Está en la página 1de 1

ALTERACIÓN HIDROTERMAL

Se entiende como el proceso mediante el cual podemos ver el intercambio


químico ocurrido durante la interacción fluido hidrotermal y la roca.
Esta interacción conlleva cambios químicos y mineralógicos con la roca afectada
producto del desequilibrio termodinámico entre ambas fases.
Las características mineralógicas, químicas, morfológicas de alteración entregan
información acerca de las condiciones termodinámicas del fluido hidrotermal que
las genero.
Factores que controlan este proceso:

Temperatura. (Fitcher, 2000) Es muy importante mencionar la temperatura y la


diferencia de temperatura entre la roca y el fluido que la invade, mientras más
caliente el fluido, mayor será el efecto sobre la mineralogía original.
En el momento en que un magma se encuentra en lo que conoceos como sistema
volcánico se queda en una fase liquida o pegajosa. Este magma comienza a
interactuar con fluidos que se clasifican como hidrotermales, estos fluidos son: las
aguas magmáticas y las aguas meteóricas, agua diagenética.
Muy aparte de la temperatura tenemos que ver la salinidad en esta está por las
inclusiones fluidas ya que así puede determinarse la temperatura y salinidad que
poseían en el momento de su formación. De esta manera podemos ver que el
cuarzo, pirita, Au, Ag se habría extendido entre los 280° y 200° C, siendo 220°-
250°C su temperatura media de formación.

Presión. (Giggenbach, 1997) Considerando a la presión podemos saber que es


un efecto indirecto, pero controla procesos secundarios como la profundidad de
ebullición de fluidos, fracturamiento hidráulico, podemos entender esta como el
generador de brechas hidrotermales y finalmente tenemos erupción o explosiones
hidrotermales.

También podría gustarte