Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD

HISPANO
LICENCIATURA EN DERECHO

Trabajo de Investigación
Tema: El traspaso

2022

Jessica Viridiana Vázquez Jijón


Andrea Lissett Huchim Ojeda
Mariana de Jesús Rivera Uh
Aldo Ulises Silvestre Gallardo
Sheila Abigail Novelo Canul

Contratos Civiles
Lic. Gerardo A Contreras Peraza

Umán, Yucatán. A 05 de Febrero de 2022

1
Índice

Introducción...............................................................................................................................................3
Capítulo I....................................................................................................................................................4
I.1¿Qué es un traspaso?.............................................................................................................................4
1.2 Tipos de traspasos................................................................................................................................4
1.2.1 Traspaso hipoteca..........................................................................................................................5
1.2.2 Traspaso compraventa..................................................................................................................5
1.2.3 Traspaso por herencia...................................................................................................................5
1.2.4 Traspaso por donación..................................................................................................................5
I.3 Como se puede realizar un traspaso de una casa de infonavit y sus requisitos................................6
I.3.1 Requisitos para un traspaso..........................................................................................................7
I.3.2 Documentos para traspasar casa..................................................................................................7
I.4 Cesión de derechos................................................................................................................................8
I.5 Como se reglamenta el traspaso en la ley............................................................................................8
Conclusión..................................................................................................................................................9
Referencias bibliográficas........................................................................................................................10
Introducción

El trabajo que presentamos se centra en la investigación del traspaso en cuestión a una

casa habitación, partiremos de esta investigación para poder conocer en primer lugar que es un

traspaso, nos basaremos de la observación, así como la comunicación con personas que realizan

este proceso a la vez de tomar información de sitios o redes sociales las cuales se analizaremos

la interacción que se tiene con el objeto de nuestra investigación.

Como mencionamos anteriormente, en este trabajo analizaremos y estudiaremos, es

decir conocer el por qué existen o se dan los traspasos, sus efectos, su contenido, las causas que

lo originan ya que suelen ser hasta cierto punto una salida a las deudas que se tienen y no se

pueden pagar.

Considerando que este contenido tiene varios temas de qué hablar, pues realmente no se

conoce todo el proceso en material de derecho sobre, las consecuencias, los efectos y de alguna

manera todo lo que implica el traspaso de una casa habitación.

Para entender el concepto, primero hay que comprender, en términos tanto legales, que

los traspasos tienen su propia reglamentación y procedimiento mismas que están

fundamentadas en nuestra Constitución Mexicana, cuyo objetivo a través de su regulación, es

crear medidas para la protección tanto de los acreditados como para las personas que adquieren

la posesión del predio.

El objetivo de esta investigación es proporcionar al lector un conocimiento particular de

los traspasos; con una visión general de los conceptos fundamentales, para poder ofrecer una

mejor comprensión del concepto, sus tipos, características, consecuencias y procedimientos que

atañen; así como de las consecuencias, derechos, deberes y obligaciones que derivan de estos

trámites de conformidad a la ley.


Capítulo I

I.1¿Qué es un traspaso?
Un traspaso es aquella cesión de una posesión a favor de una persona, pero en el

dominio se queda una deuda sobre dicho bien inmueble que queda en responsabilidad del nuevo

adquiriente. El traspaso es por definición otorgar un bien en venta para sucederle la deuda

latente, así como la posesión a otra persona. Entonces podríamos indicar que un  traspaso de

vivienda consiste en el acto jurídico emitido por una persona que decide otorgar una cesión de

los derechos adquiridos de una propiedad y los beneficios del crédito; para quien asuma en

derecho de compra adquiera definitivamente la propiedad al realizarse un traspaso a su nombre.

Un traspaso es aquella cesión de una posesión a favor de una persona, pero en el

dominio se queda una deuda sobre dicho bien inmueble que queda en responsabilidad del nuevo

adquiriente. El traspaso es por definición otorgar un bien en venta para sucederle la deuda

latente, así como la posesión a otra persona. De acuerdo a los  términos jurídicos un traspaso es

aquella transferencia de un bien de un patrimonio a otro, (traspaso a título particular), o

sustitución de una persona a otra que está al frente de un patrimonio (traspaso a título universal).

1.2 Tipos de traspasos


Existen diversos tipos de traspasos, por ello definiremos sus principales características

Entre los tipos de traspasos se encuentran:

 Traspaso por hipoteca

 Traspaso de compraventa

 Traspaso por herencia

 Traspaso por donación

4
1.2.1 Traspaso hipoteca
El traspaso de casas por hipoteca se suscita a través de instituciones bancarias o de interés

social como Infonavit y Fovisste en las cuales la deuda latente se pasa a otra persona que tenga la

capacidad de solventarla para saldarla y así obtener la misma. Esta operación deberá

ser autorizada por la institución financiera que otorgó dicho crédito hipotecario, para lo cual surta

efectos legales válidos; este se realiza por medio de un contrato de traspaso de casa que autoriza

con notario público y un representante de la institución bancaria.

1.2.2 Traspaso compraventa


El traspaso de propiedades por compraventa es la operación más común, en la el

propietario del inmueble ofrece su casa para la transmisión total de la deuda y los derechos a

cambio de una cantidad de dinero única.

1.2.3 Traspaso por herencia


El traspaso de casa por herencia se valida por un testamento en donde una persona

estipuló su voluntad, ante ello el nuevo propietario podrá ceder los derechos del inmueble o

permanecerlo cumpliendo la deuda faltante. La manera de realizar este traspaso de vivienda

otorga mayor seguridad para quien la adquiere y para quien deja su testamento así.

1.2.4 Traspaso por donación


En el traspaso de casa por donación el proceso es parecido al de la herencia, sin embargo,

aquí se realiza cuando el dueño continúa vivo.

Suele ser una operación común y útil para las personas que quieran verificar que los

procesos sean adecuados, en caso de que esa persona quiera permanecer más tiempo en la

propiedad se puede recurrir al “usufructo vitalicio” en donde el donante tiene la capacidad de

seguir habitando el inmueble hasta su fallecimiento sin correr el riesgo de que sea desalojado.
I.3 Como se puede realizar un traspaso de una casa de infonavit y sus requisitos
Generalmente, para traspasar una casa de Infonavit o de otra institución financiera, es

necesario acudir a la institución financiera que otorgó el crédito hipotecario y solicitar un

trámite llamado sustitución de deudor. Una vez que esta entidad aprueba la sustitución, un

notario elabora un documento llamado acta de fe del traspaso, así como la nueva escritura de la

propiedad, donde se reconoce al nuevo titular de la deuda como el propietario legítimo de la

casa.

Sin embargo, antes de comenzar el traspaso de la casa de Infonavit es importante que

tanto el titular de crédito como el interesado en adquirir la deuda estén informados de que el

Infonavit no reconoce los traspasos. De acuerdo con el instituto, aunque el traspaso es un

proceso reconocido ante la ley, ante ellos no se puede traspasar una casa de Infonavit. Aun con

un documento notarial que respalde el traspaso de la casa de Infonavit, el instituto reconoce al

deudor original como el titular de la deuda y dueño de la propiedad. Esto significa que en caso

de que el titular original falleciera la casa pasaría a ser propiedad de su cónyuge o beneficiarios

registrados ante Infonavit. Así mismo, si el nuevo propietario dejara de pagar la hipoteca, el

propietario original estaría obligado a pagar la deuda. Un traspaso de vivienda consiste en el

acto jurídico emitido por una persona que decide otorgar una cesión de los derechos adquiridos

de una propiedad y los beneficios del crédito; para quien asuma en derecho de compra adquiera

definitivamente la propiedad al realizarse un traspaso a su nombre.

Requisitos Infonavit

- Tener un Crédito Infonavit vigente con al menos 2 años de pagos cumplidos

- El Crédito Infonavit aprobado debe ser de tipo individual, no puede ser con otra

persona.

- No tener deuda moratoria con el crédito


- No cumplir con ningún plazo de prórroga en pagos de crédito.

- Nunca haber usado como garantía el Fondo de Protección de Pagos en los últimos 6

meses.

- Los documentos sobre la vivienda en trámite de traspaso deberán estar inscritos en el

Registro Público de la localidad y debidamente notariados.

I.3.1 Requisitos para un traspaso


Es importante siempre tener en cuenta que un traspaso de hipoteca debe realizarse

cumpliendo un conjunto de normas mininas y tener la propia autorización del Infonavit. Entre

los principales requisitos requeridos se indican:

- La vivienda no debe estar bajo gravamen.

- Certificado de no adeudar servicios públicos.

- Documentación Oficial de Vendedor y Comprador.

- El comprador debe tener una relación laboral vigente y tener calificado sus 1080  puntos

de Infonavit.

I.3.2 Documentos para traspasar casa


- Formalizar el cambio o traspaso de casa llenando todos los formularios existentes al

respecto.

- Documentación Vigente Oficial (INE-IFE).

- Acta de Nacimiento.

- CURP de la Persona acreditada para el traspaso.

- Copia de los actos de escritura de la vivienda.

- Presentar constancia de no tener deuda en servicios como: Luz, Agua y Predial.

- Mantener estado de cuenta CLABE actualizado no mayor a tres meses.


- Constancia de no tener alguna deuda en relación al mantenimiento de una vivienda en

régimen de condominio.

- Dictamen técnico sobre vivienda a traspasar.

- Certificado de libertad de gravamen de la vivienda a adquirir.

I.4 Cesión de derechos


La cesión de derecho en una propiedad, es un contrato consensual que por su naturaleza

constituye la transferencia de bienes de una persona a otra, este acuerdo es constituido por,

cedente se refiere al sujeto que transfiere la propiedad del inmueble, y cesionario, quien recibe

el inmueble y lo hace de dominio propio. Es importante que dentro del contrato se especifique

lo que se cede y las obligaciones de las personas involucradas en el acuerdo. Para que

posteriormente no exista ningún inconveniente. Este tipo aparece regulado dentro del Código

Civil, por lo tanto, todo acuerdo debe ser regulado y verificado ante notario. Dentro del mismo

se señala que el objeto de la cesión de derechos puede ser de carácter real, es decir, constituyen

sobre las cosas o de crédito. Un claro ejemplo son las sesiones de hipoteca, es decir, el proceso

en el cual una persona o institución transfiere el derecho de cobrar el mismo a una tercera

persona, traspasándole la propiedad. El artículo 1027 del Código Civil del Estado de

Yucatán, establece, “Habrá cesión de derechos cuando el acreedor transfiere a otro los

que tenga contra su deudor”

I.5 Como se reglamenta el traspaso en la ley


Dentro del código civil del estado de Yucatán podemos encontrar que el contrato de

traspaso o de cesión tiene que cumplir con ciertas especificaciones para poder ser considerado

como tal, lo cuales se encuentran regulados en el Titulo tercero de las transmisiones de las

obligaciones Capítulo I de la sesión de derechos que abarca los artículos 1207 al 1229-bis.
Conclusión
Luego de haber analizado, estudiado e indagado toda la información anterior sobre el

procedimiento que se lleva a cabo al momento de realizar un contrato de traspaso, en la cual

nosotros podemos tener una idea más clara y acertada sobre el concepto del traspaso que por lo

general tiene el objetivo de ceder una deuda a una tercera persona. Se debe tener en cuenta que

dicho proceso legal requiere ciertos documentos como el contrato del crédito, cabe mencionar

que existen diversos tipos de traspaso, el cual dependiendo se desea tramitar se solicita al

acreedor cierto requisitos y lineamientos para poder llevar de manera correcta este contrato.
Referencias bibliográficas

Redacción wiggot. (2021). QUÉ ES UNA CESIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD EN


MÉXICO. Wiggot.com. https://wiggot.com/archivos/que-es-una-cesion-de-derechos-de-
propiedad-en-mexico/

Chamorro, C. (2006). Cesión de contrato. repositorio. u chile.


https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/107795/cesion-de-contrato.pdf?sequence=4

D.O. (1993) Código civil del estado de Yucatán Última Reforma D.O. 28-Diciembre-2016
https://www.poderjudicialyucatan.gob.mx/digestum/marcoLegal/03/2012/
DIGESTUM03001.pdf

Lamudi. (2021). Traspaso de propiedades: Requisitos, características y tipos.

https://www.lamudi.com.mx/journal/traspaso-de-propiedades-requisitos-caracteristicas-y-tipos/

10

También podría gustarte