Está en la página 1de 71

FICHA DE APLICACIÓN

SEMANA N°01
“LAS AUTORIDADES PROMUEVEN NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES”
Día Nro. 1
“CONOZCO MI LOCALIDAD: SUS COSTUMBRES Y TRADICIONES”
ÁREA: COMUNICACIÓN
TAREA PARA LA CASA
 Leen una entrevista y diferencian con colores las partes de la entrevista.

ENTREVISTA A FERNANDO ACEVEDO


FERNANDO ACEVEDO es un atleta asombroso. El récord de 100 metros planos en el Perú, según el propio
personaje de hoy, sigue siendo suyo después de más de cuatro décadas.
1. ¿Se siente el mejor atleta peruano de todos los tiempos?
- La historia lo dice. Invito a revisar mi trayectoria a las nuevas
generaciones y aficionados. Pienso que este tipo de entrevistas
son un reconocimiento y lo agradezco porque me siento una
gloria del deporte de este país.
2. ¿Cuál fue su mejor momento?
- Considero que lo que hice en el año 1971 cuando fui considerado por la crítica como el cuarto mejor corredor
del mundo. Hace dos años el IPD me ingresó al Salón de la Fama del Perú.
3. ¿Cuál fue la sensación al conocer que el corredor Andy Martínez batió su récord nacional en 100
metros planos?
- ¿Perdón? El chico Andy (Martínez) todavía no supera mi marca en esa competencia; (mete la mano a la solapa
y saca un papel con registros) este documento, que es de la propia Federación Peruana de Atletismo, reconoce
que mi marca en 100 metros es de 10,21 segundos. Andy hizo 10,3. Esto lo logré el 4 de octubre de 1969.

- Responden:
¿De qué trata la entrevista?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
¿Quién es el entrevistado?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
¿Qué hazaña logró?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

-1-
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


TAREA PARA LA CASA
 Resuelve una ficha de desarrollo en sus cuadernos:
Conociendo la localidad
- Lee lo que dice Mariana, busca su casa en el croquis y en el plano.
¡Hola! Soy Mariana. Esta es mi casa, Es muy fácil de llegar: te paras
en la puerta de la Municipalidad y caminas dos cuadras a la
derecha. luego, volteas a la derecha y mi casa está allí, de color
verde.
Sigue el camino en el croquis. ¡A ver si la encuentras!

- Responde:
a. ¿Cómo podría indicar de otra manera dónde vive Mariana?
b. ¿Hacia dónde está el hospital?
c. ¿Hacia qué dirección está el campo deportivo?
Dibuja en el recuadro del costado el croquis de la cuadra
en la que vives y señala tu casa, la casa de tus amigos y
algún establecimiento comercial o institución que se encuentre.

-2-
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA


TAREA PARA LA CASA
 Practican la siguiente actividad con sus padres, comentan: ¿Cómo disfrutamos estos juegos?
¿Qué actividades podemos incorporar?
LA SOGA
Dos niños toman de los extremos de la soga para hacerlo girar, mientras el resto, en turnos y ordenadamente,
saltaban sobre ella.
Se acompañan los saltos al ritmo de:
"Monja, viuda, soltera, casada,
enamorada, divorciada,
estudiante, actriz".
Se supone que, si perdió a la pronunciación de monja, ella será religiosa, si coinciden con la pronunciación de
casada, ella se casará, etc. y pasa a batir la soga.

-3-
FICHA DE APLICACIÓN

Día Nro. 2
“ENTREVISTAMOS A NUESTRAS AUTORIDADES”
ÁREA: COMUNICACIÓN
TAREA PARA LA CASA
 Leen la entrevista 2 y diferencian sus partes con colores distintos.
 Entrevista a su familia con las mismas preguntas de la entrevista 2.
 Anotan sus respuestas en el cuaderno.
ENTREVISTA 2
Y si uno no ha tenido un buen hábito alimenticio en la infancia pero en la
tercera edad logramos corregir esto, ¿Existe la posibilidad de evitar sufrir
una enfermedad vinculada?

Si bien es cierto mediante el envejecimiento surgen enfermedades propias de la


edad como enfermedades degenerativas. Estas van a ser más graves dependiendo
cual ha sido el estilo de vida que hemos llevado a través de los años.

Pero existen casos donde la persona hace deportes, come alimentos


nutritivos y se cuida mucho. Pero de un momento a otro se enferma
gravemente, o hasta muere, ¿Cómo se explica eso? 

Bueno recordemos que la genética es una parte importante, pero también la influencia del
medio ambiente, además del stress, depresión, soledad.

¿Usted nos diría que un ser humano feliz, va a vivir mejor?

La salud no es solo la ausencia de enfermedad sino el completo bienestar físico,


mental y social, y yo le sumo lo espiritual.

¿Qué instrumentos básicos necesitaría una persona para solucionar el


tema de la actividad física?

Mira el ser humano es muy creativo, lo importante es fortalecer el cuerpo humano, hay
mil formas.

-4-
FICHA DE APLICACIÓN

¿Por qué el peruano no tiene una adecuada cultura alimenticia?

Es un poco complicado, en el Perú existen múltiples regiones y en cada una de


ellas hay diferencias, la educación te da poder y te da capacidad de decisión.

¿El agua es tan importante como los alimentos? 

Es importantísimo. Nosotros somos agua, necesitamos agua todo el día, por


eso debemos ofrecerlesPara finalizar,
agua ¿algo quepues
constantemente desearía
ellos acotar?
no piden y de ahí
puede venir la deshidratación.

Es importante vivir el hoy, el momento, lo de ayer ya no lo puedo cambiar


pero si puedo gobernar este instante y el minuto que viene luego, intentando
vivir mejor. No quejarnos, sino buscar soluciones, de eso se trata todo esto.

-5-
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


EVALUACIÓN ESCRITA
- Escogen diferentes alimentos y escriben qué platos pueden preparar, luego escriben la función de cada alimento:
Ingredientes / Alimentos nutritivos: TOMATE, CAMOTE, PAPA, AJÍ, AJOS, CEBOLLA ROJA, BRÓCOLI, ARROZ,
LENTEJAS, PALLAR, POLLO.
COMIDA QUE SE PUEDE PREPARAR:………………… ………………………………………………………
Alimento FUNCIÓN ILUSTRACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Observan diferentes alimentos nutritivos del Perú, y encierran 3 de ellos que consumen.

 Describen cómo estos alimentos ayudan a nutrir su organismo:


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

-6-
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICA
EVALUACIÓN ESCRITA
1. Mónica pesa 93 kg y su hermano 49kg. ¿Cuál es la diferencia de peso? Y ¿Cuántos Kg pesan los dos
juntos?

2. Para preparar un pastel necesitamos: 800g. de margarina; 600g. de azúcar y 1200g. de harina. ¿Cuánto
pesan todos los ingredientes?

3. ¿Qué unidad usarías para medir la masa de…? ¿g o kg?


Una gallina _______________ un foco _________________
Una papaya _______________ una caja de fósforos _________________
4. Calculo y coloreo la mejor aproximación del peso de cada objeto.

25kg 10kg 890kg 360kg 8kg 36kg

-7-
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven una ficha de reforzamiento en sus cuadernos.
FICHA DE REFORZAMIENTO:
- Encierra en un círculo las cosas que se compran por Kg.

Helados manzanas yogurt torta carne


- Escribe con cuidado:

1 kilogramo = _____________ medio kilo = _____________ un cuarto de queso = ________________


___________g = 1 kilogramo ______gramos = medio kilogramo ______ gramos = un cuarto de kilo
- Registro los datos que faltan en la tabla.
500g 100g 500g 250g

g
Kg y g

-8-
FICHA DE APLICACIÓN

Día Nro. 3
“NUESTRAS AUTORIDADES Y NUESTRAS TRADICIONES”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
FICHA DE APLICACIÓN
- Lee la siguiente noticia y responde.
Empieza el año escolar y con él las denuncias por bullying, según lo reporta la Defensoría Municipal del Niño y del
Adolescente (Demuna) de la Municipalidad Provincial del Santa, que viene atendiendo estos casos de manera
anónima. La jefa del área recibió en dos días a tres padres de familia de un colegio de Primaria, quienes
denunciaron a un docente por haber maltratado física y psicológicamente a sus menores hijos, razón por la cual
ya no quieren ir a estudiar.
http://www.dianodechimbote.com/portada/noticias- locales/64204-demuna-investiga-tres-casos-de-bullyng- en-centrico-
colegio (16/06/2013, 3:00 p.m.) (adaptación)
a. De acuerdo con el caso, ¿qué función está cumpliendo la Demuna? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
b. ¿Qué otros casos atiende la Demuna?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
c. Narra en clase alguna situación o experiencia en la que hayas ido a las diversas instituciones de tu localidad.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
- Comenten sobre las autoridades que gobiernan su distrito o departamento y las instituciones que ayudan a
resolver los problemas. Luego, completen el cuadro sobre las instituciones, autoridades y sus funciones. Para ello
revisa las páginas 82, 83, 84 y 85 de tu libro.
Institución Autoridad Función

- ¿A quién corresponde cada función? Investiguen y completen. Revisen su texto.

a. Máxima c. Supervisa el cumplimiento de


autoridad de la los deberes del Estado.
región
administrativa.
Construye obras
públicas, como
puentes, hospitales
y escuelas. d. Resuelve los
conflictos entre los
pobladores
b. Máxima autoridad del distrito. considerando las
Asegura el mantenimiento de costumbres de su
parques, pistas y veredas. localidad.

-9-
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


Completa el texto.
1. Averigua. Completa el texto.
Yo vivo en el distrito de ___________________________ en la región ___________________________.
El alcalde de mi distrito se llama _________________________________________________________
Algunas de sus obras son: _____________________________________________________________
2. Reflexiona.
• Si te pidieran que trabajaras en una institución de tu distrito, ¿cuál elegirías? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• Dibuja el trabajo que realizarías.

3. Comenta con tus compañeros.


• ¿Qué problemas encuentran en su distrito? ¿Cuáles son los más urgentes?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• ¿Qué instituciones deben actuar para solucionar estos problemas?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• ¿Cómo colaborarían ustedes para mejorar su distrito?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
- Observa la siguiente situación y responde en tu cuaderno.

a. ¿A dónde pueden acudir estas personas?


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

- 10 -
FICHA DE APLICACIÓN

b. ¿Qué autoridad soluciona estos conflictos en la localidad?


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

- 11 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


Ficha de aplicación
Escribe los dones del Espíritu Santo en los carteles que se encuentran alrededor del ave:
Isaías presenta los dones del
espíritu del Señor: sabiduría,
inteligencia, consejo, fortaleza,
ciencia, piedad, temor de Dios o
espíritu de reverencia.

Jesús tuvo estos dones en plenitud desde el momento de su concepción en María, y el Espíritu Santo no los da a
nosotros en nuestro…
9 1 8 15 4 7 12 13 Cambia los números
Para hacernos semejantes a Jesús, haciendo de nosotros… por las letras.
1. A 9. B
7 1 2 3 14 10 13 15 3 7
2. C 10. D
6 14 13 11 3 15 1 7 16 3. E 11. F
14 3 16 3 7 4. I 12. M
5. N 13. O
Para llevar a los demás a Dios
6. P 14. R
En la…
7. S 15. T
2 13 5 11 4 14 12 1 2 4 13 5 8.U 16. Y
El Espíritu nos llena con ellos para que podamos ser testigos de Jesús toda la vida.

- 12 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Observan diferentes ilustraciones y describen en cuál de ellos se practican los dones del Espíritu
Santo:

- 13 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICA
Evaluación escrita
- Un agricultor transporta en un triciclo 85 kg. de papa, 57kg de verduras y 93kg. de frutas. ¿Cuántos kilogramos de
carga lleva?
Operación Respuesta

- Registra la cantidad de kilogramos en cada balanza:

1 2 3 4

- Responde, ¿Qué cantidad hay?

Hay: ____________________ Hay: ____________________

Hay: ____________________ Hay: ____________________

- 14 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven una ficha de extensión en sus cuadernos:
- Observa las figuras y completa.

Hay 1kg + ____+ ____ = ____ kg Hay ____kg + ____kg= ____ kg

Hay ___kg + ____kg + ____kg = ____ kg Hay ___kg + ____kg + ____kg + ____kg = ____ kg
- Compara los pesos Dibuja que las chicas tengan 56 kilos cada una, luego 125 Kilos cada una:
¿Quién levanta más peso?
- Hoy se celebra el campeonato del mundo de levantamiento de peso. Estas son las competidoras. ¿Quién se
llevará la medalla de oro?

- Tú eres el encargado de preparar el peso que va a levantar, coloca el peso que quieres que levanten en la barra y
a ver quién gana.
- Haz que las dos competidoras levanten el mismo peso equilibrando con diferentes pesas.

- 15 -
FICHA DE APLICACIÓN

Día Nro. 4
“APRENDEMOS DE LAS MEDICINAS TRADICIONALES”
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TAREA PARA LA CASA
 Elabora un jarabe para la tos con ayuda de sus padres.
 La siguiente clase lo presentarán.
 Averigua cuales son las plantas medicinales de tu localidad y región, y sus propiedades curativas:

REGIÓN:

PLANTA MEDICINAL: PROPIEDADES CURATIVAS:

- 16 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: COMUNICACIÓN
Evaluación escrita
- Reemplaza las palabras resaltadas por un pronombre personal.

- Algunas damas pasean por el parque.

- Carlos y yo iremos al cine mañana.

- El alumno pinta con sus témperas.

- La señora comprará muchos caramelos.

- Unos amables caballeros ofrecieron sus asientos

- Une cada frase con el pronombre personal que le corresponda.

comen frutas

amabas a Carlos

hablo con Rosa

lloran mucho

aprenderá sólo

llevamos la pelota

- Lee el texto y subraya los pronombres.


Nosotros salimos a correr todos los días en las mañanas. Estamos preparándonos, para la competencia. Ella
se llevará a cabo el 30 de mayo. Tú eres el que mejor lo debería saber, ya que fue tu idea el que ellos y
nosotros participemos de la competencia. Yo estoy ansioso por saber qué equipo ganará.
- Completen cada oración con el posesivo que le corresponde.
a. Andrea, en la mesa está ________________ cuaderno.
Los pronombres
b. Ese pastel lo preparó _____________ mamá.
personales y los
c. Lucy lleva ___________ cartera con elegancia. posesivos son útiles al
d. Esos son _____________ materiales. escribir un texto.
e. Siempre dejo ______________ cuarto en orden.

- 17 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven una ficha de extensión en sus cuadernos:
- Completa las oraciones con los pronombres personales
• _____ están jugando en el parque.
• _____ es buena cocinera.
• _____ están pintándose el cabello.
• _____ somos buenos amigos.
• _____ comes muy rápido.
• _____ son primos.
• _____ se pinta las uñas.
• _____ compró una camisa.
• _____ me comí un helado.
• _____ son arquitectos.
- Completa con una oración.
• Yo __________________________________________________________________
• Nosotros __________________________________________________________________
• Tú __________________________________________________________________
• Ustedes __________________________________________________________________
• Él __________________________________________________________________
• Ellos __________________________________________________________________
• Ella __________________________________________________________________
• Ellas __________________________________________________________________
- Encierra el pronombre personal en cada oración.
• Rosa y ella se fueron de paseo.
• Mi mamá compró golosinas para ellos.
• El dueño y yo nos asustamos.
• Tú y María bailan marinera.
• José conversó con ustedes en la escuela.
- Relaciona los pronombres personales con la acción que les corresponde de acuerdo con la concordancia sujeto-
verbo.
Yo Llevarás la bandera nacional.

Ustedes Canta de maravilla el himno.

Tú Preparó los dulces limeños.

Él Elaboren las invitaciones.

Nosotros Cuidaremos el orden.

- 18 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: ARTE Y CULTURA


TAREA PARA LA CASA
 Observan las siguientes ilustraciones, eligen uno de ellos y lo convierten en un mosaico:

- 19 -
FICHA DE APLICACIÓN

Día Nro. 5
“VIAJAMOS POR LOS PAISAJES DE MI PERÚ”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
TAREA PARA LA CASA
 Eligen una ilustración y luego completan un cuadro con los elementos sociales y naturales:

ELEMENTOS NATURALES ELEMENTOS SOCIALES

- 20 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: COMUNICACIÓN
Ficha de desarrollo
1.Separa en sílabas las siguientes palabras y encierra en un círculo la sílaba que contiene diptongo.
- sauce :………………………………………………………………
- cuento :………………………………………………………………
- miedo :………………………………………………………………
- oiga :………………………………………………………………
- asiento :………………………………………………………………
- viuda :………………………………………………………………
- cuadro :………………………………………………………………
- nuevo :………………………………………………………………
2.Lee estas oraciones. Luego subraya las palabras que contengan triptongo.
- El gato en el techo dice: miau.
- Paraguay es un país americano.
- Mis tíos compraron un buey en la feria.
- El hioides es un hueso situado encima de la laringe.
- José de San Martín estuvo en Huaura.
3. Pronuncia las palabras que contengan diptongo (D).

4. Descompongo silábicamente las palabras e identifico si poseen triptongo o diptongo.

Descomposición ToD Descomposición ToD

Unión pelea
Preinca miau
guau venia
Miniatura ciencia

- 21 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven una ficha de afianzamiento en sus cuadernos.
1. Identifico y subrayo las palabras que presenten diptongo o triptongo:
a) El niño ríe cuando ve al león menear su pelo.
b) Comió y luego agradeció a María y a mis tíos por la cena.
c) El profesor nos llevó al zoológico el martes y el sábado al teatro.
d) El baúl estuvo cerrado gracias al coordinador de seguridad.
2. Discrimino las sílabas de las palabras propuestas, las escribo y anoto los encuentros vocálicos según
corresponde.
Encuentros vocálicos
Palabra Separación en sÍlabas
Diptongo Triptongo
aurora
peine
Uruguay
Nuez
3. Identifico y subrayo; la oración que presente palabras con diptongos.
 La libertad o la esclavitud dependen del estado del espíritu.
 La aerolínea ofrece módicos precios a los pasajeros.
 La huerta de guayabo del abuelo superó la producción del año pasado.
 Los ejercicios matutinos mantienen las defensas altas.
4. Identifico las palabras con diptongo o triptongo y luego las clasifico.
 abuelo recuadro caer raíz dúo
 ciudad poeta Paraguay cueva nieve

Triptongo

Diptongo

- 22 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICA
Evaluación escrita
- Hugo y Susy juegan con la balanza. Hugo le pregunta a Susy: "¿Con qué adición representarías la igualdad que
observasen la balanza?".

a. Respondan.
 ¿Cuántas bolitas hay en el brazo derecho de la balanza? ________________________________
_____________________________________________________________________________
 ¿Qué hay en el brazo Izquierdo de la balanza? ________________________________
_____________________________________________________________________________
 ¿Por qué la balanza está en equilibrio?. ________________________________
b. Completen las expresiones.
- La más _________ pesa
Igual que _____ bolitas.

- + =

c. Completen las expresiones de acuerdo a lo que observan en cada balanza.

______ cubitos pesan igual que

______ cubitos más la .

+ =

______ cubitos pesan igual que

______ cubitos más la .

= +

- 23 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven un ficha de reforzamiento en sus cuadernos:
- De la figura:

- Si el durazno pesa 60g. ¿Cuánto pesa la manzana?


a) 60g. b) 90g. c) 120g.
d) 150g. e) 180g.
1. Encuentra la equivalencia de cada figura en las siguientes balanzas:

- 24 -
FICHA DE APLICACIÓN

SEMANA N°02
“VALOREMOS LOS RECURSOS DE NUESTRA REGIÓN”
Día Nro. 6
“LAS LEYENDAS DE MI REGIÓN”
ÁREA: COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN ESCRITA

- El docente volverá a leer en voz alta La fiesta del Señor de Gualamita

Nuestra región tiene sus Una de ellas la fiesta del


propias costumbres, diferentes Señor de Gualamita
a las de otros lugares del país.

- Luego de leer "La fiesta del Señor de Gualamita".


- Comentamos oralmente las siguientes preguntas:
• ¿Según la lectura, cuál es la celebración más importante en la provincia de Luya?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
• ¿Con qué motivos se celebra esta fiesta?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
• ¿Cómo la celebran las familias de Lámud?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
• ¿Qué otras actividades se realizan en la fiesta del Señor de Gualamita y que no se nombran en la lectura?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
- Ordenamos colocando 1, 2 y 3 a estas imágenes según corresponda a las actividades que se realizan, desde la
mañana hasta la tarde en el Hatun Luya por la fiesta del Señor de Gualamita.

- 25 -
FICHA DE APLICACIÓN

- Unimos en el cuaderno las palabras que significan lo mismo.


A B
• Creencias • Festejar
• Vianda • Campesino
• Celebrar • Trasladarse
• Campestre • Fe
• Dirigirse • Comida

- 26 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven una ficha de extensión en sus cuadernos:
FICHA DE EXTENSIÓN
- Dibujamos en el cuaderno estas siluetas de niños y niñas y escribimos, en cada uno, un número según las
acciones que se realizan en la fiesta del Señor de Gualamita.

• Creencias • Festejar
• Vianda • Campesino
• Celebrar • Trasladarse
• Campestre • Fe
• Dirigirse • Comida

- Leemos las siguientes oraciones incompletas:

Las ____________ bailan danzas típicas

Las ________ y los __________ se dirigen al Santuario del señor de Gualamita

¿Comprendemos de quienes
se habla en las oraciones?

- Leemos las siguientes oraciones incompletas:

Las personas bailan danzas típicas

Las familias y los amigos se dirigen al Santuario del Señor de Gualamita

- Analizamos las palabras resaltadas de cada oración con las siguientes preguntas:
• ¿A quién o a quiénes se refieren?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• ¿Podríamos entender las oraciones si no estuvieran esas palabras?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• ¿Qué función cumple esa palabra en la oración?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

- 27 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICA
FICHA DE DESARROLLO
1. Aldo sostiene una ecuación. ¿Cuál es el valor de x?
a) 9
b) 13
X – 3 = 12
c) 15
d) 4
e) 36

3. María dice: ¿Cuántos años tengo?


El valor de x indica
a) 10 años b) 6 años c) 11 años
mi edad x – 2 = 8
d) 9 años e) 8 años
5
4. Del siguiente cuadrado, determina el valor de x.
a) 3 b) 4 c) 5 X-1
d) 6 e) 7
5.¿Cuántas ecuaciones tiene por solución x = 10?
X+2=8 x+2=8
X–3=7 x+3=7

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 0
6. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones tiene por solución x = 8?
P: x + 4 = 4 Q: x – 4 = 4
R: x + 3 = 5 S: x – 2 = 5 T: x + 1 = 10

7. Determina el valor de x en la siguiente ecuación x + 12 = 30


a) 12 b) 15 c) 18

d) 42 e) 25

8. Determina el valor de x en la siguiente ecuación x – 20 = 30


a) 10 b) 40 c) 60
d) 5 e) 50

- 28 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven una ficha de reforzamiento en sus cuadernos:
FICHA DE REFORZAMIENTO
- De la figura, determina el peso de la caja, si cada esfera pesa 20g.
a) 10g b) 20g c) 30g
d) 40g e) 60g

 Si a Luis le regalaran 12 pelotas; tendría 30, ¿Cuántas pelotas tendría Luis?


a) 9 b) 18 c) 21 d) 24 e) 42

 Si a – 1 = 8, determina el valor de x en: x + 4 = a

a) 3 b) 7 c) 5 d) 1 e) 9
 Si a + 2 = 8 y b - 2 = 8, determina el valor de x en x + a = b

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
 Si x – 2 = 10; y + 2 = 10, determina el valor de x + y.

a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 e) 15

- 29 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: ARTE Y CULTURA


TAREA PARA LA CASA
 Practican las coreografías de las danzas escogidas.
 Dibujan y aplican técnicas de pinturas, o convierten en mosaicos con cáscara de huevo los
siguientes dibujos:

- 30 -
FICHA DE APLICACIÓN

Día Nro. 7
“VALOREMOS LA REGIÓN DE LA COSTA”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
TAREA PARA LA CASA
 Leen el siguiente texto y dibujan todos los recursos que se encuentran en el texto.
Recursos agrícolas y ganaderos de la costa
La agricultura es una actividad muy desarrollada en la costa debido al buen clima y la existencia de valles
fértiles, así como de vías de comunicación que favorecen el traslado de productos a los mercados. Se cultiva
principalmente caña de azúcar, uva, maíz, algodón, limón, espárrago, camote, plátano, mango, etc.
En la costa también se cría ganado vacuno para obtener leche, carne y cuero; ganado porcino para fabricar
embutidos; y una gran cantidad de aves de corral para obtener carne y huevos.

- 31 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


EVALUACIÓN ESCRITA
¿Cómo clasificamos a los anímales del zoológico?
1.Completa los recuadros de las clases de animales siguiendo el ejemplo.
2.Marca con un aspa “X” la clase o clases a la que corresponde los animales.
Animales
Nativo Exótico o foráneo Doméstico Silvestre
Animales que
tienen su origen en
la región o país
donde habitan.
1.- Pasa Aliblanca X X
2.- Caballo
3.- Suri
4.- Tigre
5.- Alpaca
6.- Pato colorado
7.- Vaca
8.- Perro chimoc
9.- Gallina
10.- Chimpancé
 Según tu aprendizaje, dibuja una  o una  en “Revisa lo aprendido”. Luego, reflexiona sobre
las preguntas de “Metacognición”.
Revisa lo aprendido Metacognición
¿Reconociste el problema a indagar? ¿Cuál de las actividades te causó mayor interés?
¿Participaste activamente en la obtención de ¿Qué puedes hacer para superar tus dificultades?
información?
¿Reconociste cuáles son los animales nativos?

- 32 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Ingresa a este enlace y responde.
http://www.minam.gob.pe/ambientv/2015/04/13/lobos-de-tierra-los-verdaderos-tesoros-de-una-isla/
• ¿Qué clase de animales observas?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
• Registra en un modelo de inventario la cantidad de animales existentes en la isla Lobos de Tierra.
Ficha técnica:
Nombre científico
Nombre común
Tipo
Lugar donde vive
Tamaño
Peso
Alimentación
Beneficios

- 33 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICA
EVALUACIÓN ESCRITA
- Determina si son verdaderas o falsas las siguientes preposiciones y argumenta tu respuesta.
I. x + 2 = 8 x=6 ( )
II. x – 3 = 7  x = 10 ( )
III. 4x = 24  x = 20 ( )
IV. x = 5 x=8 ( )
3
a) VFVF b) VVVV c) VFVF
d) VVFF e) FFVV
- Calcula el valor de “x” si el peluche cuesta S/. 20. S/. (x+3)
a) 3 b) 17 c) 2
d) 1 e) 8

- Calcula el valor de “x” en 5x = 10 + 5


a) 1 b) 2 c) 3
d) 5 e) 10

FICHA DE DESARROLLO
- En una balanza de 2 platillos, en el primer platillo se coloca 4 tazas iguales y, en el segundo, una pesa de 1000
gramos, logrando de esta forma estar en equilibrio. ¿Cuánto pesa una de las tazas? Elabora una estrategia de
solución.
a) 200g b) 250g c) 100g
d) 150g e) 800g
- Calcula x + y + z si:
X+3=5
Y–2=3
2z = 16
a) 10 b) 12 c) 13
d) 15 e) 11
- ¿Cuál o cuáles de las siguientes expresiones son ecuaciones? Argumenta tu respuesta.
I. 3x = 6 II. 3 + 4 = 7
III: x – 1 = 4 IV. 5 – 4 = 8
a) I y II b) II y IV c) I y III
d) Solo III e) solo II

- 34 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven una ficha de tarea en sus cuadernos:
FICHA DE TAREA

- Descubre el número escondido.

- 35 -
FICHA DE APLICACIÓN

FICHA DE AFIANZAMIENTO
- Resuelve las ecuaciones:
a) x – 2 = 6 b) x + 2 = 6 c) 2x = 6

d) x = 6 e) x = 4 f)  + 2 = 6
2

- 36 -
FICHA DE APLICACIÓN

Día Nro. 8
“LAS RIQUEZAS DE NUESTRA REGIÓN”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de extensión:
FICHA DE EXTENSIÓN
 Con ayuda de papá o mamá miran el video
https://www.facebook.com/ATROTAGM/videos/1019723784869587/?t=34
Leen la siguiente noticia y responden:
Rubén logró su objetivo: recibió ayuda para su localidad afectada por las heladas

La ministra del Ambiente llegó hasta la comunidad de Huacahuasi (Cusco) para supervisar la entrega de ayuda
humanitaria y conocer al menor que mandó un mensaje al presidente Martín Vizcarra.

La ministra del ambiente, Fabiola Muñoz, viajó hasta la comunidad de


Huacahuasi, en Cusco, para reunirse con el niño Rubén, quien días atrás, a
través de un video que publicó en Facebook, solicitó al presidente de la
República, Martín Vizcarra, se entreguen frazadas y ropas abrigadoras para las
familias que se ven afectadas por las heladas en su localidad. 

Muñoz supervisó la entrega de un lote de ponchilas (mochilas con poncho incorporado a base de botellas de
plástico recicladas) que sirven para guardar y trasladar los útiles escolares. Vale precisar que el menor dijo que a
diario debe caminar hasta 10 kilómetros para llegar a su escuela en medio del intenso frío.

"El presidente Vizcarra te ha escuchado Rubén, y hoy estoy aquí porque trabajamos para que tengas mejores
condiciones de vida. Estamos en un país humano y todos nos hemos puesto de pie para ayudar. Nuestra tarea es
trabajar por ustedes porque no están solos", dijo Muñoz.

La funcionaria también estuvo presente, junto a los representantes de la Asociación de Músicos Unidos
del Cusco y la Asociación de Scouts del Perú, en la entrega de ayuda humanitaria para la comunidad de
Huacahuasi, en el marco del Plan Multisectorial ante las Heladas y Friaje 2018.

- ¿Qué te pareció la forma de actuar de Rubén? ¿Hubieras hecho lo mismo?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
- ¿Qué debemos de hacer ante casos de heladas?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
- ¿Cómo nos protegemos de las heladas?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
- ¿Qué medidas de precaución tienen en tu casa en la época de frío?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

- 37 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: COMUNICACIÓN
TAREA PARA LA CASA
 Observan una ilustración sobre las riquezas del Perú:
LAS RIQUEZAS DEL PERÚ

- ¿Qué tipo de riqueza del Perú, investigaremos para la siguiente sesión?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

- 38 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


FICHA DE DESARROLLO

Colorea aquellos carteles que tengan las virtudes que practicaba Santa Rosa y luego con lápiz de color
encierra en forma de cuadrado las virtudes que tú practicas.

Piedad Egoísmo

Solidaridad Caridad

Obediencia Chismosa

Vanidosa Sencillez

Santa Rosa de Lima murió el 24 de Agosto de 1617 a los 31 años. Fue beatificada por el Papa
Clemente IX y canonizada por el Papa Clemente X en 1671.
 Cada delegado de equipo, busca los materiales necesarios para poder representar diferentes
souvenir.
 En equipos, crean un suvenir sobre Santa Rosa de Lima.

 Leen un milagro de Santa Rosa:


Hace muchos años los piratas atacaban los puertos peruanos. El pánico cundió en la ciudad porque no había
protección, pero Santa Rosa, con la serenidad acostumbrada, se puso a orar y prometió no dejar de hacerlo hasta
que el enemigo se taya retirado. Y así fue el Corsario Spilberg, sin motivo aparente, se retiró de las aguas
peruanas, sin atacar nuestro primer puerto. Cuando le preguntaron, dice la tradición, que por qué no había atacado
al Callao, éste respondió - ¿Y cómo lo idea hacer? Si el puerto estaba resguardado por una escuadra poderosa.
Se cuenta, que el Papa Clemente X, tuvo sus dudas para organizarla y dijo: “Santa y limeña… Solo un milagro
podría convencerme”. Y en ese momento cayó una lluvia de pétalos de rosas.
 Escribe una oración con el siguiente acróstico.
R __________________________________________________________________
O __________________________________________________________________

- 39 -
FICHA DE APLICACIÓN

S __________________________________________________________________
A __________________________________________________________________

SANTA Rosa le _________________________


ofrecía todo su
amor a Dios: _________________________
¿qué le ofreces _________________________
tú?

- 40 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven una ficha de reforzamiento en sus cuadernos.
FICHAS DE REFORZAMIENTO
SANTA ROSA DE LIMA
- Colorea

- Busca en PupiSanta Rosa de Lima las respuestas a estas preguntas:


1. ¿Cuál fue el nombre de bautizo de Santa Rosa de Lima?
2. ¿Cuál fue el nombre de la parroquia donde fue bautizada?
3. ¿Cuál fue el nombre de su padrino de bautizo?
4. ¿Cuál fue el nombre de su madrina de bautizo?
5. ¿Quién confirmó a Santa Rosa de Lima?

- 41 -
FICHA DE APLICACIÓN

Día Nro. 9
“PROTEGEMOS NUESTROS RECURSOS DE LA SELVA”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de extensión.
FICHA DE EXTENCIÓN
Características de la Selva
Te mostraré ahora algo sobre su paisaje.
La selva
Se divide en:
Selva Alta Selva Baja

La selva es una región productora de árboles madereros, de plantas medicinales como la uña de gato y de flores
bellísimas y multicolores como la orquídea.
- Ordena las letras y escribe el nombre de árboles madereros de la Selva.

c e a o m o
o a n

d r c b a e

- 42 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICA
EVALUACIÓN ESCRITA
- El panal de una abeja está formado por celdas que - Los paños de la siguiente pelota tienen forma
tienen la forma de un... de…
a) Triángulo. d) Hexágono. a) Pentágono
b) Cuadrilátero. e) Octágono. b) Hexágonos.
c) Pentágono. c) Pentágonos y hexágonos.
d) Cuadrados y hexágonos.
e) Pentágonos y triángulos.

- Si el número de lados de un hexágono disminuyera en tres (3), tendríamos un...


a) Triángulo. d) Octágono.
b) Cuadrilátero. e) Decágono,
c) Heptágono.

- La suma de los lados de un pentágono regular es 50 cm. Determine la medida de uno de sus lados.
a) 10cm d) 25 cm
b) 5cm e) 9cm
c) 15cm

- Si al trapecio le cortan dos (2) vértices como indica la figura, ¿qué polígono se obtiene?
a) Triángulo, b) Cuadrilátero, c) Pentágono. d) Hexágono. e) Octágono.

- 43 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven una ficha en su cuaderno.
FICHA DE EXTENSIÓN
- El polígono que tiene el menor - ¿Cuántas líneas deben agregar
número de lados se denomina: en la figura para formar un pentágono?
a) Triángulo. d) Hexágono. a) 1
b) Cuadrilátero. e) Octágono. b) 2
c) Pentágono. c) 3
d) 4
e) 5

- El polígono que tiene 6 lados se denomina… - La figura es un…


a) Triángulo. d) Hexágono. a) Triángulo
b) Cuadrilátero. e) Octágono. b) Cuadrilátero
c) Pentágono. c) Pentágono
d) Hexágono
e) Octágono.

El polígono que tiene nueve (9) lados se denomina.


a) Hexágono. d) Octágono
b) Dodecágono. e) Heptágono.
c) Nonágono.

- El polígono que tiene sus seis (6) lados iguales y sus seis (6) ángulos iguales se denomina...
a) Pentágono. c) Hexágono.
b) Pentágono regular. e) Heptágono.
c) Hexágono regular.

- La figura representa un...


a) Triángulo, b) Cuadrilátero, c) Pentágono.
d) Hexágono, e) Octágono.

- 44 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA


TAREA PARA LA CASA
 Junto a sus padres desarrollan la siguiente actividad:
La cometa.  Consiste en hacer volar este objeto en un espacio grande, para eso la cometa debe estar
atada un palito consistente.
El barrilete, papelote o cometa

- 45 -
FICHA DE APLICACIÓN

Día Nro. 10
“MI PERÚ Y LAS RIQUEZAS DE SU MAR”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
TAREA PARA LA CASA
 Colorean y escriben los nombres de los peces que encontramos en el Mar peruano.

- ¿Qué peces son los que consumen mayormente en el Perú?


______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
- ¿Por qué el mar peruano es rico en animales marinos?
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

- 46 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


TAREA PARA LA CASA
 Preparan junto a sus padres el siguiente postre:
Frejol colado
Ingredientes Preparación
Frejol negro – 1 kilo - Remojar los frejoles un día antes. La
Azúcar – 1 kilo y medio preparación comienza colocando una
Leche evaporada – 1 lata olla con agua con los frejoles junto a la
canela y el clavo de olor. Luego de estar
Clavos de olor – 4 unidades bien cocinados licuarlos y colarlos. Al
Ajonjolí tostado término de este proceso, colocar los
frejoles colados en una olla (en fuego).
Allí, añadir azúcar rubia (moviendo
constantemente). Al finalizar ello,
agregar leche evaporada y mover hasta
que se vea el fondo de la olla. Por
último, servir en una dulcera y echar
ajonjolí tostado al gusto ¡Así queda uno
de los postres peruanos más ricos!
- Contestan ¿Cómo resultó el postre? ¿Utilizaron todos los ingredientes? ¿Cómo prepara tu mamá o papá los
postres?

- 47 -
FICHA DE APLICACIÓN

SEMANA N°03
“EXPRESIÓN AUTENTICA DE MI PAÍS: EL FOLCLORE”
Día Nro. 11
“MEDIMOS Y PREPARAMOS COMIDAS TÍPICAS DE MI PAÍS”
ÁREA: COMUNICACIÓN
TAREA PARA LA CASA
 Leen el siguiente texto, elaboran y escriben con subtítulos una ficha textual.
Folklore en el Perú:
El folklore peruano es probablemente el más variado y rico de sur América. Esto se debe a que el país se ubica
exactamente donde habitaron las más antiguas y ricas culturas originarias de América del sur. A su vez esta región
destaca por haber sido el eje central del Tawantinsuyu o "Viru" (nombre de río y región donde habían metales
preciosos) cuya capital era el "Cusco" y después en épocas del coloniaje, como el "Virreynato del Perú", cuya capital
era "Lima"; alberga hoy en día miles de danzas dentro de sus tres territorios geográficos.
El folklore peruano consta de tres geografías expresivas: la costeña, la andina y la amazónica.
La región costeña consta de una influencia criolla, mestiza, e indígena. La serrana consta de dos partes: un folklore
étnico-autóctono y uno mestizo nacido del mestizaje entre pueblos del altiplano y los españoles o demás forasteros.
Finalmente el folklore amazónico es el menos complejo que se destaca por poseer folklore propio de grupos amazónicos
aislados, de algunos etnias andinas que habitaron la amazonia y uno finalmente moderno que nace del mestizaje de
migrantes de la costa y la sierra hacia la selva, además del contacto con varias regiones fronterizas.

- 48 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICA
FICHA DE DESARROLLO
1.Calcula el área del triángulo.
a) 36 cm2 d) 60cm2
b) 48 cm2 e) 24 cm2 6 cm
c) 72 cm2
8 cm

2.Calcula el área de un rectángulo cuyo largo mide 15 cm y su ancho mide 8 cm.


a) 172 cm2 d) 154 cm2
b) 120 cm2 e) 310 cm2
c) 108 cm2

Determina el área del cuadrado, si un lado mide 3cm.


a. 9cm2 b. 12cm2 c. 15cm2
d. 18cm2 e. 21 cm2

- Determine el área del rectángulo si su base mide 9cm y su altura 4cm.


a. 46 cm2 b. 30 cm2 c. 40 cm2
d. 36cm2 e. 144cm2

- Determina el área del rectángulo cuyo ancho mide 4cm y su largo 6cm.
a. 40cm b. 24cm2 c. 42cm2
d. 40 cm2 e. 20 cm2

- 49 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven una ficha de extensión en sus cuadernos.
FICHA DE EXTENSIÓN
- Calcula el área del triángulo cuya base mide 10 cm y su altura mide la mitad de la base.
a) 20 cm2 d) 50cm2
b) 25cm2 e) 36 cm2
c) 49 cm2
- Determina el área del rectángulo.
a) 36 cm2 d) 30cm2
b) 18 cm2 e) 25 cm2
3m
c) 15 cm2

5m

- Determina el área del triángulo.


a) 80 cm2 d) 160cm2
b) 40 cm2 e) 18 cm2 8cm
c) 20 cm2
10cm

- Calcula el área del cuadrado.


a) 20 cm2 d) 10cm2
b) 40 cm2 e) 36 cm2 5m
c) 25 cm2

- 50 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


TAREA PARA LA CASA
 Junto a sus padres preparan un postre peruano:
Flancitos de naranja
Ingredientes
 4 cucharadas de mantequilla o 4 cucharadas de maicena.
 1 taza de azúcar en polvo.
 1 taza de leche evaporada pura.
 1 mermelada de naranja.
 3 cucharaditas de levadura o un poquito de sal.

Cómo lo hago
Se bate la mantequilla hasta que esté cremosa, se le agrega azúcar, se sigue batiendo y se le agrega la maicena
cernida con la levadura y la sal, después poco a poco la leche; se une todo bien y se vierte la mezcla en moldes
pequeños untados de mantequilla; se colocan al horno que esté de regular calor dejándolos que doren y cocinen
bien; luego se desmoldan y se sirven cubiertos de mermelada. Los moldecitos no se deben de llenar mucho porque
se derraman.

- 51 -
FICHA DE APLICACIÓN

Día Nro. 12
“TRADICIONES Y COSTUMBRES: FOLCLORE PERUANO”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
EVALUACIÓN ESCRITA
- Completa el cuadro con las manifestaciones culturales de la Costa en el cuadro:
TRADICIONES O COSTUMBRES DE LA
COSTA
FIESTA
COMIDA
BAILE
- ¿Por qué es importante conocer las costumbres y tradiciones de la Costa peruana?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
- ¿Creen que podemos nosotros preservar estas costumbres y tradiciones? ¿Cómo?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

- 52 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Completan una ficha de extensión en sus cuadernos:
FICHA DE EXTENSIÓN
- Define ¿Qué es el Patrimonio cultural?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
- Dan ejemplos de los elementos que lo conforman:
___________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
- Preparan un afiche que promuevan la visita a la costa peruana.

- Forman un grupo y eligen una música criolla o pregón de la Costa y lo presentan a sus compañeros.
- Plantean alternativas para difundir las costumbres y tradiciones de la Costa peruana.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________
- Completa las siguientes expresiones con las palabras del mapa.
 El mar peruano es muy rico en _____________ y ____________________.
 La costa está formada por _________________ y ____________________.
 En la sierra hay muchas ________________________.
 En la selva hay gran variedad de __________________ y _______________.
- Colorea.

- 53 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


FICHA DE APLICACIÓN
- A continuación aparecen tres citas de la Biblia relacionados con las parábolas que hemos visto, relaciono cada
parábola con la enseñanza correspondiente.
a) “El pastor y las ovejas" ( ) Mt 7, 24 – 27___________________
b) “El sembrador” ( ) Mt 18, 12 – 14 ___________________
c) “La casa sobre la roca” ( ) Mt 13, 3 – 9; 18 – 23 ___________________
- Cita otras parábolas que conozcas.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
- Busca en esta sopa de letras 9 palabras que aparecen en las tres parábolas.
L O B O I E Y C E Lobo
E C I R R O L E L Oveja
D A R D O S I D A Libertad
Semilla
M S E J V E B I A
Sembrador
M A V B E M E F I Cardos
D J A R J I R I L Casa
P L A Y A L T C D Playa
A S I J R L A I S Edificio

S E M B R A D O R

- 54 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Leen una historieta con la parábola del Hijo pródigo:
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO – PARTE 1
Un hombre tenía dos hijos, y el Pocos días después el hijo menor Pero cuando ya se había gastado
más joven le dijo a su padre: vendió su parte de la propiedad, y todo, hubo una gran escasez de
"Padre, dame la parte de la con ese dinero se fue lejos, a otro comida en aquel país, y comenzó a
herencia que me toca." Entonces el país, donde todo lo derrochó pasar hambre.
padre repartió los bienes entre llevando una vida desenfrenada.
ellos.

Fue a pedir trabajo a un hombre Al fin se puso a pensar: "Regresaré a casa de mi padre, y
del lugar, que lo mandó a sus "¡Cuántos trabajadores' en la casa le diré: padre mío, he pecado
campos a cuidar cerdos. de mi padre tienen comida de contra Dios y contra ti; ya no
Tenía ganas de llenarse con las sobra, mientras yo aquí me muero merezco llamarme hijo tuyo;
algarrobas que comían los cerdos, de hambre!" trátame como a uno de tus
pero nadie se las daba. trabajadores."

PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO – PARTE 2


Así que se puso en camino y regresó El padre conmovido fue corriendo, se Pero el padre ordenó a los criados:
a la casa de su padre. echó al cuello de su hijo y lo cubrió de "Saquen pronto la mejor ropa y
Cuando todavía estaba lejos, su padre besos. vístanlo; pónganle también un anillo
lo vio y sintió compasión de él. El hijo comenzó a decir: en el dedo y sandalias en los pies.
"Padre, he pecado contra el cielo y Traigan el becerro más gordo y
contra ti. Ya no soy digno de llamarme mátenlo."
hijo tuyo."

"Celebremos un banquete, porque


este hijo mío había muerto y ha
vuelto a la vida, se había perdido y
ha sido encontrado."

- 55 -
FICHA DE APLICACIÓN

PARÁBOLA DEL HIJO PRODIGO – PARTE 3


Todos se pusieron a festejar la Llamó a uno de sus criados y le Él se enfadó y no quiso entrar.
llegada del hijo menor. preguntó qué significaba aquello, y Su padre salió y se puso a
El hijo mayor estaba en el campo éste le contestó: convencerlo.
y, al volver a acercarse a la casa, Que ha vuelto tu hermano, y tu Él contestó a su padre:
oyó la música y los bailes. padre ha matado el ternero cebado Hace ya tantos años que te sirvo
porque lo ha recobrado sano. sin desobedecer jamás tus
órdenes, y nunca me has dado ni
un cabrito para celebrar una fiesta
con mis amigos.

¡Ahora llega ese hijo tuyo, que se El padre le respondió:


ha gastado toda su fortuna con ¡Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo!
malas mujeres, y tú le matas el En cambio, tu hermano, que estaba muerto, ha vuelto a la vida; estaba
ternero cebado! perdido y lo hemos encontrado.

Parábola del hijo Pródigo (Lucas 15, 11-32)


- COLOREA EL DIBUJO

Sabía* que...? La palabra ‘pródigo’ quiere


decir “alguien que malgasta o desperdicia sus bienes”
- Ordena numerando las acciones del hijo…
…………………………Queda en la misa
…………………………Se va de la casa
…………………………Pide su herencia al padre
.………………………..Vuelve a casa arrepentido
…………………………Malgasta su fortuna
El padre cuando lo ve llegar ¿Qué hace...?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
Con esta parábola Jesús nos demuestra cómo es nuestro Padre Dios con nosotros.

- 56 -
FICHA DE APLICACIÓN

- Te animas a hacer un acróstico con la palabra “PADRE” como en el ejemplo:


P
A
D
R
PACI E NTE

- 57 -
FICHA DE APLICACIÓN

Día Nro. 13
“VALORAMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA
SIERRA”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de reforzamiento en sus cuadernos:
FICHA DE REFORZAMIENTO
1. Enumera 2 fiestas de la Sierra peruana.

2. Enumera 3 platos típicos de la Sierra.

3. Elabora un retablo ayacuchano, utilizan materiales variables:

- 58 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICA
FICHA DE APLICACIÓN
- Determina la suma de las áreas de ambas figuras.
a) 27 cm2
b) 9 cm2 3cm 3cm
c) 18 cm2
d) 54 cm2
3cm 6cm
e) 30 cm2
- El perímetro de un cuadrado es 20 cm. Determina su área.
a) 20 cm2 b) 25 cm2 c) 49 cm2
d) 64 cm2 e) 36 cm2
- Calcula el área del triángulo cuya base mide 10 cm y su altura mide la mitad de la base.
a) 20 cm2 b) 25 cm2 c) 49 cm2
d) 50 cm2 e) 36 cm2

- Determina el área del tablero rectangular de la mesa.


a) 2 m2 c) 9 m2 e) 6 m2 100cm
b) 5 m2 d) 4m2 4m

- Calculo el área de la siguiente figura. 3cm

8cm

3cm
9cm
Argumenta tu respuesta.

- 59 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven una ficha de extensión:
FICHA DE EXTENSIÓN
- Calculo el área de la figura.
5 cm

8 cm

3 cm

9 cm

- El ancho de un rectángulo mide 6 cm y su largo mide el doble de su ancho. Determina su área.


a) 72 cm2 b) 120 cm2 c) 108 cm2
d) 54 cm2 e) 30cm2

- Calcula el área del triángulo si su base mide 4 cm y su altura 2 cm.


- Calcula el área de un cuadrado si su lado mide 4cm.

- 60 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA


TAREA PARA LA CASA
 Realizan la siguiente actividad junto a sus padres:
Materiales: Varias cartulinas de 20x20 cm.
Organización inicial: Se trazan dos líneas paralelas separadas de uno cinco o seis metros: es el río.
Desarrollo: Cada uno de los alumnos debe intentar atravesar el río lo más rápidamente posible sin pisar el "agua",
utilizando para ello las tres cartulinas que va cambiando de lugar conforme va avanzando.

- 61 -
FICHA DE APLICACIÓN

Día Nro. 14
“EL FOLCLORE DE MI PERÚ”
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de extensión:
FICHA DE EXTENSIÓN
- Escribe los nombres de los platos típicos que observan:
PLATO TÍPICO NOMBRE

- Narran cómo son las fiestas de la Selva peruana:


………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
- En la sopa de letras encuentra el nombre de seis especies de la selva peruana.
A N A C O N D A F R
I S T O M A N I A P
M P I R A Ñ A I S O
M S U S Q U E T L T
S P E Z U N G A R O
P A D R I S M I D C
R I O S S A S D A N
G U A C A M A Y O O
G A M A P A I C H E
S A D I A P O R M L
- ANACONDA - PAICHE
- PIRAÑA - MAQUISAPA
- GUACAMAYO - ZUNGARO

- 62 -
FICHA DE APLICACIÓN

- A continuación, completa el paisaje de la selva; sus ríos, sus árboles, sus animales, su gente y sus casas.

- 63 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


TAREA PARA LA CASA
 Elaboran con materiales o dibujan en sus cuadernos artesanías de la costa, sierra y selva
peruana.

- 64 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: COMUNICACIÓN
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de reforzamiento:
FICHA DE REFORZAMIENTO
Palabras agudas = sílaba tónica en la última sílaba.
a b c d e f g h i j k l m n
1
2
3
4
5
6
7
8
9

1.Pinta el espacio que le corresponde a todas las palabras agudas. Cuidado, que las tildes no están colocadas.
¡Colócalas!
· feliz 6c · azul 6k · pastor 6h
· abril 7d · joven 2c · mechon 8i
· aca 6m · corazon 8h · mejilla 5g
· nariz 7l · melon 6i · menton 3h
· pared 6d · barba 4i · lombriz 1h
· regla 2m · camion 4h · aji 6g
· lapiz 8n · arpa 9f · menu 8g
· deber 6e · viento 3k · sabana 4k
· borrador 6l · lapiz 8e · mani 2h
· mamut 1i · cancion 6f · Jesus 8j
· ahi 5h · alla 6j · cebu 8k
· bosque 3k · busca 3f · rival 8f
L le van tild e cu a n d o te rm in a n e n a / e / i / o / u / n / s.

2.Catorce de estas palabras son agudas con tilde. ¿Cuáles son?


_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________

- 65 -
FICHA DE APLICACIÓN

Palabras graves o llanas


Practiquemos:
T R A N S F O R M A N B A I D
I E X P R E S A R Q A C R M E
M J L C K P C O L O R D R P C
P A F E G H T R O Z O S E R O
O Y D P M N S A J S L T G I R
R J P E U E J T A M S T L M A
T W S J R I N R V A T F O E C
A P N B S A E T R M S O S T I
N O C A J D Q T O E F L H O O
C C V L A J N S L S L L O Q N
I O Y D N O S A Q Y O A G U O
A B R M C T U B Y E R J A E B
S E L L O S Y Z T R W E R P R
V D P L U G A R M S M U C H A
C O M B I N A R F L O R E S S

1.Busca solo las palabras graves o llanas en la lista y en el pupipalabras.


 Arreglos  Flor  Obras
 Arte  Flores  Poco
 Color  Follaje  Sello
 Combinar  Hogar  Toque
 Conjunto  Importancia  Transforman
 Contraste  Imprime  Trozos
 Decoración  Lugar  Usuales
 Elementos  Madera  Vasija
 Expresar  Mucha  Verdadera

2. Estas palabras tienen la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba. Encierra la sílaba tónica.

p elig ro so a n d in o n eg ro es tre lla árb o l

ca m p o m o n ta ñ a a g resivo co lo rid o cés p e d

Escribe las palabras anteriores en el cuadro según corresponda.


P a la b r a s g ra ve s c o n tild e P a la b r a s g ra ve s sin tild e

- 66 -
FICHA DE APLICACIÓN

Día Nro. 15
“PARTICIPAMOS EN UN FESTIVAL FOLCLÓRICO”
ÁREA: MATEMÁTICA
FICHA DE DESARROLLO
- El gráfico muestra el número de alumnos por grado. -El gráfico muestra la venta de ciertos productos.
Determina la cantidad total de estudiantes. Identifica el producto que se vendió menos.
a) 140 a) Pantalón b) Correa c) Polo
b) 148 Cantidad Cantidad
c) 150
d) 159
35 70
e) 169 28 60
25 50

23
20
Pantalón Polo Correa
1° 2° 3° 4° 5° 6° Grado

- El gráfico muestra la propina que recibe Alexandra en la semana. Determina cuánto dinero ahorra en la semana:
a) S/. 39 Dinero

b) S/. 40
9
c) S/. 47
7
d) S/. 41 6
e) S/. 43 5
4

L M M J V S D Días
- El gráfico muestra el número de alumnos por grado. - El gráfico muestra la cantidad de venta de
Determina la cantidad total de estudiantes. Chupetines por día. Determina
Cuántos chupetines se vendió en la semana:
35
9
31
8
28
7
25 6
23 5
4
0
1 2 3 4 5 6 7 0
L M M J V S D

a) 140 b) 148 c) 150 a) S/. 39 b) S/.40 c) S/.4


d) 159 e) 164 d) S7. 41 e) S7. 42

- 67 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven una ficha de extensión en sus cuadernos:
FICHA DE EXTENSIÓN
 Recuerdan la resolución de la pág. 150 del libro del MINEDU, recuerdan antes ver la pág. 149 del
libro del MINEDU.
- Para representar las cantidades Urpi decidió dar a cada cuadrito el valor de 10 unidades. Usen la información y
completen el gráfico de barras.
Frutas Cantidad
Manzana 110
Mango 60
Papaya 80
Piña 90
40
30
20
10

- Responde.
 ¿Cuántos kilogramos de manzana compraron? _____________________________________.
 ¿Cuántos kilogramos de papaya compraron? _____________________________________..
 Marcela compró poco mango y desea tener la misma cantidad de piña. ¿Cuántos kilogramos de mango le
faltan? ____________.
 ¿Cuántos kilogramos más de manzana que de mango compró Marcela? _______________________.
 ¿Qué observas respecto a la cantidad de kilogramos de papaya y de piña? _______________________.
 ¿A qué conclusiones puedes llegar al observar el gráfico? Escribe dos:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
 ¿Por qué Urpi no eligió darle a cada cuadrito el valor de 2 o 5 unidades?
________________________________________________________________________

- 68 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: COMUNICACIÓN
FICHA DE REFORZAMIENTO
- Ordena las silabas y forma palabras esdrújulas.
pa lám ra cá ra ma úl ma ti má na qui

ba sí la ri lí ca ta cán ro pa no tím

les te co fé ri rre fé tro me co ni cá

- Ordena las silabas y forma palabras sobresdrújulas.


me lo tre és de mu ta lo me cuén lo mán se de

ga lo se dí lo pe róm se ta lo me lá re te lo suél me

- Sigue la pista y descubre las palabras esdrújulas.


 Es lo contrario de sólido ___________________________________.
 Instrumento que usa los viajeros para orientarse ____________________________.
 Es un animal que canta y vuela _________________________________.
 Son dos océanos que bañan a Colombia: ________________ y _________________.
EVALUACIÓN ESCRITA
- Escribe 10 ejemplos de palabras esdrújulas:
_______________ ________________ ________________ ________________
_______________ ________________ ________________ ________________
_______________ ________________
- Clasifica las siguientes palabras según sean agudas, llanas o esdrújulas:
Nivela – música – natación – llanura
Camisa – jabalí – brújula – régimen

AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS


Natación

- 69 -
FICHA DE APLICACIÓN

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven una ficha de afianzamiento:
FICHA DE AFIANZAMIENTO
- Busca en el pupiletras según las respuestas de abajo:

A B F B I E S T O M A G O
S N N R S B N A S A D Q I
L U C U M A U T R T J U E
F M Ñ J L N V F H E R I S
I E M U N O K J P M Q M D
G R H L M N O V L A P I R
N O K A U U T I A T S C U
Z X I W P L A S T I C O J
M N X N R T U P A C L M U
R A P I D O W E N A T R L
K M S T X V V R O S Z S A
L C A S C A R A N T U V W

1. Una fruta, que se usa para hacer helados ___________________________


2. Instrumento para orientarnos ___________________________
3. Persona que se dedica a la química ___________________________
4. Material sintético muy usado para hacer útiles escolares, utensilios etc. __________________________
5. Día anterior ___________________________
6. Una fruta carnosa, alargada, con cáscara amarilla __________________________
7. 16 es un ___________________________
8. Órgano que se encarga de la digestión ___________________________
9. Corteza; lo que cubre una fruta ___________________________
10. Árbol de madera negra muy apreciada ___________________________
11. Palabra que lleva la fuerza de voz en la antepenúltima sílaba _________________
12. El curso donde utilizas los números es ___________________________
13. Sinónimo de veloz, impetuoso ___________________________
En tu cuaderno:
 Pega 7 figuras de palabras esdrújulas, escribe sus nombres debajo separándolas en sílabas y
subraya la que lleva mayor fuerza de voz.

- 70 -
FICHA DE APLICACIÓN

ÁREA: ARTE Y CULTURA


TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de extensión:
FICHA DE EXTENSIÓN
- Leen una leyenda en casa.
El perro de las pulgas de oro
Esta leyenda procede del distrito de Hualmay, en la provincia de Huaura, en la zona del Pacífico Central.
Se cuenta que un perro deambula por la ciudad a cualquier hora, con aspecto descuidado, flacucho y
hambriento, y que busca refugio en cualquier casa o comercio de la ciudad.
De pronto, el animal comienza a rascarse con vehemencia, como si su pelaje estuviera infestado por las
pulgas, lo que produce en quienes lo observan una sensación de rechazo. El resultado es que el pobre perro
es echado de la mayoría de los lugares en los que mendiga un poco de cariño y alimento. Pero detrás de
esta escena existe un secreto: a quienes le brindan un poco de calor y comida, el perro premia con una
recompensa inusual: las pulgas que se ha quitado de su piel no son tales, sino pequeñas pepitas de oro.
Quienes le ha dispensado un poco de cariño al animal encuentran así su justo premio.
- Responden:
- ¿De qué trata la leyenda?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- ¿Dónde ocurre?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- ¿Quiénes son los personajes?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-¿Cuál es el mensaje del texto?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- 71 -

También podría gustarte