermis también contiene vasos sanguíneos y
nervios.

6. Que diferencia hay entre la piel de la cara y de la cabeza.


R:
La diferencia entre la piel de la cara y la piel de la cabeza se encuentra principalmente en la
ubicación y las características específicas de cada área. Algunas diferencias clave en la piel de la
cara son las siguientes:

• Sensibilidad: La piel de la cara tiende a ser más sensible que la piel de otras áreas del cuerpo .
Esto se debe a una mayor concentración de terminaciones nerviosas y una menor cantidad de
glándulas sebáceas en comparación con otras partes de la piel.
• Exposición al medio ambiente: La piel de la cara está constantemente expuesta al medio
ambiente y, por lo tanto , está más expuesta a los elementos externos como la radiación solar,
la contaminación y la suciedad. Esto puede hacer que la piel de la cara sea más propensa a
problemas como el envejecimiento prematuro , las arrugas y las manchas oscuras.
• Apéndices cutáneos: La piel de la cara contiene una gran cantidad de folículos pilosos ,
glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas. Estas estructuras juegan un papel importante en la
regulación de la temperatura de la piel y la producción de sebo y sudor.

Algunas diferencias notables en la piel de la cabeza son:


• Presencia de cabello: La piel de la cabeza está cubierta por el cabello , que proporciona
protección adicional contra los rayos solares y otros elementos ambientales. Los folículos
pilosos en la piel de la cabeza producen cabello , lo cual es una diferencia significativa en
comparación con otras áreas del cuerpo.
• Mayor cantidad de glándulas sebáceas: En comparación con la piel de la cara , la piel de la
cabeza tiene una mayor densidad de glándulas sebáceas . Estas glándulas producen sebo, un
aceite natural que ayuda a mantener la hidratación y la salud del cuero cabelludo

7. Mencione los apéndices cutáneos de la piel de la axila.


R:
Los apéndices cutáneos de la piel de la axila son principalmente las glándulas sudoríparas
apocrinas . Estas glándulas son más grandes que las glándulas sudoríparas ecrinas y se
encuentran en mayor cantidad en las axilas y en el área genital. Son responsables de la
producción de sudor, pero su secreción también contiene lípidos y proteínas que, al combinarse
con bacterias presentes en la piel, pueden causar el olor corporal.
Además de las glándulas sudoríparas apocrinas, la piel de la axila también contiene folículos
pilosos y se encuentra cubierta de vello. Los folículos pilosos son estructuras que producen el
crecimiento del vello, y en la axila, el vello es más denso y grueso que en otras áreas del cuerpo.
Estos folículos pilosos también están asociados con glándulas sebáceas, que producen sebo y
ayudan a mantener la piel lubricada y protegida.
En conjunto, estos apéndices cutáneos contribuyen a las funciones de regulación de la
temperatura corporal, protección de la piel y secreción de sustancias como sudor y sebo.

8. Cual es la característica fundamental de la piel de la axila.


R:
La característica fundamental de la piel de la axila es la presencia de apéndices cutáneos, como
las glándulas sudoríparas apocrinas, los folículos pilosos y las glándulas sebáceas. Estos
apéndices son importantes para regular la temperatura corporal, producir sudor y sebo, y
mantener la piel lubricada y protegida.

9. Además de la melanina que otros factores le dan el color a la piel humana.


R:
El color de la piel humana está determinado por varios factores además de la melanina . Estos
factores incluyen la cantidad y tipo de melanina presente , así como la cantidad de hemoglobina
en los vasos sanguíneos de la piel y la cantidad de carotenoides presentes.
La melanina es el pigmento principal responsable del color de la piel . Existen dos tipos
principales de melanina: la eumelanina, que es de color marrón oscuro o negro, y la feomelanina,
que es de color amarillo-rojizo. La proporción y distribución de estos pigmentos en la epidermis
determinan el tono de piel.
La cantidad de hemoglobina en los vasos sanguíneos de la piel también contribuye al color de la
piel . La hemoglobina es la proteína que transporta el oxígeno en la sangre y puede dar un tono
rosado o rojizo a la piel, especialmente en las mejillas y los labios.
Los carotenoides son pigmentos vegetales que se encuentran en ciertos alimentos, como
zanahorias y tomates. Consumir alimentos ricos en carotenoides puede impartir un tono
amarillento a la piel.
Además de estos factores, la genética también desempeña un papel importante en la
determinación del color de la piel . Los genes heredados de los antepasados pueden influir en la
cantidad y tipo de melanina producida , así como en la respuesta de la piel a la exposición al sol.

10. Mencione las características fundamentales de una piel de negro.


R:
• Mayor cantidad de melanina: La piel de las personas negras contiene una mayor concentración
de melanina, que es el pigmento responsable del color de la piel . La melanina ayuda a proteger
la piel de los rayos ultravioleta del sol y proporciona una mayor protección contra el daño
solar.
• Mayor densidad de melanocitos: Los melanocitos son las células que producen melanina en la
piel. Las personas de piel negra tienen una mayor densidad de melanocitos en comparación con
las personas de piel más clara.

​​

• Pigmentación uniforme: La melanina en la piel negra tiende a distribuirse de manera más


uniforme, lo que resulta en un color de piel más homogéneo en comparación con las personas
de piel más clara, que pueden tener variaciones de tono.
• Mayor resistencia a los daños del sol: La mayor cantidad de melanina en la piel negra
proporciona una mayor protección natural contra los rayos ultravioleta del sol. Esto significa
que las personas de piel negra tienen un menor riesgo de quemaduras solares y un menor
riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer de piel.
• Menor incidencia de arrugas: La melanina en la piel negra ayuda a proteger contra los daños
ambientales, como la radiación ultravioleta y la oxidación. Como resultado, las personas de
piel negra tienden a desarrollar menos arrugas y tienen una apariencia más juvenil en
comparación con las personas de piel más clara.
• Mayor producción de sebo: Las glándulas sebáceas en la piel negra tienden a producir mayor
cantidad de sebo, que es una sustancia natural que ayuda a mantener la piel hidratada y
protegida. Esta mayor producción de sebo puede hacer que la piel tenga un aspecto más
brillante.

BIBLIOGRAFIA:

1. GENESER, Finn, 1994. Histología 2da. Edición Editorial Médica,Panamericana

2. LESSON, C. Roland S; PAPARO, Thomas Anthony 1987, Histología 5ta. Edición nueva
Editorial Interamericana S.A. México.

3. D.FLORES S, Mariano, 1984 Diagnóstico Histológico 8va. Edición librería El Ateneo


Editorial Argentina.

4. CORMACK, David H. 1988. Histología de Ham 9va. Edición Harla México.

5. ROSS H. MICHEL, Romrell J, Lynn, 1992 Histología 2da. Edición.


Editorial Médica Panamericana S. A: México.

También podría gustarte