Está en la página 1de 46

SOO discos esenciales

------ · ------
A J..1$TA Ot-: l.OS MEJOR.ES Eagles (en el nóroero 374, con sólo 1.900.000
500 discos de Ja historia es unidades). Nuestro número uno, Sgt. Pe.pper's
la biblioteca musical defi.. 1..onely H<an.s Cltd> Band, de los Beatles, ocupa
nitiva, según la opinión de el puesto cincuenta en la lista de los más vendi.-
un JUtado d~ expertos que d0$ (con r r.700.000 ejemplares).
son también auténticos También hay otras anormalidades. Muchos
fans. La elaboración de es.- de los grandes artistas cuya producción fue
te: especial comenzó cuando Los editores de Ro- mayomariamente de singles (desde Fats Donu·
LLINO S'TONE seleccionaron a un comité de es, no a los Pour Tops o Donna Summer) no han
trellas y autoridades del rock &' roll y les entrado en la lista: los vocantes no coincidieron
pidieron que eligieran sus so discos favoritos al elegir entre las recopilaciones de singles en el
por orden de preferencia. Los 2.73 votantes cu.- mercado. Además, muchos intérpretes crucia.-
brían todos los géneros y décadas de la músic01 les para la historia del roc;k f:i rol! sólo aparecen
popular, desde los so al prtsentt:. Entre e-llos reconocidos como parte de rtcopilatorios de.
están 8eck; el guitarrista de U>. The Edge; Ray distintos anistas: Jos Bee Gees. en la ba.nda so-
Maru.arek y John De1ismote, de los Doors; Fats nora de Fie¡,,.edelsábado Md1e o los Righteous
Domino;Jackson Bro,vne~ Art Garfunkd; Flea Brothers, en la compilación de trabajos de PhiJ
y John Frusdance, de los Red Hor Chili Pep- Spector &u:~ to Mono.
pers, Britney Spears... Además de las estrenas. El resultado es una celebración de &os álbumes
también han votado productores {Rick Rubín), más exciianres y virales que se lllln grabado, desde
propietanos de d•scográficas (David Geffen) y los más prim.ittvos, registrados por el bluesman
músico.s de sesión (Hal Blaine, que grabó con Robert johnson en una habitaciól'l de hotel de
Presley o Rick Nelson, entre muchos otros...). San Antonio (Texas) al hip·hop c>talíticode Emi·
En la dirección w ...vw.rollingscone.es encontra.. nemyel fuwrisra garage de los WhireSrripes.
rás fa lista c;omp1et1t. Sumados. los discos de los Bcatles, Bob
Se animó a Jos votantes a que fueran fieles a Dylan, los Rolling Stones, los Who y Bruce
sus gustos y escogieran no sólo los discos que Springstttn copan el 10% de la lista, un recono.-
consickraran mejores sino también los que más cimieoto no sólo a unas grabaciones que hicie-
hubieran s1gnificado en su vida personal y profe.- ron historia sino también a su evolución explo--
s.ional. Entre todos, eligieron más de z .400 álbu.- siva y su espíritu pionero como artist.as. Pero
mes. La firma consultora Ernst e;' Young tabuló todos y cadn uno de estos 500 álbumes han sido,
los re-sultados según un sistema equilibrado de de alguna manera, cruciales para la historia del
puntos, todo bajo la supervisión de k>s editores rock fi roll: rindiendo homenaje al pasado, in...
de: Rou1NG STONB. cendiandoel presente, dando íorma al futuro.
La hsta resultante no guarda relación con 1as La llsta de los 500 mejores discos es un ejemplo
cifras de ventas ni con la posición en listas de inmejorable de la manera en que la musita popu-
los discos. Por ejemplo, el álbum más vendido lar nos conmueve y ai:;ompaña en nue.st.ra vida.
de la historia, Eagfes: Thcir Greattst Hiu, Tfllt· Escos discos cambiaron e.aneo el rock f:!I roll como
r975 (con 25 millones de ejemplares) no aparece a Iagentequ.-ivea tra\oésdeéL Es la prueba defi-
en nuestra selección, mientras que sí está Cfñe nitiva de que toda esta músicatstá llena de vida.

En el sentido de las agujas del retoj. desde la esquina superior izquierda; Geor¡e Clinton.
White Stripes. Piok F1oyd, Madoona, Pñnce, van McwriSon, t<tith Ri<:hards. O<'!Vld 8owk',
Stevle WOn(ter. K1ss. Jlrnl ttencJrl.x. momYorke (Radioheacl), sexPistols y Kurtcobain.

'
ROlLING STO~E SEPTIEMBRE 2005 l
Se abre la discoteca más completa. 500 títulos
esenciales nacidos del dictamen de 273 músicos,
creadores, productores, periodistas y responsables
de discográficas. Antes de buscar si están
los tuyos, descubre los que te faltan.

r
1
~

ROLLING STONE SEPTIEMBRE 2005 4 7


se sentían libres para ser una
bai\da1 alejados de la Ns.Itria de.
la beatlemania. McCarmey fue
un paso más allá. De camino a
Londres en un avión que le traía
de unas vacaciones en Ktnia, se
le ocurrió la idea de hacer un~
co con los Beades disfrazados,
un gn1poque f\1erasu alter ego y
alque bautizó Sg<. Pep¡l<Ts Lone-
ly Hean. Ch.O &nd [El club de
los corazones solitarios del s.ar..
gento Pimienta]. "Intentáb3!llOS
ser otros'", dijo lvlcCartney.
''Eso nos liberó: si no eras tú. ¡xi..
días hacer cualquier cosa~.
De las 700 horas qoe los
Beades pasaron en e.J estudio
entre finales de 1966 y pnnci·
pios del 67, sólo t res tst-uvie·
ron dedicadas a completar Ja
elegante ensoñación de Lucy in
ihe Sl{y wich Oiam0t1d-5. A Day
in t.lie Life, el rema 1ná.s co1npJe,
jo, se: grabó en sólo cinco días
Oa patee de piano se tegistró
con tres instrumentos tocados
aJ mismo tiempo por die.z ma...
nos: las de Lennon, lvlcCart·
oey, Srarr, el productor
George Martin, y el roadie Mal
Evaos). NingúJ\ miembto de.!
grupo part icipa eo el sermón
sobre materiaJismo y fidelidad

Sgt. Pepperts Lonely que Harnson interpre.ta con eJ


sitar en W1t.hín ')(,u Without
You, pero tuvieron la habilidad
de colocarlo en el punto inter...

Hearts Club Band


Theeeatles
medio del disco. Una pausa pa~
ra la medicación tn medio de 1a
indulgente e..xplosióo de júbilo
Capi101 19~7
del oonjunto. En palabras de
McCartne)', "e) disco somos
el mundo. Ningún otro disco de (1963), Rubber So1J (1965), Re- no.sotn)s dando un buen espec.-

E
L 'sGT. PEPPER's LONELY HEARTS CLUB BAND'
esa época. ni de ninguna otra. ha volver (1966)- pero en medio de táculo". El especcácuJo sigue
es el disco más importante de la historia del tenido un impacto can irunedia~ giras agotadoras. Ahora, libc.ra.. para siempre.
rock & roll, una aventura jamás igualada en to y enorme. "Paul y yo por 6n dos de fa presión de Ja carretera, O U,700.000(•)
planteamiento, sonido, calidad de las composicio- estábamos trabajando juntos..,
nes, arte de portada y tecnología de grabación. Y confirmó Lennon. Ringo Starr:
"FueL.l qtlien fuera quien tuviera
todo ello ejecutado por el mejor grupo de rock de la mejor idea, se usaba. Nadie-se
todos los tiempos. Desde la regia explosión de gui- dejaba llevar por su ego". Neil
tarras del cerna que da tít1.11o al de ser los Bearles", dijo McCa.rt.. Aspinall, uno de .su.s asistentes,
disco, a1 rapto orquestal con el ncy décadas más tarde. "Ya no les sugu'ió que re.tomaran el te..
;teorde de piano que se ex.e.ende éramos chicos, éramos hom.- m• que dalxi título al disco an~
hasta apagarse al final de A Day bres .. . Artistas, nointirpre~". de.J grandilocuente final con A
m thc Life, los 13 temas de Sgi. Almismoriempo.Sgr.Pepj>ds Day h1tlu: Life para completar el
Peppcr's son el punto álgido delo marcó el comienz.ode una época concepto teatral del álbum: \ l.O
discografía de los Beatles. len.. inolvidable de esperanza, con· concierto imaginario de una
non, McCarcney, Harrison y vulsioncs y logros: los últimos banda. ficticia, interprecada por
Ringo Scarr nunca se habían años de la década de los se~nta los Bcatles. las primeras notas
arrevidoa tanto. y, en pru:ticolar, el Verano del se grabaro1) e} 6 de dic.ie.mbrt dé
Editodo en el Reino Unido el Amor del 6'¡. Con su instrumen- 1966: dos tomas de \Vhen I'm
1 de junio de 1967, Sgt. P~ptx·r''s tación iridiscente.. sus letras fan.. Sixty Pot•I'. Pero la auténtica fu..
también es la declaración de rasios.as y la espcc.ttcular carátu.. cha de nacimiento de Sgt.
c;imbio definitiva dcl rock. Para la. definió elopulentooptinusmo Pepp.,.~ es el 29 de agosto do
los Beatlcs supuso el adiós a los revolucionario de la psicodclia y 1966, cuando los Beatles dieron
trajes a juego, las giras mundia.- e.'ttcndió clevan,gcliodclamor. el su Ultimo concierto en San Fran..
les y las grabaciones de cadena ácido, la espiritualidad orient.a.I y cisco. Ya habían hec-ho historia
de moluaje. "'Estábamos hartos las guitarras elét:.tricas por t.odo en el esrudio -rte,ise, Plec1se lvle

ROLLING STONE SEPTl ~M9RE ioos 49


2 ~~~..,!jtounds
ÉN VA A QUERER OÍR ESTA MIERDA?", LE
eguntó Mike Love, cantante de los Beach
oys, a Brian Wtlson, compositor y genio
del grupo, en 1966, mientras Wtlson tocaba para él
las nuevas canciones en las que estaba trabajando.
"Novaaquereroúloniunperro•. ddmundodelos6oyalosé.'<itos
..La pulla de Mikc", comentó más de qué...bien.-nos...101Xl.531110S~
wdeWtlson,"inspiródtirulodel Ja playa de los prime.ros S...ch
disco". {Pet Soto.a.. puede trad\I' Boys. A C"Pitol su compañía, Je
cirse por "son.idos de mascota"]. gustó can poco d disco que estu..
O. hecho. uoode los sonidos más vo a punto de no sacado.\Vtlson
pronlinenres <kl álbum son k>s la.- se hundió más en su mundo inte-
dridos de perro. Los 8eatles h)cf~.. rior. "'En Ja última reunión con d
ron un guiño a esos ladridos en sello", escribió en su autob;ogra...
Sgi.P<1:j;<:r$(reconociendo>Síq11<: fu (títulmcomo el primer tema
Pet Sowids les sirvió de inspira- de.! disco, Woukh1~ It Be l'(ice
ción). Ese gesto cerró un círculo (Sería bonito]), ..aparecí oon un
de ínfluencías mutuas: W~son ha- casete y respuestas grabadas,..,..
bfa ooocebido Pet Souiuls como treeUas'nihablar'.'¿podríasrepe-
un intento de estar a la altura dd tirio?', ;nd y1sr•. o J..600.000
.Rubber s....i. deloslleatles.
Wilson hizo Sotault sin d res.-
to del ~·po. utih:ándolos sólo
para las voc.s. El lujoso sonido
transnuce uoa mclancoJía desga..
rradota, y cemas como I )u.st
WM1i Made for 'TfleS< Times y
l'm \.\laít:1ng for thr: Day d icen
adiós a la per-

'3 ~~1yolver
N
O VEO 1'fUCHAS DIFERENCIAS ENTRE 'RE,
vo/¡;er y Rubber Soul", dijo George Harri-
son una vez. "Para mí, podrían ser dos vo-
lúmenes de una misma obra". Revolver profundiza
en los aspectos más arriesgados de su predecesor
(la inrrospección, la psicode:lia que el fenómeno que ahora tia..
n.acientc. la fascinación con las man\os «los sesen.ca" estaba em.-
posibilidadltS que ofrtcla cl c::>tu.. pcza.ndo de lleno-y que era irre..
dio)yconformalamarufestacLón vers1ble. Pa.rte del impulso
dramática de una generaciór'I. El revolucionario era visual. Klaus
álbum. que se. editó en agosto de Voorroao, uno de los amigos ar.-
t966. dejó claro como el agua cistas de Ja época de Hamburgo
de los Beatles~ diseñó un impre-
s io nante foto.-co llage para la la.dar un viajedeLSD auna can.. percusión]. La canción tuvo t)ey oomo composirore-.s ptinc.i.-
ponada de.Rnolvet; fue un paso ción de tres minutos, Lcnnon una influencia enorme. Por su palesdtl grupo.
cn.ic:.iaJ en el camino h;icia el di.. grabó su voz para que sonara pane,en Ek1111or fü#yy For:l'{o Revolt.'tr demostró que, a
set\o aún más colorista de Sgr. como ''c.I Dalai Lama cantando One, lvfcCartney demostró que partir de ese momento, en la
P~pper·s, que vendrí.i menos de desde Ja cima de Ja montaña más bahía desarrollado una forma de 1núsica popular, era posible ha.-
Ut)año más catde.. alta". Los efectos sonoros se componi:r canciones de una ma.. cer cualquier cosa, tratar cual..
Y luego está la m\t$ica. El cor.. completaban con loops [melo.. durez impresionante. Y Harri· quier tema, desarrollar cual..
( --\. te más innovador del disco es días que se repiten], una guit.:a.. son, oon lf'axnllln, JWantto TtJl quier idea musical. Y, :J.demá.s,
Tomorrow ]'.{_ever Know$, de rra sonando al revés y uoo t31l'Y Y ou y Love Y ou To. amenazó el Jos Beades iban a hace;rlo.
Lennon. En su inreoto de eras.- bour'a [insrrumenco indio de dominio <le Lennon y NlcCart..- 0 5.000.000

SO AOlLING STONE SEPTIEMBAE Z005


LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

música popular: s u letra en

L Highway61 cascada, su ambición literarla


y su generosa d uración (6,13
minutos} acabaron con las Ji..
-ZRevisitedBoboylan
mitacion cs de cualquier tipo.
Pero todo eso era. Uteralmen..
te, sólo el princ.ipio. &Uc1d of"
COiumbia 1965
'l'hin J\1an contenía la.frase de..
finitiva a p ropósito di! Jas con..
vulsione.s de los ~e;Senta: "Aquí
BOB DYLAN HIGHWAY 6 1 REVISITED está pasando aJgo, peró no s,a...
/ bes qué es I ¿o sí, }\'ir. Jones?".
Por si alguien se p n:.g untaba s i
de verdad Dylan se había paw
do a Ja g uitarra c:léc.crica, ahí
estaba también el rock arrolla...
dordc Fron1a BuicJ(,6 yTombs..
rone B11'.e.s, alnbas interpreta."
das po r e l legtndal'iO
gui r~rrista Mike 61oomfield.
El dlsco se cierra con De.so,
laticm H.ow, un o scuro torbelli,
"ºsurrealista de once mil\utos
co1l un poder in d escriptible.
Enfrc:ntadoal dilema de poner~
le un final a un disco tan lleno
de id eas, Dylan evoca u n viaje
al infierno que recuerda a. un
cu ad ro d e El Bo sco y que, en
l.'e.t.rospectlva, parece pred ecir
BRUCE SPRI NGSTEEN HA DES· Grabado en tan solo seis todos los cataclismos q ue esta~
crlto d principio de Li~e a Ro· días y editado en agosto de ban a punto de traer los sesen ..
Uing Stone, el tema que abre el 1965, liigJuuay 6 1 Rev1sir.t:d ta. "BI litanic z.arpa al amane,
disco de l)¡~an Highway 6r lk (bautizado así por la aucop1sra cer'', canta hacia el final. "Todo OVlan eta a'$r Ge Joven cuando transfom1ó para siempre la música popular.
visfted. como "u!l golpe seco, que sale del estado natal de el muod o grita: '¿En qué lad o
como si algujeo hubiera abier..- Dylan. l"tinn cs.ota, y atraviesa estás?". Que Desolar.ion Rou.1 mento, había destn.iido fa mú.. disco era la fo r ma con qut t.I
to de una parada la puerra de. el delta del MisisipO es uno de sea un corte exclusivamente sic.a folk. Elgésto fue: al tiempo ttclisca, Al Kooper. controla·
tu menten. El cantante fol k esos discósqul!, s~ncillamente, acústico (una decisión que conmovedor y un enorme ba. bromeando, las sesiones dt
Phi! Ochs definió Highway 61 lo cambia todo. Li~e • Rolling Dylan tomó en d último minu, '' ¡ qu~ os den!''. grabación. "Si veía a alguien
&visited de forma poética. ';E.s Stone, de la que se l'umoteaba {O) es un auténtico alarde de AdemSs . .DyJao se lo estaba con drogas", explicó, "me po~
imposiblentetlte bueno. ¿Có..- que hablaba d el acólito d e gen ialidad: una nueva visión pasando bie1l. La sire.na de nía en la otra esquina de ta ha·
mo puede hacer esto u na men.- \Varhol Edie Sedgwick, alteró de la música folk para cerrar un mentira con cuyo sonido hitación)' tocaba la bocina...
ti! humana?", diJO. para siempre el panorama de la álb\lm qu e. al menos por el mo.. arranca el tema que da cítulo al 0 1.soo.000

un estilo de coro.posición más

Rubber Soul
S
serio y personal que Dylan había
hecho posible repentinamente.
The Beatles E1i e.l p lano escnctamente
Cal)il OI 1965 musical, el sitar de George Ha,
rrison en )'{0>wegi<m Wood (la
EDITADO EN DICIEMBRE DE 1965, que col\vivian en el disco. Dri1'-e primera vez que se utiliz.6 ese
en un año que había visto n.."lCef lvly C.Or. por ejemplo, p resenta instrumento c:.1\ un cema pop) y
singles tan ro mped ores como un esrudio sobre un personaje el bajo de Paul McCanney en
Lil(e " Rolling Sr.o.,,, de Bob cómico de on tipo totalmente 711¡.n~for ')"ourself demuestran
l)¡~on, y(/ Canl Cct ]>{") &tis· inédit.0 en la obra de los Beatles. que la banda se iba dando cuen·
fa1ct.ion, de los Rolling Stones. ~1oy proíund1 fue la influencia ta de que ti esrudio podía ser aJ..
R«bber Soul demostró que los de Dytan, que inunda el álbum y go más que una parada obligada
Beatles estaban a la ahura. Su~ a la que puede acbacarse el ácido entre giras. En adelante.. una Ía.5-'
bieron un escalón en el nivel de tono emocional de l'{orwegicut cinación con 1as posibilidades
sofisticación musical y de pro .. \Vood, I'tn Lool{ing7Tn·ouWz'Y'ou, sonoras de la grabaci61i pl.'esidi--
fundidad temática sin sacrificar rou WoiúStt Mey lfl )'{eeded ríalas mejoresobrosdelgrupo.
un ápice de su encanto pop. Su Someone. Dyland<voh•eria el pi- ¿Los motivos por los que d
productor, Goorge Nlartin, dcs-- ropo al a&o siguiente co1\ una oído de los Beat!es se hobía afv
cribió Rubber So1d ccmo "el dis- versión de Non~ttl1 \ Vocxl t).. nado tan repentinamente? Bue,
co de presentación ant:e d mun.. tulada 4th 'Time Atout1d. Thnto no~ cosas de los tiempos. "En
do de UllOS nuevos Beatles. más )\{oithere Man(de. laque Lennon Rubbér Sóul experimentamos
maduros''. Y tenía razón. d ijo que.era una especie de auto .. mt.1cho", dijo Ringo, "impulsa..
El desarroUo de la banda se rretrato deprimido) cómo la dos. creo, por lassusraocias".
expresó de una serie de formas evocadora fo My Life refle¡an ') 6..S00,000

$Z ROl UNG STONE SEPTIEMBRE 2005


6 ~~!!t's Going On
-...196901970."'1PEctADAR- dor del ..11o. Beny Gordy, no picio poco después. Dunmed
le wcltas a qut qoJería dear con esta~ prec:isam<nt< tn<anl>do proceso de produ<cióndd W.Co
m1 mú11ca"', dlJO Marvin Gayt con que Marvtn Gaye htc1cra. (cnvuclto tn una dtnsa nube de
una vez. wbrc el proceso de pedazos la ait051'.s1ma fórmulll m.anhuma} Gay-e- tomó inru.i.ti..
creación de Wl1a<'• Going On. pop para hablar de los derecho$ vamcnre una decisión brillante
''Eacnba muy afectado por las ci\.iJes yel medio ambiente. DIJO tras otra; desde grabar las char...
cartas que me enviaba mi bc.nna-- que \\l'Mt~GotngOn era la peor la.& de sui amigos basta registrar
1\0 desde Vietnam y por las frus.. canción que hah(a oído. Por au 108 ensayos dcl sa."toÍoni$ta Eli
1rncioncs sociales en mi país. parte, Gaye manifestó que "º Pountaln. Cuando Founrain
Quería e1cnb1r canciones que volvería a grabar para la Mo- protestó porque le habían gra..
Ueg.ar.tn ill alma de ta gente, mos-- rown a no ser que \VM1$ Goiug bado cuando no estaba tocando
tra.rlcs lo que et;taba pasando en On se editara como single. Lo en seno. Gaye conrestó: ..Pues
t1 mundo'"'. Lo último que dese.a.- que ocurrió, a ~de que h•.. tocu en broma dt manera a ..
ba la compañia Moiown. Slll bíJ sido reduzado por ti oomitt quw.ta. Graa.s". Yasí vio 4 lu.z
emboi¡o. tn que""' fans se pu- de oontrol ele calidad dt 4 Mo- el lamenio de saxo con el que
•1ttan a.,..,..,. en lo que posaba rown. Seoolótnttt los m3s ,...,. arnnc.a Wliar~GomgOn.
en ti mundo. /\JI que el funda- didoo, y d >!bum se ed116 com- o. -

BS1'B DO&LB 1>1sco Q.Ut ws mentado de lvlickJaggcr) cs.. de la policía anti drogas brl·
Rolling Stoncs publica.ron en t1 el mejor disco de los cánic~ Qaggcr y Richard! ya
1972, un remolino de blues y Rolling Stones y la declara.. habían visto el mundo de!de
boogie, "fue el primer ilbum ción definiüva de orgullo de dt,rá.s de uno& barrott4) y
grungt'', aseguró orgullo1a.. fora11dos de Jagger y R1.. de 101 onerosos impuestos
mente ti guat:srnata, Kc1th chardl como composi(Ott"S. de &u país. La mUs1ea es una
Richard!, en 200~. Pero de.- En la existenci.I 'Tumbling locomotora a toda veloc-i..
iris de la dcn11cbd dchbcra.. Die~ y la ex.haus(a bt-ltt?-a dad. ~ro umbtén tiene un
da (las peltaS ele gu11arru dt oouotry de 'fom and Fra)'<d, '"""B con un propómo da·
R.Kharcb y ~11ck Taylor, la se escucha. lice-ralmentt, a ro (la aupel'Vlvcnc1a ancon ..
lascw.a dt la máquina ntm1· 105 Siooesen el exilio, traba· d1c1oiul) en Roe~ Off y Ali
ca de 8111 Wyman y Charhc jando <n la villa ele Richard! Down r>it Lmc Como expb·
\Vatt& y ICbi ladndo1 de aru· en el sur de Francia, huyen.. có R.ichard.s, 1'los Stoncs. ya
mal enjaulado y CTOOttC'T\ltor.. do de la censura mtdiá.tica., no cienen casa, pero todavía
pueden mantener..
se unjdos. Nos tl·
rcn lo que no& ti..
ren, a\10 podemos
imp rovisar, salir
de ello". Un buen
ejemplo: Richards
grabó la alegre Ha·
¡>¡>y coo el produc•
tor Jimmy Milltr a GM.BADO EN J9?9 EN LONOIU.S, nómicos. Los cantan.res y guita..
la battrla y el uxo• por mtonces una audad ~ mstas )oe Strommer y Miclc Jo-
fonista Bobby de parados yadic101 a las drops na rompusieroo los temas"" d
Ktya mientras c:s· en los al>Ores ele una clla<b in- P"" de la abuela de jooes, al que
pe.raba que el res.. c>!rta. Lomlo.i c.ú1111g conU<ne « había mudado porqu< esraba
10 de los Stoncs 19 temas apocalip<100• ompuls> '"' blanca. Pero The Oash dt·
aparecaeran por do5 perla fieciega en que d roclt moouaroo que siempre hay es-
el c4tud10. fx1rt' vencuía a las tirutblas. El tercer peranu. El dJ.Sco termina con
ott Ma111 Szrett álbumdeTheOashsu•n•oomo 'í•am m Vain(tcmaqutorigi,,.J.
son lo& Stones en una. emis.ión de radio ptrata <k•· mente no aparecí.a eo el listado
su mejor face-ca de el fin del mundo, que pM.'l dc.I de caocK>nes en La part~ di! atrás
rtvoluclona..-i.a, punk más crudo (Lolulor1Ca· del disco), que se convirtió en el
a rmados con el lling) al ska (Wron¡(Em ílo)") y• soniJo del triunfo, d primersin-
b lu es, jugando la resignación disco (Lo.si in 1/1< gle de The Clash que se coló en
para ganar. Supermml¡ec). lll álbum se grabó i... lkt.. americanas.
" '.000.000 en me:dio de urios apuros eoo• Jz.000.000

54 ROt.UNG $TONE SE:PfltMtRt 2005


LOS 500 MEJORES ÁLBUM ES DE LA H ISTORIA

g~J;fnde on Blonde Historias detrás de


dos sesiones de eres
los títulos más clásicos
días c:tda una en ¿Es 'Revolver' una pistola? Así nacieron los nombres de los grandes discos
Nashville e 1\ febrero
ymarzode1966. Sgt. Pepper's
El ritmo de graba- Lone!Y Hearts
ción retlejab3 la velo-- ClubBand
cidad aofera1nír)ica TheBeatles
oon que Dylan com...
ponla. Pero la com- T1'aS decidlt retirarse de las g;..
binaci6n de artistas ras en J966. Jos lkatles cmpc..
de su confiat)za za.ron aexperimentar con arr~
(como el tcclista Al glo-s má.s elaborados en d
Kooper y el guita- estudio. \.blvíendo de unas va-
rrista de Los Ha\vks cac-ione.s, justo antes de que
Robbie Robert-'!ol\), empaaro.o. las sesiones de gra-
EDITADO EL 16 DE .MAYO DE y de expertos músicos de $esión b;tción del disco, a McCartney
1966, el primer álbum doble de (el bater(a Kennerh Buttrey y el seleocurriómventarungrupo
estudio de un artist.i. importante pianista Ha.rgus Rúbbins), rcsul.- que funcionará como alter t'gü
íue, como Dyla1\ de.claró en có de una magnifice-nc1a casi de los Beatles y que le diera la TMStrawberry Al.arm Ck>ck. u1'<~ delas lnsl)(raiciooes de 59r. Ptpptf 's.
1978, "lo más cerca qve he esta.. contr:tdictoria. Todo estaba cn.- libcn:ad de pn)bar nuevos S(}'
do dd sonido que oigo en mi ca- cretejido e.n. corno a1 leoguajeca.- nidos. "Fue liberador", dijo RuhberSoul London Calling
beza... ese sonido delicado. oo- prk.hoso e incisivo de piezas de MtCartney. El nombre del Theeeatles TheClash
mo<W: mercurio salvaje.". No hay surreaJismo de r.aberna como grupo ficricio se inspiró en los
ooejor descripcióo para la bri.. .Rahry Day Wotnett #12and 35 y de algunas b;tndas psicodéJj .. En t965. !()S Be:tdes, los Ro.. London Caíling (Londres !Ja..
Uantc.z. 1nai\íaca del disco. Des.- Sr.t.d{ ln.ride of Mobile widi die cas estadounidenses como lling Srones, Jos Kinks y los mando...), disco doble de Jos
pués de '-'3-rias sesiones de tJlso Mernp111s 6lt1.C$ ~in. En medio Thc Strawberry Alarm Clock \Vho, bandas ancladas en d Clash en d que: criti~ban los
arranque en Nueva York e.n oto- del frenesí, Dylan p1'0dujo algu- o Jefi'ersonAirplane. rhythm & blues, gozaban de cánceres de la sociedad br:it.-l..
ño de1 65 y enero del 66 con sv nos de -sus temas de deseo más una enorme popularidad. AJ.. nica, era lo que decía el locut:0r
banda de gira, rhe Hawks, de las perfectos y puros: la bellísima PetSounds gunos músicos de color 1nos-- en la introdución de un pro ..
q\le sólosemann.rvo el W.Jna On1.: 5<i<l L)..d Lady ofrhe Lowla1uls y The Beach Boys tra.ron su desprecio por ese grama de noticias de la BBC
of Us M'usr.Kt1ow (Süoner or La· I Mnt 'lóu, título que estuvo a estilo musical llamándolo ph.s· durante la Il Gue.rra lvlundiaJ.

¡j
rer), Dylan grabó el resto de los
14conesde.BlondeonBJ011<leen
p1.1ntodeusarparaeld1sco.
0 1.000.000
Ll prune.ra uxHíadk~qued ,J.. ticso1J [alma de plástioo]. Mt· Lo eligieron por el apetito del
rulo sale de un comentario del Carene.y aprovechó la pulla en cantante Joe Strumme.r por las
cantante Mlk~ Love íver núm. este título [alma de goma].
2). Otra especula con que
noticias de última hora.

se Uama así porque What's BlondeonBlonde


TheBeatles contiene. los soni.- ~ GoingOn BobDylan

lº (Álbum Blanco)
TheBeatles
Capitol 1968

LA PORTADA., CASI VACÍA., o.E'Tii.E oon en.Julia a fa exuberancia de


dos favoritos de
Brian Wilson
(p<t funciona oo-
mo sinónimo de
preferido•). Love
dcJicndc una espe.-
Cle de mezcla de las
MarvinGaye
El origen de esre ritulo está t:a.1\
Gaye se fue a ju.. dlfuminado como la foto de
gar aJ golf ton un portada. St ha mencionado a
par de amigos. Ed1e Sedgwick, una rubia del
luego se marcha .. ent:0rno d<.> \~hol con la que
ron a <:asa. tomaron Oylan tvvo vn lío, y también la
&arles, más col\ocido como el Be1c~ in the USSR, de McCart- dos: "Habíamos hecho las fo- u1\a c.ervezas y Ut\O de ellos obra de teatro BmJu 011 BmJ1t
Alb,nn Bl.anco, sirvió a \ 10 pro-- oey, pasando por la ll)e)odía.con tos de la portada en el zoo y dijo: "Hey, ºº""· '\\•hat's goin' sobre el dramaturgo alemán
pósito siinbólico: el grupo no aires de oración, de \Vhile My eran nuestros so1üdos favori.- on?-" [algo así como"¿Y ahora Bertolr B1'.>cht. Pero el pianis·
encontraba la forma vis\.1al de Guirar Gettrly Weep.s. de Harri· tos en aquel 1nomento, a.sí que qué?"]. 2'.farvill se echó a reír, ta Al Kocper, que participó en
representarse como una unidad son (con un solo de Eric Clap.. pensamos: '¿Por qué no lo ((a.. dijo que era un buen título las sesiones, asegura que Blon~
coberente. Qi.da u1)() de los CC\?S ton), e.IÁlbton .&nteo es u1\ caos mamosPetSoimru?". para una canción y se sentó aJ de on Bkmde salió de "una aso·
compositores principales perse.. extremadamente estimulante piano. ciac:ión libre, haciendo el ton..
guía su propia visión y el resto que contiene algunas de las me· Revolver to"durante la grabación.
dt los miembros actuaban como jorescomposicionesdelgrupo. The Beatles Exile on M.a ln
músicos de apoyo. 7lie Beadesse 0 9.SQO.OOO Street Álbum Blanco
convitlió en un disco doble por.- Otros títulos en los que pen.- The Rollingstones Theeeatles
que L<nnon. M<:Cartney y Ha- saron los Beatles para su clá·
rrison insistieron e.n que se in.- sico de 1966: Ab-racadahra, Bn 1971, los $tones se pasaron La portada blanca (de R;.
cluyeran sus canciones. Ringo M.:1gic Circles, Beatles ott el aiio casi encero en el sur de chard HamUton) se concibió
Starr llegó asentirse tan frustra.- Safari, FrecwJiee!it1' Bearks, Francia, en una \lilla de Kcith como antídoto a Ja exuberan..
do que dejó el grupo durante un Rrnr Sides to the Cirde ... Es· Richards,huyendode las cargas eta de Sgt. Peppe-r';. El disco
~8EATLES se: titulaba, con el mismo mj..
tiempo. Los demás adornaron tando de gira por Japón, en fiscales británicas. Allí, én el
su bate1íacon flores para feste" Tokio. eligieron &vol•'<'· No exilio, graboron el que ro\ithos n1malismo, simplemente 'The
jar su regreso. Lo único que 1\0 se refiere a una pistola, sino considetan .so mejor disco, ins-- Beorles (aunque es más cono.-
se resintió en esta atmósfera fue al movimiento del plato de pirodo en el blues. el rhydun 1i cido comoÁlb"m Blanco).
Ja música. Del lamento de Len.- los tocadiscos. blues y cl oountry amc..ricanos. SHIRlEV HALPERIN Y 8UO SCOPPA

56 ROlLING STONE SEPTIEIABRE 2005


LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

11 The Sun Sessions 12 Kind of Blue


Elvls Presley •u,.,,. Miles Da viscoivmbia/Lepcy 195-9

das reinvenciones definitivas ley). se fijaron más


de Good Roc~m"l'onight, d< en .. las variaciones
Wynonie Harris, y M;•stery melódie-as que en
1'Tain, de Junior Parker, an.. las armónicas", co.-
te.$ de alcanzar la 1nmortali.- mo explicó Davis .
dad en RCA. Su material de Dos de Jos temas.
las sesiones de Suo tardó Ali Blues y Freddie
veinte años en editarse l'reeloader {esta últi·
como merecía, basca ma con \Vyncon Ke..
la aparici6n de lly ocupando e1 lu ..
estediscoen gar de Bill Evans al
MUCHA OENT& SOST1ENB QVE t976. plano). seguían el
el rock&'roll nació elsd• julio O JSMOO esquema de los doce
de 1954 en loi;. Sun Studios de compases) pero la
Memphis. Elvis Presley, el forma de trabajar de
guitarrista Scotty lvfoore y el a$TA P..,;,Si'tCA O&M MAESTRA Davis permitía a sus músicos
bajtSta Bill Black andaban dán- es uno de los álbumes de jazz una libertad totalmente nueva.
dole vueltas a 71tat~ i\ll Riglu, más importanres, inAuyentes y Evans escribió en las notaS que
del bluesman Arthur Cudrup, populares de todos los tiempos. se publicaron con el disco: "Mi...
cuando el productor Sam Phi.- En el momento en que i;.c grabó, les concibió estos arreglos sólo
llips les preguncó: "¿Quéemlis Ki11d o[Blue fue una revolución horas anees de la.sgrabac:ioncs y
haciendo?" ...No sabemos", por sí mismo. Volviéndoles la llegó al estudio con esbozos que
c.ontestato1\. PhiJJips les dijo espalda a las progresione:.s de indicaban al grupo qué había
que volvieran a empezar. acordes tradicionales. el trom.. que tocac. Por eso) lo que vas a
'111<1t~ i\U Right, la cara i\ del pecista lvfiles Davis ut.ilizó es.- oír es algo parecido a la cspon...
primer single de Elvis Prcslcy, ca1'1.s modales como ponto de taneidad pura". O . como escn...
se editó el 19 de JUiio. Puede parcida para lacontposición y la bió ti ya difunto critico Robtrt
que sea d primer disco de rock improvii;.ación. abliendo nue.. Palmer: "Kittd of DI"' es, en
o puede. que no, pero e} hom, vos caminos en la espesura del cierto sentido, todo melodía...
brc que iba 3 reinar estaba hard bop a base de calidet, suti- y atmósfera". El bajo de So
oficiaJmence en circulación. leza y moderación. Davis y su \Vhar s-c ha ganado un lugar
Tendiendo p1.1entes entre banda, formada. por músicos in, entre.las melodfas mas conoci,
blancos y negros, enrre el comparables (el bajista Paul das del j azz. y no hay evoca..
country y el blues. su sonldo Chambers, el batería Jimmy ctón más apropiada de Ja mara,
era jUguet.óo y revoluciooa.- Cobb, el pianista Bill Evans y el villa del jaz.z nocturno que los
rio. Preslcy sacó otros cua.- dúo t itánico de sa.xos de Job.o '"•otos ahogados deAli Blties.
tros discos con Sun, inclui .. Coltrane y Canonball Adder- O J.000.000

13 The Velvet Underground 14 AbbeyRoad


The Velvet Underground and Nico """IV••,.1961 The Beatles c.p;1011•••

"QVIHÚAMOS HACE R 1'.l.úO AJ., ción a Jas dro_g35 'ABBEY ROAD' de. e.J metal sombrío de I Wattt
estilo de Phil Spector con la con una sabidu, (grabado du.- Tou ($11e's So Heavy) hai:.ca el
menor cantidad de instromen.-
tosposible"',dijounavezdees--
te disoojohn Cale. el piarusta
(que también tocaba la viola)
de la Velvet Undergrouncl Y
no era nin~nae:stupidez. Bue.-
na parte de lo qoe damos por
ría pop q\.te había
aprendido como
compositor a
sueldo~ Cale in.-
trodujo el poder
de las pulsaciones
y Jos monotonos;
11 rante el vera... exquisito amanecer vocal de
no de i 969) 8<e<u1'e. PaulMcCartneysepu·
esruvoapuit, so descarado (Oh! Da:tUng), tier.-
to de no exis- no (!',,Jax...11~ Sibv Ha>11mer) y
tir. Los Beades estaban casi se, deliciosamente amargo trou.1'{.c,
parados, emausto6 y enfudados wrGit<MeYourMcmey). Geor-
después de las sesio11es desas.- ge Harrison demostró su valía
sentado e.-n 4.?'J rock no existiría el guitarrista trosas para Cct Bac'<., salvado como compositor en So»!e'ddng
i;.in ei;.ta banda neoyorquina y Sterling Mor ri.. luego con el título de Ler It Be y el diamanre folk·pop Here Co·
su fecundo debuc, 'The Veh-et son >' la batería (ver n° 86). Sin embargo, dcci.- l11C'$ tlie Suu. Yse dice que fue el
Und(rground ond Nico; la Maureen Tucke.r didos a marcharse con la misma disco en que Le:nnon, lvtcCart..
sexualidad andtógin.a de la bri, tocaban con una gloria con que habían entrado ncy y Harrison cantaron más
llantina; c1 negro crudo del inte.n,sidad tribal; en el mundo de. la música a prin, parces a eres voces. No fue d úl.-
punk; cl aullido de los oscuros Nico, una vocalista alemana chazado por 1os hippies por ni.- cipios de ladéc.ada, se reunieron timo álbunt que editaron, pero
nffs del grung• yel noise =lv que \\krho~ que ejercía de .W hilista, el Disco del Plátano (t.i· en los esrudios deAbbey Road fue su auténtico adiós.. Los reto..
Es un disco de e.nonne osadía nager de la Ve:lvet, incorporó tulado así por la portada, paragrabar su disco más pulido: que& ele l W (I'tltYOll, , , son los ú],
en su amplitud de miras y pro· durante una breve te.mporada diseñada por \\o\irhol) es el ál· una ooleccióo de temas exce¡r cimos momentos que los cuatro
fundid.ad lírica. EJ canta1)[e y a la banda, aportó una fcminei.- bum de rock más profético de: cion.ales puestos en común con p'1Saron juntos en el es.tudio que.
compositor Loo Reed docu.. dad gélida al tedio abrasador todos los tiempos. gran fuerza conceptual. John los babia hecho famosos.
inentó el deseo carnal y la adic.- de las canciones de Reéd. fk.. O lu.ooo Le:nnon cubrió d espectro des, :.) 12.ooc1.ooo

S8 ROl llNG STONE SEPTIEMBRE 2005


1
LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

imagUtación", dijo Hendl'L'< del


lS AreYou disco. "'La imaginación es muy
importante•. No como las dro-
16 Blood on the Tracks
Bob Dylan co1um•;, ,.,,
Experienced? gas. Por más que. la creencia
popularmeote asumida a.wgu- DYLAN P&&- BloomJield, David Crosby y
The Jimi Hendrix ExperienceMc• •••' rcque Purplt Ha:.e, el «:maque sentó una\.rtz Graham Na.sh antes de grabarlo
abre la edición americana del e.l prin1er te-- enseptie.mbre.ensólounaseroa..
ASÍ SONABA c:-..·c.v.TtRRA A F•'"' sus composiciones y el foego álbum, habla de un viaje&: ;íci- ma de este na. En dicicmb1t, l)ylan le puso
nales de 1966 y pnncipios del de su voz en temas como Ma· do, Hendrix tnslStió en que no disco, Tan-- el di.seo a &u bcrma.l\O David en
67: 3rd1ente blues, guitarras t1ic.Depression. <Jlu:WtndOñes tenía nada que ver con las dro- gled Up in Minneapolis. Éstelesugírióvol-
orquestadas y la visión cósmi- Mary y 1 Don't Live '!'oday los gas. "Pu1f>fe Hau Mbla de un &.,, diciendo que le habla lleva- ver a grabar algunas &: las can·
ca altamente personal del inm1· que anunciaron la trascenden.. sueño que ruve en el que cami.. do diez años vivirlo y dos cofll-' ciones con músicos locales. El
granre negro aLnericano Jimi ci.a de la psicodelia. "Es una co- !\aba por el fondo del mar". pol)erlo. Se refe.ri.a a la e.Os.is pee· disco defutitivoes una mezcla de
Hendrix. Rescatado de sus J>C" lección de sentimientos libres e ">4.000.000 sona.I (la ruptura de su lagrabación<.k Nueva York con
queños ooncie-rtos de Nueva matrimonio con Sara Lowndes) la&: Minneapolis. una soberbia
York por d ex componente de que, en parte, ins.piró este álbum, maraña de guitarras sumada a la
los Animals Chas Chandler, e.l mejor de los suyos en los 70. franqueza arenosa de la voz. de
Hendrtx llegó a Londres en Compuso todos esos tero.as de Dylan y la magnífica fuc.rz.a con..
scptie-inbre dt 1966. No tardó un folk majestuoso y letras des-- fosiooal de sus letras: laJOY<le.'<is.-
en formar .Bxperience con el garradoras en dos meses, a me.- tenci.a.lista Snnpk7i~1ofFc.1te, d
bajist> Noel Rcddingyd b.'te- diadosde 1974, Estaba tanorgu- adtóoapenadodelfrouSetHeY.-
ría Mtch M;tch<IJ yen cosade lloso de ellos que luto ro:1tales yla lengua afilada de ldiotWmd,
semanas se puso a grabar las privados oon casi todo el disw, su mejor tema desde: LIJte a Ro-
canc.loncsde un disco de debut de principio a hn, para amigos}' llingSume.
que hiz.o época. La pOE"si'.a in· compañeros como Mike 1) 3.000,000
cendiaria de la guitarra de Hen·
d.rix t.ra histórica en sí mi$ma.
Pero fueron el <Olor plástic:o de

BRUCE
S~INGSIEEN
BORNlO~lJN

de adolescentes se convinió al
17 Nevermind punk) ni un efe<:to tan catas..
Nirvana Geffen 1991 trófico en su creador. El peso
del éxito llevaria a KurtCobain
L.-\ HISTOlllA l'.>t: t.xrro fU!:PeN.. Scattlc, expulsó a Michael aquitarselavidacn 1994.
uno más importante de los 90 Jackson &:I primer puesto de Las gunarras afiladas y su
fueladcl~ndodiscodeNir..- las lista!. Ningún otro álbum voz corrosiva se fundían en
vana, Newronrid. Lanz~do composiciones inspiradas en
rec.ientehatenidoesteimpacto
desde la esce1\a undetgrotmd de en una generación (una nación Pixies·vía..zeppelin, devo(..
viendo al rock f:i roll su pure..
za gue.rrera. En las letras, (;o..
18 Born to Run
Bruce Springsteen c..,....., 197$
bain descargaba su furia en
granad35 de tormento y 3\tto-- SPKlNCSTtEN ACOTÓ TO[)() t.O la elaboración, Bruce estaba v;...
desprecio. Sin embargo, su que te:nía (paciencia, energía, viendo eJ drama cenera] de mu..
m3yor genialidad. en t.ema.s horas de estudio, el aguante f1.5¡.. chos de los temas del dis.co: la
como Lirhium. .Breed y Ttett co de la E Street Band) para a.se- lucha por reconciliar los gran-
$p1ril, fue la tensión suave.- gurarse de que su tercer disco des sueños con la cruda reaJi..
fuene que creó entre Las es· fuera un.a obra maestra. Su re· dad. Lo pasó tan mal intentan..
trofas y los estribillos. Cobain putación de perfeccionista do poner en el álbum el sonido
amaba el pop y era un be,trJe· arranca aquí: sólo la canción que que tenía en la cabez.a Oa dina•
tnaniaco. El productor de Ne· da título aJ disco tiene 1z owr· mita de sus directos, la grande..
vmnind, Butch Vig, recuerda dubs [sonidos grabados unos ta wagneriana de Phil Spector.
haber oído a Cobain tocar ]w encima de otros] de guitarr3:. el me1odr;ima desg3rracior de
lia, de Lennon, en las !:iCSio.. También se ~tó dinero (j\1C no RoyOtbison) que esruvo :i. pun..
nes. Kurt también luchaba tenia. El ingenieroJimmy lovme to de desechar Bom to Rtm en
por mantener -su honor 1mdcr· t\1vo que ocultar a la di.scográfi.. favor de un disco grabado en di.-
ground. Al flnaJ, rcsuJt6 una ca las facturas del estudio."El al- recto. Al final, produjo un álbum
batalla perdida, pero es parte bum se convirtió en un mons- atemp0raJ sobre las dificultades
del podcrdcestcdisco. truo", dijo Springsteen. "Se deaspirar alagranckza.
::J l!JOO,()()() ttagó nuestras vidas... Durante J 6.JJ()M(JO

60 ROLLING STONE SEl)TIEMBRE 2005


r . : = = = = = = = = = = = = = = : : : l..!:
LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA
LOSClash:
bri!lames en los
mome'f'llOS l'ÑS
..•.
, Así se hizo
duros. London Calling llJ

Theclash
• f En J979.Joselash eran la mejor banda de punk británica:
••
-. feroces en sus planteamientos ldcológtcos. lncandescen·
Las canciones

..·. tesendirecto. imbatibles endisco. d i"f>araban singk>s a lo


mGs alto de: las listas con una l'C8U lo1'ldod abt'u madora..
Pero tamblenestaban contra Ira pared: endeudados, sin
mánageryen medio de ooaguerrti ablertaconsucompa·
i'4'a. la ces. Esa primavera yver-ino. tosGlfllMlleSv
....-IOeStrurnmeryMid<Jones.tfba¡.... Pa" l .,,._,c.11rc
S.mononyelbaleriaTQPPef'Hifldon~tmlMSeS
enun~ensayandoy.,.abandodemosa:intemaSdel
• Cad1llac
BtondNtw

queseríasutercerdisco. -sólo tenla unabombi11a y ) J1mmy .1MZ


lllOQtleta en las paredes para lnsonorllar6, recordaba
4 Hateful
strvmmer (que fll\lrió en ctldembrt dt 2002> en 198'9...Nos
5 RudleC.."ln't Fall
sentíamos como sJ nos esnwlérllmos desUz.lndo al vado
por una cuerda y nos aga.rrá1·amos con las uñas".dijo. "'Y no 6 SPt'u1ish Bombs
7 ThcRIQht
habianaclteparaavudarnos".
El aliento audaz de las q ulnce candones de Calling da fe
Prolile
de la velocidad v el ferv0< de COl'rtsponsalde guerra. con 8 LoM ln•ho
que StrummeJ y Jones tr~a)abln juntos. "'Joe escri bia las S4JPMna""1
tetr..s amá.Quina mientns yocompoNa mÚSiaal ritmo 9 Clampdown
del n.iido de las tedas"', contó .k>nn. l#\1. noticia sobre un 10 TheGunsol
¡¡laqueterrorista en et Med1terrjneo inspiróSp,inisb
somtas. Lost io meSUpfnnriad« es111:wi blSada en ta
º"'"°"
exkteocia absurda de JoM1; •n aqutt momento: era.una u Ot.lth
u -~­ or Glory
eMl'ella de rock que vivía en un pko de prote«i6n oflclal U KokaKola
con so madre. El productorGuvStevens. célebre por sus 14 The:CUdChea•
excentricidades tuna vez derramó cerveza sobre un piano 15 Lcwer's Rock
para asegurarse de que nt1dlt lOtocllrll sin su consenti· 16 Four HOl'Sen'len
miento) transformó el candor del grupa en munición 17 t'm NOl OOwn
perfecra para los direC1os. Triilemt1ue. ~ste fue su Ultimo 11 Revolutlon Rock
trabajo: una caída PO< unaj esca~ras acabó con su vida 19 Tralnlnvaln
poco despu~ de que se editara. en 1930. o•v•o r 11ur (Stond !)y Me)

amor y el mxdo al compro.U.


19 Astral Weeks so) tn una enmtiada fu5t6n
de g;moho• pop y mmos dt
Van Morrison wamer t963
baile. En 'Thrilltr, la pareja Le
.t..AMÚ81CAD& ma f'w;ica y dram.:tuca de su voz saca a(1n más brillo al COnJunto
As<Tal Weel(s en su 1ntcl'pretaclón, poderosa... (la lustros.a 1T1e Oi'rl J.s Mitl(,
posee una mente poética. de temas coino en la que canta Paul McCart..
be.lleta tan &side 'You y lldkri•"1. Voh.'ó la ney). ec.han mano de su tcatra,
augmítica espald. • lu sencillas UU'\lC'!U" lidad (el e.-peciacular y terrorí-
que, lS años ras pop, adomando cous enso- fico vídeo de CJ'ñnfler) y
d<spukde su <diaó<>. aun .. re- ñ>cioncs alucuwonas .OOre su pro{undiunmd funk. Conw
""" • cualquocr ddinición sun- Bdfut nato! (lo& n:cuerdo. de cadencia de locomotora y su
pl• y adnur.mva. En el mbo¡o C)ptns A,..,.,.,, ti retroto !up- solo de gu1ta.rn a.croW.uco,
aru:enor de \13.n Morri!on no se nóttco de ~n11c Oeorgr:) con &n lt fue seguramente el pn-
encuentran precedentes para melodías 1inuow rcauni.s«o.- me:tgran éxtco dt mú&.ca d~
ella: m en el pop brillante de t e< del folk celta y el rhythm ó' industrial. Pero lo mis impre,
Broum f)~d Girl, su éxito de blues. La joya de la corona fue el sionante de. TJlríller ernn lo&
19Ó'J; ni en su prunc.r;s. épocaco--estupendo quinteto de Jazz que datos a\1tobiognHic:o1 que se
rno líder de IOl 1.hem y composi.- reclutó el productor l.e\.\.•is Me- 6lttaban; el siseo enlildodo de
t<>r del clú1co de g•m1g.-rocl< renscein para colorear la& partes 1.a vozde:Jackson Cll B1lheJe.:u1:
Clono. Y Mom10n (un hombre mís sombríu. Nlos mis wde, el gesto de a·la-nucrda•loo-que-
muycdo!o de IU •nwnidad para
d q.. canur y componer bobía
el ba¡.sia dd "1Ultcto, RJchard
Da\IÍ$.-e>Jl'Ó que todoJ los"'
20 Thriller rne-odiande w..... s..si.mn·
Somtdrin'. Jackson ..iabo en
sido Wl<O un acudo tmOCional mas el.-.. dd d..co 1< habían M ichael Jackson - ..., su mtjor momtnto cttatrvo. A
como una vía de escape) nunca gnbado •n tru horas y que Mo- escas a!ruras. es d•fu:~ 1<porar
babia sonado tan cálido, tan stn.. rnson nunca Ita cLJO a (()6 mfui.. se MlCHA.tlJACQON utNÓ EN interdlsciphnam. é.l y el prO' la gran~• de 'l'lrnlltr de su
swl yvu!neroble como enAsmil cosqué querfa qu< h.c:•<ran. Tal los So fu< graci:u a 'ThriU,,.. duct<>rQnncyjoncayahabían éxit<> comercial y de la pca.idULa
Wtt.Jts. Era. en parte, d sonido vez no sabio cómo. Awul Vkel\< Con poco mda de vemte años, estable:cido el famoso e1K¡Uema de egolatría autodtatructiva
de una dulce liberación. Morri .. muestra a lvlorrLSOI\ ntlrando en la estrella infuntll del ReiB de de in.clu1r..algo1)ara.-i.odo.s en por la que atraviesa el cantan,
son acababa de ñrmar con V..,laf.. su interior sin red y &1n miedo. los 70 había madurado h..ia Ojfth<W.Jl,de1979,enelque te. Pero hubo un momt1\tO en
ner. Era su pnnler <hsco impor.. l\\Inca hn vuelto a tnOitrarse tan convertir&c en ~oulman, C<ll'Y Jacksonca.prurnla.sobscsiones que re,.Lmence fue el Rey del
tame en soliunoy "J""'"CCbó la ab~rtoy tan de&nudo. tan te, ball•rln y composit<>r de su vida (kio aplawo• y lapa·· Pop. Y es éste. •
opo""nxbd pan.explorar laga· ) 500.000 con incompanbks ins.t:intoS ranoia; la nt.eestdad de rcobtr :>16.000.000
LOS 500 MEJORES ÁLBUMES OE LA HISTORIA

TheGreat Plastlc Ono Band lnnervlslons Live at the Apollo Rumours


Twenty·Eight John Lennon
tapitol 1970
Stevie wonder
MOCOWl'I l'»l
Jameserown
Polygram l963
Fleetwood Mac
Re¡wi~ 19n
ChockBerry
Oless 198l CONOCIDO TAMBIÉN OO~fO ~pRJ.. STEVlE WONDBll SER;\ CIEGO, ESTA PR.UESA DE LA DESTREZA EL SEXTO 01$00 ~IÁ$ Vl!:Nl)I[)()
IX l.A~f.C~OA MITAD oe ~ 50. md '°""" alhtnn [disco dcl grito pero analiza el paisoje social con de Brown sobre el escenario¡»" de todos loo tiempos debe su éió-
el guitarrista. canranre y compc>- primario], el\ referencia a la dolo- mirada penettante: en Innervi· dría ser cl mejor disco de directo to al empeño de Fleet\vood }\11.ac
sitor Chuck Berry editó una serie """ tera¡iU de la que n.icieron es- sions, el mejor de los dLSCOs que de la historia. Desde el arranque de convenir ro arre sus líos pri..
de singles que definieron el soni- cas canciones, Plasnc 0'10 &00 editó entre 1972 y 19n {entre jadeante dt: Ja introducción reci-- vados. Las dos parejas que íor..
do y d espíritu del rock&' r0ll. fue. el primu auténtico disco en so- cli06M"5icofMyMmd [n•zS.¡] tada. a través de éxitos tempra· maban el grupo rompieron du-
lvfaybellenc, un tema rápido con Utario de Lenoon. En él. atac..'l y y'Ta/J¡ingllool¡ [nº 9<>D· Fundien· nos como 'Try Me y 'Tlunl<, los rante las sesiones de grabación
r<gUStOOOlllltrysobre unacarre- n;,ga ídoloo • iconos, indwdo su do realid3d social e idealismo es- once minutos de la balada épica del disco, lo que añadió un avra
ra de coches. dio la sciial de salida propoo ex grupo iNo ccoo en lo< pirirual, \\bnderpintódeoolores úm SO»l<01lt y el clímax de un confo.sionaJ a temas como Go
en 19;;. A partir de entonces, loo Bcatlcs", canta .o God) y alconza expresivos y funk irresistible sus popurrí de nueve canCJOnes que YotlT Own Way. Dreams. Don't
clásicos se sucedieron: RoU Owr Ul\ tonooonfosionaldesnudoque, teclados en 'Too Hi¡t. (contra los culminacon N.iW'it cr'rain, Lit.ita! Stop y el himno a la traición que
.Becihoven, Rocl\ atul &11 Mu.•c, en S\t crodeza garagera. es.tá a.Dos peligros de las drogas) y Hi¡}ier dieApollo es soul en estado pu, compusieron codos jun.cos. 7he
Johnny B. Goode. &e~ in the pordelantedelpunk. I..enooncan- Ground {que r<Jnite al mensaje de ro. Y estuvo a punto de no cxis-- Chain. Las revelaciones de los
u.<;A ¿Cuáluadsecretode Be- tasobre la infanciaenMo<hcryoo- MartinLuther King). El ;ílbumgi- tu': el propK> Brown ruvo quefi- Mac. producidas con elegancia y
ny? En sus palabras; "El boogi< y quewa con la blasfemia en Wqr- raen tomo a Livingfor the Cii:y, oanciatlo {su sello se negaba). brillo cali{omian()s, tocaron mu..
las mc.lodia.s simpk:s". Esta coite.. 1(111gC1"'1l Hm>: "l'or lo que veo, una representación cinem..í.ticade Acertó y eldisco esu.1vo en listas chas fibras yesruvieronen lo más
clÓO mine lo mejor de esa magia. seguissi<ndoputoscam¡iesinos". explotacióne in¡uscicia. durante66 semanas. alto <l< las listas 31 semanas.
) MMOJft.$00.000 0 150.000 O MenoJdesoa.ooo 0 1.000.000 0 J9.000.000

SPANDAU
BALLET

LIVE f'ROM THE N.E .C,


LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HIST ORIA

Le-nnon yOno.A
finales de los 60.
pasaban much<>
tiempaen\a
cama. PEAlf
The Joshua Tree King of the Delta Who'sNext
U2
lsl.and 1987
BluesSingers Thewho
MCA 197l
RobertJohnson
"'ESTADOS UNIDOS ES LA TIEJUt.A C~umbla 1%1 PBTf: TOWNSH!.."'lO SUFRIÓ UNA
promeuda de muchos 1rlande.. ..¿Q.UIERES SABER CÓMO Ot msis nerviosa cu;i.ndo se vino
ses", dijo Bono a RS. "Yo formo bueno puede. llegar a ser el abajo Lifehou.sc, el ambicio.so y
parte de la larga lista de Jos que blues?", preguntó Ke;th Ri· teatral proyecto que teni'a que
han hecho d viaje''. En el quinw chards. "Pucsosr'. El¡,¡"""""" al haber seguido a la ópera rock
disco de U>. la banda se sumerge que se referia era Robert john- 'T'ommy. Tambiénlequedóunre-
en la mitología estadourude.nse. son, que "'ÍVIÓ de 19u a 1938 en manente de c.anciones que ter·
en los espacios abiertos y las el Delta del Misisipíycuyahabi· minó por convertirse. en su me--
nuevas fronteras, mitntras. el lidad 001) la guitarra era tan in, jordiscodeesrudio, Wlto~)'o(m.
guitarrista The Edge C.'<Plora el creíble que se decía que le habfa lkhi1id IJJue Eyes, ComgMob1k
eco poético del cklay digital. vendido el alJna aJ diablo para y &ngain resuenan con una m,a..
Buena parte de e$t<LS canc.t0nes obtener su increíble don. John· ¡estU06tdad épica oon frecuencia
hablan de búsquedas <Spiritua• son sólo grabó :l9 temas, pero aderezada con sinrttizadores.
les (\VheTe rhe Sl>'eets Have No ban resonado durante dtkadas. "'Me gustan los sintetizado~".
]'{ame, l SrilJ Havrn'r Found Esta rttdición de las vieju piza.. dijo Tuwnshend, "porque ponen
\\nw fo1 Looi(ing For) cuya S<>- ms queJohnson grabó fue fuen• en tos m<mos cosas que oo tie..
lemnidad Uz apuntala con la ce de sabidurla para gaue como nes: el sonido de una orquesta,
enorme energiadcl roGk 1i roll. Ke.ith R>chards y Eric Clapton. vientos.. cuerdas ...".
')J0.000.000 .) MMosff5()0.000 >l.000.000 Así se hizo
MitoplO Plastic Ono Band (ll)

Johnlennon
Cuando JOhn Len non escandalizó al mundo cantandO "no creo en
los8eatles'" en God. la pieza central de su controvertido disco e-n
solitario de 1970 Pfasüconosand. estaba trazando una linea en la
arena entre su pasado ysu fvu,.1ro. ..Un<> tiene que humlllarse
totalmente para ser 10 que E>ran los BE>a ti es. HacE>s justo loqueno
quieres hacer con gente a laque no soportas... declarólennon en
Rolllngsrof'lecuandose e-clitó el álbum. '"LO que digo en este disco
es. "Recuerdo de qué va tod<>. cab<ones. ¡Que<>s jodan!-. los
recuerdos de len non pof" aquel entontes estaban revueltos y
descontrolados a causa dela terapia del tvito primario a la que e1 y
SolomonBurke Yoko se habían sometjdo en California con su inventor. Arthur
~de11hr1hm&.brws
LedZeppelin Blue HUl()v. En aquellas sesiones. Lennonexploró los complejos
sentimientos que despertaban en él sus
LedZeppeUn Jon; Mltchell Las canciones
1 cart;il•King Atlantic 1969 Rnwise 1971 relado11es. la tragedia de la muerte de su
Tapestry (J)ue:sto36J madre y la disolución de los Bea ti es -temas
2 sfmon and Garfunkel EN SU f>IUM&R DISCO, LEO ZEP-' '"EN E.STE 01$00, LAS LETRAS SOK que resuenan en ?Jastic.. · Las canciones de
BridgeOver John salleronde 'ºmas profunclocle su
troubted water (SJ} pelin aún estaban lnvtntando cotalmrote honestas.., dijo Mit..
Interior... diceono. Mlaterapiaclel grit<>
3 Bruce springsteen su sorudo. apartándose de la cheU en RoLLING STONE en
primario renovó nuestra vitalidad. A John le
aorn In the u.s.A. (85J marcada vl!na blues de La banda 1979. ~en esa época de mi vid.a
convirtió en otra persona. Se abrió ...
4 Aretha Franklin anterior del guitarrista Jim.my no tenía defensas personales.
SegUn ono.esta introspección brutal t UolMI'
Lady soul (B4J P:ige, lo• Y•rdbird$. P.ro, desde lvfe sentía como el envoltorio de también provocó un giro en la música.
5 Boboytan 2 HoldOn
el princ1p10, Zeppelin contaba celofán de una caje<illa de ciga· "Estaba desnudandO su alma. así que el
Highway61 l tFoundout
Revisited (4) con la apabullante combinación rrillos, como s1 no ruviera nin .. sonldosehizo más crudo.. MyUummy's oead
4 W!)ridng
• JamesBrown
Liveat lhe Apoll0(.?4J
del lirismo de la guitarra de Pa·
ge y los aullidos de amane< des-
gúo secreto para el mundo".
Con canción tra$ canción de
noesm.ásqueélysuguitarrayest.igrabada
directamente en una tinta. Se convierte en un
ClassHero
5 1sola1ion
pechado de Robert Plant. La arrepenturuento y pena y una ni iio pequei'lo solo en u na habitación
7 ValfMc>l'tlson
Mooodance(6SJ semilla de todos los logros de foto de portada que mostraba a contándote que su madrehamueno-. Los • Remember
7 Love
8 l.obMarley and the únicos músicos con l<>s Que contó Len non
Zeppelm en los 70 ya está aquí: la cantante al borde de las lágri· 8 Well.Well.
Wailers fueron Ringo Starr para la percusión y Klaus
rock brutal (Com1nun1catu:>n mas, .seguramente éstt ts d me.- we11
Legen(I (46) Vooonan (el diseñador alemán autor de la
9 '11'1e'8•alles .Breal\doum), poderosas balados jor álbum sobre una n.iptora de portada de Rewlver)al baj o. SobreGod. Ono 9 l.ookatMe
Abbey Road (14) (')'"out Time Is Gorina Con1e) y La hisloria. Su min..imalismo su.- dice: " F'.ue un nuevo comienzo para John. Con 10 God
10 Jol\nl'JY C'ash ácido folk·blues (Bah< l'm Con· surrado es el mayor logro mu.si.. esa canción sottó (odo el lastre clel pasa.do. La 11 MV
Al Eolsom Prison (88) naúavt'You). cald<iacarrerad. Micchell. gente se escandallló. pe<0 acabaron Mummy'$....
) &.000.000 0 1.000.000 apreciándolo a su debido tiempo". MAn 01EHL

ROl LI NG STONE SEPJIC.t.IBRE 2005 6 .5


l'Jl!!!!l-llllll~=-====·====--=L~O~S_;5~0~0~M~E~
JO~R~EiS ÁLBUMES DE LA HISTORIA

La lista en cifras

BrinMng lt Ali LetltBleed Ramones MuslcFrom


Back orne Thc Rollln¡stones
AbtCO 1969
Ra1nones
warne(/Ahlno 1916
BlgPink
eoboy lan TheBand
C:olumbia 1q6s llL DISCO AM.ANCA CON v.1'RE:.. "NUESTRAS PIJMRllA'I CANCUY C&pllol 1968
Los Who, losqulntosmeJorts. "'as COMPLICADO TOCAR CON menda Gumt1t Shther. t i tema nes salieron de la scn&ación de 81G PINS: (LA ROS~ GRANDE)
elet-tnc1dacf'', dijo Dylan en que samboli.z6 oo sólo la catás--aislamienco y írustrac16n que era una casa rosa en Woods·
Grupos con 1965. En la caraAdeestedisco trofc del concierto de lo$ tiene todo cl mundo entre Jos 17 tock • La que The Band (el gru·
más discos pionero, Dylan amplifica ws Stones en Altamont sino t:a.Jn.. y los 25 añor:, diJO e:l cantante poquc ac:ompañó a Dylao de gi·
cotOp>SICIOne5 cripucas c:on f'C"' Wn la muen• del npíntu utó- joey Ramon<. .R..-c1un me· ro en d 6; yd 66) se mudó para

__,
TheBeall U
Bo4>Dyi.m 10 Umpopde gurtana yuoa bue- P"" de los 6o. El duco. ro con- nos de 'lj m1nut.OS y a una U\" ..,.,Cerc.t de D¡'ian despues de
TheRolllnsStcn.. 10 ria~._ Subtm-.mcan Ho- JUnto, vibra y arde con una .,,,.. des=ga de en<rgja gu11a- "'occ.dcn1tdt moco. M"'nuas
GtK<S-\ t """~ Blua y Ma¡::g>t~ Fam son coht.ión apoc:aliptJCa: la dts<s-mn.suopbcdad mmn yñ:ro: .. rttUl"'raba. The Baod grabó
nudosas. cáusacas y tremendo- pcr11Ción 1<xual dt Lri~ W1m b...-'<dod. una nq,><IÓn lOW del su dlKO dedebuL D)ian apart-
David Bowi" 6
mente divertidas. Dylan welve M<;.tblu<..angumariodeM•cl· artificio vacío dt las pretcn.&I<>' a: en 1ShüU ll< Refo•sed yco-es--
Cl ton John: 6
a tocar solo y en acústu:o en &os ni¡¡ht Ramblt1; La gu1Carra letalnes artist".. del rock de loo 70. cnbl6 otro p.ar de Q.nciones.
VH
cuatro temas de la cara B, entre de Rkhard.enMon~cy Man; el Las canciones eran rip1da& y ~n, ~ro fueron la bellet.a nlsttca
NedVO«niP 5
Lf'd Zeppelln: 5 ellos lt's Allright, Ma (l'm On!y moraltsmo épico con piano y ti.sociaks, igual quc el grupo, que de La música de The Band y t.I
B<>b M<1f'ktV ""'' ti~ W'al Jer115 Bleedong)ylabaladaquccierrael coro vocal de 'Y'ou Can 'tAlways se gastó unos 600 dóbrcs en dramatismo de sus tetlexiones
otls Rcddlna: s álbum, Jt'sAll 0....,,. )\(ow, l!oJ>y Cet Wñat rou W<mt. queJoggec grabarlas. Eso si, { Wtftllltl & sobre la familia y las obligacio~
The8yrds:5 Blue, una de las mejores cancio~ compuso en su cuart-0 <:on una Your Jlo:yfrirnd demomó que ncs los que convirt.ieron a Big
""' de despedida de la lmtor•» ~ruit:lrra acústica. h.."\St:alos punks nett..Sitan amor. Pln~ en \JOclásico.
Las mejores ,) ,.50(1.000 _)),000.000 :>MeJ.1osdtsoo.ooo )100.000

notas medias
Grupos que rientn tn LI llst¡
l!Wdi<c°' llesu COIOIO¡¡o
, . . . . . . . . . . . . . .e.MM

... ¡? "''~
Jf»esmith~· ~(4/S)
Tiw Be"3tlK' 76.9'6 00/l)J
f.OCf Ztppelln. oz.s• 1518>
Bruce.Sprln1'\o. t 61~(8/ll)
sfmonand G:trf.: 50IMIC3/6)
U2: S0~(5/10)
Ro•vMotlc15 " (4/8)
RadlO~todo 50% (3/6)
RolllngStone,,43.5%(10/23)
Crffdoncecle~1wftter
Revlval: 42,9% (:Sn> The RiseandFall Tapestry Hotel Calüornla The Anthology
of Zlfy Stardust 50ny
caroleKln¡
•• , ,
The Eagles Muddy Wa ters
ChntlMCA 2001
Las décadas and t e Spiders aacua/Asvtunl l976

más fecundas FromMars DURANT8 DI B~ AÑOS 1 KING l.-0$ EA0LE$ PASARON OCliO WATERS EMPEZÓ TOCANl)O l.A

1930•39l 2 álbumeistnknSOO DavidBowie computo caocionc.& pop con meses en el estudio gnibando guitarta :u::ústica en el Mlsisipi
) 94()·4~ o Vlrgln t9n au entonce• marido. Gerry Ho~l c.l•fornia, puhcndo las pero, cuando se mudó ¡ Chia,
1950--59: 22 Gofíin Huta que su amigo guitarras y las voces romi tru go en 1943, ncc-csitaba un ins~
1960-69; 119 EST6 OlSCO IXICt."MD-"TA UNA OB Jamca Ta.)'IOr la anunó a que t0mi... Como recordaba Don trumrocoel<ctnoo paro haca><
1970-79: ..0 las mitologías másclabocadudt e.antara ew propios temas. Hettley: "'Nos enccmm06. Te.. oir <n el bullicio de los clubes.
1980-89: Sl la luslori. del rodc: la creación Raltnll:ó W1ll You Lore M< níamos una nevera. una meta fl sorudo que desarrolló puso
1990-99: 60 del alter ego mesiáruoo y nmlan- 'l'<>•IC>m>w (que habla sido un de puigpong y un par de ca• las bas<S de lo que 5etia el blues
2000-200~ !4 te de Bowie. fl glam-TO<k que éxito de las SlurcU.. en 1961) tres. Nos pasábamos do1 o de Oucago y d rock~ rolL Loo
Bo'vic crt'6 c-on su guitarrista y eníatl%Ó su lado más m(:.lan.. tres días Sln salte'" El tema oncuc.nta temas estñciales que
Mick Roosonesuna mezcla UTe- cólico. Mientras. la cahdtt. y más destaca.ble e1 c.L que da t(,. aparecen en es1:os dos ducos
•iscible de pop sexy y desenfada· prox1m1dad de &\t voz conta.~ tulo al disco, un monumento a van OOde !-imples dúos dt" bajO
do y blues rock. con temas in .. giab;in la tri1te:z:a de It's Too la decadencia de 1n aristocra.. y guitarra a con1untos comple..
mortales como Hang Ort to L(1te y lo alegr(3 de 1 Feer thc cia del rock del momento en to& y, aun as~ no llegan más que:
1'o•rself y Suffragare City. "Me Ear1l1 Move. En 'T"apestry, Kmg medio de un ícuín de guiln,. a arañar l3 superficie de) enor..
considero tesponsable del nact.. se reinventó co1no artista y rras. "Todos los grupos tienen me legado de Muddy Wacers,
nuento de uoa nueva escuela de creó el modelo de cantautora un techo". dijo Ht:nlcy. 1oy ~se maestro reconocido de Hen..
prcttniiones..,scntenc16Bowie. que se impondría en los 70. fue el nuesrro". drix, Oylan yJagger.
Mellosdesoo.ooo ~ ........... ) 16.BOO.QOO J U,QOO
LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

Mi número uno

Pet Sounds ,.,


The Beach Boys
MTenia trece años vqueria comprarme un disco
de Sos Jad<son 5. El melómano <te la tienda (le
discos n~g6con Ja.cabeza vméaconsejó que. en
su lugar. me llevara Pfr 5oun<1s. Ansioso por
conseguir la aprobación deun tío tan modetr'K>. k>
.....
compré. sonaba raro, introvertidO,nodemasiado melódico. ¿V qué me
decis de esa portada? Unos tipos deaspecto extraño vestidoscomo Please Please Me Forever Changes Never Mind the
contables de época isabelinadando de comer a unos a.nimales en el zoo. The eeatles Lo ve Bollocks, Here's
Decidí que el disco era una mierda vSo olvidé en lo mas profundode un tapitQfl C)b3 Rhino 1967
the Sex Pistols
cajón. un anomas tardt'. Unda Alvatado Cnoes su nombte teal) me LOS 9tA1'l E.$ QRAJ.JARON OIEZ ..CVA.... 1)0 CRARf ESE 01sco". TheSex Pistols
rol'i'IPió el c0ta.?6n. Supongo que fue cosa del déStino que le dtera de los catorce temas de su pri, dijo el caJuanre Arthur Lee, warnet 1917
entonces otra oportunidad a PetSounds. De pronto. me di cuoo1a de
mcr disco e:n los estudios de "creía que ~taba a ponto de
que aquellos 1;iosraros del zoo sabían lo que hacían: la mlisica sonaba
comoyomesentia.cuandoencuentrascancionesconlasquete
EMI en Abbey Road en sólo morit y que ésas iban a se.r mis "51 LA GllARACIÓN LLEGA A HA'

identific.as tanto q_ue piensas que alguien ha estado leyendo tu diario doce horas. Y es uno de los me- últimas palabras". Lee sigue vi· her ido oomo yo queria, nadit ha-
es normal estudiar los títu_ los de aédito en busca del nombre de los jores discosde debut dcl rock. En voy este tercer disco del grupo bría sido capJ.Z de escucharlo",
autores.ve-so mellevó al universo del genial Brian wilson. El álbum no él, los Beatles tnventaron un rock interracial de Los Angeles Love dijo Johnny Rotrcn. "Supongo
tuvo ningufl.a ac:eptadóo en su momento y fue despfeciado por é'I nuevo y vigorízante (de energía sigue siendo un logro de primer que es la naruraleza de la música:
público habitual de k>s Beach eoys.. Para mi. PetSounds es un tesoro. contagiosa e. imp«able:s mela-- orde:n. lovc fue cl vehículo de si quieres~ te escuchen. uenes
una obra maestra. la historia de uq inadaptado v un disco que te agarra días vocales) simplemente reto-- Lee para crear un tipo de folk que cedet'. Pooos lo vieron así. El
podas solapas y mando las vetsioncs y los temas rock pionero (paranoide.funl')', (mico disco de estudio de losSex
te dice: "Asi es' originales de su repertorio de como si los Byrds se transfor.. Pistols suena a negación de tOdo
d irecto: Bo)-s. de las Shirelles; maran en los Doors) que alean.. lo que el rock~ roo en particular
Anna. de Anhur Alexandre; y zaba ele.gantes explosiones con, yel mundoengenttal pu<dao&c-
por ejemplo. el drama sinfónico cer. )'{<VCT Mind rhe~... es
1ñtrt"1S Is" Plact' y I Sa1u Ha
Standing 'Th<re, del tándem deAJonellg<tin Or, i\Jul,,,orea· la Biblia delpunkbritánioo. Ysus
Lennon,McCa.rtncy. gam y You Set th< Sane. ecos están eo todas panes.
J JJJOOJXIO :JMenos de500.000 :>MMOsd~SOO.OOO

¡
!
i
1 Sorteo de un viaje para dos personas
• a Barcelona* para asistir al concierto
!• de Coldplay en el Palau Sant Jordi
¡ lCuál es el
segundo single del
álbum "X & Y"?
1l
A. FixYou
11 The Hardest Part
C. Swallowed in the
1
l
Sea

i•
ENVÍA UN SMS AL n40 CON LA PALABRA CLAVE COLDPLAY (ESPACIO) SEGUIDO DE LA
OPCIÓN ELEGIDA A, B o C. TIENES HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE
f


•===============~L~O~S~5~0~0 M EJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

TheDoors TheDarkSide Horses TheBand Legend


Thc ooors
( lek1ra 1961
oftheMoon Pattl Stnlth
AtlSll 191'
The Band
Capitol 1969
Bob Ma.rlcy and the Wailers
Polv¡1ain 198•
PinkFloyd
·'HASiA).tOS PROBAOOTQDOS IM> (MI 1973 DUDC lll. l)llSAFfOQUB LAN?.A EN LAS CA.'JCJONES DEL CUITARRl8" MAR.LEY DlJO: u;EL REGGAE ES DE•
arreglos po•iblci', dijo el bater(a "CREO Q.VE TODO.$ NVESTR.05 el pnmcr verso t'Jesú.s munó ta Robbic Robenson evocan la mWdo slID.ple para los músicos
John Densmore, •..rque nos p;o· discos futron pasos hacia The por los pecado• de alguien, pero época de los pioneros del coun• americanos. Tienes que saber
r<CÍa que d di>CO hab(a quedado Dni( Sidcofrhe Moon", señalo no por los mlosi. ddisco dcdc· try (Acm.< w Gttat l>ll'ide. 'Th< p<>rqu( qu1erC$ tocarlo. No~
>JUSwlo". Brd( O.. 1ñ"'"ll1 (cu d teW•'-' lUck \VrighL Como butdcSnú1buU03~ N.iflrz. '11")' o..o.~ Okl °'""'Do· d<t Nc<rlo sólo para ganar nu-
rht Orlt<-r S1dt), 'íw'fflltcth Cm· culminaetóo de sus explor>c10• de compromiio discipLoado y um) y, al bempo, n:lk¡an d am• Dones ooo éf'. Irórucamenre, ...
nrry Fox y c.,.,..i Slnp st con· nes con el sonido y las técnicas de k en el poder del rock poco bien"' de los Ewdos Unidoo de u n:copdación de los gnndcs
,;rueron en JO>... de pop anisu- de grabación, el grupo cocó e» cambW' loa cooas. Hona b con- los 6o. A pesar de que •u larga ÚltOO del ídolo del rtgg3< SÍ se
oo que se colaron cn.trc los mis r.uue meses el maunal de Dni( ·virtió en la rt:tna dd punk. En b.istona en la an"tten b cono- \'t-ndió por m.illooes. Y es un
'"ndid<>o. P.ro los Doors en· Sidc en ._.;VQ en el Reino Uni... Fm M0t1ey. Redondo B<ach y \'Írt:ÍÓ en instrumentmas cxcep- buen Rpaso al alma un.i\tt:rul
contraron su mlna de oro :icor,. do. Endesru<lto, labandaam· Land Mcdky, aprovtchó las vi- cionales, donde las h10tori:u de que inyectó al ritmo ¡amaicano
tando pJ.ra 1a radio uno de sus culó las ensoñaciones líricas siones y pasiones que conecta.. Robe:rtsoncobran autlntica VI" y la e5pmtuolict.d rastafari (es-
mejores vehículos par.a la tmpr'O" &0brt La locura de La vida cou· han a Kc1th l\ichar<l.conAnhur da es en los !ll"fudoo de H<lm, el 1fo 1 Shot che Sheriff, ]'{o Wo-
\IÍS.'ll;lón en vivo. Uíd1t 1Vfy firt, d.iaoo del bajista Roger Waters Rionbaud. Y lo ht.zocon la ayuda tenor agudo de Rick Danko y en nuut N.o Gry ...). Para muchos,
oomp...1estaporcl g1.1it01rrlSta Ro,. con tnorme precisión meLód1, de unn. b:tnda impresionante y la vot espectral de Richard M:v Ltgettd ha s.ido su iruciación al
bbic Krieger cuando Morri&on ca. DaTI( Side sigue siendo uno de •u ºll\18º el fotógraro Robcrt nucl "Richard tic1\e unn de la& rcgs\lc. No h.ay una mejor, pero
encargó a b band.'L que c1K::r1bic, de. los discos mejor producidos Mn1>plcLhorpc, que toinó la in, voces n1ás ricas en text"rai que no es más que la punta del ice..
ran algo con atractivo u1'\iver&al. dela historia. olvidablc foto de portada. he oído", dijo Helmde 14anueL bcrg del talento de Marley.
·:)J.400.000 ) li.l00.000 ) ..,.,,101dOiOO.OOO ) J0.000.000
~·-
Mi número uno

Sgt. Pepper's Lonely


Hearts Club Band........,u
The8eatles
TU~werte. Ami madre Je gustaba todo tlJ)O
de mt.isica (Frank Sinatra. MilesOa:viés.Herb
Alpert) y le encantaban los Beatles. No
recuerdoex.actarnentt cu~ndo or Sgt. Pfppers·s por primera vez.
pero st recuerdo cuánto mtlmprcslonó. Me lo ponra en los cascos
y lo escuchaba cuatro o cincovecessegulclas. Era\ln misterio
cómo hablan$•'abado ese d isco. y no creo que to hiera sólo para
A Love Supreme lt Takes a Natlon At Flllmore East
mf. sesuramen1c es el tllbum m!s influyente dela hJstotia del oop.
John Collrane
lmc>ukot 1% 4
of Mllllons to The Allman erothers sand
Mc-rcury t'l7J
Veso no significa que 13SCftntlones sean perfectas (puede que las HoldUsBack
de Revotverse3n mejores). sino que la prodvcclóoes increible. Por !N 1957, A COLTMN.t LE PASA-' Publlc Enemv AUNQ.UE ESTL DISOO OOiU..~ ES
entonces nadie hl!cta nada parecido. Era fresco y dinámico. los ron Vi\tlU cosaa importantes: OefJam J988 un testimonio insuperabk de La
sonidos eran pk>ne<os y la forma de unir los temas. revoluciona· el 1uofomsta de¡ó el grupo de RUIDOSO, OJ?SA0RA0ARL8, hal>ilidod para la unprovi&ación
ña. ~mbid para slttnpre l.a percepción que.setenia de la produc• >..f1tc& Davia, se unió a la ban,. fuol-y, muy vanguardma, po• de la Allman Bro<h<rs Band,
ción en el prcxesodif sr&bación. ACu.)lquier joven da de Theloruouo Monk y al- lítico, irre:vtrt:ntt, d1vtrtt~ u.mb1en dcmuesm cómo e<>-'
mút.icoopt0dua0t tt diña: oonte can:ó nuC'\-'U cumbres t-n sus do ... El brill&ntio1mo sc¡unJo nectabon con d público del Fill·
los use.os. .sc:uc.N estt disco e
aolos. Adcmú, ac hbró de su álbum de Pubhc En<my u to- more Eut neoyorquino. Esta
lntffita acivfnar cómo k>
hK..,_
acbcción a la heroina. un pa&<> das. es.as cosas en práctica.. en<q¡Sa reciproca dJO como re·
viw en un dt&pertar religt0&0 mente todas sus canc1ont.s. La sultodo uno de los mejo= di..
que culm1n6 en cate lq;tndario irrestStible fuerza de Bnng ch"' ooo en dittcto dt la histona del
himno. A Lo..~ Suprcme. Acom· N:oise [Adel•ntc con el ruido) r<l<:k. "Era como •• cl público to-
pañado por el p1arusta McCoy es un avi$0 sincero. "'St llaman cara con nosotro6", d1J0 el cin#
Tyne.r, el ba.j11tajlmmy Garri, ruido a mi música". dijo tantc y tcclista Gregg Allmao.
son y el batería Elvm Jone•. Chuck D, "si dicen que no 1ne Por desgracia, sólo tres meses
John Coltrnnc rebosa grati, esroy comportí.\ndo como un <lc~p u és dé que saJjera e.Jdisco,
t\ld y alegría. No hay forma buen negro americano, pues el guitarrista Duane Allman se
de no dejarse 3rrastrar por su vale ... Voy a hactr toda.vía mató en un accidente de mo to.
música. má.s ruido'., Pue: d final de esa ce:lepatia.
) ~ót$00.000 :1)1.000.000 .)J.000.000

6S ROlUNG STONC SEPnCM!R( Z005


LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

ray :
~J .• ,,.
Here's
Llttla BrldgeOver Greatest Htts The Blrthof Electrlc Elvis Preslay
Richard Troubled Al Green Soul: Ladyland Elvls Presley
LittJe Richard Capi:tOl 1975 The Complete The Jiml Hendrix RCA. 1956
Spedalt'f 1957 Water
Simonand Garfunkel Atlantic RaB Experience
•v engo de una CON su voz MELOSA. Raycharles EN NOVIEMBRE DE
Columbia/l.eg..'ICY 1970 i.ICA l9&8
familia alaque no le Gteet\creótJsoulmás Atlantic t99t •9SS. !\CA compró el
gustaba el rh'(thm
EN SU Q.VINTO Y ÚLTI.. visionario de los 70. &L SOVL tS UNA ).ftZ.. "'ESTOY HACIENDO AV contrato y las graba·
and
blues", dijo Linle Richard en Rolfing
mo disco de: estudio, "EnMemplúshac<slo da de lo sagrado y lo gunas canciones muy cioncs de Presle:y de
Sloneen 1970. "'Sólo oia a Ella Simon y Garfunkd se que te da la gana", dijo sucio, como si d gos- largas", dijo Hendrix &m Rooords. Seis.,.,.
Fiugerakl y ering crosby. sabiaque tstaban separando. en RS l?n 197'2. "No es pcl y d blues se frota.. de su tercer disco, ses después, se edita,
tc1lfa quehabe-ratso mas<1uro que Lo grobaron en parte \ Ul estudio giamouro· ran. Y Charles fue se- '"po r eso la únlca for- ba el primerlarga du·
éSO. pero no ctónde encootrarlo. V por separado y se ve.- so, es uno dt esos si... guramtnte el primero ma de: editar '10 ts en ración d e Elvis con
descubri Que estaba en mi'. El taron c.aociones mu.. tios donde puedes en períeccionar esa un disco doble''. El w material de Sun y nue..
~ltidente ck'but de Littlc tuamente. El resulta· montar una buena im- mezcla. En Jos ocho ma mas largo de este vas grabaciones. '"No
Richard contiene singtes como do es lo mejor que provisación". Es.ta e<>- añO$ que siguieron su álbum, Voodoo Chile, había presión'°, dijo el
GoodGorly, Miss Moltyen losque hizo eldúo, con temas lección,conáitosco.- fichaje por Acla11Lic dura más de 15 miou, guitarrista Scotty
supiano bailabley su agudo trLStes de melodías cu.. tos y es también uno Moorede 1assestones.
mo L<ts Sray 'Together (en 1952), comp\JSO
falsetol)C'endieron fuego a las
posibilidades aun inexpklradas
rativas como Thl! y'TlredoflleingAlone, singles como Wluu'd 1 de los mejores. Pero ..H icim<)S lo mismo de
del rock & rolL nmiFnlni~ue Boxer. El tema que da resume una impresio- Say y 1Go< a Woman. dos de loo puntos álgi- siemprt'". En temas
teniendo la letra mcis título al ilbum c.sti nante sucesión de seis Estaba inventando el dos son también los como Biue Sucdc
sugerentede la historia cliel cantado solo por Gar· discos que Green gra· sonido del éxtasis eo más directoo' el explo- Shoes. d resultado fue
rodt: "A wopbopalubop.a funkel. "Muchas ve- bó a principios de: los dosis de tres minutos. sivo CrossUJtvnTraffic un country distOr5io.-
vropbam boom". ces siento no ha~r 70, antes de comprar ..Sea, b\leno o malo, to-- y la versión definiti~ nado aderezado por la
~dq5CJO.OOO cantado también yo"', uoa iglesia y hact.rse do lo que hago es na.. va del All Along 1he voz mis seJCy que se:
dijo Simon en 1972. ministro. rural", dijo Charles. Watduower. deDylan. habiaoídojamá.s.
:>""°"""" } l.000.000 .:>1.000.000 ) 500.000

Mi número uno

Highway61
Revisited
fPuesrocJ
s ob -oyJan
Tenía 16años cuando
Sé editó Highway61 Revisited én l % S. Me
Songslntbe Beggars TroutMask Meet GreatestHtts habia mudado con amigosmayoresy sonaba
KeyofLife Banquet Replica theBeatles Sly and the Family
continuamente. Yo ya era fan entregado~e
steviewonder The Rollingstones captain Beefheart The Beatles stone oyla n. Hablae scrito un bue n pufiado de
Epi( 1970
Motown/Uniwrs11I l976 Abkco 1968 and His Magic Band t3pitol t'H><l
cancion-es erite L<Nttsome oeac11 ofH.ttlíe
RepriW 1969 carroll. Onlya P'awnin Thtit'~mt. Blowin' in tht
DURAN1·e LA CR.AUA.. ,.CIJA.NI)() tSTUV IM()S ·~tEJ:T THE BEA1.L&S' St.Y ANO THE fAM 11,Y Wind)quehabíanhechoépoca en términos
e:ión de este dist:o, en EE UU entre el 64 EN L\ PJU).fERA l?SCU, fue la versión para Es- Stone crearon una de injusticia racial. dela guerra. En este
%oder solía quedar- y el 66. reuní una cha, Trout Mask Re- tados Unidos del se- utopia musical: un disco. ovlan radf<igrafiaba ~ estado de
se hasta 48 horas en d énorme colección de plicasuena a blues dcl gundo disco británico grupo interracial de candencia responsable de los movimiéntos
tstudio. sin comer ni discos, pero no tuve Delta. Pero d aparen- de los de Liverpool hombres y mujeres de lossesenta. tikea Ro/Jfngstone arrasaba
1
beber. 'Si la cosa está tiempo de: escu char.. ti! caos sonoro es una (WH/1rh< &at/t.1), sólo que mezclaban furo., con todos. Bafladofa ThinMany Tomt>none
funcionando, sigo Jos'", recordaba Keith ilusión: paraoonstruir stuessonimpresionantes descripciones de la
que éste tenía cinco rock y buen rollo.
mentalidad ctvicacontralaque nosmanl f~s­
adelante hasta que he Richards. "En el 67 las canciones, ensaya, versiones menos y trt:S 0Ttatt:st H tts salió
tábamosentooces. l a forn' a de Dvtande
dado lo mejor de au~. por fin los oí"'. &os ron doce horas al dfa temas propios más. después de Stand. un referírseafOs aspectos mundanos. desfasa·
dijo . La cosa fut tan discos devolvieron a durante: meses t:n una entre ellos I Wdnt ro álbum muy politiza.. doseidiotizan·
bien que %nder edi· los Stones a su sonido casa de ventanas ta· Hokl Tour Ha•ul y 1 do, y contiene pre, tes ele la vida
tó u n disco doble con más americano: coun.. piadas. El productor Saw HerStancling'llw ciosos singles no re.. modetna le
21 cnnc-ioM:$, entre bs try en DeaY DoctOY; Frank Zappa grabó rt. Aunque buena par- cogidos tn otros loada albergar
que se encuentran ;o.. bh..s en Prodi!j<d Soti; luego el disco en me- te de los temas que d1sooscomo Hotfu11 esperanzas de
yas como foú Sh< Lo- broncas callejeras en nos de cinco horas. L<nnon y McCartncy in tlu: Sum)nertimc y quealgoibaa
.dy y Sir o.l(e. En es- Street Fightmg Man. Algunos de estos te· firmaron JUntos los Everybody Is a St4r y pasarydeque
composieron por se.. iba a ser posible
t a obra maestra, Y Sympathy for th< mas son prc<l«csores rit mos roropepi$tas
que se-produje-
\\bndec demostró su Devil, el himno al lado directos de primitivos parado, /Wmttto ... sí como Ever)'day ra uncambie>.
dominio del funk, el oscuro de todos Jos modernos como Tom fue una auténtica cola~ Peopk y Dance w rhe
j=, w baladas ... coraz.one~. Waits y PJ Hazvey. boración. Mu.sic. oytan con tupe.

'"'°"'ooo 0 2.000.000 ó oVMOSdesoo.ooo .JS.100000 :lS00.000

7C> ROl U NG STONE SEPTIEMBRE: 200$


LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

Appetlte for Achtung Baby Sticky Fingers BacktoMono


Destruction U2 The RollingStone (1958-1969)
Guns N' Roses ISland 1991 Vir'gin 19 71
Phi! spector
Geffen 1981 Abk<:OJ99l
EN 'ACHTUNG BABY', EL BATERÍA C HARLlE
El DlSCO DE DEBUT los hasta entonces es.- \V:itts sitúa d origen St>F,CT<)Jt DE SC~J DÍA
mis vendido de Jos tirados Uz empe.za,. de lostemasde Stidzy su muro del sonido co-
So es mucho más que ron a bromear y hasta F1ngers en una tem.. mo ..una aproximación
los aullidos marca de a hacerse fotos en co-- poradaque Mick.Jag- \Vagner iana al rock:
la casa de Axl Rose, lor. Grabado en 6cr• ger pasó grabando p equeñas sinfonías
el único de Ja forro:v lín con Daniel Lanois una peUcula en Aus .. para los chavales"'. Es.-
ció1\ o riginal que y Brian Eno, d disco tralia. En el disco hay ta colección exube ..
qued3 en el act\1al está repleto de incer· muestras de rock tra.. rame (repleta de. pal-
Guns N' Roses. Hay tidumb rc, iro nía y d icional (Brotvn Su,. mad as. p istas
canciones de enérgi.. distorsión. Tan\bién gay y Biich), pero los superpuestas y or.-
co metal sobre la vida co ntiene una de las Stones también ex... quesULS de peocusión)
en la ciudad (Welco- canelones más her.- pande1\ su sonido recoge éx.itos que
me tt> dH: JungJeJ, pero mo..., del grupo: One, con c uerdas en la Spector produjo para
otras tiene-ll un.a dul,.. una balada en la que pre.ciosa Moanligfit the Crystals, the Ro-
zura en las letras que Bono se prt:gunta si el Mile. Además. d~ de nettes .. . La mayoría
coloca la ferocidad individualismo lleva a las mejores e.anejo .. hablaban de amor
music.a) de la banda la soledad eterna y nes son country: una adolescente }'son tan
en un oivel superior que se acaba decan .. tnste (\Vlld H""ses) y inreosas y fugaces co.. Así se hizo
(SweetChiJJ o' Mine, tando por el lado de la otra optimista (Dead mo el tema del que se
Par<Ulise City).
.:> 15.000:.000
esperanz.a. FlowetS). oc.upan. Let It Bleed """"JZ)
0 5.J00.000 O J.OQO.OQO
º'""""' The Rolling Stones
Dos de los mejores discos de los Rolling Stones, Beggarssa11quetv
Let lt Bleed, nacieron d urante un intenso periodo de tumultos y
creatividad. Entre marzo de 1968 y noviembre de 1969, los Stone-s
grabaron esos dos álbumei . perdieron a un gultar.-lsta {8d3n
Jones), ficharon a otro (Mick Taylor), rodaron r rieRollingStones
Rock.andRollcircus , hicieron una gira por Estados unidos y dieron
conciertos que marcaron época en Londres (Hyde Park) y San
Fra ncisco (Altamont). Además, tos Stones a ndaban a vueltas con
cuestiones como Vietnam. como todo el mundo. Como resultado.
Ltt lf Blttdse convirtió en su álbum más poderoso y profundo. "Era
una época dura, vio lenta", recordaba Jagget en una entrevista e n
Moondance Led Zeppelln The Stranger OHtheWall Rolll11g Stone.
van Morrison BlllyJoel Tres te mas del d isco (Uidnight Rambter, You can't Always Get What
IV M ichael Jackson
You Wanty YouGotSilver, en la que Richards ponía por primera vez la
W)rner t970
Led Zeppelin Columbla 1977 EPiC 1979
voz p rinclpaJ)salieron de las prolíficas
All¡mtic 19'11 Las canciones sesiones de Btgga.rssanquttlver núm. 57J. Los
..ES EL T IPO DB BANDA ANTES DE ESTE, LOS "LAS BALADA.~ FUERO~
otros seis cortes <entre ellos el apocalíptico
que me gusta", dijo SN SU CUAJtTO Y f.lÁ.$ discos de BillyJoel so- la. clave") dijojacksoo Glmme Shelter) se grabaron entre mayo y julio
~·(orrisoo de las se.. iinpresionaott: disco, naban aJgo débiJes, de Off th< W all. " Ha- de 1969 en los Olympic studios de Londres
siones deMoondance. Led Zeppelin alean· motivo por e) que ha.. bía hecho algunas con la producción de Jimmy Miller, que
"Dos viel\tos y una zó nuevas cotas líri.. bía tenido pro blemas con mis hermanos, seguiri'a trabajando con ellos hasta Goats Head
sección de ritmos... Bl cas con la que segu· para labrarse una re.- pero se nocaba que a Soup, de 1973. Al Kooper. que tocó los teclados
ll'hndés cogió esa for.. ramente c.s Ja canción putación como rocke.. e:llos no les entu.sias-- 1 Gimme en YouCan'tAJwars Gtt w,,at You want, dice del
Shelter control artístico de Jagger: "'Mlck era el
mación tan soul y de la banda cuya le.. ro. Este álbum marcó maban". Lam:íscJcseg.. 2 Lovefn auténtico productor. Sabia exactamente qué
mezcló su sonido tra n\ás se. ha ioten .. el comitoz.o de su co-- pcrada es Sh¿s Out of vain que ria y estaba haciéndolo práctkamente
con jazz, blues, poe.. tado ;m:Jiza.r, la bala.. 13boración con el pro-- My Life, en la que l countrv todo".
sía y recuerdos de su da épica Sta.irwciy ro ductor Phil Ramone, Jackson llegó a llorar Honk En cuanto a Br lan Jones. Kooper recuer·
infancia hasta t.rans.. He(tt'lf:tt. El guitareis .. que afl:adió el nervio literalmente después 4 l"fwoW!thMe da: "Se !Imitaba a e·s tar tumbado boca abajo
íormar c.emas como (aJimmy Page Uc...<t a que pedían a gritos las de u.na de las tomas. s Let 1t Bleed e1' una esquina. leyendo un aftlculo sobte
6 Midoight botánica". Kooper se q uedó Impresionado
lvfoondance, And lt ZeppeUn en un viaje canciones cuidadosa.. s iütiéndo~ la perso .. Rambler con los gustos epicú.-eos de la banda.
Swned Me y Ca'"""" desde la intensidad m\!nte. elabora.das de na más solitaria del 7 VouGOl 'ºCirculaba un montón de can na bis y cosas
en ensoñaciones car.. extrema de \Vhenrhe Joel. El gran placer mundo. Pe-ro e.l disco theSilver por el estilo", dice r ie ndo. ..A la hora de la
gadas de lucidez. Este Levee Brei.J\s hasta la oculto del disco: las le- también contiene a Monkey cena llea:aban un par de furgonetas con
disco es un pasaporte ligereza de Battle of tras. llenas de detalles, corees de una fuerza Man
comida de un tipo como nunca habla visto
al mundo de vlsiones Evermore, con el de las canciones cuya innegable, como 9 You ca1rt en un estudio: cordero. pla tos al curry,
cxtática.s de Nlorri.. AlwavsGet
banjo como protago.. historia transcurre en Don't Swp 'T'ill You postres muy elaborados.- El sueño de
\l/hatYou cualquier fum ador de hachis"'.
son. nisca. Nueva York. Get Eno¡¡glr. \Vant
O l.000.000 0 11.000..000 o 10.000.0QO 0 1.000.000 P/IRKE PUUR8WGH

ROLUNG STOHE SEPTIEMBRE ZOOS n


..
·-~~~=========::=:=j~L~O~S~5~0~0~M!_!E:i.JO
~ R1ES ÁLBUMES DE LA HISTORIA
.._ ___
: . , .. ..
~~
g.-¡-~-.-r. ¡·~,:.

1
:..a., 'i ' ' " ' '
- 11il Mit nlO
."':!;¡ • • __. . • •
.:f'!:'·· p· •
- ~ ···- 1 - -· ~ - -.
J

·-'~J.
! . ')
,. r ' ,.t.- . ~-
: •• •• : ~t ... =--
'
..
69 .'!
Superfly
'
'
70 111
~.!-Lf~
---'-~---~......
Physical
1 r"I
71
~
Afterthe
t•••n•••

---- PurpleRain
;

Back In Black
74
1
"
OtlsBlue
-· '

Britnev
C"rtls Mavneld GraWti GoldRush Prlnce and the AC/DC OllS Re<ldln¡ Spears
Rflll'IO 1972 Revolution Atlantíc 1980 l\IC:O 1"6i 1 Michael Jadl.sbn
Led zeppelin Neilvoung
All.tntlc 1975 wamer 1070 W•lnH 19M Thflltertio)
LA RANnA .SONORA DR A ).U TAO DE LOS 11'.N" f.L Tl?RCIR DISCO DE z Janet Ja.ckso ~
Cunis Mayfteld paro ¡¡, Úl..T IMO OkAN DfS .. PARA SU 1'BJlCBR 0 18" LA IJA.Nl)A SONOAA 0 2 sayos previos a la gra, R.edd1ng 1nch.1yc ver.. Rhythm Natlon
1814 (215)
la películo Suprrfly co de Led Zeppehn es co, Young despidió a In película scm1auto· bacíón de este disco, 1iones de temas de
Michael Jackc;on
l
(dingida por Gordon (como la mayoría de su grupo, Cru.y Hor· biográfica de Prince el cantante Bon Scott Sam Cookc, ' " ídolo, ead (202)
Parks, 1971)"' u11 ,¡¡, los discos dobles de se. ag;irró una guitarra dt1nue•tr• la babihdad murió ahogado en su muerto 1ne1es antes 4 Maclonna
bum imprtsionanlc &u épo~ una bestia acústica y se tnctrró del comJX>$itor como propio vómito. Dos de la gr•bación. s"' Li<eaPrayerQ31J
que comb1n:a lucivu brutal. Lo que lo hace en el sótano de ¡u c;u:a ¡wtarrisu, sobre codo días, más urde, 'º' btilos no podrían ha- s Mictiael Jaékson
Offtl)eWall(68)
partes de cuerda con un divertido r...s su de Los Ángeles. •n el en Lcti Oo Cr.,.y. El ht-rmanos gu1carr1s~ bt-r sido mú d1Jtm..
ntmOf funk y muclw obvio árumo fanfa.. que ~ía instalado un single de ma)'or éxJ.to tas Malcolm y Angus too. pero lu mt<rpre- 6 Whi:ney-
W!Vtney
gu1wn.s. Y, por en~ tTÓn. Adcmú, su du· equipo completo dt no ucnc bajo: bu.sean- Yoong reclu1aron pa· w:1onu de Rcdding HOU$10ll CZS.,J
CtDJa de todo, ati d !'aC16n perouuó que g¡ab>ción. Allí, Yow-c do wi soruclo doferen· ra SUStJtUirle a Brian de Sholtc y A C1.mg< 7 --0lS~
dominio dtl íalu:t~ Plant y~ ..Iiuan registró un disco dt te Pn.ncc lo eliminó John:son. El resultado Is Gontw Co111c Je .. TheOOCkofd\e
de Mayfteld. "No to- de dttr;I.; de su muro corun....,doras bala· conwútndolo en un es tal vu d rock duro muc~tran lo bten que Bayfl6ll
do lo que: t:S<nbo H
me ocurre a mi, dtJO
de ampbfi<•dores y
tontearan oon el folle,
das como 'Ttfl Mt
Wh, y Don'< Lct lt
tema uiolvidable. Y d
corte que da título al
más puro de: la hlstc>-
ria: los temas &~ 1n
lt iba a la música de
Cookc cJ alma sureña
• Pñn(eandlhe
Rev~
Pufple Rain (71)
Mayíit ld. '"Veo m1a entre otros. P1ant di.. Bnng You Dow11. lll álbum a. curio&amcn-- Blacl\, Hdls Bdls y de RcdJ1 ng. 'i"< brilla 9 Prine•
letras como intcrprc.. da má.s tarde que la con1unto es muy agra.. h!,el mtl?ntodePnnce Y°" Shoo~ M r Al! en to~ su pureza en Sign'o'the
taciones de cómo se m;ircha de inAucncias dable musicalmente, de h""cxr una balada a F{ight LO>Jg ya son &u& propuu compos.l... Times(93)
siente la mayor pa.rt.c 4rabcs KcWnnir esta· lo que, comoer:t de cs.. lo Bob Seger paro lle· himnos imperccedc.. cioncs (Rt,pect )' J've 10 'rtC:
de la genct a 1n1 nlre-- bn entre los mayores perar con Youllg. no gar ;,. t10 público más ros de guicarras ma.. &en LovJng 'Yt~u <roo Cfazvse:xy<ool
dedor". logros de Zeppelin. significa ligero. a1nplio. jestuosas. 1.J>ng). /377)
'Pl.IWOM {il Nst.a.
) 100.000 HS.000.000 } 2.S00.000 ) IJ,000.000 ')19.000.000 ) ~Jdt$00.000

Led Zeppelin 11
Led zeppelin Imagine The Clas h Harvest StarTime Odesseyand
"º""'¡' '969
Este dl~o arranca con uno de los Johnlennon Theclash Neilvoung Jamesarown Oracle
CapitQl 1971 [pi( 1977 R:eswise 1e>12 Polydor 1991
metores riff5 de la historia del TheZombies
rock& rolli el tartamudeo 9ig8eat 1969
TRAS LA DUR EZA O C ••NO TRNOO ILUSJÓN 'HARVEST' PREJ•AJtÓ l:!t. ~L IM r AC'rO DI IJRO\VN
mordaz de la guital'YO'.I de Jim tny PJ¡e en Whofe Lort.l
tewtt Pero. según dijo PJl}C en 1~. '"en nuestro 1>Ja.ttic Ono & nd [ver por nada", d1Jo elgt1i .. terreno para la explo· el tan enonne ql1c in~ J.0$ %0MOlES SE se..
segundo cl'5co se tscucha cómo se fonna la n.0 22) Lennon se soa• U'lrr1&ta y compositor sión de rock tranquilo eluso unn recopilación pararon dos semanas
auténtica ldenddaddel&rul)O". con e-so se referia a v:izó un poco en su se.. joc Strummer. "Di.. de Jos ¡o y contiene cl de 71 tcmag, como és.. después d e terminar
la poderosísima unión de tos hech'llos de blues gundo disco en soljca· cho lo cual, todavía único single dt Young e.a. &e qt1cda corta. Pi:.. de grabar esce disco,
blancoque el lanllbaconwp.ilu.tn. la.s nlallos río con la la¡t1mcn1 quiero Lntentar cam- que llegó al número ro sl es verdad que to- en diciembre de
benditas cte JOhn Bonham 1 11 ba1tria. tos a!Jltldos }tolo«• Ct<) y la irre• bLarl&&co5a.s". El dis.. uno en EE UU, Hr.m cbs lu fuu de su 1967. pero la ps1co·
dMnos vlas aetfH. SOi pi to ldtt itemtnte bel'naS.dé
sístibk Oh. Yol(a. El co de debut de lo• of Gold. El álbum se carrtra cstio rcprc.. delta de: sus arreglos

'-_
Robe<tPlanc(J)O<~lo-- ....,,"'
rewl1'>do es IU11Unoeo, Ouh d«Ula.., am- gnbó en una semana 1<n1>da&: d R&'ll ua· barrocos sigue ejer-
frmf c....,.. cletblloylost-de John
PM JOneS. Mis razones muy accr:slhle. De la b.coón ¡uverul por to- en Me:mph.is.. con ar... du:aonal de Ple~. ciendo una poderosa
cancoón que da tirulo do< los eo<tados, con tis<as de estudio y co- PINS<;"' mnwncoón mfluencta (Beck y
...........
""'""'- al;ibum, l.enr<>ndijo:
'"Es anc...tt11gsosa.. an·
cancaone.s sobre el
paro (C..mr Op/'O'·
laboracione• estela..
res como James
de es< uulo en P'\'U:.
Oot• &mJ N.ru• .ILg;
Fountains oí \lhine
versionan sus ce-mas
btNMyR.alJlfJlr'On.
) Jl.000.000 t1-cap1talista ... pero, runu1u). el ractSmo Ta)ior y Lmda Roou- su acuvumo por lo.s en d irecto). Od~ey
como está recub1etca (Wh1tc R1ot) . tadt. El son1do es derechos civ1lc& en combina la osadía de
de una capa de azúcar, Strummer se negó a ~m ericana clcsnudada S.1y lt C.OW-fmDl.d( Sgt. Pepp('r con la
la gente la acepta. graba.t •u& pattt& de y reconstru1d:t. con ..ncl l'm Proud; >U íunk
concisión de la lnva~
Ahora ya sé qué hay g\.litarra por cons1de.. todas las arisus hacia pionero en Sex Ma~ .sión Británica l!n el
que hacer: trnn&mit1r rat las téc nicas del afuera. De.tacan Old c:rut1c y 11u .adelanto de pop. 'Time ofthe Sea·
tu mcnsaj~ poHcko estudio *'insuficien .. Man y '111< F{etdle lo que &cría el hip·hop $tlt1 llegó al número 3
con W\ poco de micf '. tcmcntc punk'~. and rht Dama¡¡< Done. ('_n Funf¡y ffti1t10110". delas listas.
) 2.000.000 ) MMOi t# SOO.OOQ ) 4.300.000 ) 100.000 ) tftllos rW soo.ooo

n
LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

• A U I. S I M0 '(
C t .&.Cl.lA 'IJ P

Graceland Axls:Bold 1 Never Loved LadySoul Bornlnthe


PaulSimon AsLove aMantheWay Aretha F'ranklin U.S.A.
warnier tfft. AtlJno 1961

Productor de éxitos
ra.uSTl.AOO POR LA
cxpcritncia de escn-
...
The Ji mi Hendrlx
Expetience
_..,
ILoveYou
Aretha Franklin
. . , 1967
EL T!RCl!I. DISCO DE
Bruce Sprln¡steen
COll.IMbi.- 1"'4

Franklin para Atlon· 5PIL~ t§CllDllÓ


btt buen.as canciones Al.(¡\¡~ D! LM D'tt• EL I>Dln"Dt!: fRAXWN uc: tn dos años esotr0 u.ta& canctentS a la
JonLandau que no cobraban \'Ída
en tL tltudto. Simon
tos de t&tudio del oc-
gundo disco de j1mi
en Adanuc es el disco clú.ico, con tem3S co- ve: que Ja. de Jo{tbra~
en el que el ¡;o•pcl en· mo rou Mal(t Mt Pf<l ~• lnº>14). Ptrotntre
Escribla para Ro/Une Stont antes de acabar la 1c empeñó en hacer Hendruc han c.nvcJ«P eró en colisión co1\ el (Li~< a Nat•r.1 Wrr los do• dlSCOI hay uno
Can'ef'a, l,.uflO, Landau compagin3r(a Sll conc1onel "'realmente do mal y l<t l'ClllCU:.la de R&B y el rock IS roll y nuu1) y Airt~ )\!o \\lay. difcn:nc.1.1 cn.1eia.l: la E
CMTI!r<I de critico musleal con lade productor. buenas". como dijo la cara A se hizo en se convirtió en soul. Puc un año de triunfO Street BBnd 1ny~ctó
Trabajó con MCS.BrlKe Springsteen (dtqultt1 má& tarde. Se la jugó una sol3 noche por- El ce1na que da título y turbulencias para la tanta íucr:a al tema
es m-'na¡er) y Jackson Btowne. Ho ha produci• yéndose a grabar con que se de¡ó loo m>.<ten; al álbum está cargado cantante: apareció en que da ta tít~ lo al ál·
do ni ts discos. pero siete de ellos aparecen lo& meJores mUsicos en un taxi, pero Axis de una sexualidad fo· la portada de Ja revis- bum que millones de
ennk>s500. de Sudifria C.oton· s.iguc siendo UIU joy:a; roz y su versión de ta 'rnnie, pero en el re~ person.a.s confundie ..
cu ba¡o tlApanhcid) Hendnx K tua\'>ZÓ un Rtsptct, de Ot11 pona¡t" des.""1bon ron au tcma.uca, qut
¿Por qui tt hklste productor? y creó un c:hsco sobre poco en l.itdt Wm,¡ e Reddmg (<I primer dcta.llt:s e$CabroS05 C\lt$l>Onaba b lealtad
NoeramMqut:OltodWWalquevivía.y~ ti alSlamicnto y b n:• lf 6 w.. 9 para dqat número uno de: de su mauunonio con cqa., con un himno
l'OCk&"°'LTOClibll.t&Uiraf'fae.-.~dérock dcnción ql.le crascen-- espaao a w &Uitarra. Franldm) se convtrll6 su entonces produc.. p•tn6uco. El poder
en la unfvrtn.ldad y l"garon a otreceone 1111 d1ó el concepto de que .rdi6 como &.1 es-- en la canción c1t1n, tor, Ted Wh1te. Lo del d11co cst.á tn La
contrato 1wagrabar. No me atrevi a aceptatto,
toorJd mUGlcpara con.. cuv1era en el mismísi.. darte de los mov1, mtJOr: La angustiva mezcla de opumLsmo
Pero tenla klmmusica~para ayudar a otros.
venirse en la banda mo infierno. Como 1nientos por los dcrc, explosiva de su ver.- e inquietud ante el es--
En 1974 owiblsre: " Veo el futuro del rock
501\0rta dd mondo en.. Hendri.x, Axts es crí~ cho.s civiles y de la& 116n de Clurin offool.s. tado de cosas que sen ..
vw nombre es Bruce Springsteen". En
1975 pl'Odujlste Born ro ltun.
Era mi héroe t i dla q,1e le conocí y lo sigue
tero.
) S.000.000 A SS
tic.oc hipnótico.
) l.000.000
1nujeres.
) S00.000 ,.......
deDonCovay. úa Sprtn,gau:cn.
J u.000.000
siendo hoy. Escribí una crf1ica ele su segundo
disco que Of<J• que tas canciones eran mvv MitoplO

L~·~
buenas peoro la ptOducción desmerecia.
~ d«irse Qut estaba l)OSt'UUndome pan1
tllrobojo-lap<e<>Sa.
¿DiKuOscMs en .t Ktudio?
Los dos~amos muy reslarudos.Cuando no
escábamosdt llCuerdo reacclo~bamos como
niñospequeflos.
¿Quiénes son tus prodm;tores favoritos? L.
oelos que esc.An en activo me gustan Tonv
Brown. Mutt u nge v8rendan O' Brien. que es et LetltBe TheWall AtFolsom Dustyln BlllyJoe
mejoren rock(par esoatlc:wa f)rOducea The eeaues PinkFloyd Prlson Memphis Armstrong
stirinastun). Mirando atrás. et equipo de StaxJ c.toitot 1~10 ~l"V-/Qlp1tot 1~
Johnnycash ousty Springfield 1 Tti. 8fo!lt
votty loseoulposdeproducciónde l<t f.IOOOwn
tsolntoáoHOllond..,.,ier>Holland)fueron los 'Ltr rT ne' ES n so~.. EL Ott;C.X) ,tA., T'P.A'RAI..
Cobnbi.UlfP(Y t96e tffllno 1969
2 o..,_..
Rf'YOtver O'J

quealcanzaron et mayor nivel de consistenca v lGY Ston!ust(lll


do de b me¡or banda y elaborodo de Pink A f1NALES DE LOS ÓO, NACIDA E~ LONDk&S1 J ROi lllCS.IOMS
fíosdosprimtf'OSdkic:osdlf'Atetha.Frantdineo
Atlan1k.prodocidos;por Jenywe.xleJ.aguantan
dt pop dtl mundo en Floyd 1< 11up1ró en el a Cash le ignoraban Spnngfit.ld t.ra un~ 8"¡¡prs
el tipo como s.I st hubieran grabadoayef". guC:l'TA COO.StgO tru.Sma. propio Cxno de la las radios counuy y gran cantante de soul BlnQUCI (51>
Has produddo hdr in theUSA, de MCS, y El único que &oena banda; su bajista y (e.. estal>a luchando por en el cuerpo de una 4 TI o(I h
sorn In rht U.U. dt Sprin¡steen. ¿Tienen unrrado e& McCan..- trista Roger Wat-erl vo)ver al circuito. Ar reina blanca del pop London
ney, como s.i Lt:t Tr Be en1peió 3 pcnaar en Fol~otn Pri.wn reJan:.ó cuando el productor Catllng(8)
algo en común? S lhtOOOI'\
Algo que conlPtl•'ICfl.. de formas muy distintas. fucr\l so mantra per,. la mctáfortl dd ais la; su catrera y es eJ Cash de Atlnntic Jerry
lh(l 00e>n(41J
es una det@rml nada perspectiva sobre la vida en aonal dt supctvivcn.- miento y la rebelión más esencial Acom• Wexler se la llevó a 6 Boboy1¡11
Estados UnklO§. Ambos discos. como tocios los cia. A pesar de todos en medio de la ahe.. pa.ñ.ado por una enér, Mcmphis. Aunque al 8rln9ina lt All
que he producido. contienen una crítica det país lo. problemas de gra· nante enormidad de gica banda de dtm:to fin<ll La vo::. s~ grabó 8adt HOJM (JIJ
yunacelttw.c:'6ndesushabitantes. bac1ón y de la sobre- .sui g1ra1 trat 'lft(' (con Catl Pcrlúns a la en Nueva York (a b 1 Th •
producción de SI""· Dari¡ S1<k oft!K M o- guitaffil), c..b RCO- a.ntante k intim.icb.. Nevff' Mind lht
80llocksl411
Lo mejor de Landau tor, d ábum contient on (n• 43]. La autoin· rttcon una scmnu. en ba aaba¡ar oon músi-
8 N rv
alguno de los me¡ores dulg.enc1a que destila b cara Coc.li"" Blua. cos que habían toca.. Ntvt'fmlM '1n
Bruce Spr O\lt-.n8omroRun(Pf)eslOJ81 te-mM rock.eros {Get 'Tht Wall ruulu hip· lS" Mimats ro Cu {una do con Reddlllg y 9 li.i.111011
Bruce Sprtruteen Born in rhe u.s.A. {85J
eruca Spr.nst"'n o;.r~ntsson... (JSJJ
&el\) y baladas m;4 nóuca. CI orgullo cuenta atrás para u na Franklin) el re<ultado ROCkellO
Bruce Spt1nstttn TheRT11tr(250) conmovedora.s ~ desmesurado de ona ejecución) y Folso111 (Bm1Jefast i" &d, Son RuhlA(J"5)

Jack.son Brownc ThePretender(39J) t.he Uriiutrse) de La ca.- cstrclkt de) rock nu1t~ Pri.rort Blues. Mlen• of tt Prtad1tr Mat1) 10 ll'lil•Rt•j)l1cfll)f'I
l hn(IJ6)
MCS B.J:cklntheUSA(451) rrcra de los de Liver,. ca ha rc1ultndo tan tras, los i..ooo presos transciende razas y
eruce Sprlnste~n ru1u>e1of Lovtf475J pool. eloctrúicantt. asienten satisfecho&.. fronteras..
)l,000.-000 ) MMOS df SOO.OOO
'"""°"""" 1 2.1.000.000

n
LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA


-··
TalkingBook GoodbyeYellow 20 Golden Slgn 'o' the Bltches Brew
Stevie Wonder BrlckRoad Greats Times Miles oavies
MQtQwn/Univers¡tl 19?2 Coh.imbi~Ll.'gi:KY 1910
Elton John euddy Holly Prince
universal 1973 Me.A 19 78 w.-.rnC!r 1981
"N"o CREO Q_UB SEPÁlS EN PBBRERO DB I9Ó9,
de dónde vengo". ad.- Da.vis grabó In a Si·
150 números uno vlrció Wo1)der a los
C\lANfJO JOHN SE CQ).(.·
paró con los Beatles
HOLL\' PASÓ LA AIXY
lescencia. recorriendo
HABiA OJSUBLT'O A SU
banda y su última pe.- lenl V/ay, un paso ha-
HalBlaine directivos de Ja !vio·
to,vn en 197t. Y, de
no fue un simple ddi.-
rio de grand=. Todo
Texas toeando coun.-
uy hasta que, alosx9,
lícula había fracasado
pero, sólo tres años
cia el funk ambiental
y t.I futurismo e.lécrri.-
Hal Blaine, de 74 años, ha t ocado la batería hecho~ los dos discos e n Goodb-Je 'rdkHv teloncó a Elvis. Ahí, después de. Pu,.ple co que inspiró al
con srnatra_. Elvls. los Bei''h Boys, Cher y casi que ti cancanee ediró B'fic~ Rtu1d es et)Or· dijo d!!Spués. se con.. Rain, Princc volvió a tromptcisra para pro·
todos l os dem ás. Ha participado en mAsde en 19'1• WusicofMy me, supersónico, des.- vittió en un rockero. lo más alto con uno ft1ndizar en las sesio.-
150 slngtes que llegaron al número uno de Mind y 'Tall(ing Boo!V de las -wagnerianas y Duraotc los siguientes de los mejores disc:os nes de Büd1es Breu1
las listas, desde BeMy Baby. de las Ronettes, a ~ambi aron las reglas operísticas PurteYol dos ailos grabó afogres de los So. 'Time es fa· en agosto de ese año.
Mr. Ta.mbourlne Man. d e los evrds. y,como él de la fac.toda de. éxi.- for o Friet1d y Love w.masrockobilly, bala· moso por el apoc:alíp.- La palabra fusión
mism o dice, • cualquier a de l os d iscos que tos. 'fal~ing Boo~ es Lies Bleeding a los bo.- das orquestales y ver.- t.ico cortequeledatí.. nunca. ha sido lo bas.-
llevas oyendo desde que eras un nlílo- . un disc:o in tro s~cti.­ res eléc.t.ricos de Beu~ Slones de Ch1.1ck t\llo y la preciosa lf l tante grande para
vo y de crítica sociaL ni<: and rhc Jet.s. En el Bc:rry. un oclectic:ismo\Vas Your Girlfnend, describir el imp\llso
¿Por qué ele-giste la bater,a? Supcrsrition yTouAte corre del dtulo del que tendría gran im .. pero los momentos viscc:raJ de tscas e..x.-
Los baterías son el centro de atención (riel. dieSwisltineofMyLi· disco, John y su co.- pacto t.n los Beades. 1nás sitnples son it)Ql· ploracioncs sonoras
Enfrente de m i col egio habia una igl esi a y fe fueron núme.ros compositor Bernie Holly murió en un ac.. vidablcs. "Odio la pa· ni la magia pionera
solia observar a l os niños que entraban uno. Y B1g Brother es Taupin conjuraron la ci<knte.de avión a Jos labra experitnwco. del productor Tco
siguiendo un ritmo de tambor. El cura me dio Z) año&. Su carr era no Suena a algo sin ter.- Macero (seguramen.-
c.01'1.c:.ienc:ia poHtica fantasiosa in\aginería
un pat de baquetas y un viejo tambor. Luego
empaquetada en una glam en una melodía había hecho más que minar.., dijo Prince. tie cl primer Chemical
mi hermana me regaló mi primera batería.
Oaba conciertos en el porche. melodia ligera. dukis1ma. empezar. Aquísí tennin6. Brother).
Muchas veces sustituías a l os baterías de O J.000.000 "') 1.0QO.DOO :>soo.ooo ) t.000,000 ,) 1.000.000

los arupos. e.Le sentó mal a oennis


Wilson. de l os eeach Boys.. que tocar as
en su l ugar en el estudio?
¡Que va! oe nnis ganaba 35.000 dólares cada
noche de concierto. Vo. 35 dól ares por dfa de
t rabajo. Sustituí a ros bateriasori ginate-s de
los grupos en unos t75dlscos.
en The Pet sounds Sessions se oye a Bri an
Wilson grita r: "Toma 46". ¿NO rue una
locura?
Sólo era una broma. oa igual cuántas tomas ThisYear's
lleváramos, Brian gri taba: "Torna 120" y todos
GreenRiver Tommy The There'seRlot
nos reíamos. Puede queen esas grabaciones Creedence TheWho Freewheelin' Modal Goln'On
Clearwater Reviva! M(A 1969
sue1le Irritado aveces.. pero casi !>!empre tenía BobDylan Elvls costello sly and the Family
Fantasy 1%9 Rhlno 1978 Stone
una sonrisa en la cara. tooia en s u cabeza y se Boboylan
negaba a parar hasta que looia exactamente UNA FORMA DE DES .. Columbia 1%3 Epic: 1911
igualen l a cinta. Peroaquellassesiones EL TERCERDJSCODELA cribir la ambición de SU SEGUNDO DISCO Y
fueron muy divert idas. una fiesta. Creedencc Clcarw.ttcr Pete Townshend en DYLAN BDITÓ SU SE~ el primero con su gn.t' 1.A M V Y ESPERADA
¿Incluso el trabajo con Phll Spe<.tor? Reviva! fue el primero esta exploración mu.. gundo disco con ~l. po, The Atttac:t.ions, concinuación de
sr. Bdan se ponla a escuchar CQn la oreja ooo su sonido clásico. sical de los traumas ai\os. una edad muy éste es el más punk de Sumd (1969), el grito
pegada a la puerta a pesar de que habia un sin las largas improvi· infantiles, los abusos tierna para un triunf"o los álbumes di! Coste.- esperanzado de Sly
e norme cartel que decia: ..Sesión cerrada.
saciones de sus ante.- sexuales, la reprc: .. tan histórico. La car.- Uo-al menos eo cuan .. and thc Family Stonc.
Prohibido entrar" . A cual quiera que pasara
por alll ele visita. Phll le ponía una 1>anclereta riores trabajos. Foger.. sión y la liberación ga poética y la clo.- to a sus lettaS, einoci<>- es su perfecto opues..
en las manos y le met ia en et estudi o. ty también encontró espirirual es llatnán· cuet\Cia iracunda de nalme ntc explosivas to: implosivo, entu.-
¿Cuál es tu chiste de baterías favol"ito? su voz lírica, con en.sa.. dolo ópera rock. sus letras y la senc:i.- ('.No Action, Lips<ic~ mecido, oscuro ...
¿Qué es un batería que no tiene novia? un sin yos robre la ''ida en la Ot.ra forma ts dec:ir lle.t de sus melodías Vogue, Pump lt Up) y 'Than~ 'You for 'T'all(in'
techo. frontera (&eert ru,,,.,, que es la descarga t ransformaron para el galopt feroz. de su ro MeAfri«•, laespital
Lod1) y política (flod brutal de My Oenero- siempre la música po- banda. &dio, &dio, descendente q\tc cie.-
Moon.Risiug, Wrorea tion abierta en canal. pular. La belleza y el single contra La difu~ rra ti álbum, resume
Lo mejor de Blaine
Song for E1Jcry(me). ''Pensamos en las im.- sinc:e:ridad de Blowh1g sión de pop almibara· el mensaje del disco
The Beach BoysPet SOulld$(PUeslo2J Además, como pro· plicaciones scw;iales, ind1e \,\lindo i'vf askT!i do, es el que.mtjor re- con su repaso 1nhós.-
Simon andGarfu.nkel BddgeOverrroubled ductor hace qu~ todo religiosas y musica.- of War siguel'l ca1u.. fieja el tono general de pito y muy conmovc.-
water(SJJ suene sencillo. "'Toda les", dijo ... nos meti.. biando :t. cualquiera indignación tocal del dora las pron\esas ifl..
Phil Spector 8aCktoMOtlO(l958·1969)(64)
es.a sobreproducción mos en ti estudio, que las escuche por disoo: esCost.ellocon .. cumplidas de los
sam COC>ke Porlraitofa tegend l95l•l964 (1061 tra el mut)do. Y gana derechos civiles y la
The Mamas andthePapas lf Youcan
me da Ja risa", dijo fo. nos estrujamos los primera vez, cuatro
Belle~e YotlrEYes a11d Ears u21> gerty. sesos y lo hicimos''. décadas mas tatde. Costello. oontrac\lltura hippie.
0 3.000.000 ·..>z.000.000 '"')J.000.000 :.)500.000 J L000.000

74 ROUING STONE SEPTIEMBRE ZOOS


LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

lntheWee
SmallHours FreshCream GlantSteps SweetBahv ModernSounds Rocketto
Fr ank slnatr a
Clpi10l t95S
Cream John coltrane James lnCountryand R11SSia
P<ltygfaml967 Allllltl(.1960
Esta fue la primera James Taylor
warner t 970
WesternMusic Ramones
Rhino 1917
vez QllCSlnatra grabó 1 RayCharles
EL PBDIGJt( Di:t lllUC 'OIA"'T ST8PS (PASOS
u1l conjunto de Rhil10 1062
canciones específica· Clapton (los Yard• de gigante] fue de he· El,. SECUNDO DISCO LOS l'V.).í0NE$ 00).tPU"'

mente para un dlKo. El multado es un álbum birds), Jack Bcucc y cho urlo de Jos dos de James Tu)~or le hi· li..COV~kYY!LSOUL sierorl RocJ{,el to Rus,.
sobre la soledad vtl a l'nor perdido. Sinatra. que Ginger Baker (ambo• pasos de gigante que zo fumoso yle as<gUr6 eran tradiciones pro.. ,na, $U ter«r disco. de
tod.avi'.a sufría por su rupfura con Ava Gardner. de la Graham Bond dioColtr::u\e en 19s9. $u puesto de patriarca fund~mente entre(a.. gira, mientras predica.-
esta fabuloso, como sl<1mpr•. Su voz c.asl nunca Organisataon) no ha· El otro, ¡u panic1pa.. de los cantautores de tadas y Charles no ban su evangel!o de
sigue el ritmo de la l'ntukt.a se<dón ritmica y, bla preparado al pú.. c16n tn el atemporal los 70. Pero el camino fue el primero en ha.- rus acordes. El tlbwn
sin embargo. 1mbos ltuytn juntos a la perfec· bl!oo para la lllSplf>Ó.l KrnJ of 8/..,, d< l.1i· al é:x1to fue un m.fier· Qtr La conexaón enttt: también fue $U primer
dón. Es<ucha con ti okk>ptpdo al altavoz y
,,......
poc;k'tsofr l.aftllaftncon que toma aliento.
aproximacióoalblua
con un fdtro pop de
les ºª""· Aquí. 1n·
tcrpttta .s-iitte nu~
no personal: fot and
Ramesti mspracb en
ambos, pero MO<km
Sm•rHl. <11nqu<C1Ó ••
gran tnunfo tn <I ...
tudio: embotcUaron.
Fr..i. Cmlm. P.ro la composicionc¡ pro.- I• es""1<.La de Taylor cat:llogo pop. Con después de pululo. d
vemón gnbacb dt pw con un entusias-- en una 1.nsutuc16n $US exuberantes artt_.. iupalm que lan::ab.n
tsras canciones aólo mo melódico que psiquiátrica a m<doa· glos de cuorcb y sus en el escenario del
en el pnna.p10 de lo abrió nue..tU posibi.. dos de los 6o y en d toqu•• de g<»pel, se CBGB con tem>S oo-
que estaba por llegar: bdadcs para la 1mpro· suicidio de otro pa..- conV1n16 en el dasco mo Sheena Is a Punl\
muchas de elJas se \11Sac16n y que se ciente. El dt.soo, gra· mú popular de la ca• Roc~cr. Fue el últtmo
convertían c.n impro.. conviruó en claro cias a la sosegada fuer.- rrcra de Charles: sin.. disco grabado por la
visaciones de catorce precedent~ del !iris.. za de S\t voz, sLgue gteaoomo 1C.n'r Srop formación original: el
mi nucos cuando mo abierto y fet'oz. de su.>ndo un modelo de Lov1ng'Y'ou y Born to batería Thmmy Ramo-
Ct:'e\lm se subían ol 6US disco& de media.. folk-pop con propie- Lo.se lo mantuvieron ne lo dejó para dcdl..
escenario. doa de lo• 60. dadescurativas. mcK& en l_33 batas. cacse aJa producción.
J SOO.OOO ) t.fflfrO.tdf.S00.000 ) J.000.000 1 $00.000 ) Mfff~ de $00.000

MitoplO

.-~
o Wayne
Portralt HunkyDory Aftermath TheBends Courtand Coyne
ofaLegend oavideowie The Rolllngstones Thevelvet Radiohead Spark deflamÍ119 UllS
Vif'l)tt 1970 A&ICCO 1966 Underaround cap1101 199s
Jonl Mltchell 1 BjOrkOebut
1951-196/a w11,ner 1'970 Otktnt / Asylu1n 1014 z TheBeatles
samcooke The\Yhlle
A13KCO lOOJ 60WI B, Q.U! l?N'TON.. é$'1'..: l!.S JH,. l'KIMB.lt sr NIRVANA MAl\CÓ
ces tenía l.4 ~ños, Uegó disco de los Rolling LA VBLVll"r Ú l~.AHÓ $U la primera mitad de ORS l)U~S DR •roR. ' l'HR
Albumí'JO)
3 Eí._deOz
f'OR DECIRLO OIS MA"' a lasesión de fotos pa- $tones co1Up\1e&to dl3eo más accesible: los 90. Radiohead n:• Ro1<.1, el coinple¡o e eancJa sonora
nera. sencil1<1, Cookc ro fo portada de este iocegramente por durante un vera.no de cogió su cestigo en la infravalorado álbum 4 oonovan
Lnventó el $OUI. Su dLSCo con un libro de 1'1tck Jagger y Ke1th criunlOs y estrés. AJ:... segunda. 'The Benái, que M11chell <<litó oonovan·s
forma de cantar, an.- foiografw de Matle- Richards. Una colee.. ruaban en Nu""ª York su segundo disco, tras 8111<, llegó Cour1 Greatest Hits
dada en el gogp<l, •• ne Dictric:h: una mctá_.. ción de nffs duros por pri~ra ve~ en unesusombóoy ma• and S¡>.11~ Un disco 5 Mllts Clavi..s
una de la. má• 1nflu.. (/1's1'{or fa.sy)yblua í:lcil de acuchar, que 8 i!(he$ 8rew
fom perfecta para la tm años nuentras la jestuoso sorudo de
(94)
yentes del úlllmo me- muela dt rod de gW- acústaco aún má.$ du- bonda1tdtsromponia guitarra con el Vlr• multó <I .W mtoso
6 KingCtimson
d10 siglo. También lUTU y baladas de ro (Higla and O,,J: dt lcn1amcn1c. Loo Reed tuosismo urgente dt en su c~n.. Acom.- ln theComtolthe
era un oompot1tor ptano bar de ...t. dis- =umb•do• 1mcod<li· dq6paralahmona un las letras de Thom pwda por LA Ex- CMlsMKOf'C
t:xc:tpc:aonal, capa: co. 8o'WJC marufestó cos (Paanr h Bladt), por dt smgleg muy ra· Yod:e. 'Tht lknds ~ pl'<ll, <I grupo de fu- 7 TheWhil•
de erar 'x1tos tan la polaridad el< ""' aro- galanterías de íolk d1ofónacoo (Sw..-r ]•· cl último dlS()() de Ra· 116n del nx:ofonista Stripes
Eleph(I nt f390J
varia.dos como el Ji .. bic1oots attísticas df,. barroco (I AnJ Wa1,. ""· Roclt .... RDJJJ, dos diohead antes de que Tom Scon, MnchtU
a PinkFloyd
gero 1'011 Srnd Mt, de dicando vnacanción a ting). marchas épicas de sus mejora balada$ decidLeran huir de los consigue una combi..
The Dar1c.Sldeof
i957, y el himno de Dylan y orra a Andy Oos once minuto& de (Ncw ~. 011' Sweet himnos de guitarra y, nae16n de folk, pop y theMoon(43J
Jos derechos c1vile.s
A Change Is Conu~
W:lrhol. En Lif~ on
M~rs? canta a todos
Gon1g Honie) y bar•
cazgo de las mujcl'cs
J\[urhmJ y un :llbum
que •ubraya las r.iíces
en él, recogLeron la
grand1Joc.ue1)cia de
JOLt:c que sigue siendo
uno de los mayores • seachangef440J
~de

Come, de 1964. llora los rarosque,comoé~ hipócritas ( Under er


rhythm blues de la l o.su~}' la melancolía CJemplos de sotistifi.. 10 Led zeppelln
colección repasa to.. se 11entcnextraterres· My 'l1mml>. 'Thín~ y o¡curidad guitarrera de los Smaths y Jeff ca.c1ón music3.I. sobre Physlcal GfaffltJ
(70)
dasucarrero. tres en este planeta. Stupid Girl). dt la \klver. Buc.kley. todo en Hdp Me.
•Puestoen taNsu.
) J00.000 )'""°5 (# .S00.000 ) IJ00,000 ) .•ff11otlf9SOO.OOO :> t.500.000 ") 1.000.000

ROlUHG $TONE $EP11EMSRE Z005 75


LOS 500 M EJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

Dlsraell Gears TheWho OutofOur Laylaand


c ream SellOut Heads OtherAssorted
Univef'Sal 1967
Thewho TheRollingstones LoveSongs
MCA 1%7 ABKC0 t %S
Oer ekand the
' 1)1$RAEW GEAK$' ES EL
Oominos
más pop de los discos BI.. TERCER DISCO DB AQ.Ui FUE DONDE LOS PolVBram 1970
de estudio del super.. los Who alternaba Stones empezaron a
grupo británico, con siJ\gles y e.uñas publi, dejar atrás las versio· LA ANGUSTIA BI' LA
canciones oolorist..is y citaria.s falsas. Esta nes de rhythm fi voz y en la guitarra de
concisas: Sr?"ange parodia de la cultura blues. Otu of Our Clapton (en canelo·
Brew, Done< d1< l'{iglu de consumo fue el Hl!'ad$ contenía t res ne:s como Wh)' O!ies
Away, 'Taks of11 Brai< primer acercamiento composiciones origi .. LoveGoi"' lle S., S.d
Utysses (compuesta del grupo a los discos nales de Jagger-Ri· y Layla) era prod\lc<o
por Clapton y Martin conceptuales. Can.. chards, todas ob~s de su sufrimitnto: es.-
Shacp, '1 autor de la ciones co1no Mary maestras de libinosi· taba enamorado de la
portada caleidoscóp~ .Am1e wirJi rhe Slwl(y dad amenazante: The mujer de -50 oocjor
ca). El single de más Han&,,, Silas Stingy y LL<t 'íime, Play With amigo, George Harri..
éxito, Suoshit1eofrour 'Tcutoo despliegan un Pire y Saiisfaciion, son. Este disco doble
Love. estuvo a punto seotido de la melodfa una canción que es La contiene también un
de quedarse. fue.ra: n.o casi psicodéJico y de.. mismís1ma definición fero z. duelo de guita.-
le encontraban c1 pun.. jan entrever lo s cstu.. de lo que ts un riff. rras: la de Clapton y
to hasta que probaron dios de persona1es Los Stones inaugura.. Ja de Duane Al1man.
con un ritmo tribal que To,vnshend pcr.. bao un c.ancionero La c-0mbinació1\ es
americano. Resultó feccionaría en ~a.. tan duro y oscuro co.. armonlosa y compe ..
encajar de maravilla. drophtnia yT<mnny. mo eJJos mismos. titiva al tiempo.
Así se hizo •.JJ.000,000 ) MMOSdtSOO..OOO O t.ZOO.OOO r).wenosdesoo.ooo

Dusty in Memphis ,,,6,,..)


Dusty Springfield
Fue a Memphis. pero "¡se negó a cantar!". recuerda el legEndario productor EJTA JAMES
clesoul Jerry\Vexler. Springfield.natural de Londres y que murió en 1999. ~ea.si!
se hab4a hec.ho famosa graclas agemas pop como1Oflly IVant ro se With Yo11.
W1'sh1r1·ano Hopin'y.como ella electa. "baladas grandilocuentes~. Pero le
encantaba el soul surel'lo veligi6a wexter para p<oduc-irsu quintodisco
porque le gustaba lo q ue había hecho con \Vilson
Plckett y Aretha FrankJin. Las canciones
we.x:letse la llevó a los Chips Moman'sAmetkao
Studiosen Memphis. ~EléS:tudioera minimalista. AtLastl Sweetheart Stand! TheHarder
muy funcional, no muy bonito" .diceWexler. La EttaJames ofthe Rodeo Sly and the Famlly TheyCome
l.CCA 1961 stone
banda de mUsicosresidentes.con wexler y los The Byrds Banda Sonora
[ f)i( 1969
coproductoresArif Mardin y Tom oowd.grabaron Columbia 1968 Hll)·0 197l
algunos eones básicos. va se habían dado cuenta de J AMES E RA, StCÚN
Que erameJorno esoetat a sprlngf!elel.Quellegaba 1 j ust a.LJtOe ella misma, una "'de.. EN ESTB DISCO, LOS 'ST'AND!', UN DISCO 06 L." PELiCULA ERA UNA
tarde todos Jos dfas (sólo salfa completamente Lovin·
li.ncuente JUverul'» Byrds, encabezados graode:séxitos a codos mezcla, con regusto
maquillada. y el proceso le llevaba horas). Y. de z SOMuch
cuando johnny Otis por Gram Pa.rsons, los efectos aunque jamalcano, de Robin
hecho. no llegó agrabar ni una voz. '"No fuic.apaz ni
Lo9e
3 son ofa la reclutó paca su subrayarol'l Ja co· por el tírulo no lo pa· Hood y &.sy Rider
ele ha<e< p<uebasconella... cuenta wextet... Es.taba
Preacher t,ita...ri banda de rhythm & nexión de su sonido, ruca, es político en el (un cantante reggac
acostumbtada a srabat con una otQuesta com1>te<a
ynOS-Ottos lohad3m0s Sin 3Poyoins:ttumental. Si
4 1OOn't iNant blues y la convirtió a medio camino entre sentido n\ás excitante que se convierte en
toHear lt en una precoz. cstrc.. el rock y el country, de la palabra. Stone héroe fuera de la ley)
noestásacostumbtadotesientesperdido... Arif
Al)VlllOre ap\lntaló los pdnci.. con magia en la band'l
lla p.1venil en 1954 con Ja América más
Mardin especulóconquea Springfield *'le intimida·
balaldeactecantatenel mlsmoestuelloQut \Vllson • oon't Forget
Abou tMe
con RoU Wicl1 M.:. rural. En sus versio.. pios del movimiento -sonora. los cuatro
Picketf'. Wexler tiene unaexplie<tción másc-li..ld.a: 6 ereakfast tn Henry. Siete años nes de las c.ancione,s hippie que se estaba temas de Jimmy Cliff
.. Tenía un ataQue de autoconsciencia neurótica... Sed más tarde, Jan1es flo.. de Bob Dylan y Merle viviendo con proc.la.. son parangones de
Las sesiones se trasladaron a ManhattandOnde 7 Justone recló como itn.érpre, Haggard están las b:v mas por los derechos alegre sou) Jamaicano
los productores añadieron cuerda-s. vientos.... y SmiJe te madura en este ses del country rock. civiles en temas como (su bal:ula Many Ri·
Springfield por fin cantó. su voz mezcJadesespeta· 8 The\YirKlmills
disco hipnótico. Con Parsons abando1\ó el Stand! y You C11n tm io Cross es una de
cióncoo franqueza apaslooaela yel sonielosool que ofVOUI'
canciones como St<Jr' grupo poco después, Ma~e It ifTou Cf"rysin las mejores canciones
andaba buscando. Eso st sótoabrlóla boca cuando Mind
pusleroo la música a todo volumen. ~Le puse u1lOS 9 1n the Lancl of tny \\feather y l ]u.st pero dejó indicios de obvlar las divisiones hechas en la isla).
cascos para Que oyera la música que habfamos Make Believe \Vanc u1 Ma~e Loi-e to su futuro glorio.so en raciales que amenaza.. También participa..
grabado. Empezó a cantar y es.tuve a punto de 10 NoEasywav 'toic. creó un n1.1evo s\lsoligjnales Hir}¡or)· ban la esiabilidad de roo los Melodía ns,
desmayarme... dice \l/exler. "'Para mi siempre será Oown modelo de vocalista: WindyOne H101dred su país (Don'tC.11 Me los Stickers y Tuots
11 1can·t Make la díva intercultural. 7-{igger, \Vhirey).
un misterio cómo era capaz ele entona r ele esa forma J.:arsfro»1)'{ow. and the Maytals.
l tAlone
slnoir'seaSimlsma.. wou vGro11Gr· w.AJ111ut )iW/:losd~SOO.OOO °)M'MOS~S00.000 ) J.000.000 •) Mtl!OS dt 500.000

76 ROLLING $TONE SEPTIEM6RE 2005


LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

Raising Hell MobyGrape Pearl CatchaFire YoungerThan RawPower Ramainin


Run·DMC MobyGrape JanisJoplin Bob Marley and The Yesterday TheStooges Light
•tis.ta 1986 SanF"undscoSound tQ67 Colutnbi3/Lqg¡icv t9?t wailers Columbi.a 1973
TheByrds Talking Heads
1slaOO 1973 Columb&a 1967 watner 1980
ESTE DISCO FUE EL ENOIU\fE EL DISCO DE TRAS UN FALLIDO PRJ.- JGGY POP TE.."'Ó.A EL P~
principio de algo. El debut de Moby Gra· mer esfuer~ en soU.. •CAT(;H A ARE' FU.E UNA nos AROS OESrvfs lo platino y est3ba en.. D,i\V1D AYRNE l)IJOQUE
trío formado por los pe, un impresionante tatio,Joplin uruó fuer- revelación para el pú· de haber sido defini- ganchado a la drogas Remain in Light "se hi-
raperos Run y OMC artefacto sonoro de zas con el productor b1ico blanco. Enton .. dos como la respuesta cu.ando Bo""ieapadri.. zo a trozos, un insuu..
y el OJ Jam Master rock de San Francisco. de loo Doors, Paul Ro- ces Jos Wajlers aún américana a los Beat.. nó a 10& Stooges. Bajo ménto cada vez.". El
)ay Uevó al hip·hop a Jerry Miller, Peter thchild. para grabar eran un auténtico gn.1,. l<S, los Byrds estaban so protooción, el gro' resultado fue unaobra
lo más alto de las lis- Lewis, Don Stevtn.. es.te disco más únimo, po, lide-rado por tres en dique stco creativa po {con nuevo guica.. maescra de la nueva
tas de ventas maugu.. soo, Bob Mosley y apoyándose en el soul cantantes extraordi, y coroercialmente, si.. rrista.James William.. ola impulsada por la
cando un nuevo esti.. Skip Spen<>? cantaban de cemas como Get It narios: Marley, Peter ruación de la que Ro- son, co.-compositor oontrad1cción. el rit.-
lo: el rap rock. El como demonios y WhikYouCanyMe Tosh y Bunny 1..ivings- gcr McGuinn y Oiris con lggy del álbum) mo hipnótico del rey
corte que les puso en componían caoct0nes and Bobby McGee, de ton. La Se«tÓn rítm.i.. Hillman se reían en el grabó este clásico del del funk nigeriano. Fe-
el mapa fue una re.. de pop urgenteoon\tn Kris Kristofferson, y ca redefinió la poten, irónico primer corte punk rock. A pes.ar de la Kuti, y el estudiado
const.rucción rítmica toque de country de combinando la aurori.. cia y sensualidad de de este disco {So Tou que la mezcla. t'eaLi.. atrevimienco del pro-
del W•I~ 'This W ay, efecto lisérgico. eo . daddeBillieHolidayy los ritmos reggae en W mlt to lle a .Rod\ Jo{' zada por Bowie, le d\lctor, Brian Eno. El
de Ae:rosmith, en l!I lumbiaexplotóddisco Big Mama Thomton. tt:m.a.s como Srir It Up Rtill Star). El disco re- dio un fino barniz so.. disco hizo que Talking
que colaboraban Ste- hasta agotarlo (editó Joplin no vivió para y Kilil\y~lsland vivió la magia pasada noro. temas como Heads p3Saran de ser
~n Tyler y Joe Perry. cinoo singles a la vu,), disfrutar su Lriu1tfo. suavizó la grabación de los Byrds y. a la Se.rch •nd Oesmry, los abanderados del
También ayudó lt's pero la músM:a mantie-- Morió de una sobre, original para hacerla vez, a nticipó sus Pe-nctrat1on o Tour punk de vanguardia a
'1'Ti<Jo', que utiliza el ne la fuerza que te1úa dosis en 19701 anees más accesible sin eJi .. avenruras futuras en PYeny Face Is Going convertirse en magos
riffdeMy $11arotta de en el 67. Auténtico de que el disco estu' minar la ene.rgfa cxóti, d covntry rock en <f¡ .. to Hdl mantuvieron del ritmo con $ingles
The I<nack. powerpop!Uppit.. viera terminado. ca de la banda. me Betat.'llrt. coda su ferocidad.. irresistibles.
) J.000.000 _) MfnOs de 500000 ) 4.000.000 ) oWellos-"500.000 )~de.SOO.OOO ) ""1IO$ ft500..000 ) 11Mo$cf•500.00Q

Mi número uno
Shltleyuansotl,
u11tamedeG;1r0.i9e

Álbum
Blanco"""""º'
TheBeatles
Aeicuerdo perlecta·
mente la primera vez
queoi el Álbum Blanc-0: me estaban mastur· lfYouCan MarqueeMoon .r,,o Greates t Paranold Saturday
bando. capturó mi atención por sueclecti· Believe Your Television Hits Black Sabbath NightFever
ci~mo. creo qu~.de todos los discosd~los Eyes and Ears Elektra 1971 Hank Willlams
watnet' 1911
Banda sonora
eeatles.es el de mejor relación c_alidac:l· PolY'(kw l 978 Polygram t9n
The Mamasand
predo (HaJ)J>ines_s is a W.ttm Gun, Rtw>turlon. TELB\IJSION' SE FOR..\iÓ PRÁCTICAMEN"T'-E TO-
thePapas
rm SoTirNl,Julia-1. Siempre he perseguido la MCA l966 e.n Nueva York en Los ICVAL Q.UE LAS Lt' das y cada \loa de las AME1>1AVOS OtLOS'¡'O,
libertad de probar todo tipo de cosas-e n mi albores del punk. Su yendas d.t blues Ro- bandas de heavy me- los Bee C.cs dejaron
mlisicavestoy segur.ade que eso nace de 'CALI FORNIA DRBA' debut, can sorpten.. ben johnson y !al y rock duro de las atrás el pop de sus eiu-
haber escuchado a loseeattes. Oespu ~s de 111in,el primer éxito dente en sos ambicio.. Muddy W.1ters, el ti.. últimas t res décadas tos de los 60 y aplica,
dos años de una terapia carísima. he llegado de este disco, se con.. nes oomo el de los Ra- 1án de.! coumry Hank (de Me1allica a Nir- ron su habilidad para
a la conclusión de que en este mundo hay
virtió e.n la banda so.. mones lo fue e.n su WiUiams rozaba los vana pasando por crear mclodias de: dis.-
unos cuantos genios de enorme talento
nora de los hippies simplic1dacl sigue im- límites del rock f:i Marilyn Manson y ooteca. El nuevo plan-
innato que marcan el ra-sero por el que nos
medi~ los demás. E-sa unión Oecomposi·
qu( l?migraban a la presionando. Su mú.. roU mucho antes de Slipknot) tienen una teamiento dio C'Omo
to(j'~sen un grupo yen un momento es.un
costa oeste en los 6o. s1ca era una amalgama que Elvls grabara sus deuda impagable con resuhodo grandes dis·
golpe de suerte que Séguramente no se Mantiene el nivel de de géneros: los aulli .. primeras canciones los acordes. grandio.. e.os, pero ninguno a la
repetirá. Fue una colisión de estrellas. dulzura de ese tema: dos oscuros de la Ve(, et) Sun Records en sos de Tony Iommi, altura de esta banda
pop luminoso con co-- vet, art-rod(, sesudo, la 1954. Pero nadie -se la máquina de ritmos sonora. Dominan le:>$
raz.ón rústico, los electricidad cripcica y dio cuenta has.ta que visigodos de Sill Bee Gtts (Soryin'J\li·
ll<=h Boys de los fol- el existencialismo en s-e editó esta colee.. Waxd y Geczer But.. 1X marca el pulso tan..
kies. Otras joyas para la voz y la guitarra de clón de éxitos en lec y la agonía estre· to de la película como
los oídos: la melanco- Tom Vcrlainc... f nc, 1978 que contiene, pitosa de la voz dt: dd disco), p<TO el funk
lía exquisita de Mon.. tion y Venus son au· entre otras bombas, Ozzy Osbourne. Se de los Trammps en
d.y, Mond.y, y la ver- ténticas perlas, dese¡;... /\ifove I t On OvtT, t iembla con Püra· Di:sc<J Infernó confir..
sión del I Call YouT pecadas y hermosas al Lost Highway y Hey. noid. Irori .t\-lan y ma las raices del disoo
)'{amt, de los Bcacles. mismo tiempo. Good Lool¡in '. WarPigs. en el rliythm &'bh1es.
osoo.ooo _) ifl'lfOS de 500.000 ) MenosdeS00.000 ) t.000.000 .) JS.000.000

RO U ING $TONE $EPflEM8RE 200$ 77


LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

·-······-·-

The Wild, the ReadytoDie Slantedand GreatestHlts Tlm TheChronlc Rejuvenation


Innocentand The Notorlous e.1.G. Enchanted EltonJohn The Replacements or. ore TheMeters
Bad8o'( 1994 Polvgram 197• wamer 1985 Death Row 1992 Sundaz:ed 1974
theEStreet Pavement
Matador 1992
Shuffle "CUANDO ESTABA ÉSTA &S LA }.lÁS I M ' '\u ESTI I,() ARARCA LAS ()Jt. l)RE YA H ARÍA l.J.E-' tN 1974, CVAN0-0
Bruce Springsteen prt:parando el disco", PAVEMBN T BRA l..Aportance de las mu, dos cosas"', dijo el can, vado el gattgsr" tap a mandaban los sonidos
Columbia 19'13
recuerda B.I.G., "'me banda independiente chas recopilaciones tante y guitarrista de 10$ circuitos mayori.. de guitarra intermJna..
SPRJNG$Ttl?N APARC'Ó j ugaba la vida todos amtricana proto[ípi, de singles que jolrn los Replacements, tarios con N.WA.. bles, el productor
aquí su etiqueta de los dias vendiendo ca, y éste. el álbum in- ba reunido en su ca* Paul Westerberg, pa· pero, en IJñe Clmmic, Allen Toussaint cons--
""nuevo Dylan" y utiJi.. droga e n la calle". die prototípico. ~ro rrc.ra. Editada duran.. ra explicar la lon¡¡.vi· añadió un ri[mo fu.nk truí.a discos de éxi[o
ió sus h>bilidades de B.J.G. aprovechó to· su sorudo es tan m.. te su mejor época dad de la ;nfluenci> de a la$ rimas con un C$"' con un estilo de guita..
banda de d irecto de: das esas experiencias knso que se: convir.. creativa y comercial, su banda y su escaso tilo de producción ri- rra rítmica en modo
Nueva Jcrséy para para componer Rea· tió en uno de los dis-- incluye todos los ter éxito comercial. "A co en bajos y con el morse anclado en la
contar hlStorias de. la dy to Die. En 'Things cos más influyentes mas que llegaron ::i lo veces roe gustan las toque per$0nal dd en.. tradición de k>s ritmos
clase obrera ydéamor Oont Changtd y de los noventa~ su es.- más alto de las liscas pequeñas caiiciones tone.es desconocido festivos de Nueva Qr..
(Rosalita, Kitty's Everyday Strnggle tilo de grabación:con- en ese periodo, desde acústicas y otras quie- rapero Snoop Doggy leans. Los Meters ya
.&d(), creando la voz cuenta historias de fuso se encuentra en Tour Song (1970) a ro poner el amplifica, Dog. Cuando Ore y eran músicos de se,.
lírica que le converti.. gángsttrs callejeros la músjc.a de Nirvana, Don't L<i !he Sun Go dora tope". Esa diso- Snoop lanzaron 7-{u- sión respetados cuan..
ria en una súper es~ con una vo:. tan con.. Beck. los Strokes ... Down OnTou(1974). nancia sonora puso ihm' 8ut a G' 'Thang, do encontraron el
lla. Sólo estaba a dos tundente co mo su Para que: el placer sea Est< disco, muy fácil las b..,. para el grun- no hubo forma de rer equilibrio perfecto
años de editar su pri.. propia cinrura. •:&tá doble, consigue la de digerir, docuroen, ge, e1 country alterna.. sistirse. G«>rgc Clin, entre el funk, el rock y
mer gran éxito, Born claro qut soy un nueva edición en dos ta por que John fue üvo y. más reciente- ton, de P-Funk, le el rhythm fii blues en
to Rtm (ver núm 18]. composito r", d ijo, discos. que contiene una de las estrellas mente, la ru idosa bc.ndijo llamando al joyas de Réjuvcmiation
Pt.ro aquí ernpezaba a "oj siquiera. sé cómo descarces y remas en del pop con mas éxi~ ui trospección del firnk"elADN delhip- oomo PeopkSayy füy
vérsde suelto. improvisar". directo. to delos70. hop yel rap". Pod(yAW ay.
) l .000..000 ) 2.681.000 ) JS0.000 ) J6..000.000 '"''"
:>Menosdt S00.000 ) .oll.551.000 ) MeJIOSdtSOQ.000

Mi 'top' lO
LOS 500 M EJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

11
Santana
santana
Aja Surrealistic Dreams to Déji\Vu Houses of the Columbia 1969
Este Clisconacióal tercer
SteelyOan Plllow Remember Crosby. Stills. Nash Holy intento de la banda por grabar
MCA 197, andvoung
Jefferson Airplane otls Reddlng Led zeppelin 1u debut. S1111r;u.., combinaba los ritmos latinos
lllCA J967 Rhino 1~ A!la1l1IC 1970 Allantic 197)
EL SEXTO DISCO D8
coo Improvisación de Inspiración jazz. rock duro
Stecly Dan es tan fik1I LOS A CA Dt)..UC0$ DE PU8l\0N tH.. PltlMER LEO ZEPPBLIN HABÍA
ele gullarras y blués lírico, aJestilo de B.8. King.
EN 19Ó'2, EL OUI TA"
Tnmbl én lncluia unsingl ede éxit o. Evil ways. Por
de escuchar gracias n la psicodelia todavía rrista.ta johnny Jcn.. &upergrupo de la his- perfi lado s\1 sonido
ontonce1.1a forma ele tocar la guitarra
tina produoct6n meta.. ett:ln intentando adi.. kms fue a los e:studaos toria: Neil Young y en sus discos ante.. de s1n1.:in.:i estaba Impulsadaen
culosa y a compoeic10- vtnat qué fue Jo que Stax, en Mcmphi&. a Steph<n Stills d• Bu· riores y, en éste. le arl'n me<lida por
nes tan dulces como hi::o Jerry Garc13, de grabar un suigle. La ff:ilo Spri ngfield, elex- añadieron ritmo. las <lfOSAIS
Dtac-On B/,.., y Pcg. Crateful O.ad, en estt sesión fue mal y IU Byrds David Crosby Dy<T Mol(<T es •u osk~llcas.
Stttly ero una banda disco (aparece como chófer de lJ al\os. yC~~..i..c1e1os versión del reggac. y "'HOM'IO
colectiva (formada ·conKJit.to mustcal y Otis Rcdding. grabó !iollin. E.stt •• el .,.,. 'íh< Cnmg< esti m.- r«omlen·
por \\'>!ter B«ker y cspicitua.r'). pero lo una lxlloda quc habla JOf de los tristvnente pirada en Jatnca dO•nlidie...
CIC3SOO dl!COO de cs.
Dooald Pag<n) con el quc~eslabru¡e- escnto. 'l1la<,.._ of Brown. Tanto D')c d1;o Sllf'lun¡ a
oombre..cado ele wia ria ooncisa de loo Air· Mt11e. Fue su pn.mtr ;);Y, una ck.carg¡¡ de M~'tt como la bala- "°""" Slont fon
2000. '"'Peroami
00\'CladcWJlwn &>- plane, un combinado éxito. Ése y todo< los idealumocliltt (To.di da o,...,. u.e Hillsoml me funclonó de
croughs y un canc1°" alucinógeno de ''OCeS demás ese-nc&alc1 c.... r ..., Cluldm1), blues Fdr J\uiay fueron marav1111. Me hizo
ncro n:pleto de letras íolk-blues, guitarras tán en C$t3 antología: militante (Almost Cut grandes éxitos y. ese percibir con mayor
inteligentes y eínicu. garajera¡ y oompoSl" 1 Qm\ 'Tum 1ou Loo- My Hair)ygalopances verano, la gira por c:la1ldl'ld el esplendor
Este dtSco, que ac ciones de pop ligero. se,rv~ Bccn Lov1ng coro< de voces (Carry Estados Unidos de la y losarrtbatos".A
disparó en las listas Toda:y sigue siendo la Yo« Too Long. Ch.iin 0•). Hdpl..., y la mmi banda batió loi ré.. mllloncs de persollas.
estadounidenses, lea mejor balada salida del and Bound y la ve r~ ópera C-0utttry Gir! cords de venta de en.. sant11n1 lesslrvió para to
convirtió en .superes.. verano de amor de sión funk del Cup1d, IOll puro Yoong de la tradas que habían es~ m i smo.
tttllas. San Fra1)(;:1sco. de SamCook c. primera ~poca. toblecido los Beatles.
,.)f.000.000 ) S00.000 :.>40.000 ) 7.000.000 ·:> lJ.OOObOO c01ttos santa.na, t969.

Mi número uno

Kindof
Blue
Miles o avis fl\Jl!5l&111
H«::ial960da
etCUCf\al ....a emisorade
radiode Chic.leoque ponía,j;Ju por las noches.
Ahíoí por primt!ora vez KlntlofIJllJt. esas melodías
Darknesson The8-S2's Moanin' In the The LowEnd Pretender&
minimalistas de Milesy elll EVans al plano... the Edge of TheB•52'S Moonlight Theory The Pretenders
w1mer 197'9 warner 1980
Dios. es ta.Si mVslc:a zen. Es Impresionante k> Town Howlin'Wolf A Tri be called Quest
buenosqueeran.Grab\lron el disco ensólodos- Ch MS 19S9 JIY& .199l
BruceSpringsteen
díJ.S. puro ltcv~n preparl\ndolo loda la\/ida. <:ol ~mlt:li<l 1978 ~t.DeOIJT 0'1? LOS w52's LA BANDA DE CHRISSJB

1..1músiu deIO~ 0oor1 nace de la cmociOO Ql1e suena a grupo de ami, EL ENOkM& Y EXTRA' BL SECUNDO DISCO DE H}•nde era tan dura
transmite Da.vis. 'Zldtrson r/'tf Sconnse parece "CUAJ-/DO PREPAllt es.. gos de In e&euela vol· iio son.ido de Howlin' ATrib<CallcdQuest como su actitud. El
muchoaSOWlt.Jt:t.a mlsmaatmósleraoscur~ te disco tenía un tema cando sus chistes y Wolf se apoyaba en pintó el mapn com.. debut de los Preren-
con una cuallCIKI s.ibtlamt. Las modulaciones efe en mente", dijo 1ut moc:es privados en su aullido abrumador plcto de los puntos ders contiene ejem•
este disco son t'Omo pcqutflOSOf'8clSITIOS. Es Springstccn. f.sil. ob-- un disco nueva ola. y el estilo explostvo comunet del JIU y e] plos del me¡or rock
trascendental. u mllslca es.. acto dNlno porel sestón nactó de la re.. "Nunca pensamos dE': dos genios de la hlp-bop. Reclutaron nu~ ola, como 1-.1.)1'

.
que!ÑS"°'acorownGS•OOOS_,.dell.SD. saca de: roma.ntttumo qut futra a salir de g\litarra: \Villie john.. al legendario ba¡1.na tery Achittl"lfttnt.
con"cautledascueotaoe épte0 de sus uu pn.. nuestro círculo de además dt una V't'.C"
son y Hubcrt Sumhn. Ron Cantr, qut ha-
QUe DiOS Vtú SOISb n'llSIN
mttOS disc:m, y el re.. amigos". dt¡o el ''0<3- Esta coie<:aón ele SU>· bla trabajado con oión de Soip Y...,. So-
-~i.-
eo&anenteefimefa.pot~ 5Ultado son canc10nes 1.... Frcd Scbne1deL gles ruvo una enorme Thtlon1ous Monl: y bbing, de Rayo.•.,...
"""""'""" .,.,.,.c1o.....
tos lnstrumenlos drt
sobre gente cnlren~ l\tn> nadie pudo""*'
tándost' a sus sucf\o1 Dl'St al funk attútico y
influeoaa. lllStnl)'m•
do a Jos Stoncs, Ene
Miles O•"'"· El d1S·
curso de la banda rt·
de los Kmks (trts
años después. D~\'Jts
grab>clón. SI rotos. Es música dun dcsenfad•do de la Clapton, Jeff Jkck y coge t.cmaa como la sería el padre del hijo
ellos.~h<n (Badlandt, Pn.nn~J banda. 'lbcaban ins· d f'C$to de }03 bdt.fua.. 1ndu•1ria d11>cogi-ál"i· de H)'llde). El wayur
no ú1>1d). ulSpiradacn la& trumcnt.os de juguete cos en las artes del ca (S~ow Busi11rs.1) o éxito fue Bras.( 1n
5aliamos
hablando del
películas de Sergio ysu atuendo de ciencia
Loone y )ohn Ford y de todo <i cien era can
blues. Arranca con
Moanin'a at N.idit.. la
el sexo ('Thr hifamo"'
Dllle 11<1¡><). Siempre
Poc~et. aunque
H)'ndc no le gu•tab3.

momento increlblo
que la E Street Band i1\ven1.ivo y colorista primera canción qui! qut Q:T1p l'ima so· "La odiaba: ine daba
quepasaron en el
estud;o. intel'ptetacon P"$i6n como su m(tsica, que Wolf grnbó (tenía 41 bre el bajo ~e Cnrter, una vergüenza horn·
apenascon.te.nida. ya lo era bastante. años). el ritmo ce absorbe. ble éscucharl;,t",dijo.
•) J.000..000 ) J.000.000 J JttnosdeS00.000 ) 1.000.000 ) 1.000.000

ROWNG Sl'OHE $EP'TIE\45RE Z005 79


LOS 500 MEJ ORES ÁLBUMES DE lA HISTORIA

Paul's Closer Captain Alive Electric The Dock OKComputer


Boutique Joy Dlvlslon Fantastic and Kiss Warrior oltheBay Radlohead
warner 1980 Universal 1975 Capitol 1997
eeastle Boys theBrown T.Rex Otis Redding
C:'lpitol t/)8'(> Reprlse t911 All~ntit 1968
'cLOSER' ES UNO DE DlrtCowboy "'M E LO PASO REAL-' EN'OKCO,.«PUTER', M"
LOS DUST BROTH BRS los discos más de pre.. Elt on John mente bien sobre el ••cRAMJl UN DISCO DE R.BDOING GRABÓ es1T.. diohud empezó a de-
MU 1975
coprodujeron este se.. slvos de la historia) esce.nario'", dijo el rock de: é..xito es como cin' º") '11ie Doc~ of formar s\1 sonido 00"
gundo disco de los con guitarras y s inte.. BERNI E TAUPI N , f,L cantante de Kiss, lanzar un hechizo", che füy el 6 de di· mo si fue:ra de goma,
Beostie Boys. lo que t izadores ahogados, le trista de Blton Paul Stanley. "Me comentó M= JlQlan, c iembre de 1967 CO" 11
sin preocuparse por si
dio e.orno re:.sultado líneas de bajo gélidas John, quería escribir gusto mover el culo, elU<krdeT.Rex.Con n\o un experimento el resultado seguía
que el trío de raperos y una batetia que un disco sobre su as~ tocar la guitarra en.. Elettr1c \Vamor, Bo-- de soul tOlk animado siendo rock.A.sí nació
incluyera aJgunos de s uena como s i cstu.- censo a la fama con tre las piernas. Lo lan he<:hizó al mi.indo por Ja acogida entu.. un disco lento y arre,.
Jos mejores sample.- viera marcando el john. La balada So· disfruto tanto como entero . .Es tin. rock siasta que había teni· batador con ten\M irv
dos que se habían es .. compós del fin del
cuchado, encre ellos mundo. Y luego cs.-
""'º"' Sa.-d My Life el público''. Esfe dts.- con un enorme impul.. do su música en el olvidablcs como Kar·
1
T <ntight habla de una co doble en directo, -so, palpitante, repleto Festival de 1iont.e.. md Polict. "Me
de los R3mones. tán las letras, sobre.el noche en que Taupin grabado e11 su inayo.- de: metáforas compa.. rey. Cuatro días más interes(lba la idea de
?vfountain y los matrimo nio roto del evitó que el cantante ría en Detroit (aun· rando el sexo oon Jos tarde murió en un ac.. meter arreglos de
Funky 4+1. Ademas, caorantt, Jan Cunis, se suicidara con un que se retocó bastan.. coches.. Bolan se sope.. cidente de avión. cuerda que no sooa~
las canciones están y s\1 epilepsia. Curt1s horno de gas. }v!ien· te en el est1.1dio) ró a sf mismo en]ttps· Doc~ of rhe Bay se ran a El<anor Rigfry",
ambiciosan\eoteenta.. se suicidó en 1980, a tras Thupin sudaba supuso el impulso de.. rc-r, canción sobre vi.. convirtió en su ma· dijo el guitarnsta )<>-
zadas entre. sí con una los .z3 años, y el resto para escribir cada finitivo en la carrera bradore.s cargada de yot éxito. El guita.. hnny Green'-'•ood,
efectividad que rara de Ja banda s iguió verso, John compo .. de:I grupo gracias a las lujuria, de guitarras y rri.sta Steve Cropper "que es a Jo que han
vé.z. se había conse.. adelante con nombre nía la música a bordo exuberantes versio· co1l un ritmo que i.ne,. reunió esta colección sonado todos los arre...
g\lido anees (ni se vol_, nuevo: Nev.;r Order de un transatlántico nes d<: Stn•t.ter y R<Jd( vitablcmcntc te arras.. esencial de matenal glos de cuerda duran~
vióa hacer después). [vernúm.361] . delu¡o. e> Roll Ali ]'{ite. tra. inédito de Redding. te tru; décadas".
O l.S00.000 0 a.t.inm de .S00.000 ·"JJ .000.000 ~ soo.ooo ·) 500.000 :.)J.900.000

Mi número uno
Albeft Hammond Jf,
aidtarris1~ deles Slrot<~

PlasticOno
Band(}l)
f o.hn lennon
Acababa de mudarme
\ a Nueva vod c. terifa 18
aifos yirabajab-a en 1999 HeartLikea Let'sGetltOn Imperial Masterof
una tienda de discos..
uno de loseMpltacJosme dijo; ..Deberías
Prince Wheel MarvinGaye Bedroom Puppets
Watne< 1982 MOCOwn 19''3
Linda Ronstadt Elvis Costello and Metallica
comprarte éste". Me easé meses sin parar caektl'A 1986
ele escucharlo. Lénnon fue una gran
C.apltol 197'1 the Attrac;tions
<:NO QUERÍA HACBR m; ..$VSOJtJt.OCO$A$ EN Jil. Columb&a 198l
influencia paraJos Strokes.-eon.sus efec;tos
disco doble", dijo "NO PUEDO SBR 08JE-- n-1.icrófono''. comentó RL TERCER DISCO OE
vocafes. los sonidos ele bateríay su forma ele: _
hace<Qüelas cancione<s tengan tuerta sin
Prince, ';pcn) no para... tiva sobre si algún Gaye. "No sé q\lé digo El' SU SÉPTI MO DISCO, Metallica tiene un te;..
ser ne-c:esafiamente rápidas. Lasmelodias ba de escribir y no me disco mío ts mejor ni intento sabl!.rlo. Si las letras de Costello ma lírico' la manipula-
de PlasticOno Bandson preciosas y.la gusta dtjar f\tera te.. que otro"', dijo Rons .. no, no fbnc1ona. Si n1e ct'ecteron en compleji,. ción. "Trata sobre to.-
produccíón esslmple.directisima. es un n\as"'. La segunda mi.. radr a RS. "''De todas relajo, los susurros dad y decidió q\1e la do de las drogas",
dfsc;o-osc1J<Oy atesre al mtsmo tiempo. ta.d de r999 es música. formas. nunca Jos es .. acaban convirtiéndo .. música tenía que refle.. explicó e.I cantante y
Lennon tenla enia cabeza la muerte de su dance excepcional car.. cuchoot. Pero hubo se en palabras. Es un jar esa misma ambi.. guitarrista. James He ..
madre. ef a!slamlentoal que le condenaba gada de sexualidad. La millones de personas proceso lento, como ció1l. Rec1t1tó al pro· cfield. "'De cómo te
su celebf!dacf. larupturade los-Beatles-. Vsin primera es la n1ejor fu .. que sí los escucha.. e.J ere.cimiento de una ductor Geoff Emeric.k controla.n". Y tam..
-embarso.al mismo tiempo. es.taba.enamo·
sión de rock y fonk ron, -sobre todo éste, flor". Enestedisoo, los (el ingeniero del Sgt. bién cieoe un argu..
radisimode VQko.
que se había hecho e.o el que demuestra susurros se convirtic... Ptppér's) y expe.rimen.. mento musical: guita·
hasta.entonces. Prince S\l flexibiHdad vocal ron en reflexiones so- tó con s'u idea de soni.. rras ruidosas tocadas
toca casi todos los ins.. y chi.spa rockera en bre la brecha que -se.. dos adultos: acordeo.- a toda velocidad. Los
trumentos y crea una 1'ou;e ]'{o Good y su para el amor del sexo y nes, vientos.. No momentos en que la
irt'tsistlble secuencia destreza para e l sobre cómo reconci.. todos los te.roas f\ln .. banda se suavi:.aba,
musicaJ del apocalis1s c;oootry en una ver.. har1os. El resultado ciollan a la prime.ra e,s.. como en \Velcomc Ho·
y el sexo lascivo que sión de 1 Can't Help fueron temas hcnno.. cucha, pero la melan.. 111e (S<1nitariu~n), sólo
propone como única lt (If l'm Still in I.<>i~ sísimos como ]u.st to eolia de ÑÍ<1tt Out o[ enfatizaban la fuerza
respoestae-n temas co- Witl11'ou), de Hank K.ep 'l'ou Saosfied y Tin1e atrapa desde el implacable del resto
mo Lirtle Red Con.mte. Williams Sr. YouSoreLot:ewBatr. primer LU01ne.1no. de las canciones.
) 4.100.000 :Jl.O()(l.000 ) J.000.000 )M~sdesoo.ooo ) 5.600.000

80 ROl.l.ING STOHE SEPTIEMBRE 2005


LOS 500 MEJORES ÁLBUM ES DE LA HISTORIA '

MyAimis Exodus LlveatLeeds TheNotorious Every Picture Something/ Desire


True Bob Marley and the Thewho Byrd Brothers TellsaStory Anything? BobOylan
Wailers AICA. 1970 Col umbi.a 1976
Elvis costello TheByrds RodStewart Todd Rundgren
COlurnbi:i 19'17 tsland 1977 Columbia 104$ Mercurv 1971 RMno 19n
1
.ENFRENTADOS AL R.E• TRAS GRABAR BLOOD
..PASE lJN MONTÓN DB OOMO EL TfTULO SU,. to imposible dt estar ).( fENTRA$ ORA9A9AN ~'NO TENÍAM0$ l l">5A$ EN E$TE 0$.AOO 1)0Elt..E on dte T-rac~s [núm.
tiempo con una jarra gieu, este disco no se a la altura de T onuny st.1 quin.to disco, Jos. preconce.b idas de disco, Rundgren e;m~ 16], DyJan empezó a
de café, escuchando grabó enJamaica: du- [núm. 96], los Who B}'rds despidieron al qué íbamos a hace!'.'". plea su tam06o falsete tCTlbajar eo De-Stre. A
una y otra vez el pr¡.. pués de. q\1e intenta· se limitaron a subir el guitarrista David dijo St.e\vart. "Nos feme.nino en dos fan~ su más puro estilo, el
mer disco de Jos Clash ran astsinarlc en volumen de: sus am.- Crosby y e:I batería tomábamos algo y to' tástkos singles al esti.. disco se grabó casi eo..
[núm. 77 ]". sct\aló 1976. Marley se mu- plificadores. Lit'<!' at Michael Qarl< se mar- cábamos'". A Ste\Vatt lo de Carole King, 1 teroeo una sola noche
Costello sobre la ios· dó con los \Vailers a Lted.s es un áJbum chó. A pesar de la c ri.- y sus compañeros de Satv rhe Lig'1r. y Hefio en Nueva York. El roo.-
pi.ración paraMyAhn Londres. Pero cernas puro de directo. Na.. sis intern:a, l'{ororiou.s juergas les salió un lt~ Me. En el resto de mento más intenso
TsT'l'Ue, S\I prin\et dis· COIDOJammin o Three da de filigranas. sólo se convirtió en d dul.- disco cálido y co mpa.- los cortes demuestra llegó al final de la gra-
co. Cancioites como LJ.rd~ Birds siguen ifn... la energía pura de un ce calmante de los ni.. sivo. cargado de fuer.. su enorm~dom.iníode bación. c\oaodo D>•an
Mys1ery Danc., ('Tfie pregnados de Ja pro- grupo que puede to- ños de Jos 60 que se za a pe:sar de estar las técnicas de graba.. cantó un te:ma que no
Angel$ Wanna \,\fc(l'T funda esencia del re... car al volumen que le enfrentaball a la resa· grabado ~si sólo con cióo, tocando casi to.- habfa ensayado oon Ja
My) Red Shoes y Ali· ggae: y la vida en la apetezca. Cuando los ca d e l Verano dd instrume ntos a.cústi .. dos los instn•me.ncos. banda. Sara, sobre los
SQtl tienen \loa enorme isla. "La. música siem.· Who eleva.ron Sutll' AtU01". Combinando cos. Maggie May fue e.xpe.rimencando con problemas en su ma~
potencia verbal My pre (ie1\e un objet.i· merrhn~ Blues, de efectos de e-studio y el p rimer número un caleidoscopio de tr froonio. Su mujer.
Ahn encumbró in me.. "'O". predij-o Marlcy, y Eddie Cocbran. a sintetizadores con uno de Ste\vart, una géneros de rock y has- Sara, estaba en el esru·
di.atatnente a Coste-llo sus intenciones espi~ proporciones mas.- guitarras, vientos y historia autoblográ.- ta lanzando un monó.. dio. T ambién era la
como uno de los gran• rituales nunca fueron todónticas. lnventa-- cuerdas, crearon el to-- fica de \Hl joven gol~ logo sobre cón\o sue· prin\era vez queoia la
des letrisw de su ge.r más evide.nces que e-o ron el rock de estadio no elegiaco de Draft peado por una seño.- nan los discos hechos canción. La canción
ncración. O.te Love. delos70. Mor>UttgyGoin'füc'<, ra mayor. oon pocos medios. acabóencl disco.
O t.000,000 ) 699,000 J Ulr00.000 '.J.UMOSfkSOó.000 0 1.000.000 ) $3(1.000 1 1.000.000

Mi número uno
Jerry Burtef.
di"rheJmerrs#oo.s

What's
GoingOn
(Ptlesto6J
J..1-a rvinGaye
Porentoriceshabiaun
montón-<ledfscosque ClosetoYou Rocks OneNatlon Greatest Hits TheAnthology
h3blab3iíde fos_pfoblernasque teniamo~ The ca,pente's Aerosmlth TheByrds
pe,ocreoqueoi_ngunotanek>cuenteco·m o A.&-6.1 1970 Columbia l 'il76
UnderaGroove Columbia 1967
1961-1977
Funkadelic Cuflis Mayfield and
éste de MarvinGaye. What's-GGfug-Onledioa la
~mec l97A the hnpressions
gente ganas de bailar y de escuchar. Hab&a KAllLN CARPENTBR DBSPUES DE Q_UB EN SUS PRJ).feROS DIS.- I ACA 1992
~nconua<10 unJ1ucteo ie:s.plrltua1~11ab(a..
cantaba y tocaba 1a <fO)'S in rhc Attlc de.- CUANDO SE EDITÓ COS, estos cliavales ca..
cooectado.con algo M 1mportante de 10 que
batería; su hermaoo mostrara que Aeros.- •oNn J\{adon, Georg<: lifornianos combina.. Al FRENTE DBL GIUJP()
é lm ismo imaginaba.La banda estaba
formadaporklstiposmásmalosdeDetf-Oit Richard se ocup3ba mith eran algo más Chnton, l!der de Par· ron sus raíce-s en la voca1 The hnpressio,
(Segufamentelos más~alosdel mundol.,'í:m~ de la melodla. Close qut una caricatura de liamentl Funkadelic, escena folk con su ns, Curtis l\.fayf'ield
da lo mismo si Gaye fumaba tilértia o esnifaba to You. s\1 seg\lndo los Stones. la banda comparó su música amor por los Beades. elaboró baladas ro-
cocaJ)Vhat's Goin'Oneraalg:ofuerade lo disco, c.onti<:ne dos sacó pe:cho en Rod(s. con la que hacían Ja.- El sonido característi... mán ticas (J'.m So
normal.Su mensaje es ig_ualde profundo hoy de .sus mejores baJa.. D\lrante ona d e las mes Bro,vn o Ji.mi co de Ja guitarra R.io- Proud). himnos insp>
que el diaque lo grabó. Por ejemplo. este das: ('Tluy Lo"g to alocadas sesiones, el Hendrix. One j'\{ation kcnbackcr de I~ cue.r.- radorcs (Peóple Get
V'ef'SOdelooercicyBJues(M<lke·ue-wannaHotle(): Be) Close to 'You y bajista Tom Hamilton fue el pnmer disco de das del lider delgrupo. Reculy). ejercicios de
---..-Cohetes.mlS:iooesa la luna/ ea.staoslo e11 los \Ve've On!y Just Be- y el guirarri.<ta Joe Pe- éxito dtl grupo--orga.- Rogcr Mc:Guinn, y las orquestaciones funk
q Uei"lo tl ~en
gµn. A principios de ny se cambiaron Jos nizac.ión funk de armonías definieron el(Move Ott Up) e bfato-
nada". Enmjtad de
lacarreráespacial
Jos 70, la de Jos Car- instrumentos par~ Clintoo, que enton.. folk.-rock comercial nas de la caUe (Super-
entreEEUUyla penters era la música grabar Sid{ As" Dog. ces contaba con unos con una sucesión de Jly). Cuando murió, en
URSSJos:pobtes más comercial, pero Cuando Uegaron al so- 55 miembros q\le l.'0' é.-ritos: 111 Fed • Wlw 1999, su mánager es..
pensaban;"Qué ahora su influencia lo, Perry Je paso el ba- caban continuame.n~ le Lot Berur, Eigl" Mi· cribió en su epitafio:
bienquevayanala es obvia en inulcirud jo al cantant.t, Steven te. "Tengo que jugar les HiWtyla versión de "Intentó hacer pensar
Lunapero.¿q!R de bandas indepen.. Tyler, y se unió a Ha- con todo esto", dijo Mr. 'lí•'1bouri>leMmt. a Jage.nteehizoqueel
hay de lomfo?... dientes: los Cardi.- milton y a la guitarra Clinton. "'Si no jue.- que le dio a Dylan .su mundo fuera un fugar
gans, Stereolab o Be.. rítmica de Brad Whi- go, seria demasiado primer y fuuco núme.- mejor eo e) que vivir".
Mi'lrvin Gaye, 1971. lle and Sebastian. tford. Un desfase. intenso"'. 1.'0 uno en sencillo. Amén.
.:>0?.000.000 ) <000.000 ··>1.000.000 >t.000.000 )MM0$(#$0().00(>

ROLllNG STONE SEPTIEMBRE 2005 81


LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

TheDefinitive The Rolling NattyDread FleetwoodMac


Collection Stones,Nowl Bob Marley and t he Fleetwood Mac
Wailers W3t1Wlf 1'115
Abba The Aolling St ones
Uni\lersal 2001 Universal 1965 1Slaf'ld19'14
M ICK fL~BT\VOOD,
1
PUEDE Q_UE ADDA, lA$ LA l?Xl)DlUt.AN'CIA E$ L:\ 'NATTY l) ltEAl) !'V.E .El.. j ohn lv1cVlc y su se..
estrellas del pop sue- característica prlnci· primer disc.o de los ñora, Chriscine, ha~
co,sca.n Laqujntaescn.. pal de J.{ow!. con sus W.'lilers en que lv!ar.. bían probado multi..
cia del kitsch, pero en versiones de Chuck ley fue proragonista tud de formaciones
Waterloo, Dacing Berry, Bo Diddley, total. fr3 música r~.. antes de tc(lut~r a
$Q•een, FerTtartdo y \Vtllie Díxon y Muddy belde, desde Lively orra pareja, Liodsey
Mamma Mia, Bjorn \v.ltcrs. Q)mplctan el Up Yourself a 'Tlinn Buckingham y Stcvie
Ulvaeus y Be.nny An.- album (gracias a la in.- Belly Fr.Jl (But We Nicks.. El grupo enea..
dersson demuestran sistencía de su mána· Hv.ngry). Su 1nayor jó de maravilla y em·
su habilidad par.t crear gt:r y productor An.. pezó a generar éxitos
é.xito,"J.{o Won1anj\{o
estribillos que se fijan drew Loog Oldham) te1na oon radiofónicos inscan.-
C'1)', era un
en el cctebro para C\t.atro composiciones un toque gospel so- táneos como &xy You
siempre. Sus compa.- propias que intentan bre cómo no se debe L:n.1e Mt y R111an11on.
ñera.s. Agnetha Falts- recrear, a la manera de perder la esperan.za. Buckingham aportó
kogy Frida Lyngstad, los británicos, el R&B Marley lo firmó junto un sonido de guitarra
aportan el toque i.oge.. 300.ericano. La mejor con Vinceot Ford. sóhdo, arreglos y vo ..
1\UO en las voces que- deellas, Heart o[ Seo- que ceola un comedor ces que sirvieron para
permite. q\le las let.ras m, empicia a dar umi para desfavorecidos, anclar los escdos com·
Así se hizo no parez.caJ\ todo lo idea de hasta dónde para ayudarle a finan-- pletamente diverge.o..
Paul's Boutique absi..1rdas que son.
1 191.000
llegarían los Stones.
0 100.000
ciar su iniciativa.
0 M~de500.ó00
tesdeMcVieyNicks.
) 4.500.000
Beastie Boys ,.....,.,,.,
No puede<lecirsequeel segundo disco de los Beastie B<lys fuera
espetadoco1l expectación. "Se suponiaque íbamos agrabar unFjght for
YourRiQht tOP<'lrlY, SegundaPatteynos íbamos a dar lagran hostia" .dice
MikeO. ~Perotodavia ahora hay gente quese nos acerca y nos dice:
'Tengo quedaros las gracias. oescubri Paul'sBoutique en la universidad".
oe Paul'sBoutique se ha d icho que es el Sgr. Pepper·s <lel hlp·hop,
comparación que sus cteadoresnoven del todo desacertada.Además.
esta obra maestra cargada de rimas divertidísimas es seguramente el
di-seo con más sampleadosde la historia. "'El 95%deldfsco eran sam·
plers... explica Mario caldato Jr.• ingeniero de sonido en las grabaciones.
~se gastaron 250.000dólares en pagar por tos derechos. La lista de Redffeaded TheStooges Fresh So
samplers es tan IMgaQue todavfalesllegan reclamaciones al re-specto". Stranger TheStooges Sly and the Family PeterGabriel
Los eeastle Bovs grabaron Pavrs Boutique en mitad de una traumática Wlllie Nelson E"ktfa 1969 Sto ne Geffen t986
~~ración de su sel lo original. Def Jam. vse sentian preparados para tolumbi;:i 1q75 Epk 1973
inaugurar una nueva fase en su mUsica. Matt ALIMENTÁNDOSE DE LA VlSCBRAL ~SLEDGJ?...
Las canciones Dike, direc-tor del sello Delicious Vinyl.se enteró
f.N¡975, \VILLJ.E NEL" "un poco de marihU3" A PRINCIPIOS DE LOS hannner catapultó las
de laslluadón y tes hizo llegar un par de temas
son se sentía ambicio.- na y mucha aJiena.. 70, Sly Stonc empezó ventas de So, que
instrumentales en la-s que habíaestado trabajan·


so. "Era la primera ción". los Stooges a perder la cabeza: a oontpletó su impacto
do con un trio de productores llamados los Dust
vez que tenía control plantaro n cara al menudo desilusiona.. en La 11tdio y la MT\'
erothers <acabarian convirtiéndose en temas
centralesdel<lisco.Shake YoorRvmp v carThl~f). actist:ico". recordaba. ideaJisnto hippie to- ba a sus fans en los con la animada Big'Ti·
1 ToAllTheGirls "Las candone-scapturaronta espontaneidad del "Así que me lancé a cando con una ener.. conciertos haciéndo.. me, la baladagóti<a In
2-ShakeYour Rump momento",dicecatdato. "Esos tipos fumaban componer". Había es- gia salva¡e. John Ca· les esperar ... toda Ja ')"our E>"" yla sugeren-
3 JohnnvRVaJI más hierba queCvpress Hill" . Calmato también crito el tema Red Hea· le, tx de la Velvet noc.he. Pero st guar.. te Dón't Oive Up, un
asegura que las letras se vieron inffuidos por el d<d S"""'P años an- Underground, pro- daba un as en la matl' d\10 con Ja británica
S-High Plains.- ambie.nteen que se movíala ban<la. "l.as tes y, en torno a él, dujo cstt debut pri.. g>; la embriagadora lf Kate Bush que, en el
6 The secondso.f canciones hablaban de lavi<la que llevabamos: compuso un álbum mitivo (la banda ape- ~-°" Wil>llMe toSt")'. vídeo, aparecia engan-
Science nosquedábamos~n los hoteles de moda.
conceptual que con.. nas sabía tocar sus E-5te coletazo de ge"' <hada a Gabriel en un
7 3-MinuteAule comíamos en los restaurantes de moda. tirciba·
taba una historia de instrumentos) en el nialidad venía acom. . abrazo de cinco minll"
8 Heyladies mos huevos a lagente". dice. "'Mue-has cuentan
historias reales. La letra de EggMan<llce: 'Tirando
crímenes e infideJi.. que lggy Pop au1laba pañado de varios gcS' tos. Su m\ljer Jill dijo
9-5-"Pleceehict«?n.~
huevosdeS<le el hotel Mon<lrianatoscochesque dad. Con unos al're· futuros clásicos punk cos idlosincráticos, el luego de un matrimo--
10 LOokingoown.. glos l?.Xtremadamente como I \.Vanna B~ más extraño de los nio que no .sobt"evi:vió
pasan·. Eso lo hacían. ¿Tomarse algo con Bob
ll (:arlhief
Dy'lan?Si, tambi~n lo hicimos. Fuimos a unafiesta escuetos. el álbl.lm se Your Dog, No Fun y cuales füeque gplbara a las infidelidades mu-
l2WhatComes... de Navidad en casa de Oolly Parton. Habia un convirtió en el mayor r969. Éste fue el áJ, una versión del éxito tuas: "Me las arreglé
l3Shadrach montón de famosos y¡estaba Bol:l Oy1an! V pensa· éxito de Willie Nel- bum en el que. nació de Doris Day de 1956 para castigarle, pero él
l4 Ask forJanice
mos:'Joder. vamosacompattlrun porto'.¡Vnos son. el punk rock. Qi.«Será,&Tii me castigó más".
lSB'6oyBouillabais;e losfumamoscon Dylanl". MATT oiEH L
o z.000.000 :>Menoselesoc.ooo 0 500.000 1 5.000.000

82 ROlllNG STONE SEPTIEMBRE 2005


LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

Bafflllo Heppy Tralls FromElvls Funffouse TheGlldad Doolde Transformar


Sprtn1fleld Qulcksllver lnMemphls The5tooges Palace ol Sln Grttn~y LOUReed
Messenger Service Elvis Presley [lek111 t 910
The Flying Burrito Rfl>f'l't 1994 RtA 1972
Ataln CltMtOl 1969 RCA V.c-tor 1%0 Brothers
Buflalo sprln¡¡fleld l!L !.!IFUBR.%.0 MÁS LO.. 'oOOKl! 0 10 LA SI!~
1
DAVTDDO\V l lSCONTA~
ATCO 1967 A&M J969
81 NO LO VIVISTE. ÉS• "TUVEQ.UBAUSBN"l'Alt,. grado de los Stooges de &:Llidn para el revi· ba al líder de la Vcl·
BN OUFPALO C:O NVJ ~ te es el mejor sucedá.. me de la dudad un fue este &tgundo dis... "so);tOS UNA flAN'DA val punk•pop de los vet Underground,
vía.n tres grandes neo: el directo definí· tiempo", canta Elvis co, n pesar de los de rock que suena a 90. Oc1de entonces, lou Reed1 entre su.s
compoaitorcs: Ste~ tivode La experiencia en el primer tema. Ef.. problemas con las grupo de folk". dcliruó nanguno de los discos mayores iofluenc.las
phen Stills, N t íl p•icodélica que inv;v te disoo, poco mcn.oa drogu por los que Gram Parsons dt lo• del trío californiano y le devolvió el favor
Youngy Richic furay. dió San Francisco a que impn:&ionaott, atravesaban todos Burrito. cuyo primer ha vuelto a tener un produciendo 'Trans,
Ésa es una ra.:óo por mediados de los 6o. anuncaó su rqre10. 101 miembros del disco fue una dt las impacto 1cme1an,e. formtr. El disco tiene
Ja que <•i.ban al bor- El segundo disco de Presley ataca con ¡rupo... Nu«tru in.. obras maest.ras máJ El :llbum oc grabó en un regusto glom cor~
<k <k la sq>arac:IÓn en ~ucbilver Mess<n- mae5tcía material tenc1one1 eran pu.- oscuras de loo6o. Par· poco mú ele , ....... ttsía de:l guitarnsu
su segundo disco. ger S.rvice, gJaOOdo country (l'm MOV1n° ru", a1<guró lggy oons y Chns Hallman manas y el canwue y de Ziggi Scard!Llt
~ma1folk rock ma- tn San Francisco y On), gospel {Long Pop. "Me lo clavo formaron el grupo ¡¡u1tarn5la Billy Ja< Mick R.onson y con-
gistral (Blu<bi.d). Nueva York, concie.- ~ Ú""""1nc) too! profundamente•, aú.. cuando St fueron de Arm1trong tscnb1ó utnc el ma)'Or Wto
cxxmtl)' rock paoncro nc la prcc.iou Mai,. (Onl)·the~Sl·n.•· Ita el can1ante en los Byrd& y. en mu- todas Ju letras en doo de Reed, W~on ria<
(Chilcfs Claim "' Fa• dtn of tht Canctr ut), pop (Anyday Loou; luego. en Ig'JO, chos sentidos. Ci!dcd dias. Oc la irre.s1st.Lble Wifd Side, y la cxqu1•
me), y foll< rbythm fi M oon y la épica de l>{aw) y temas con ins1st.c: ••J..1e siento Pakrce arranca donde Longi1icw. cJ mejor ma balada Perfect
bluu (Mr. Soul). Y namenco-acid Cal.tia' men&ajc (lll thc bien". Y 1\0 es dificil se había queda.do &Lnglc, Ann•uong di· Doy. El .título d~ la
Bro~en Arrow da un ry. que demue.stran Ghetto). En las mismas imagina.r¡e con bas.. Swcakrtofth.Rotko. jo que era "autotC-ta" primera canción del
pisca sobr< lo brillan• que la psicodella no stsiones .se fraguó fo. tante exactitud qué de Jos Byrds, con~~ pia bnratn debida a) disco, Vicious, fue
te que sería la carrera consistía. sólo en co.. obra maestra del pop- es lo que se ha tomn.. himnos rurales y sus co1uumo excesivo de sugerenc.la de Andy
tn solitario de Young. locarse. soul SU$p1cious1Wh1ds, do lggy. inventivas vcrsionc&. telev11ión". Warhol.
OMe/los dt500..000 .>100.000 0 500.000 1)U11tOSdtSOC>,OOO ,) MEllOS de S00,000 ) 10.000.000 } .Mtl!OS de500.000

Mi número uno

..-..
rom Mortllo.

London
C-Ulntw
TheClash
f:ut el primer á1SCO que
1uwdeafgoqueno
h.ltta hNVV meta.I. Me Blues Nu1aets: Murmur TheBestol Higbway
ensf'fló que la música
que no tenf.11 guitarras dls.IOBlona.das
Breaken Orftiaal Artibac:ts R.E.M. LIUle wal!er to Hall
John Mayall Wlth FromthoFlnt A&M 1983 Ctlns: 196.0
AC/DC
rugiendo sin dtS(a•lSO uunblin podla ser Pll\"'hod.llc Era, " Q.UERÍMfOS HACER Epic t9~
Erlc c lapton
tremendamente 1>06erosa. LO-trajo a etase un UniV9f'S.al 1966
1965-1968 un disco atemporal". Mll':NTltAS LOS D!MÁS
amigo del lnstltutoy mo lograb6 porque me Varios Artistas dijo el guitarrisca Pe.. músicos de la banda PRQ).tOVJDO DE CON~
gustó mucho la portada. Esa casete marcó las Rhlno l t'12
bases de codo lo que he oscuchadO dtsde
LOS 8l.V.SS BRMUl:\5 ter Buck del debut de de Muddy Waters ductor del g.rupo a
entonces. Temas como Span/sh Bombs. London se convirtieron en 18TA COLECCIÓN DE R.E.M. Y su bandA, c.lcctrít"teaban el blues, cantante:, Bon Scott
C•lllngy rlttGWtso/8rlxton llenen letras uno de 10< grupO< dt garagt•rock de los 60, f'técnicamente lunita• Littlt W¿!ttr sujet3ba tenía. una pecuUar
abtett.lmtf'ltt pcMitlcas y un¡ enorme moda e:n Londru en reunid.'\ por el critico da"', e:n palabras de su su armónjca y el """ fuente de: insp~n
d;versklad t"$tillS1ic&. Por tn(OOCK. mfs cuanto se les uruó el mwical y, luqo, gui.. productor Don cnlfono apretados en- """'de grabar. medra
ophikinesf)OlltiuJ vi.a mút;k:a q1,1e ts<u<N- ex Yaldbird Oapton. tamsta de Puti Sm1· Dixoo) hi:o justo <tO. '"" IW ma.no11 ahU«a-- botella de bourbon.
ba trand~H. nunastmehlbla Fue e-u.ando en caa th, L<nny Kaye, se Las Jet... y las mclo- das y tcx:aba <I IU.!tba y una raya de
ocurrido qut pucUeran com.b!NrSe. ciudad empeuron a convini6 en punto de dios pam:ro eotttra• instrumento con wnaño geoerooo. Ent
aparecer pintadas rcíerenc1a para el das, casi subbmm•la, enorme autOC"ldad, lll-' una fu=a <k la naru-
que decían: "Oapton punk de los 70. Un y basta las cancionca )-.cundo dmanusmo raltza y a y el gwta·
.. Dios". Esu di.seo duoo doble con >7 te- más pegac::lu.a.s, como al blues dt Chicago. mstaAogus Yoong&<
demuestra por qué. mu bnnalmente sun.. Radio Frtt Europc, &e En 1951 montó su convirtitrOn en una
El oolo de guttarnt <k ples era una ida ra.di .. resLSten a la claridad. propio ¡ropo. Era un de. las combmactones
la vers.ión de: What.'d cal en 197,, Algunos Murmur, tditado múaico dt&eiphnado, más explosivas del ro-
1Say, de Ray Charl.., corte&: Dirty Wat<T, cuando la Generación pero au vida personal ck. Pero el estilo de \.1•
incluida en el disco. dtS1andells,Oh'reah!, Xempezaba la un.iver.. era tu1nultuosn. Mu· da de Scott le pasó
fue un adelanto de lo de Shadows of Knig· sidad. fue una pieza rtó • los l7 aftos por factura: murió 6e1s
que Clapton logroría ht, y P')!cl1otic Reac· clave e:n la fundación lu heridas que sufrió 1neses después de que
luego con Cre.am. dOT1, de Counc Fiw. del rock alternatlvo. en un> peleo ca!le¡era. sc.ditaro H1gliway.
o Met:los-dt500.000 '~•d• 500.000 :) 500.000 ) MtllOSdfS00,000 ) 6.000.000

ROlLIHG $TONE SEP'TIE\1.SRE l005 A


The

_,, __ .
Downward
Spiral
Ni ne lnch Nails
Nothing/1r.1emope 1'>94
Parsley,Sage, Bad

Thyme
Mlchael Jackson
Rosemary and Eplc 1987
Wheelsof Fire Dirty Mind
Cr eam
Polydor 1968
Prince
wuner 1980
Abraxas
santana
oiaitalSolind 1970

" Cu.anclo la alquiléno Slmon and Gañunkel ¿EXCE-$1V0 MICHAl!L >.O'l'Af> blfll?CTO, ).fl..- UNA MEZCLA DE FUNK 'BLACK M.AG IC \V(Y
me di cuenta deque corumbla 1966 Jac.kson? La conci,. tad deesrudio, no sólo
suc10,popdesmtwz.a· naan, una versión de
era esa casa" .aseguró BL TERCER ÁLBU?-{ DE n\.lación de T11riller contiene \VhiU Rtxnn,
dores y ah1sione.s Fleet\vood ?v(ac, es el
Trent Reznor, de Ni ne lnd'I Nails. La casa era lade Sirnon and Garfunkcl la canc.ión más conoc.;.. se.xuales. Inc1uye la
fue precedida por un mejor Santa.na.: ntmos
Sharoo Tate, victima de CharlesMaoson.valli tel\ía temas rápidos, do de Cream, smo que canción de de.specho
vídeo de Scorsese de a.frolatinos y una pun.-
Retnorgl'abósu A1bomde mAs éxito, pese al como 7he s9t11 $trel't 17 minutos, pero enes Ja prueba irrefutable más alegre dcl mundo, umte.guitarra blues, li·
..mil Ión de interrupciones ehktricas". La
Bridge Song. pero las Jo mejor de Bad (eldel talentodeaapton: \\lh<nYo"W('n:Mine. rica y psicodélica. El
corrosi ón indust ri al, m arca registrada de
verdaderas joyas son funk popde'J'heWay la versión de e~ "No quise provocar otro éxlto de Abraxas
Reznor, se equili bra con la inten cion adam ente
canciones -como la bar YouMa~eMeFeel)el roads ti.ene uno de Jos deliberada.mente", dijo fue otra vt.rsión, la de
esperanzadoraHurtycon paisajes sonoros
fnspiraclosen el i.ow(1977) de Bowie. O.f..000.ooo lada p.,. Em!ly, Whm- exceso abre camino me¡ores solos de guita· Prince. "Est.lba siendo Oye conw i~. de lito
wdMightfi>ul Her. alútas1s. rrade la historia. yo mismo". Puente.
0 .we11osdesoo.ooo ~.000.000 O SOQ.000 0 1.200.000 o s.000.000

Teaforthe Ten Everybody WishYou Crooked Rain, TattooYou


Tillerman PearlJam KnowsThisls WereHere The RollingStones
Crooked Rain Virgin
Epi( 1991 PinkFloyd 19$1
cats tevens Nowhere Pavement
A&t.1 1970 COllitol 19'5 Mt!ll~dOt t e')t)4
PEARLJAM LUCHABAN Neil Youngwith era· ESTUVO NV&V& SEMA; I K~ Y1'lNA OllAAARON

CON SU$ ARRF,0~.os nr. por el trono dd grun-- zyHorse LA CONTTNUACJÓN DI!. EL SEGUNDO LP DE P:V nas nümero 1, Unpu1sa· tantos singles quese-
pop de cámara, es uno ge COL\ Nirvana, y de-- WatMr 1969 D«rl( Side ofdie Moon vemeot resultó menos doporStartMe Upy ría muy dificil reunir~
de losálhumcsmásam.- butaron con un disco YOWG YCRAZY HORSE era otro ensa}ro sobre difuso que el primero, Wai<i•g on a Fri<>ul. los todos en un disco.
biciosos del folk inglés. casi perfecto. La vi.. llevaban J\,lntos ocho Ja loc\lracotidiana. do.- einctuiaCui'Y'ourHair, Los Stoncs continúan Pero este tie.ne Jo me,.
Tanto Wild W<>rld co- brantc vo~dc Vctldcr semanas al grabar el ál- minado por el rock Ji. úruco éxito (modesto) en forma. aún en alreS jor del dúo y doc\l•
mola agria Hard·He,1.. ylosaufüdosdelagui· bum. Los ternos Down quido de Shim on You del grupo. Lo mejor, reagge (Slat<J o en Llt.t- ml!nta el aprendiz.aje
ded Wonw.n atacan. a tarra de lvicCready by U1< füt<T o Cuma• Crazy Dian1ond, alu.- te.mas dulccmt.nte pe.- le 7&A, en la que Ke" de una de las mejores
su ex, qut luego acaba.. en Alive y ]el'etoy las mcm Girlson improvi- sión a la locura del ex gadizos como Gold th ladracomo un john· cantantes de rock &
da con Micl<}'lgg<f. Uevan al límite. sac.ioncs m~stras.. FIO)<'C!Syd Bam:tt. Soundz.. oy Rotten tra.nqui. roU de la historia.
V J.000.000 O IUXJ0,000 0 1,400.000 0 6.000.000 O Menos ele soo.ooo 0 • ..000.000 0 10.000

NewYorkDolls Do Dicldley I TwoSteps TheQueenls Licensedtolll Look-kaPyPy Loveless


Go Do Dlddley
New York Dolls FramtheIDues Dead Beastie Boys TheMeters My Bloody valentlne
wamer 1991
Mercu1v 1973
TheSmilhs Oel Jatn 1986 Sunda2ed 1970
eooiddley BobbyBland
M<A 1959 eeatGoeson 1961 Slre 1986
TH'E )..t:ETERS, Q.UE TO.- OBRA ?.(AESTRA DEL
PVN KS CON A li:c ~ RE:CltN SAllDOS DEL
glam, Jos Dolls no du- LA ('.\!FLUENCIA DE 80 ESTA COLECCIÓN DE LOS REYES DEL POP instituto, los raperos ca ro o como banda ensimismado moví·
raron lo s\1ficlente pa; en el rock es inestima.; singjes del cantante de d>e.presivo podrían OS"' neoyorquinos gral:ia.. de Patti Labellc o miento ~hóégaU'T. cl :;.c..
ra suptrar su debut. "ª
ble, l' desde sus go~ blues Bobby Bland fue tentar ese título sólo ron una revolucionara.a Paul M-cCarcney, gundo y ultimo disco
Prod\lc1do por Todd pes ótnucos en Prett)' grabada desp\lés de con este disco, lleno mezcla de ritmos de grabaron este disco de My Bloody V.Jcnti•
Rundgren, incluye te..- 'Thirtg a su acelerada que le e.nirpatan las de furia silenciosa hip-hop, riffs metálicos instrumencaJ de funk ne llevó a la bancarrota
mas como Per$onalit)' manera de cantar anúgdalas )'perdierasu (7J1t> ~a1 i$ Dcad). y rimas desbordantes. celestial -con bajos al sello Creation. Pero
cn...t..., sucios y elegan- blues. Este disco (fu· registro agudo. El gu• tristeza épica frhere 1s Fue el disco de rap poderosos que luego cada centavo valió la
tes. Roban riffs a sión de sus dos prime- rural aullido result;mte a Ligh< ..) o comenta- más vendido de Jos So han sampleado rape· ¡><na: Lot~k..<s expon·
Chuck Bcrry, pero ros) tieoecas.i todosk>S borra I~ distancia cn.- rios sociales vibr<mtcs gracias a temas como ros como Nas o Salt.- dió las posibilidades
con mucha actitud. singles importantes.. cre blues y soul. (Friml(ly Mr. S!tan~ly). Fif!)t<forTcur fü¡111, N-Pepa. del ruido.
;_)Mfrlr()$df50Q.QOO O~sde500-000 0 Mfaosde500.000 ? $50.QOO 0 9.000.000 O .ui:mndeS00.000 0 115.000

&4 ROlLING SfOHE SEPTIEMBRE 2005


LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

NewOrleans War ThaNall Howlin'WoU Nebraska ThaComplete Doollttle


Plano U2
tsland 1983
Diamond Howlin' Wolf Bruce Sprinasteen Hank Williams PUcles
Professor Longhair Olns/MCA 196l Columbia 1982 4AO/Uektta 1989
Collection Hank Williams
AtlOll'ltic 1912
A PVN1"0 Ot CONVEJt.. werci.wv /N.ashvflle 1998
NellDlamond CONOCIDO COMO 'EL GRABAD.o\$ EN VN COA.. ÚRAN lKfLUEl'CIA PA•
Q.Vlz.Á NUNCA HAYA t.irse.en e.l grupo más MCA 1999 disco de la mecedo· tro pistas en eldormi- EST'AANTOlOGÍ'\DBJO ra Kurt C·o bain,
habidoun pi>nistamás importante de los So. DIAMOND GRABÓ SU ra~', el segundo álbum torio de Spring-steen. discos contiene codo Dooliulees una mezcla
divertido que Long- U2 edicó su disco mejor materia! entre del bluesman Wolf las canciones de J\!t· lo que grabó el gigante de los primeros amclxv
hair. Su rumbosa ma .. más político, co1'1 ex· 1958 y 19n, la era que para Chess c-Onticnc hra.<>~a son historias del oountry, inclu>""' tos hardcore de los
nera de tocar el pian.o, plosivos temas sobre recoge esta antología.. un montón de fantás.- de perdedores sil'I do maquetas o actua... Pixie:s. lasextraordina..
los falsetes de su voz, el movimiento pola_.. Su dulce dramatismo tic as canc iones suerte que hicieron <:iones en radios. Nace rias le.tras de Frank
sus silbidos... son e.x.- co Solidaridad {Jl(ew es un placer inconfusa.. sexuales escritas por de Bruce algo masque el cout'ltty en cancio.- Black }' un e..'ttraño
plosiones de alegría. ~-,,,,.·,Doy) o el con· ble, nunca tan gozoso \\'11lie Di.xon, como una estrella de rQck: nes como Hey, Good sentido de la melodía.
Este disco reúne sus fücco irlandés (Sun· como cuando canta &c~Do01'lvfonoRed un candidato al ttollO Loo~in' o I'm So Lorte· Para la hiStoria, temas
singles de 1940 al.13. day Bloody Sunda)~. SweetCaroline. Roo.ster. de Dylan. ,.,,,.., 1CouldCry. oomoDebaser.
0 .Ml!llOS~S00.000 0 • .000.000 0 100,000 0 4;1.000 O J.000.000 0 10-1.000 0 500.000

PaldinFull Toysinthe NlckofTlma ANlghtatthe TheKink Mr. Tambouri- Bookends


Eric e. and Rakiln Attic eonnle Raltt Opera Kronlkles ne Man simon and Garfunkel
1$latid 1987 c.apltol 1989 Co!ombia/Le¡acy 1968
Aerosmith Queen The Kinks The Byrds
AFI L.At>O Y RELAJADO Cofumbiti 197$ Holty'NOOd 1975 Reprtse 1912 Colum.bia/L~ t96S
TRAS SER ECHADA POR SIMON LO DEFINIÓ
a la vez., este disco AQ._uf ES DO~DE Al?-' su sello. Raittse vengó 'SEREMOS EL CEClL B. ESTB DISCO REÚN"E LA
1
GUAU, T ÍO, ESTO HAS-' como ''el disco por
hace de Rakim un rosmlth perfecc.1ona... con este disco miJJo.. de Mille del rock", di- carrera. de los Kinks ta«: puede bollar". ex· exc.eJencla de Simon
contendiente al títu, ron su provocativo nario. El productor jo Nfercut)', y aquí es del 66 al 70. Cuadros clamó Dylan al escu- and Garfunkel". Es
lo de mejor r~ro de blues"'fock en un dis.. Don Was afiJó su donde se. soltaron el como Waterloo Suni;tt char el tratamiento un viaje de largo al..
todos los tiempos. co lleno de canc.iones blues..rock sin sacrifi..
pelo definitivamente, revelan a Ray Davies elect.rioo de su propio canee, oscuro y ~,
Fue uno de los pri..
meros álbumes de
sobre su tema favori..
to, el sexo, como
= el sonido de slide con heavy, pop y la
~14r.Raittdijodceste má.s o~rí.stica de las
como un maestro de la mate.ria!. El debut de
miniatura: ''Escribo los Byrdsdefinióelfolk
llo, que incluye desde
la épica An1e1ica a
rap en usar sampleos Wal~ 'This Way y disco que fue el prime- can<:ione.s de rock, sobre la. inmtnsa. pe.. rockconvibrantcsgui.- Mr.¡. Robiruon, el te-
de funk clásico. Siveet .Emor.fon. ro que grabó sobria. BoMmian Rhapsocly. queñez de la vida•. tarrasde tzcuerda.s. ma de El Grnduado.
O J.000.000 'Of.OOCLOOO o s.600.ooo O UJ(}().000 0 110.00C O.wc-11osdesoo.ooo 0 1.000.000

The Ultlmate Mr. The WhoSings LikeaPrayer Can'tBaya LetltBe Ran-DMC


Collection Excltement MyGaneration Madonna Thrill The Replacements Run·OMC
Si r9/Y/;Unef' 1989 TWhVTone 1984 Profile1984
Patsycline Jackle Wilson TlleWho Steelyoan
UTV 2000 Rhino 1992 Mc.l 1965 MCA 1972
').\&GUSTA EL RLTO DE PLAGIAR UN TfTUL<) 'HAY QUE StR: CRUDO',
LA CA.UERA D& CLINE \VJ.LSON run UN ELEC, 'THB WHO SE PR.ESEN.. fusionar arte y n-ego.. TRABAJANDO C0).10 DE los Beatles era te-- d1¡0 Run, y la guitarra
se int4!rrumpi6 por un t rizante intérprete. taioo 31 estilo ..nta.xi,. cio", dijo Madoooa. El composicoresasutldo mcrario, unirlo a una metalera de Rnd¡ Box
accidente aéreo que la que se dese.nvolvía mum rhythm&blu..-', reconocimiento arti.s .. por el día. Donald Fa- obra maestra del post- lo demostró al ser el
mató a Jos 30 años, pe· a sus anchas tanto en como les gustaba des.- tioo Uee:ó COl'I cancio.- gen y Walter Becke:r punk. un signo de ma-- primer vídeo«. rap en
ro ya había dejado su los temas más poten.. cribirsc. El manager nes íntimas como Oh ensayaron su debut dura.. "'"Fue la primera la MTY. El debut de
marca como una de fas tes como en dulces insistió a Tov.:rnshe.nd Fa.zhn-; el comercial por las noches. ''Toca.. vez que metimos arre· Run·DMChiwhlsto·
grandes del couotry. baladas. Este t riple para que robusteciera oon.Expro;sYowself. y mos rock & roll, pe... gtos, en lugar de ma- ria tanto por sus rimas
Bxito< del gén<ro co· disco compila todo Jo su maqueta de MyGe- Ja que titula el di.seo, ro también sabemos chacar riffe y ver qué cotidianas como por
mo Crazy también Ue- que grabó desde los twrcztion y la explosión q1..1eprovocó protestas cómo hac.er S\Ving o pasaba",oomentól"aul sus duras ~o el 35"-'
garonalaslistas pop. 50 hasta los?º· abrió hueco al fururo. del Vaticano. jaz.z"', señaló Becker. \\ksterberg, cantante. peccoddgrupo.
O JSJ.000 0 11..000 0 ME:l!OS de 500.000 0 4.00Q.000 O J.000.000 0 .Wnotde500.000 0 500.000

ROLUNG STONE SEPTIEMBRE 2005 85


r;==:=:=::=:=:=:=:=:==::=:=:=:=:=i~L~O~SC.2:
50~0~M~E~J~
O~RESÁLBUMES DE LA~H
~ IS~T~
O~R~
IA~!l!l!!!!lllllll!llllllllll!l!llllllllllll. .1!11111!111!111111=::=:=:=:~

Black Sabbath AllKiller, FreakOut! LiveDead Bryter Layter TbeShapeof Automatic for
Black Sabbath No Filler! The Mothersof Grateful oead Nlckorake Jazz to Come thePeople
wamet 1970 lnvention wamer 1969 tslilJ'ld
1~70
Jerry Lee Lewis Ornette Coleman R.E.M.
Rh.ino 1993 ltvk<KI~ 1966 Atlatll!C 1959 wamer 1992
GRABADO EN SÓLO 12 DESPUÉS DE DO~ DIS,. CO.t-<l'ARAOO CON
hora.<;, el primer disco l.RW1S E$ }.tÁ.$ CONOCt,. úUITARJUST'A ).(AGJS.- cos que no les li:aje.- otros discos del folk COLE).tAN DECIDJÓ 'NO SUENA A NOSO,.
de1osSabbarh tl'ae W'l do por su frenéuco tral y provocador, Za· ron más q\1e deudas. britáw.:o. éste parece u.sar\tn saxo alto y con tros", dijo Pcter
sonKJo nuevo y visco-- piano de los so. aun.- ppa grabó más de 60 el directo era la solu.- casi movido. Dl'ake, él 1tac16 el frte jaz:z.: na· Buck. Pri.i\Clpalmen·
so: son los dolol'es de que su carrrera como di=, pero d pruuero ClÓn barata, pe.ro acJe.. »"dado por el ex\~· da de acorde.$, ni ar.. te acústico, este cam.-
pa1to del hea")' metal cantante coontrydu.- fue el más innovador: más en d médio én el vct )ohn Cale o Ri· mol)ia, cualquiera de bio mus1c.al et) el no.-
Pero temas como Wi· ró décadas. Como di· anuncia a un b1c.ho ra· ,que mejorseexpm3 .. chard Thompsoo. se los músi-co& p\1ede ha.. veno disco de R.E.M.
'ªrd o W1d(<d World jo en \Vfu1t J'vladt ro que tanto ha<:t pa.- ban, el escenario. Lo anima en los attegi.os ceruosolo... Su músi· deJó canciones de
no sólo anticipan el MitwaJ.J{ee Fatoous: rodias pop como can, demuestr<t la impro .. de temas como Pocrr ca puede ser tan Llrica fantasmal beJJeza., ca.-
mct.al, sino también d "Eh•is tra d más gl'an,. CÍOl\í!S procesta o vis.ación de 23 minu.- Boy. aunque 1uantiene como e.x.1ocrente. ystem.. mo Everybody Hum
sonidodeNirv=t. ~. ~'O<l mejor''. d'\sicade vanguardia. tos de Darl\ Star. su voz:tustera y frágil pn:: inquittánte. oOnt:e.
0 1.000.000 0 10.000 oueit0stJesoo.ooo 0 500.000 O NMO.sdeSOO.OOO 0 !.h?OOS ele soo.ooo 0 1.soo.000

Reasonable Low TheRiver Dictionary of Metallica Trans-Europe Whitney


Doubt DavldBowle Bruce sprlngsteen Soul Metalllca Express Houston
R<".a 1977 Colurnbia 1980 Ele«tra 1991
Jay·Z otis Redding Kraftwerk Whitney Houston
ROC...;t·f~l~/Priority \"996 Rhino t966 C':lpilOl l977 Al'i.sla 198S
TRATANDO DE DBJr\R PARA EQU I LIBRAR LA \:NO DE LOS DJSCOS
••sL E$Tt,)Ul 0 l'l)E CO,. la cocaína., Bowie )Je.. resignación de bala.- 'TRY A llT'l'LB TE~, más "'odidos del hea· EL GRUPO ALEMÁN HOUSTO~ DEBUTÓ
mo el diván de un psi· gó a Berlín y conoció das como Point Dlo•d\ dernes.s fue un é.'UCO de vy. grac13s 3 Ettter tnuó de elimjnar Ja di.s.- con este disco dt s:ua,
quiatra para mf>, dijo a Srian Eno. Lów fue: o la que da título al Bing Crosby en loo 30 Satidmau o .i\{othing tinctón entre humat')OO ve R&B que demt1es ..
Jay·Z. El disco. que el principio de su tri· disco. Brt1ce y S\t E qoe Redd1ng convir.- El.se Matter.s: "Asusta y máquinas.. Sus ritmos tra su asombrosa voz.
cuent:a los sueños y (a.. logia ~rlinesa, Lleno Street Band reparten ció en puro soul de wr a parejas abraz.átr de sintetizado!' robót~ Lo mejor: How Will I
mentosdeWlcaradura de instrumentales country. rhythm f# Memplus. como hace dose con este tema". co inffuyeron por igual Know, funk de sinu: ti.-
callejero, le convirtió electrónicos y funk bluci;, rock.abillyy,so.- también con el Day dijo James Hctficld. en éxitos de pistas de zadores que evoca a la
en el mejor rapero fre' exiravagruue. con)O el bre todo, el rock épico íripper, &los Beades. ..Joder, esto es un con- balle. geruos experi· madrina de Whitney,
escykdcs\.I generación. de Sor.md and Vision. marca de La casa. o sus propias baladas. cierto de Mctallica''. mcntak:s o rape.ros. Aretha Franklin.
o J.l)()OJ)()() 0 Llt'llOS <Je SOQ,000 0 5.ooo.ooo O llfE'OOs(le500.000 O JJ.100.000 O.wenosd~SOO..OOO o JJ.000.000

The Vill.age TbeVelvet Stardust American Crosby, Stllls Buena Vis ta Tracy
GreenPresar- Rope Willie Nelson Beauty andNash SocialClub Chapman
Col umbill/Leg.'IC:V t 9?8
vationSociety Janet Jackson Grateful oead crosby, Stills and euenavista Tracy Chapman
Vlr¡:!n 199 7 0 Rhino/warner 1970 Nash social Club Elektra 1484
TheKinks $'f'AMUST'' l!S tA CAR..
Atlantic 1969 \\'011c1Circ1Mt 1'997
Reprise 1968 taderunorde Nelson LOS ORAD N"UNCA ro.-
JACKSON DEJÓ ATRÁS TRAC\' SALIÓ DE PASAR
NA».lt:-JOO El'-"TEIUl.ADOsu imagen de chica a la vieja O'lúsica nor.. caron mejor en un .. HF. Vl$T0 A CROSHY, COGE A Yt'f COODl!R,. la gorra en las calles
su garajera dure:.a ini.- n.ormal para este ál.- teamericana. El can.- estudio su councry Stílls y Nash tocando n\ételo en un estudio de Boston a capto ..
cial en f'a.vor de arre.. bum de soul y hip .. tante country recicla de hippies f'umados. como hestias", revc .. de La Habana con mú.. rar la atención del
gloo más batl'O<O<, los hop emlne.ntemente aquí sus estándares Attterican Beaury ue.- ló Jitn1 Hendnx. Sa· sicos cubanos legenda- mundo a fln31es de
Kinks hicieron su dis-- sexy. El escándalo favoritos (Ce"rgia on ne algunas de las me.- bía de qué hablaba. nos y deja que coquen Jos 80, e11 la nada
co más coherente: \U\a llegó con su versión My Mind. Unchai· JOres c3nciones del En este álbum el trio hast.."l morir. Desati...'ln.. apropiada época del
oda de Ray Dav;.,s a la "mujer a mujer" dé titd Mtf<,dy) como si grupo, como &x of combinó por pri.- do las !Onnulas pop de mecal.-pasrel. Su voz
Gran Bretañade otros 'Tonight~ rh< )'{ight. los acabara de escn· Rain o Friend of rhe n\era vez sus doradas los 90 este disco fue un áspera htzo de F<ZSt
tiempos. de Rod Ste'\.va,rt. bir. Devil. armonías hippies. é.'tito descomunal. Cor un tnOl'mC éxito.
MfrlrO.Sde soo.ooo O J,000.000 0 5.000.000 O UIOOIJOO 0 4.000,000 O J.500.000 0 6.000.000

86 ROLU NG STONE $EP11EMBRt 200$


~===----~==~--._LOS 500 MEJORES ÁLBUM!ES!....!:D:!E_!L~Hi!.!l
A ~ST ~O~R~l~
A-=--=====---===-·

Worklngman's The Genlus of ChildhFather Cosmo's


De.. d RayCharles totheMan Factory
úrattful oead RayCllar1es Blood, SMat ond Creedence
A'htnO(W.Mrtff 1970 Rhlno 19S9 'Tears Clearwater Reviva!
ColurnlN/l..t;ICV 196.I Fantasv 1970
BN ll'T& l)ISCO LOS CHARL.li~ PASÓ l.OS 50
Grateíul O.ad de Je· luchando por encon.. HNCA1HlZA00 l>OR l?L EM lJN AÑO, (.;~BDBN--
rry García se desnu.. trar su prop>O sonido~ t.eclista de Dylnn, Al cegrabaron tres discos
dan ~n ocho cspc .. fusionando jau, gcw Ko oper, Blood, dásic0$. En cl ter«ro
lu:.nantes canciones pcl y bluct c.n un nue.. Sweat and Tcars fue. deslumbra la r.,... de
de foil y counuy vo..llloooulqu<cam- un ecléctico grupo ck once minutos de 1
qu< nvahun coo k> btó la mWtea. Pero blues-rock que r:robó H«ml /1 'lñro«¡¡ll U..
me¡or de Dytan, es- aquue rda¡aha<>tndo joyu 1nolv1dablts Gr~·nJC o la m&efla·
pecialmente Bfac~ pop con acompaña.- como 1 Con't ~ttil ci6n de Loo~in· Out
Pcury O.re Wolf. mkntodcb1gband. Htr. My &el( Door.
1)1.000.000 0 Menr<>JOt$00,000 o soo.ooo 0 4,000.000

.~
t;;
--.. aB&l 'l.
~~Y:nfil1
"¡ ............ ..

Quedrophenia ThereGoes Psycho Candy SomeGlrls


ThtWho Rhymln'Siman Thuuusand The Rollin¡Stones Así se hizo
MCA l9n MaryChaln VWgin tt18

UTI: DI~ TRNQ DE


_,,....,,
PaulSlmon
Wfil lnt'""11tliONll MS
llrTH~UTA,. Songs in the Key of L.ü e ""
'"Udt.l lu V.Spas, las Tlt.A& l)fMJTAK O: SO- CH.AVALD 15(X)C'!:SES baprnhdocnd.Mu· stevie wonder Las canciones
parkas y lu aníeta.s. htarK> y probu que que d"fru"n sub.do& no de las drog;>& y los Meses antes dt Qut' acabaran IM sesione~ dt
Pete Townsbend podía sc.r grande 510 en una ola ~~nte de Stones al borde de la l Love'sin
grabación dt SOlfifJ In rM Key o/Life, los müsicos de
Needof Love
echó un vistazo a Jas Gorfunkel, S1mon hizo oscundad y In~ l:i.l)CO.- destrucción, pero se la bandi de Stevle wonder se hicieron unas
Today
raicca mod de Jos d d.sco mássol«ido de Ha. Una dccndente recuperaron oon lvfili.,. caml setasquedecian: "Casi hemos termin ado" .
2 Havea ra.tk
\Vho y co mpu~o esta su carrero. ELfut: Ko- obra mae&cra de rock 'tou y Sfl(lttcrt<l. Y el Eta su r.spueMaa lasconti nu.as demandas de los
WithGod
fans y los ejecutivos de Motownque, enamorados
ópera rock sobre un ckidtroi'"·
oobre "coda alte:tnati....o que ahoga mejor tema ele Rl# de las toYas dt wotlder de principios de los stCMta
l Village
Gh«<ol.Ond
adoltaccntc: urbano la basura que aprendí melodías pop tn gu~ charcb: B<{Mt 'Tñt)
ll1lltl"O-. óo 1972; """"""""de 197), y 4 Contu:sioo
50bta.no. cndll\$lltU[O•. tarr.u rwdo6os, Mil(tMtRun.
,,_ 0 1.000.000 "-*....... 06..ooo.ooo
FUlf,n/ftfOfJS' finl liMll!.de 1974». llevaban dos
at.os esperandO el siguiente capa1ukJ. ..Nos cUb¡ la.
5
6
.sir OU4t:e
IWisll
Sénsación de que el mundo en teto est.tba 7 KnodcsMe
pendiente de nosocros", tecu-erdael tedist• Grt-g OffMyF-c-et
Philli nganttS, 8 P.:tStil't'I(>
Wonderdilo ()UC et tftulose lehabíaocuMdo en Parodi se
un svefto. Much a gente del a i ndustria le advirtió 9 Summer
que no era buena Idea h11cer un discodoblt pero. SOft
comodjjo en la 88C. ·necHitabadedtmuchM 10 Ordinary
cosas". SCHtfS. tcf1tad0 tn 1976. reúne un imptHio-
nante abani<O dt experiencia.s vitales: desde ~
<Jiesenfad.a611.legria. de un bebé baflandose (M"r
"'""
11 5n'tShe
"""Y
TheBeach Golngtoa Nigbtblrds TheSllm Sht Lovtlr> a homenajes a sus héf"oes muska les CSlr
u .ioy l~sóde My
BoysTodayl Go-Go Labello ShadyLP Ovkt) pasando por el rechazo a lafn<11ferenclade
Ttoars
The eeach eoys smokev Roblnson & Epk: 1974
Eminem tl BlackMan
losricos(VilfagoGherroLand). \Vonclerempei1~a 14 Nsic\/tela -
(.apjlOl l96S the Mir acles Al1i;irma.th/lnttnc:cot 1999
NO llURO OTKOORUro grabar sol o. sen111n do l as bases de l os temas al es
una
Motown 1965
TODAvfA l'ENSABAN EN femenino de mú¡ica AQ..t;f StPRESENTÓ IZMl-' plano o la battrln, Luego mascullaba unaaproxl· tifstoña-rm
chicas. coc::hts y surt'. MOTOWN !'N SU Pl1N-' disco como Labelle: nem como d bi<ho ra· mactón a laJ letrt'-Coovocabaa losmUskos Singing
pero Bnan Wolson ya 'º m.ás fresco y sexy. eran una mc:cla de ro blanco. El tup.hop cuando~ nt<f'Stlaba. Awces.eso setraducla tf'I
l amadistdefónicb5ahorasextrañas.. "'NOffl
15 lf rrs Ma&iC
en un g.rw. Aquí.,.. RoblNOn trabaja su Funlcadcbc con las nunca halJÚ oldo nada 16 As
ratQque nos l•amv-• para ir al estudio a tas lfH ~ 17 A"'°""" Sl,w
mb16 dulces =>Cto- falseto en b:ibda$ m- Supremct, con taco-- como bs rmw mft.r... 18 Saturn
la mafia.na". cuenta Phillinganes. • pefO. una vez
ncs calaíomLanas o b crc.íblc.mcnct crist-es nes de plataforma. mas de este diJco pro- allí. siempre me reda l a pena". Aunque t i mUslco 19 Ebonv Eyes
mágica Sh< Kno"'5Me como'Tlie'Tm<~rifMy cósmico& trajes de la... ducido por Dr. Ore ciego memorlz:aba casi 1oc1as 1as letras. cu.11ndo 20 .All Oay
Too Wdl, tanprofun- r,.,,yOoh &by&by mé plateado }' can.. que le proporcionó fa· er an muy compllclldasalguien(notmalmente un sucker
da comoc\aalquiera de m1cnlras los M iracles ctone& como Lady ma, fortuna y una de.. ingenie<o de SOl'lldo, John Fischbach) l e iba 21 EasyGoi n'
1., de P<tSo1mds. lloranalcomp:t.. Mannal.i.i()(. mandadc.&u madre. susurrando los versos por los auricularf'S segun• EW<ll"8!Mv
o- J ,WfMS. S00.000
º"'°"""" 0 4..1t11.JIOO dos atites d.- QUI I~ cantara. 10M""°°"' Mama'stall)
LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

Mothershlp Rhythm Anthologyof AladdinSane The MyLife FolkSinger


Connection Natlonl814 American DavidBowie Immaculata Marv J. Blige Muddvwaters
Virgin 1973 MCA ¡9q4 Chess/IACA 1964
Parliament Jan et Jackson FolkMuslc Collectlon
l.lett\l!')' l97ít A&'.l.1 1989
Editor: Harry smith "ALADDW ERA :tlGCY Madonna AYUDADA POR BUENOS PREOCUPADOS POR'
GEORGE CLINTON LI,. JACKSO'.'-J SE 00?.fPRÓ Smlttlsonla.n 1952 Stardust de viaje en wa.roetl990 sampleadosde rhythm que: e:I nuevo folk ro..
de.ra a su tnpulaclón un un1forme militar y ESTA COMPILACIÓN América", dijo Bowie ES UNA RECOPJJ..-\CJÓN fS blues dásico1 es un baba oyentes al blues,
de herman~ extratc.. mandó en la !"3dio nor.. inspiró mucho folk. re- de laS<C\leb de Ziggy... perf«:ta, sólo buenas álbum a\ltobiogtálico. en Chess Je pidieron a
rre.stres a través de teame.ricana durante. cuperó el inte.res porcl Pero Th< ]<•n Gn1i<y canciones: pop attm... Be Hoppy fue creado Watets que grabara
un álbuoo de fonk de dosaños..gracias3 un3 blues y dio forma a dé.. Ja lasciva versión de poral como Holid(ly, en medio de so lucha un acústico. &tas se..
ciencia ficción, me.. gran declaración pop cadas de pop. Joan Let's Spend ihe Jl{igJ11. Papa Dot1'r. Preach, contra las drogas y siones (con \ViHie
ciéndotc en el timpa... con íunk hiphopero Baez. y Dylan hi<;ieron 'Together (de los Ro· Li~e o: Virgin o la en.. uoa rd~ión torme.n.. Dixoo y lluddy Gu)')
no locuras como Su· (Rhyt.hm Jl{aci<m) o rit• versiones o reescribie-- lling Stones), mues- tonce-s inédira Ju.stify tosa: "'Hay una acmós- fueron un éxito y gus-
pergroot"'11Sticptos1- mos lentos (Lot.'t: Will ron muchos de.los cor.. t.rao a un Bo\vie duro My Love, sucia y por.. ferasuicida muychwt- taron por igual a fol•
fu.n~:;tico.tion. )'{"'""'Do). tes aqi_lí incluidos.. ymuysexy. nog.ráfica. ga", comentó. kie• y fans del bloc•.
• .)l.000.000 ) 6,()()(),000 ) M'etlOS dt 500.000 ) 500.000 J J0.000..000 J l.S00.000 O Menos de S00,000

~ ,t(f

•'"'f
tiJ-?·~- ·~
Can'tGet TheCars FlveLeaves MuslcolMy l'mStlllln Los Angeles Anthamofthe
Enough rhecars Left Mind Love With You X Sun
Eiektra 1978 5'ash/Rhl no 1980
BarryWhite Nitkorake stevie wonder Al Green Gratefut oead
M9rcvry 1974 lsland 1969 MiOtown 1972 ThestightStvff 1972 Rhino/Warrwr 1968
'BROMEÁBAJ-fOS CON BN SU DEB-UT; X HICIE~
tN Uamar a nuestro pri.. PlITER .BUC'K. OER.E-M...
1974 \J,/HI TE T&NÍ/l. UN ST.tVIE \.V01'0ER TMSU...WARALACU.lA ron el primer gran TMTANDODEll.ECREAR
eres discos en las lis.- Lner disco Grandes dijo que puedes poner re.novadoyvitalmues- con Let~ Stay 'T"!!'her, disco de punk cali, la magia de sus con..
tas de éxitos . Su ta.. éxitos de los Cars,., a todo vol\1men a Nick t!3.S.\l control artístico Green lanzó este disco, fornia.no. Producido ciertos, los Dead mez..
lento para las baladas cuenta el guitarrist.a Drake y sonaría silen~ en un trabajo relajado aún más sensual Lotie por Ray Manzarek, ciaron fragmentos de
era especial, como EUiot Easton. Act:rtó: ciooo. Drake. que gl"3' y cargado de amor. El and HaPPine..'i.S es una de los Ooor.s, X de.. directo y estudio. "Es
prueba 1 Can't Belie- ademas de arriesgar, bó esee debut mientru músico toca cada noca obra maestra: su bai\.. muestran que e1 punk un producco de las
ve YottLove Me: más casi cada canción se estudiaba en Cambrid- en grandes clásicos da brinda cl tO<jl.le su, y el rock clásico pu~ alucina'C.ones", confe..
de diez. minutos de escuchó hasta la t..xte.. ge, presentaba así su funk, como Love Ha· til, Grttn una monta, den, a veces, llevarse só jcny García. Efec-
drama de dormitorio. nuaciónen Ja r.idio. folkmelanoólioo. tringTouArout1.d. ñadesoul. bien. tivamente, así es.
.) 500,000 :>6,000.000 o .Menos dt soo.ooo O l .000.000 O UelfOS~S00.000 o .wenos de soo..ooo

Something CallMe Talklng The Basement White Light I GreatestHlts KlckOutthe


Else Al Gr een Heads:77 Tapes White Heat Slmonand Jams
Thctights.tuff t973 Garfunkel
TlteKinks Talkina Heads Bob Oylan and the The Velvet MCS
R~pris(i 1968 Sire 1977 Columbia t 9n EiekUa 1969
PAR.A Q_UBGllEBN FUE, Band Underground
Colombia J-975 Polydor 1967
RAY Y DAVE OAVIES ra aceptado por el VBSTiAN CAMISAS Y EDITADO POCO oes .. GRAB..\00 EN VIVO EN"
escribieron dos de público blanco, Coll adoptobao Ja normali- C.M.BADAS EN 19Ó? EN EL DISCO ?.fÁS EXTR.E .. pués de una breve Det.roit por Rob Tyntt
las mejores cancio.- Me incluyó un par de dad como forma de re,. la casa de The lland (Ja mista de los ya <le por reunión dd dúo para y su equipo de anar..
nes de uno de lo.s temas country de bclión. "Ant<S pensa- lligPink)sininWlcióo sí extremistas \Tetvet apoyar al partido de- quistas, este álbum gri-
años mágicos del Hank W illiams y ba: 'Que se vayan deque fueran editadas, Undcrgro und. Con,. mócrata americano, ta su fe en que el rock
rock, 1968: \,\latcr· WiUic Nelson que, todos a la mierda'. estas sesiones se p\lbli.. tiene seis duras can.. condene lo mejor de es un acto oeoesario de
loo Sut1set y Death of retrabajados. se fun, Ahora quiero que me ca.ron ocho años des-- ciones sobre anfeta, ellos: armonías ínti.. desobediencia civil
e1 Cloum. Además de dieron a. la perfcc..- acepten'', dijo David pués. Los ejemplares minas y chuc.:.s mas. letras perspica.. Tanto, que füe prohY
la beUeza de 'Two Sis· ció1) con el soul sure... Byrneen1976. Yasíde piratas las habían COl'Y compartidos con un ces y melodías origi.. bido en unos grandes
terso David \Vatt,s-. ño del c;ant.ante. tenso suena su debut. vertido en disicos. t.ransexual nales. aJmaoenes de Detroit.
.)MfflOsdt S00.000 :J S00.000 0 UelfOS de .SOC.000 , 500.000 ·' ) MtMOSde S00.000 ) J >.000.000 O Menosd•S00.000

18 ROUING $TONE SEPTIEMBRE ZOO!>


""'od.'I......

MaatlsMunler We'reOnlylnlt Weezer


u¡i.;¡,,..i.;;i.a,¡... 1
Masterof
~11
CoatofMany
............
Puhlic Enemy

...,
,...
ni.smlth<l fo.r theMoney (BlueAlbum)
The Mothert of Weezer
DGC I. . .
Reality
Black Sabbath
Wamer 1971
Colors
Dolly Parton
Buddlif 1'171
Editadodosaños
después del innova·
\.'ON !\l ~ 111.UTALES lnventlon dor lt Takes• Na'1onot
cancaoncssobreeJ cav Rykodi~C t9~1 CUANDO sn l.l)ITÓ BRA EL MlijOR ORUP(') f)E !}l.. ÁL.Bt.iM MÁS CRUDO MllllonttOHOldUSIJtk
t1go corporal y el ho· ÉSTA lS UNA $.Á'rlRA un excelente disco de: metal fangoso en su e intenso de P.o.\rtOt'\. El (ver nume ro 4 8 ). t ite dlscodebi6 h aber sido
rror de la indu$tna dt dc.>¡>;ad:ida sobre rodo powa f'op con un par esple:ndol'. r>aranoid tema homónimo de.. una vuelta lr lunraL Sin embargo. la canción
la~~.bteesddisoo lo que cníurccí;i a de éxitos (Bt"1d) H1" 1'!lldraro.is t:uto. pero cribe cómo alguien Wflcomt to t ~ Ttrrordome fue acusada dt
más QS(uro d~ los Frw Zappa en lo• lly y Vn<lon<l Con M"'u-rofW•I) (ccb- puede vestir hara~ antl!Semitismo. P9ro 1' 1gltadón lfrka no putdl
Scnilh>. En How Soon di.. d< jü>uorr po«r: los año.s, K ha con .. tado seis metH dts.- con chgnidod. El r<StO enterrar la amplia vkJ6n dtl l'Up· hopde Publk
Enemy.que inclufa et ruktoMrtgAt m.,,,,,.,.,...
ú ;>{ow' Momwy r<• h•y tonla e.e.. pan d vuudo c.n la p1tdra pu<s) es mis po•cnw. esoouoayduro. oomo
optimismo de 1torhfn Go110• Wort lt Olrt o el
sume ron paunsmo e orden e¡tabkado co-- de toque d< toda una El punto ¡)gidoc S1tM 7'nn:id1ng 1''fan. t':n la
hilandad lo que Slglllli- mo pan lo& hippies in· generación de grupos Leaf. canaón de amor qoe Ja madre de la can-
funk insurre<to dt 9JJ'' 'Jote.
ca ser dmido. síp1do.. de emoc:rtr~. a la manh\1rtna. tante fo: robac.Inovio. Ó J.000.000
O MM01dt!$00.000 )Menos~.soo.ooo O lJIOO.OOO O l.QOO.OOO O Mt'nels de 500.000

JohnWesley The Marshall Graca CarWheelaon Odelay Songsfor Avalon

(--
Harcllns
BobDylan

UCVPf.aÁSOOS2 DE
su acoden te. de moto.
MathenLP
Emlnem
h.erKQOt 2000

ANTE-5 DE rsn DISCO,


Enuncm era un ripero
Jeff euckley
Columl>td 1994

SU \i'O: tRA LA l>F. UN'


ángel sensual. y las
a Gravel Road OGC
Beck
Lucind._ Willlams
Mt«ury 1'"9
....

T.ARDÓ TR~ T()a'JUO-


canc1one1 de G-rdc~ SOS ¡,ñas, pero ('Onll~
ffEC~ CO:i-'IC.\;IÓ 4QµÍ
una VttS1ón tccn1co-
lor de su cóctel. qut
Swingin'
Lovers
..........
Franksinatra

Sl~ATRA LlK'VA 1 A1
Ro><yMuslc
Vlf'FI 1982

'AVALON' Tll?<.l. '-'


sonido exuber&nte-.
caliente pel'o madu..
Dylan giró hacia el graoosctr. Tras Mars· rcsplandcctn y des~ guió una obra mae.s·
abarcaba del folk al canciones. est:S.nda• ro. Y muy romáottco.
rounLry, CClnectando hall ti..fo.rtm 1e convir.. engarrao. rap, demostrando 11.
el rcroz tra d e l coun1.ry res deañolatrú. a ce.. Un hit.o del ooul d<
con pcr&003Jt.S btbli~ rock de E1<n1al Life, alternativo. Lo me• los rockeros en tema&
tió en voz. generacio~ rrenosja¡,zie.s muy tíO• sint~tizadorcs, Aw
cos y dt la turbu!ent<t • nal. "'No soy un modelo muy Led Zcppehn, jor. Ja canca6n del d~ como !A:v1l'$ HaJrcut fiscicados, como en /0>1 fue la cúspide (y
lustonadt EE.UU.AD a acgw". decía, pero habla d~ 1nmortah~ rulo: &obre guitarras o \Vhe1t Ic:S At que I've Got You Ulldt-r ~1 canto de tlsne} de
~ 1¡,, w....-11.,...,,, en 'lñ< Rc•I Shm Sha- dad; Buckliey murió St.otilanc». W1lhams había algo mJs qut M) ~n. Y ..:duce la ckgaru:.a rockcra
rompómoldes. dJS<:dnmtntia. ahogadocn1997.
~-
habla del da.migo. grunge r<fnto.
>....... >l.DOllOOO ,.......
has13 al pUbboo pop. d<Feny¡-co~
) t.000.000

Mi ' top' IO
James
HetUeld

o·--:0- J 1 l

a
Zeppe1
Ltd Z~m (¿>q)
s.t.bolh
Sixt~t24ill
SunRecords Nothlnt'• BloodSugar- Unpluged The Damntha 3 Al (•(Co 'I
Collection Shockins SexMaglk Nirvana Miseducatlon Torpedoes We/comeroMy
N1gl'llma1(!
Getten 199•
Varlt>< artistas Jane•s Addlctlon Red HotChill ~pers of Lauryn Hlll Tom Petty and tha 4 rhe Beac;h liO't'<;
llhino 1994 watrtel' 1988 warner 1991 Heartbreakers
NIRVANA J\D!SPLANDf..o LaurynHill PelSOUnds(l)
MCA 19,.
6\.Ve'f ~IN PULIR, tL ugflUT EN UNA TODAVfA kSTA.BAJOHN ceo en estt directo, Columbia 1993 S APro~m t!i
country llt\ tn.J.ÍZ y roe· multinacional de: frusciante y el grupo pues el volumen es EN SV OE8UT COMO CON El PE.LO A LO Rocb(l76)
kabllly toe>tlo con d<- Jane"• Add1ct1on. aún era Ca3I dt$cono.- sufic:ttntcmc.ntc ba,o sohsta. H.U C"IJÓ el Ja¡¡ger y la vot d. un 6 l.'.O!órl:!?"'d
D)'lsn .iinado. P<tty Ai<eolSDades
aotntc mconsc:tencaa. «ttc-nb1ó la histona ocio En<""""' .,. p.... para que ~r.att"Zea la soul de lo. 70 y lo lu-
7 H le1l
Esta oolttc6n de te- del rock prt..Nin.ra.. ptt5 se "10Mrron sen.- torturada tcmun. dt ro acccr.iblc a la ge· ..OOd<la~ vanH.a/e11(415)
mu de los So r<eoooce na. ttconc1hando el s1bles con balad<ts Cob>.m. Las podcro- neroclÓn lup-hop. La gracias a temas como 8 l Vfl,'((t SI. yny11:t
a 106 grand<• (Elvis. }c- punk y el metal con como Vtttki'DI< Bndgt sas vcrsionca de Ltad sutil producción bn· Here Com" M) C1rl, PronouflíHL.(4011
oy Lte) y también per- riffs desgarradores y y, con Rick Rubin al Delly o Bo\VU? hnccn llJ en gloriosos temAs que cumplen la& pro· O UFO
la& como el ll.unchy, canciones de talla mando~ vendieron m>- de NirvJoO un grupo de desamor, tomo mesas que lo! diosa suangerslntht...

,,._...
do: BillJustos.
,,......
occan1cJ.. UonadccJcmplares.
.) C,/1109.000
ceaLi:al y muy en.ido. Ex· Factor.
)..,.,,,..,. ,~on.DOO
dd rockolw:loron.
)2.DOOJJOO
10 SOCtalOl!.tO'l
Wt11tet19hr,_

AOU.lNG Sf OKE SUlrtMBRt lOOS M


-====~==~~~~~==~==========~L~O~S~50~0~M~E~J~O~R~ES~Á~L~
BU~M
~ES~D~E~LA~~H~IS~T~O~R~IA l!ll=:~==. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .

TheVelvet SurferRosa RockSteady TheEminem BackStabhers Burnln' PinkMoon


Underground Pixies NoOOubt Show TheO'Jays TheWa.ilers Nic.kOrake
4AD/E~rl.utina 14$• lnt t:t"KOJH: ZOOl Eplc¡tega(y 1972 TullG01,gt1sland 197) -.,111nd 19n
Thevelvet Eminem
Underground EN ESTE DISCO NO lnterscope 2002
EL FEROZ AULLIDO DE TR.'\.S VlET N ..U.1 Y EL SERIO Y VIRTUOSO, DRAXE (;JWlÓ SV ÓLTl•
Pol';dor 1969 los Pixies se situaba Doubt se reveló como Wa,ergate, el soul éste es el último disco
UNA AGlUDULC& VUf.lr mo trabajo en dos oo-
LA VELV!T NACIÓ C0-- cntte cl pwtk hardc:ore un gran grupo de nuo• ta triunfal: la potente entró en la oscuridad de los Wailers con Pe- chos y luego se incemó
mo antidoto a1 fiower y lo alternauvo. Su ar.- va ola. 0on•t Ler Me Square Dance, la casi a principios de los tér Tosh y Bunny Wai,. en un psiquiáttico. Si
pou.:-er de los 6o y este ma secreta era el salto Down (producida por mimosa Withoia Me 70. La canción que lu. El intenso canto de Ja música fuera can os--
álbum le dio la vuelta delo dultt a lo duro de Rick Ocas<k) suena o la vulnerabílidad de da título al álbum es Marley enc;uentra su cura como las letras,
al f'olk. Su desil""ión, una manera que eo.. más a los C3rs que Jos H(lilie's S0t1g; "Creía un eJemplo: sinfóni,. par en el pega¡oso ór· no se podria escuchar.
cansancio y dolor lo bain luego copió. Aquí Cars. El bajista Tuny que iba a ir a la cárcel, camentc funk e incvi .. gano, >'la primera V'er.. Pero la mansa vo~ de
hacen explosivo, en canciones como Ci .. Kanal lo comparó al y lo peor era: '¿Cómo tablemente paranoi- sión de 1Shoi'lñe SJt.- Drake y su punteo
tremendas canciones f!Htic le clavan una e,s.. &tomodel]edi:"Lkno se lo voy a decir a mi ca, canto como los riff es escalofriant< y acústico dan al disco
como Whar Ooe.s On. taca al rock de los8o. dce\vOks, muyfdiz". hija Hailic?"'. propios tiempos. desesp<roda. UC\o1 ternura celestial.
OMenosdt.soo.ooo 0 .Uell()$<'-SQO.OOO O J.000.000 :) f.4SS.OQO ') 500.000 0 500..000 O uenos df soo.ooo

~ .. ....
..

-·~''....
SallAway Ghostinthe Stationto The VeryBest Slowhand Disintegration Jagged Llttle
Randy Newman Machina Statlon Linda Ronstadt Eric clapton Thecure Pill
WMnet l972 Rflino l002 Onivt>rsal 1977 Elektra 1989
Pollee OavidBowie Alanis Morissette
ll'ltt'f~ope 1981 Vifglll 1976 M;,a~ritk 199$
L! LLAMARON l?L REY flJ.t M~k INT~Rl'RE"' 'sLO\VHAND' (MANO SEGÚN LOS 1'1ÑOS DE
de los cantances de POUCB ACERTARON AL 60\VIE se PROCLAMA te que compos:itora, lenta) es el apodo que $...U. Parle es el mejor l)B ).(VSfeCA 1)1!. POP
blues suburbanos. añadir cuerc4i.s y co-- Delgado Duque Bl:uv pcrosabíahooors• le dieron los Y:udbirds disco de la historia. Se· adolescente a apa.-
Ésta es su obra maes- mentanos socaales a su co, y delgado estaba: pop. Enrre los placeres a Clapton, qut aquí gún chavales depm;i• sionada diosa de:l
tra siltnc-iosa, no tan.. sonido. Evcry Lude vivía en una tormenta culpables de oste disco mezcla canciones de vos colgados en los 8o. rock. Morissette la
to un disco de rock % ing SJ1e Doe$ i.s M(I• de coca. 1VC z5 es está úmg Long Time. amor y riffs heroicos. es cl ímko disco de la emprende concra los
como uno de cabaret gic es una bomba pop, funk robótica; Oolden en la qué suena como Cocainc y Wcmder[ul historia. La voz de R<>- hombres infieles o la
no complaciente y e fnvisibk s..,, (sobre 'Ye(IT$ es un James una duca oomún, pero íonight son los hit.<, ben Smichconvie.rt< la conformidad en este:
politizado, como en la violencia en 1rlanda) Bro"-'ll csp~ia.l con el con uoa voz capaz de pero atentos a Nexc angusua adolescente clásico del rock de
Political Sctence. esoonmovedora. falsecedeBowie. dettecit el acero. Timc'tou$tt Htr. en algo hermoso. los90.
O~dtS00.000 0 -1.000.000 0 500.000 0 115..000
º""'°'°"" ( ) 1.000.000 0 14,176.000

Mi ' top' IO
Flea
<leRetJHor ChllJPeppetJ

t TheClash
umdooCalt1qg<8)
2 JohnCohrane
Al.0Ve5Vpr't'.'l'Jl(':(47)
3 8ob Marfey and
thE:Wai l~~ Exlleln Daydream lntheJungle Tonight'sthe Helpl ShootOutthe
Catchafire(l23) Guyville Nation Groove Night The Beatles Lights
4 capt.-JinBPefheiln Liz Phair James e rown C"pitol 196S
sonicvouth Nell voung Richard and Linda
TroutMask...(58> ~pitol l~l Polydor 1986
s Jim i HPn(ltiX
G4!'ffen 1988 Wamer l97S
l.A SOOl/N"O:\ l'tLÍCVL.A Thompson
Hallnlbal 1982
AreYou USA AOAJ"TACIÓN OE tL TRJVNFO l)fflNlTI"' llECOPILACCÓN Ot LOS YOUNG LO GRABÓ Ce>- de: los Beades no era
fKPCfl~ncedUS~ sus grabaciones case.. vo del art·p""~d. So- s~lesde los 70<1< Mr. mo homenaje a dos más que una gracia. EL ÚLTll-tO DISCO DEL
6 Fun~dellc ras, el franco conteni.. ruc Youth. Las gtuta- Dinamita. La batería amigos muertos por pero la banda sonora dúo de fotk rock bri..
011t!'N.Ui0(1,., (177}-
do sexual de Ex.le cau- r ras de Thurston de FtmJcy Dnnnmerde.. drogas. y en las tristí.. es tremenda: Yoi.i've tánico es el desgarra·
7 1oni.t.1itchell
SlueCJO)
.só muc::ho reV\1elo. Moore y Leo Ranaldo be ser uno de los sam- simas baladas Tired Cot.roHideTourLovt dor retrato de una pa..
8 NeilVoung Fud(.mdRunesunade pare«n antenas cap- plcadc>sque má.s se han Eyes y Sp.a~rn ·Out Away, 'íid¡ct LO Ri<k... reja rotacuyacanción
A/t~theGold..• (7J) W canciones más tris-- tando señale¡ de otro \>Sodo y on Give i< Up el canadiense partee No innovó, pero pre.. más pegadiza se llama
9 SttvleWor1der tes sobre los sueños de mundo e1ttre la sucie-- or Thm ir a Loo.se al borde del colapso, paró el terreno para Wall ofD<ath. En la
songsinrhe... (56) amor y c61no confor..- dad urbana de 7'een Brown destila ti funl< c::antando lleno de su siguiente parada: gira, llegaron a pegar-
10 -PJttlSm•th marsecon menos. Ag< Rioto Eric~Trip. más duro de la bi.coria. emoción. RJAbber Soul. se en el escenario.
Horses(44)
::>• 50.000 .'lMMosdeSOQ..OOO 0 "'110sdt500.000 ') .weflOS df500.000 :) J.000.000 r.)lttttJOS de 500.000

90 ROLUNG STOt.IE SEPTIEMBRE 2005


LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

WUdGlft Squeezlng SUperunknown Aqualung Ch eapThrills TheHeartof Damaged


X OutSparks soundgarden Jethro Tull Blg Brother and the SaturdayNight ssr
BlackFlag
Rhino t98t A&IA l'il'9"4 CilS)itol 1971 Holding Company 1981
Graham Parker Tomwaits
ÁllStil 1919 sonv 1968 Eloektra 1974
JOHN l>O.t Y EXENE fUERONLA.RESPUESTA J ETHRO TULL ERAf.,.' PI • l." CO~PA'ÑÍA lJNl\iltll..
Cetvenka cantan a la UNJOV~ C.-\1\f<l'.Al>OA de Seattle a Led Zep· Jósofos peludos de "SOMOS UN GRUPO DE PARA CUANDO \VAITS sal se n.-egó a publicar
fatalidad del amor a la lUanera de Elvis pelin. P~.ro aquí se hi· rock progresivo q ue frcakf caUcjeros dcs.- hizo su segundo ;il.- Th»iaged, acusándolo
ritmo de garage rQck, Costcllo o Joe )a<:k· cleron <:<>mpositores. repudiaban Ja religión a1i6ados", dijo ]anis bum, )'"a habia desarro- de "inmoral" y "anti·
cambiando el l engua~ son, ti e.x e1npltado con himnos como (Hynm4j)ola hipoc:re, Joplin. Pero estos ll•do su talento para padres". Grandes elo-
je emocional del de gaso1ioera Parker. B!dc~ Hole Sutt. •En· sía lUoderna (Aqua' drogot.as fueron e.l las fabulas callejeras~­ gios, pero Black Flag
punk. Eran Jos Whi· se subió en su quiino r~ndimos la importan· l.ung), incorporando mejor grupo que Janis ~ies y pasaba por alto hizo justicia, defin.ien#
te $tripes de la ipo.- disco a laoladdpunk cia de la melodía", dijo adentássolos de flauta. tuvo, y sabían acom· la centática. típica de las do el hardcore ~Jj..
ca: \1na pareja joven 1ng1és comb1na11do Cornell. "Había1nos El dibujo de Ja portada pañarla tn la s.alvajc canciones de amor en no con guitarras vio.-
interesada en el rock con gancho.s de escuchado mucho J provocó pesadillas a Piece ofMy Hwt, su tem~ como Dúmwrnis lencas y los griros de
counoy ycl blues. la nueva ola. Bl"ian Feri;r. losnilloo&los70. mejor grabación. cm My \Vind.4-udd. Henry RoUins.
OM'enos lk soo.ooo O.venos de soo.ooo
Ó MMCIS de 500.000 0 3.SOO.OOO
º""'"""" OMtnOS~.S00.000 0 1.ICllOS tk500.000

Play
MOby
Violator
Oepeche Mode
.....
"'-"
Bat Out of Hall Berlln
Meat Loaf
~ . ~~ • StopMaking 3FeetHigh
andRislng
Piperatthe
V2/6MG 1999 wamer 19'90 sonv i 9n
Lou Reed
RCA 1973
Sense GatesofDawn
Talking Heads OelaSoul Pínk Floyd
1 vtarne< 1984 TOfl'll'lW 9oy 1989 CapilOI 196?
PLAY FUE EL DISCO DE OEPECHE TRANSFOR,. 2-L DtSCO CON EL QUE REf:D t0 0¡,:'f'fN~Ó CO..
tecno q1.1e probó que maron en \liolator la MeatLoafseconvUtió Lno "mi ve.rsión de LA. BANDA SONORA DE DB LA SOUL INAUGU.- ''Esrov LLENO DE POI/
hasta un 11ac t iene angustia adoléscentt en supcrventas fue Halnlr:t··. Una desola.- la pelícola--concierto raron una n\leva for.. vo y gtiitarras", dijo
alma. Moby comó vie.. y la obsesiónseA-ual en obra del pianista Jim dora colección de can· de Jonachan Demme ma de hace;r r-ap: nada Syd Barrrn a Ro-
jos blues y coros gos· un majestuoso n1elo· Steinmai1, que lo había cio~ sobre una rcla.- funciona como un dis-- de cadenas de oro, só.- LtT~G STON'E. Y eso
pcl y les puso ritmos drama de pop de sin.. concebklo como 1..1na ClÓ n abusiva y codegrandes Wtos: el lo san1pleados, bto,. sue.na así: pura ilnagl-
de.bade, creando cru\-- teüz.adorts. Luego, el nueva v<":rsión de Pc.'ttr drogadicta. Un disco mejor art,futJc. de lo.s mas y mucho ritmo, nerí3 psicodélicJ y
ciones de misteriosa gran éxito fue un rock R•< Uno de Jos di= ambicloso y sombtfo: So,desdeunaconrun, robando de codo el guitarras bañadas en
belleza, como P(lrce· con guitarras: Ptrsr>- más teatrales y rim.- lento, alargado y saru· dente Ps)~ho Kill<r a mundo, desde HaU 6i ácido en el deb\lt de
lant o JXacural BJ.utS. •wlf<$1•. bomoontesdehock. rado de orquesroc.ión. 'Tok_e Meto ihe Ri•~r. OaresaJohnnyCash. PinkFloyd.
0 1.500.000 0 3.000.000 () 14.000.000 o uenmrff.S00.000 O Z.0 0 0.000 '.)J.000.000 O.we11os d• soo.ooo

--- _.........
~ _ ......,

RustNever
AtNewport Sleeps Brothersln S2ndStreet HavingaRave
1960 NellYoung Arms BíllyJoel
Columbi.a 1978
Upwlththe
Muddy waters warner 1919 OireStraíts Yardbinls
J.CCA l9&0 warner 1966 En 19?8 Voung wamer 1985
LA lNTENSA Cut.A IM" The Yardbirds
salió degiracon fplc 1965
W1\TE.RS E~1PEZABA A JEíP .BECK TOCÓ POCO KNOPFL.l?R, INCISIVO puesta por d é.xito de
un montón de
atraer a más público tiempo en los Yard.- en sus letras como "f!ie Smmger luzo que LIBRES DEL PURISMO
canciones que su público nunca había
del pop ct.iando gca· birds, pero s1..1 pre.sen.- eseu<hado.vde ahf $a<Ódos discos: RuSt nunca, escribió Mo.- el disco siguiente de blueS<n> de Eri<: C!ap·
bó este díre:cto. En él ci.3 .se h..1ce sentir. pues Neversleeps y el dobleLiveRust. Ambos son •le)' for ;\[orhlng cuan· Joe.I fuera un álbum to11, los Yardbitds se
están sus clásicos lkW• los blues-rocke- voung:en ~do puro, llenos de delicadas do oyó aun vendedor más crudo y rockero. hicieron rockero~
(Hoochie C(Jochic rosbritánicosate11:ito- canc.lones acúsllcas y alborotadas de electrodomésticos Como un Elron Jolui vanguardisras y ruido-
Man. Cot my Mojo rios 1nas psicodélicos. dk;onandascon CtatyHOl'Se. Lo mejor: Ht Y criticar a las cstrella.s americano, asimiló sos. creando el puente
Wor~ing) tocados Over Under Si~ Hey lly My (dedicada a Johnny Rotten). una de la MTv. Por su· c.ualquier escilo fjaz.z., que unia a los grupos
con una banda firme Dotvn tiene uno de sus surrealista diatriba politica llamada puesto, f1..1e un gran ritmoo latiiios) que sir· de música beat oon la
y bien engrasada. mejormiff~ Wt lf:trtMotMN, vPowdffflngff, e n laque éxito en La ~IT\/. v;eraa su propósito. psicoddia.
su guitarra toca et cielo como nunca.
o .uenosdeJ00.000 O Mmros de 500.000 0 9.000.000 0 7.000.000 0~~500.000
O J.00().000

ROlll H'G STONE SEPTI EMBRE 200S 91


LOS 500 M EJORES ÁLBUM ES DE LA HISTORIA '

12Songs Betweenthe Sketchesof HonkyChatea.u Singles Going Stankonia Siamese


Randy Newman Buttons Spain Elton John
ion
Steady Outkast Dream
Repnse 1970 MCA Laface zooo
Rolllng Stones Mllesoavls Buncocks SmashlngPumpklns
CON RY COODBR A LA A6KC0 196? Columbia 191'.>0 TRAS DOS OBRAS A.\.I.. IRS 1919 OUT'KAST V SU MEZCLA Virgjn 19'93

guitarra y algunos de EL ENTONCES ?-<ÁNA· PARA ESTA COLABORA.~ biciosas, fue una delt- EST& DISCO RECOPILA de hip hop, funk, rock SJ.tASHING SE ALEJA~

los Byrdscontribuycn.. ger, Andrew Lxig 01· ción entre Dav-is y el cia escuchar a John ocho singles ingleses y sonidos de otro mun.. ron del rock altcrnati..
do al sorudo relajado y dham, lo defmió como arreghsca Gil Evans regodeándose en Jos para hacer el álbum do. Miss]acl;;on fue al- vo buscando un soni..
tranquilo,csonode los "el m;\s inglés de los ál· hicieron falta 15 .sesio-- p lacen::s sencillos del p\mk pcrlec:to. El gru· go nuevo en el rap: una do orq\lcstado y con
mejores discos de buntes de Jos Stooes... nes de grabació1\. Su pop de Honlzy C11t. pode Nlaochester a«» disculpa a la madre de muchas partes de gui-
NC\vman,gracias a te.. Un piano de music.. apagada belleza con .. Grabado en cuatro !eró aun más el sonido una ex novia.. Y Ja aún tarra, cuerdas y un me--
masmordaoo;ygracio... hall se frota contra la ciene una enorme pa~ días, Ch<iretU• es la ms- de los Ran\OL)es y gra... avanzada B.O.B. lotrón. Pese a Ja ten..
sos como /\1'tn1ta Told psicodelia de Let '$ sión. Ptro, ¿es ja~? tantánca de un artista bó ~wn Addkt, la (BombsO..,. Ba~I) sión (Corgan to<6 ca;;
Me (}l(ot to Come) o la Spend the 1'(iglu 'Jóge· "'Es nuisica, y n\e gus-- soltándose y encon... definición del deseo repartía ntmos cecno y todos los instrumen.-
atormentada.$1~. th.,.o &dry'lí""'1.y. t;,\", dijo Davis. tr.mdosu potencial $icmpreÍf\1strado. guit:a.rra.s clti.rclanbCS. tos) cs\<I Uenooohi01.
) ,WeoMde.S00.000 ( ) l.000.000 0 500.00C ) 1.000.000 r ) M&iosdl!5ó0.000 ') l.9lJ.000 () 4.J~.000

OHOER
Sl11S·1A~<:C

e1
•••1
Substance L.A.Woman RayofLight American Lou.der Than Mottthe IsThislt
Neworder Theooors Madonna Recordings Bombs Hoople Thestrokes
t)west 1987 Ueklra 1971 11.:werkk 1998 ACA 2001
JohnnyCash TheSmiths Mott
f.$TA COMt>l~ACIÓN 'QV.ERÍ.A.M08 VOLVER
sonv 1994 Sire 1987 Columbi~ 1973
EL 08JETIVO DE CASA"
PAll.A SU PRIJ.tER 015'
muestta la transforma,. al principio", dijo Mo- co eras set madre., Ma~ 'TRAS UNA Of.cADA 01.r EST:\ Ol!SLID.(8RANTI? 'ALL 'T'HE YOUNG OU.. bla11cas, el caoranre,
ción de Ncv.• Ordcr de rrison. Grabado en el donna y el p roductor vidado. Cash volvió colección de cancio.. ~. de 6o\vie, revivió era ..ser cool. no ser
rcx:keros oscuros a local de ensayo, con el WJJiam Orl>il le 'º"'' 001) esce álbum acúsri.. la carrera de Tao Hun~
1)es se convirtió en. in.. oon1ercia1es y a la vez
pioneros dd eJcctr<:>-- micro en el baño. eran ñaron al mundo que la <o y despojado. "No esperado epitafio ter. pero éste q\1ei:ía ser popolares". Este
dísco 001\ ~botos como los Doots btue.seros, música eloccrónica no había nada para escon- que se $Upiera que "'oo
cuando el grupo se di- vivificanre barullo de
BI"" Mondtl)' o Bi"""" con temas como Loiie tie.ne por qué ser fría. derSe. y eso me asus.. solvió. Mientras duró,
erad grupo de fk>..vic". guitarras reconcilió
Loi~Tri<lrlgfe. Intecpol Her Madly o Riderscm En Ray of Li<,jll y N.<>' tó", di¡o. Nos recordó Aucoproducido eot.re
hasta lvlorrissey lo "'' apasio"adamenre
yotrOSgruposactuales rhe Stonn. Morri.son rhing R<:ally Matt<Ts qoc aún había \tn gi.. conoció:"'~'l \1nión era pele.as en el estodio. esa.s aspiraciones
las reverencian. m1..1rió poco después. ella.canta como nunca. ganteeocre nosotros. perfi.>cta". fue su mayor éxito. contradictorias.
0 .WSdeJ.000.000 ) 2.10J.()()0
º"""""'°" ') l,{ei?Oj tk .S00.000 O S0.000 U Menos tk S00.000 ? 9J.WOO

Regattade Volunteers Slren Latefortbe Post TheEagles


Blanc Jefferson Airplane RoxyMusic Sky Bjork The Eagles
RCA. 1969 A.TOO 1975 Elektf.'I J99S A.S>ttwn 1972
Rage Against ThePollce Jackson Browne
theMachlne A&fti0 91'1J A.sylum 1974
A()NQUE ELOVlTAIU'US-- lNSP llt.AOO ~N )li:Rk\' ;'TeNGO QUE R~(;flf:."R ~(. fH:At)T f>R tOS 'S.A...
Epi( 1992
POLICE SE COLARON ta Jorma Kaukonen se Hall, enronc~s novia BN SU OSCL1RO T'l?lt.Cf.R el univc.rso cada 1na.. gles creó un nuevo 1no-
"pQDE).fOS U'NUt AC'rl.. por la puerta de refirió a la verborragia de Rrian Ferry. este álbumJacl<sonBrow• ñana". dijo Bjórk. ex.. delo de CO\t.OtI}'-'!OC:k.
v1smo y entreteni· atrás del puo.k, pero revolucionaria de) álbum delicioso se ne exploró "el amor plicando la rotal des.- Detrás del relajado
miento", dijo Zac.k de la misión de Sting era cantante Paul Kaiune:r nutre de las pteten.. bajo la sotnbra del hu\ibición de Post: ine.isaje ('Tal(e ti &isy,
la Rocha, cuya visión '·vender buena músi.. como nai:f. el grupo siones artísticas del apocalipsis". En todo del jazz. de big band P<a«Jid Ea.,y Fi:elmg)
política encontró mús.. ca a \lo público masi· grabó este álbum oon grupo anticipando los e.l disco hay cierto de lt's Oh So f!-O<iet había un en\pUJe in ..
culo en la guir.arra de vo". Lo consiguió d fcrvor ck lóscónvcr.. climas más sofistica.. horror subyacente, hasta t r ip..hop de la cansoble. ''Todos de·
lvlorello,provocando con Re~ta, Ut) disco sos. Incluyelasesplén- dos deAt1td0rt. Lot.x>: is además de un mon .. mano de íricky. ben esrar guapos, can-
un furor inédito desde popularizado por didas Wooden Sh1ps y the Drug fue su pri· eón de hallazgos com* 13jOrk grabó S\15 vo~ tar, tocar y componer
MC,y losClash. l\.fess"ge it1 d Bor.rle. Es!(imo Bit« Doy. meréxito. positivc)s. ces a la orilla dd mar. bien'',dijoGlenn Frey.
O .l.000.000 0 5$2.(JOO 0 500.000 i Menosdesoo.ooo
1
O t.000.000 ') 150.000 O l.W4.000

9 Z ROLU NG STOHE SEPTIEMBRE 2005


LOS 500 MEJORES Á LBUMES DE LA HISTORIA

Estudios legendarios
Abbey Sjtuado en una calle re-sldencl.aJ en un bardo
rico londlncn~(el dest. Joh1fs wood), Abbev
Propiedad de EMI desdes~ lnaugul'adón en
1931.algunosc:oosklerabanqueAbbeyRMd
Ro ad
Abbr.y Rn11il.).. l,.ondr(tlf
Roadse integra perfectamente en el paisaje. teniaun ambienteremilgado,dínico,con
Pero tras sus puertas se encuentran los empleados uniformados con corbatas ypant.al o·
Grabaciones clave; estudios más célebres del-mundo gracias $Obre nes negros y batas blancas de laboratorio. '"Eso
l os seatiet: todo a los eealles.quegra.baton cas1 todos s us sólo pasaba efe día''. dIce Townsend. -v no todas
The Ultlmate (What'sthe Sgr. Ptppe('St.OfJtly <fiscos allí entre 1962Y 1969. las batas er"an blancas. LaS de los empleadOs que
Hearrs at.ib Slndilt
Collection: Story) ReWlverW-
'"LM recu ~rdoentrond o en fila con aquellos 1novfa.n e1equlpam lentodeesrudlo eneswdlo
(ortesdepelo-. entonces nadie lo llevaba así"'. eran marrones-. v•n Ht.i1>1t1c«Wll'
1948-1950 Morning Glory RIJl>btr SOOUSJ dice l(en Townsend, que tta~ó como Ingente·
John Lee Hooker oasis TheWhiteAfbum(JO,
ro enAbbey Aoad durante 45 años. hasta 1995.
Rhioo 1991 E.pk 1995 PinkFLoyd:
TheP•'perat theGares "'Lo que más m e impresionó de t:Uos fue s u
~600CJE CHILUnl FUE LOS CALLAGHER, TRAS
ojDawn(347) sentido del humor".
él primer éxito de aceptar las compara.. Los Bealles grababan en el Studio2. una
llleOafkSkieotrf>e
Hooker. y una de las ciones coo Stones y Moon(43) enorme habitación con el estudio en lo alto de
últimas canciones Beatles. se convirtie~ Radlohtad: unas escaleras. ..Es una habitación muena~.
que rocó y cantó con ron en una fuerz.a 1he8ends~i10) di(eel productor John ledcie. que fue ingenie--
una voz de. la que. roc&.era por derecho Dltc:ot redtnteJ:- rode f.bbeyRoad entre 1970y1978'. -Muerta
Bonrue Rant dijo que propio con canciones Oasis: 8eHereNow sl¡nlfica. que e l sonido no reverbera como
Elllottsmlth: cabria lmagin;,lr. Además. todos los mlisicos
..conectaba con todo como Wondmuall o
Figvre~ pueden cstat Juntos. cara.acara''. Otros
el dolor dd mundo". 5-0m< M 1ght $ay.
gigantes del Studio 2 fueron Pink F-loyd.
0 100.000 O J.500,000

• 1
~ ,. ~
' ~· l. ¡ 1 ¡

Crazysexycool Funky Greetlngs ModemLovers MoreSongs AQuickOne


TLC: Kingston fromAsbury The Beach Boys Modern Lovers AboutBuil- (HappyJack)
Aris.ta 1994
Toots&theMaytals catibou 1970 Rhir'IO 1910
Park, N.J. dingsandFood rhewho
Marco 1973 MCA 1966
TODO ERAN PROBLV Bruce springsteen UN ~O OESPUÉ.S O! JO~ATHAN RlCH}i.iAN ralklngHeads
mas en T LC: se lleva.. SUtl.TO, JVNJ(Y, F;XH·~ COl1.1mbia 1973 que les echaran de Ca· se fue a Nueva York Sire 1978 WS \\IHO ESTABA.'J J:ll.lr
ban mal )1 termina.. berance. Kingrum es el t.L PIUMB:RDISPARODf! pitol, y cuando Brian para dormir en d sof.í. SURGlDOS l!N LA ESCE.. mersos ~n una fase
rían en bancarrota. documento esencial Spruigsteen estaba Ue· Wtlson empezaba su de Lou Reed. Modem na punk neoyorquina, experimental, y los
pero a pesar de ello del mayor artista de Ja- no de poesía callejera: infierno psie:ol6gico, l..mU$ (con su himno los Heads tomaron un resultados fueron
emergleron con el m31<a tr.is lvlarley. Co· Blinded by the Ltgl", las c:ilidas armonías de de dos acordes .Rood· sorprendente rumbo fascinantes: la n1ini~
R&'B pop m;ls efor- gicndo dd soul, el pop Spint in the 1'(1g/it y f01'<V<T o C.ol Cool ntlnte-r) convirtió el en su segundo disco. ópera A ~uc~ One...
vescente que nadie y el gospel. esce disco Growir¡' Up estaban Water moslraron que duro sonido de la W- incroduciendo funk y ya anticipaba la am..
había visto desdt. las presentó a Toots, el pobladas de vagabun- Denrus yCarl también vet en odas al romanti.. gospd, 1nch.iida una b1ción y el genio de
Supremes. Otis Redding de la isla. dos y ladrones. podian hacttlo bien, cismo suburbano. versióndeAIGreen. !'<te Townshelld.
~1.000.000 0 11mosc:1esoo.ooo .)MMos dr 500.000
~-
0 1.J61.000 '.)AkrlOSftSOO.OOO .,...C'llO$r/e500.000

Pyromanla PretzelLoglc Enterthe CountryLUe AHardDay's TheEndof Elephant


DefLeppard SteelyOan Wu-Tang: RoxyMusic Nlght Innocence The White Stripes
A~ercury 1983 M(.A 1974 Vire!n 1974 vi 200>
36Chambers Theeeatles oonHenley
G!lpltOI 1964 Gellen 1989
UN E'.Q:Ot LlllfUO p i;:¡:u·ro- t•A(HtN Y DECKt::I\ OE' Wu-TangClan LOS MUR>-tULLOS COOL EL CARAGE ROCK MJNl·
to de metal y ganchos moscraron explícita.. lOUd/RCA 1993 de Bryan Ferry en.. LA KAJ•lDA SONORA DE El EX t;A(:t.l?S, VOL" malista de Jack y Meg
melódtoos. El produc- menle su amor por el UN EQ.UJPO DE MCS marcados inmejora.. la película de Richard \tiendo al tema de \Vhire demuestta UJl
tor Mutt Langc consi.. ja::z.. versionando a de Staten JslJ.nd. ble.mente por IJ. múst- lester iocl\1 ía suficiefl' 0~$p~Tado y otros poder y una profuncli-
gi.uó un sonido ideal Duke EU.ngton y Nueva York. fascina· ca de Phi! Manzanera. ces pruebas del genio discos de su carrera, dad JDa}'<>l-.S de lo~
para estadios, con consiguiendo un so-- dos por las artes mar.. Cou-ntry L1fc destella de los &lcles, como la consigue algunas de: su más acémmo fan
montones de estríbi.. nido lujoso y espacia· c1ales JU Oto a las ame· pop rom:inuco 1 ele· extraña belleza de Jf 1 sus mejores melo· hubiera previsto. so.-
Dos. DefLeppard fue- do. ¿Y las letras? g¡.. na.z.antts atmósferas gancia, .seducción Pell o el rockabilly de días. para agudas (e:.. brc todo en canciones
ron descartados por gu ieron siendo tao del productor RZA. erótica. Es una de las Can't Bt<)' Me Love. El tras sobre ho1nbre.s. como Sti~,., j\{atio11
"~ los críticos, pe.ro no re t o rc idas como El hip-hop n\lnca h•- c\lmbres del glam y el diS<O fue grobado en que S\tfren transido.. Army o 'fh< Harde.<t

1
g
por los chav.iles.
0 9.000.000
siempre.
l) l..000.000
bia sido can sucio.
O l.849.000
art rock.
0 .Mellos '-soo.ooo
unsolodía.
O M00.000
nes problemáticas.
o........
Butum C() Butwn.
"J l./00..000

i
ROLLIHG STONE S.EPTIEMBAC 2005 91
LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

ThePretender WUlyandthe Good Old Bovs ForYour BlueLines Eliminator RainDog,s


Jackson Bl'owne PoorBoys Rendy Newman Pleasure Mas.siv e Atack ZZTop Tomwaits
Asylum 1976 Reprise 19 74
RoxyMusic Vlrgll1 1~1 Warner t98l Polv¡ram 1985
Creedence
6U riw-u~lt.A l\tUJER se Clearwater Revival NU'W>.fAN HUNDE St;S
Vir¡pn 1973 UNO DE LOS DISCOS ESTEClCLO DE CA."iCIO- <MBGUSTAfJ LASOOSAS
$Uicid6 mientras cs.- famasy 1%9 raíces e1) el blues y el LA COLl.SlÓN O~ LAS más influyentes de los nes sobre neum3ticos estrafalarias", dijo una
cribfa escas caocio .. AGUDACJÚ'MCASOCIAL boogie para desem· diferentes ideas del 90, Bluc Lnte.Scs quizá quem~ tacones aJ, vez. v.hits, y es obvio
nes, así que el pul$o (Fomntate Son), mú.. balar este re.trato del ttclista Brian Eno y la primera obra maes- cos y adrenalina pro- enRctin Do&>~su mejor
rdajado dd folk rock sica de fiesta (DoWt1 Sur nortean\ericano. el cantante Bryan fe.. tro post h.ip..hop: una pulsó la guitarra de retrató del trágico f\?.¡..
california.no de on die Conier) y la ha.. En RedtH.·c!(.s satiriza rry le da a Por l'our combinación de tap, blues texana de ZZ "ºde las calles. W.Uts
Browne tomó un bilidad de Fogerty el racis1no y, según Pleasure una salvaje y dub y souJ que dio lu.. Top y tocó el ciclo dd deja el minimalismo en
nimbo más amargo y fundiendo rockabilJy cuenta., aún se pone tensa belleza, espe~ gar al rrip-hop. "Lo im- boogie con singles co· Dou.1t1cown tfrain y se
también más suscan .. y rock pantanow pa· nervioso tocándola c.ialmence en las vigo.. portante para nosotos mo Sharp Dressed hace acompañar por
cioso en su cuarto áJ.. ra conseguir que todo en según qué e.luda, rosas Editions ofJou es el ritmo, el duna yel Nlan, llegal)do a \."el.Y Keith Richards en Big
bum. enga1)che. d""deEE.UU. y Do die Strand. pcsodd bajo''. dijo :\1). dcr JO millones. Blad(Maridi.
0 1.000.000 ) J,000.000 O M<>nosdeSOO.OOO o .uenosde500.000 0 100.000 0 10.000.000 '.)MMOSde!IOO.OOO

400 Dlmatlc
Nas
tQlumbi;i. 1994 (Pronounced Dr.John's RadloClty
Temptations Red HotChlll Peppers uncláslcodelhip- Leh-Nerd Gumbo BlgStar
MOIOWA l 99S Col urnbü 1999 hop de la CO$tci Skin-Nerd) or.John Afdet'lt l9 74

Este.Otrosrape• AfCO 19n


S•N 0 1scus16:-..i ~L Mt?... C:~'.'l'l'RÁ.'IDOSE EN LAS Lynyrd Skynyrd 00M0 PASA CON LA
ro¡eran m\i;¡
jor grupo vocal ne..cancio1).es en lugar de MCA l 97l DESPUÉSDEUNASERJE Velvet Underground,
duros. pero nadie
las improvisacio1tes,
gro, creó obras macs.- capturó la Inquietant e amenaza de la vida en ESTOS VETERANOS O.EL de espectrales discos 1a influencia de Big
1ras desoul teñ1dodelos Peppers hicieron lascanescomoestechavalde20añosdelas rock surei'\o vivían du, llenos de vudú, Dr. Star es n\ayor que S\IS
gospe.l. Atlt.hologycanciones mara.vi1lo.- casasde protección olkial de Qooensbtklge, ro y tocaban duro (¡con John '-'Olvió a sus raí, ventas. En este disco
captura una buena sas coro.o Scar Tiss(.(c. Nueva York. "Nunca duermo. elsueño es pri• cres guitarras!). Produ- cesdel\'uevaOrleans, guLtarrero consig\ten
porción de lo mejor También ayudó la re.. mo de &a muerte"', rapeaba Na¡. con su esti)O cidos por Al renovando el $Onido un nuevo sonido fil,
del quinteto, co1no aparició1) del guita..- poético. A cUferenda de los .-aper~ de tos Koopcr, ofrecían ten, de esa ciudad con su trando su amor por los
.MyCirlo rCan'tCer rristalarma secreta so. Has hablaba de una ciudad donde "'las sos himnos rockeros garganta arenosa y su 8eatle$ por sus raíces
j\{extco'l'"ou. pandillas sin armas son lasque mueren". como f n:rbird. imparable piano. e.n elsoul deMemphis.
JohnFrusciame.
0 20/10IJO :)5.164.000 0 1.000.000 o z.000.000 o 1.11!1)(:1;$""soo.ooo Ó .fJl!llOStff500.000

Sandinlsta! RidofMe IDoNotWant Strange Days TimeOutol l,i610cean PlnkFlag


TheClash PJ Harvey WhatlHaven't Theooors
Elektra 1967
Mind Boulevard Wlr e
fl)IC 19:90 1Slan0t993 Eric clapton M.arvest 19n
Got BobDylan
Columbi.'l 1997 RSO 1')74
LA CRECJENTE AMBl~ CO}.fQ PATTl SMITH, Sinéad O'Connor AUNQ.UE SIN UNA CA.'J.. ES'l"'B:GRiJPOTNGL~SDE
ción de los Clash al· querío ser Bob D)ian. C:ht V'AtiS 1990 dón tan c:.autivadora EL PR0f)(j(;TOI\ OANIEt C'LAPTON SALlÓ DE LA post..puo.k: hacía te..
canzó su pico con este pero, a diferencia de EL SEGUNDO LP DE SI, como Li~iMy Fire. el Lanois Je puso a DyJan heroina y su música se mas desnudos que
álbum triple dedicado eUa, P) tocaba la g<•iw néad es ro::ordodo por stg\tndo disco de los escenarios oscuroo pa.. calm6. f\quí se rein"'etl.. escaliaban en frag..
al movimiento ttvoh.v rta muy. muy ÍUl?.l'tC. su dramácica }c<:tura Doors es casi can bue- ra el aislamiento y la ta,cambiando <I hlstric>' mentos combusti..
cionario nicaragüense. Su segundo disco está del )'{othing Compare> no como su dcbuL El distancia sobre las que nismo gui1amro por Ja bles, como los 21 de
Strummer y Jonc$ to.- cargado de erotismo zU, de Pnnce. Pero clima de aJiénación, canta con voz.devasca.. su~.tv:iveocia. En te- su debut. Nunca
caron iodos Jos palos: agresivo y furia rocke- nene genuinaongi.nab- evidente en PropleAre da. Las canc10nes (Lo- mas como Mothe:rks.s vendieron, pero in..
dub, Rl>'B, calypso, rn. del !ll"'ng< al gótico dad y alcance, por Strange, se mantiene oc Sick, o :N"'
Dml(rer) Chif<lren d fu<go ele su fluyeron a gente co·
g<)Spcl... hasta un coro }' al blues. a ..,:.;:ces en ejemplo, ti calor ma.. hasra el fu>al ele When suenan fantasmales, guitarra Je alimenta. no mo REM, Sonic
deruños. una ntlsmacanción. remalde'11iree&bies. dk!Mu.sic'.sOver. pero llenas de foe.rza. leconsume. Youth o Elastica.
0 500.000 ,) 1()0.000 :) .wnosde500.000 0 1.411.000 0 1.000.000 O Mt':!lOSdeS00.000 o Meoos de soo.ooo

94 ROLLING STONE SEPTIEMBRE 2005


LOS 500 MEJORES ÁLBUM ES l)E LA HISTORI A

Double Niclcels Beautyand Greatest Hlts Van Halen Mule Boy


ontheOime Massive Attack theBeat James Brown Van Halen Variations U2
Virs:in t998 Polv¡ranl 1991 wame1 1978 ISlaOO 1980
Minutemen GO·GO' S Tomwaits
SST 198 4 CUAT RO ....~os DES.. A&M J981 EST'.E l)ISCO OtSTJl,..4.l\I.. l\l, J)JIBV'f DE VAN HA.. Epltaprh 1999
DEMASJAOO JNGBNUOS
'NVES1'RO GRUPO PO.. pués de Protect"ion, BL GRUPO DB CHICAS cuádruple &ar Time y len Je clio al mundo un L<\ VUBl.1'A DELCRVOO para. el punk. poco
driascr ru vida'', canta-- A-fe,z?.anu1e devolvió al más popular en EE. es l3 recopilación que nue\i"O héroe de la gui· y bluesero ruwock de irónicos para Ja nueva
ban Jos Minutemeo. El colectivo de Bristol a UU. de la ne\V 'vave., deberías tenl!r. No vas tarra (Eddic Van Ha.. \Vaits tra.s cinco años. ola, u~ se estrenaron
guitarrista O. 6000 \10 lugar prominente. llegaron a Ja cima de a.conseguir nada mejor len) y un líder carismá- Usando instrumentos como sofiadores am,
{1nuert.o un año des-- la gélida vo> de EJiza, las listas con su adic-- que estas cxlubicioncs tico (Davic L:c Roth). encontrados por ahí y biciososcon la voz..fis..
pués) y el bajiota Mike bcth Fraser, de Coc.. tjvo debut. El disco de soul y funk de alta El sexo era parte oen· la guitarra de Smokey ca.. para,estadios de
Watc (ahora er~ los "1au Twins, destacaba herma1\a perfecta.- enel'gfa. Bro,vn es el tral de sus canciones }' Honne~ \.V.Utssc mete Bono y la guitarra car..
Stoogcs) se empujan sobre las tc.'<turas sen.- mente e l espíritu más sampleado de la la té<:nka de V.m Ha· en lo piel de uo prego· gadadeefectos de Tbe
en escaladas rápidas suales de canciones puok coo el pop más historia: descubre len elevó d nivel de la nero de carnaval o un Edge t.n temas como l
y divertidas. co mo 'Teardrops. fiestero. el porqué. guitarraderock. roncob31.iclista. Will Follow.
OMc>oos de soo.ooo 0 400.000 O MMosdeSOO.OOO O J.000.000 0 10.000.000 0 J9J.000 ü J..000.000

Bandonthe Dummy Withthe The 'Chirplng' TheBestolthe Greatest Hlts Klngofthe


Run Portishead
Polv¡ram 1994
Beatles Crickets GirlGroups The Mamas and Delta Blues
Wings The eeatles Buddy Holly and varios Artistas thePapas Singersvol.2
l.KA 1998
App1e 1cn2 USARON LOS MIS>.fOS Capitol l 96 l the crlckets RhiilO l 990
Robert Johnson
MCA l9S7
PAlJL ).tCCA~TN l!Y Y mimbres que sus paisil' f,L St(;VNDO DlSCO DE tN LOS AÑOS El'-"TR.E ESTA MARAVILLOSA Col1.1mbi<l/Legaey 1q70

Jos Wings Jo graba- nosdeBrosco~Massi'" Jos Sea.des home.1\ajea liOLLY T~NfA 2 1 A.~OS Elvis y Jos Beatles los colec<:ión dt éxitos JOHNSON )..tU RIÓ co:-..•
ron en siete cstresan.- Attack: nebulosos a la ~fotov.'ll con ver.. c;1.1ando grabó estos te.. grupos de chicas Cl1aJl' habla de los numero- z¡ años (envenenado
tes semanas en Nige-- breakbeacs, samplea- siones roc.keras de mas (algunos de ellos ruvieron vivocl espfri.. sos talentos de esre por un marido ce.loso).
ria. Es el mejo i: dos jaz.zeros, guita.. You'i< Re•lly Ooi • en una base aérea). en tu del rock. Esta reoo- grupo. Por ejemplo, pero dejó estas graba-
trabajo de Paul des- rn~.. Peroladifemlcia Hold0>1Me(Mu:acles),los que combina ooulr pilac iótl lncluye a las e} humor burlón de cior~.s de.los años 30:
pués de los Bcatlcs y la marcó la melancólica Pfca.se Mr. Postman try, rockabilly y Rl'ill elegantes Shirclles, las Oreeq•< Alley o la simplemwte uo hom...
dentostróque aún sa~ vo• de cabaret pop de (Marwlerres)oMcmey hacie.ndo rock para la se.><ies Ronerres o las ternura de 'Twtlve· brt heclUzadoysu¡r.U·
bía hacer rock. BcthOibb<>ns. (Barn:tt Strong). postcridad. callejerasS~n·kis. 'Ihirt¡1.... t.."lml acústica.
0 3.000.000 0 950.000 O !>ZS.000 ) .veaos de soo..ooo 1) ME'flrOS<ltSOO,OOO 1_)JO().()OO v.uenoscttsoo.ooo

ChangesOne The Battle of KldA Grievous AtBudokan Anthology


oavideowie Los Angeles Radiohead Angel CheapTric:k Diana Ross and
RCA 1976 capttol z ooo Eplc/ Letill.Y 1979 theSupremes
Rage Against Gram Parsons
Reprise 1973 MOCOMI 2001
ES UN RESUMEN DE theMachine The Ronettes JUSTO CUM'OO PAR.E,. DESPUtS DE TRES DIS.-
Epi, 1999 A9KCO 1964
los mejores disfraces cian destinados a ser PARSONS AYUDÓ A lN• cos de estudio, Cheap Dentro del soul de la
en sus aiios dorados. A.LOO DBPUNK, ).(OCHO MÁStmAPANDILL... CA-' los próximos Uz, Ra.- ventar el country rock Trick eran más conocí-- cadena de montaje
Juega aJ rockcro obw fi1nk. montones de me.. llejera q<1e un grupo diohead hicieron este con Jos Byrds o Flying dos e.n Japón que en Moto,vn, las Supre·
sionadocon el sexo en f~atenino, las Ro1te1..-
tal y furia política. & el disco fracturado, re.. Burrito, pero aquí lo EE.UU. P,,ro e51.e d<· mes eran una fábrica
Rebel Reb<J. al poeta disco más nudoso del res fueron diosas del rorcido. ~e a los eso~ perfeccionó, con recto nipón acabó de ruts. lndu)'I? escalo-
sensible en Chartges, al grupo (y d último). La pop. Phil Spector téricos guiños a la EDlJllylou Harris co- siendo su primer éxito fria.nus momentos co--
solitario chico espa· guttarra de Morello coosrruyó su famo.- electrónica o al free mo su voz. acompa.- en casa gracias a St<-" mo Diana Ross can.-
cial <k $pace Oddity... sonaba más cabreada so Muro del Sonido jazz., oor1siguieron una iiante ickal. Poco des- ,....,,W,.o1W"""···oon tando "¿Por qué no
Y el chioo sólo estaba aún que los tapeos dé para. su pro tegida accesible elegía a la pués de grabarlo las japonesas como \Ul eres un hombre y me
empezando. delaRocha. Ronoie Spectoc. te.rnura. Y fue wi hiL murió,a1os26 afios. instrumenro más. dejas libre?'.
0 1.000..000 0 1.000.000 O J00.000 0 1.100.000 0 J40.00Q 0 1.000..000 ")JC).f..000

ROLLING STONE SEPTIEt.IBRE 2005 95


LOS 500 MEJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

Sleepless Another Outlanclos ToBringYou HereComa the AllThings #lRecord


Peterwolf Green World d'Amour MyLove WarmJets MustPass BigStar
Artemis 2002 Fantasy I Q72
Brian Eno ThePolice PJ Harvey Brian Eno George Harrison
E.G. t915 A&M 1978 lslandl995 E..G. 1974 CApitOl 1970 J.U(; STAR. MF.Z(:L.-\H.O N
WOLF CONSIGUE UN
raro logro en estt ál- E~O, B.XPLORAOOR OB SB HARÍAN MÁS GR.AN• HARVEY CARCA EL tL t>R IMEf{ OISCO ~~ J-lAlUUSON TENÍA DE-- Ja delicadeu del pop
bum de blues moder- Ja múslca ambient, di, des, pero nunca sona- blues de: distorsión, solitario del e.x ceclista cenas de canciones británico coo el rock
no: canta sobre r<:Ja- jo adiós al furmaco de rian más frescos. The se.."<.o y violencia. Love de Ro~)' Music inven- guardadas de la época duro america1)0 e.l'l. te,
ciones adultas sin canciónconestedisco Policeeran punksquc fue una magistraJ ~, tó un nuevo tipo de de los Beatles. Con mas como Feel o la
sonar a gastado. El c.x de: pura belleza sinté- sabían tocar sus lflS,. lectura gót ica de) rock arty: con arist;i.s.. Eric Clapton y Ringo acústica Th1rteert. No
cantante de J. Geils tica, que mezcla eJC\l" tnJmentos. Roxanne, grunge, con susurros libre y con gusto por Starr a bordo. bús· vendieron demasfa..
Band habla dcJ amor berante ele.ctrónica )'{ext to You y So Lo· qt1e dan aún más nue.. las ensoñaciones. la quedas c:spirituale.s dos discos eo su mo,
"'efdadero con anúgos con instn.>mcntos ndycolocaron a Sting do que los gritos en ce,. atmósfera se be1.,,efició como My Sww Lord mento pero inspira..
como Kcith Richards y acúscicos, logrando entre Ja élite de los mas t<t.n oscuros como de lagujtarra peniersa y \Vhat Is Life se con- roo a arcistas co1no
l\'lickjagger. un encanto hipnótico. composito res. Down bythe Wt1teY. de Robert Fnpp. virtieron en clásicos. R.B.M .y jeffBucklcy.
l)J.S.000 :>MMOS de 500.000 0 1.605.000 0 400..000 0 .t.tenosdeS00.000 0 6.000.000 O MEv.IOsdeSOO.OOO

MRlillil

~r.
In Otero
Nirvana
Sea Changa
Beck
Traglc
Kingdom
Boys Don't Cry Liveatthe
TheCure HarlemSquare
Criminal
Mlndad
RumSodomy
andtheLash
Getrel'I t99l Dgc tt102 Elektra/A.sylvm 197'9
No ooubt Club,1963 BoogieOown The Pogues
Vlea lnt@rn.at ional 1935
ru. ÉXJTO DE °'Ne, Tr<ivm.-ll ntq,r5~opc 199S ~ACEK$E Productions
TRAS LAS RUP'TURAS SON At'TtS O& SamCooke
B•BoY/landspeed 1937
vennind, el ~ello de dolorosas y pocos dis-- NO DOUBT PUERON gótioos, TheCureeran Rea 198S CO N VOZ 0-S C2WICE..
Nirvana quetf.a un :U.- cos sobre e) tema son pioneros en NS1..1citar \In original y minima.. COOKE ERA LA EU!GAN.. UNO DE LOS MIEM· ro, Shane lvlcGo,va.1)
bum accesible. Esa tan dulces. &a Clulllll" la new 'vave. G\Jirto lista trío de JX>6"!'Unlc. cia personificada. ca. bros de e•te grupo de lideraba este fabuloso
tt:n.sión se rK>ta en ex· es el sonido pclstino de Srefani secreíaÑ1ado.. Bo)'S e.stá repleto de lienta a la audiencia gangsta rap (Dj Seor< desastre de punlc foil<
plosiooes de ruido co.. 1..1na rel~ión que se cte.. nna pero se parecía ganchos muy cata.rea, hast.a lún.ites increí· LoRock) füe asesmado irlandés. Producido
mo Sen.~ che Sm:~mts, trumba: música que más a Eche} Merman, bles y temas i.mpreo.~sj.. bles mientras aél no le poco después de que por Elvis CosteUo,
pero la abrasadora&· 6otad<sde el fundo del la e.strella de cinc de bles: cspt.ras un sólo cae llJta gota de sudor. sal.ie:m este disco cuan· Run1 oso.la entre los
pe M'e tuvo que- nacer océano, lerras que sa.- los 30. ]•~•a Girl fue de guitarra y aparece Y cuando el público se do mediaba en una temas se.nsibles y las
<i<I dolor de Cobain. lendeun cor.,gÓn roto. su primer éxito. una línea de bajo. le UJ\ees n1:i.gico. broncacallejera. e..~losion e$ sonoras.
0 <000.000 o sso.ooo 0 1.95.f.OOO 0 t.lqlt()Sde50Q.OOO :)Mcnosdl!S00.000 ~">Mtl'IO.sdeS00.000 O Mei•osdeSOO.OOO

450 ~· FlyLike 1 1
Suicide Q:AreWeNot In Color anEagle Backinthe
Suicide
a.11neu.s.. 19n
Men?A:We Ch eapTrick
Epic/1.(1&11CV 1977
Steve Mlller USA
AraDevo w ar sand MC5
Rhioo 1972 ('.;lpi1QI IQ76 RhirtQ t Q70
ESTE DÚO NEOYOR• oevo LA CONCtrctÓN DEL
Witfl'l~8tOS. 1978 Millere1npe2ó
quino de punk con rock de los Chcap WAR FUI!. Lh RnSPUES,. .EN LO~ ÓO, MCj CA..
conunsonido
bases de sincetiz.ador VENÍAN DE OHIO, SB THck era tan recorcida ta de Los Ángeles a nalü:aton la feroci,
blues etéreo basado en el de las bandas que
es c.Jpaz de recordar VC$tfan con monos a como los nudos de las Parliament y Funkade· tocaban en sal.u de bail e en san Francisco
dad de S\tsconviccio..
lo ntis1no a la Ve}vet jU"{;O y su diooo de de· corbatas de s\1guita.. tic. .El tema que da títu~ enlos60. En 1972. unaccldentedecocf'lele nes políticas de
que al rockabilly. Ojo: b ut despliega guita.. rrist.a, Ric.k Nielstn. lo al disco es u1\a pro, tuvo un al\o Inactivo. Volvi ó con un sonido extrema izquierda en
es poco recomendable rras p1..1nk sobre nt~ Bste disco contiene. funda re.Aexión sobre pop·rodc incontrolable que dom! nó la radio los riffs concisos, es·
escuchar por La noche mos mecani:.ados. Un unas cuani:as mdodías la vida i11cett)a de. las en los 70: unos ritmos de guitarra tan t ilo Chuck Berry, de
Fran~ie'Teordrop. más ejemplo: su versión al estilo de Jos Jleades, ciudades que se. qucd.1 pegadizoscomoAbbaytan bailabl escomo Tite A111eric"n Ru.se,
de diez i:n.inut05 sobre robótica de (I Can't como 011 Camline o ~n el ai.tt como d hu, &amlislcadlsco. Temascomo RCKJr'11Ate, Take Loo~ingo<Youy Sha·
un asesino eo serie. Get )'{o) Sati•factiou. ComeOn, ComeOn. 1no de una revuelta. theAtoneyand Run, o.mu. ()alf('t, Dance-. ~1n' So·eei.
estuvieron en listas casidos años. O .wenosdesoo..ooo
)MiOO~dq500.000 ·) 640.000 0 500.000 0 500.000
0 4.000.000

96 RO LLING STONE SEPTI EMBRE 2005


LOS 500 M EJ ORES ÁLBUMES DE LA H I STORIA

Estudios legendarios
Olympic Abbev Road estaba flrmerrM?ntc
Mentadoc.omoel J>éSOpesadode
todos los discos de He:nddx. "Era un
campo dejuegos muy fértil. las
Studios fos estudios londinenses pero, en cosassim,plemente estaban ahi... La
Clwin:.h Road, ))7
&rn6{Loedmd 1956, apar eció un ~ompetidor: 10$ a tmóifera era familiar y la$
estudios 01ymplc.. Siluaidos sesiones soHan temil nar en el pub
Grabadonesclaw:
orl¡:IMlmt!lteeo_e lc.entrode la de enfrente, donde no era rato que
The Jimi Hendrix
Experlence:
dudad. s.e tr'a-$ladar0n en 1966 a coinddiér'an Jos Stones con los Who Music Ritual delo Getz/Gllberto
Are YoQExperi'enced? una xaJa<le Cine retorma4a etl la oErlc Clapton. ~ro. aunque ti Madonna Habitual StanGetz
(puesto IS) C"eitMacluttadde earne-syse ambiente eta un plus, su mejor Maverlek 2000
Jane·s Addlctlon Polvgram 1964
Led z epptlln: convl!1ieron en los favoritos de Jimi bau era el equipamiento, el mejor warneraros. 1990
~{AOONNA Q UJSO LA $01'1$TIC,.\IM. HOSSA
Hend rix y los RollingStones. quepodiaencontrarse, diseñado
ted l eppelin(29)
ouranteel dfa.. la$00$s,ala.'Sde enalgf,lll0$Q SOS por los propios
"desnudar las ~mocio.. EL TERCER DISCO DE nova brasileña se en-
PhV<ka1GrJ/fltlí70/ ncs" en este disco, se..
grabaciónestabancxupadasl)oi' téCi'lk OS deff'Sltidló. la banda.de Pt:rry fa.. c:uentra. con el jazz
TheRoUingstones:
Let tr BltetJ(Jl): músicosdesesióny orquestasque giin di¡o. El produc.tor rrell conriene su americano gracias a Ja
Beggars Banquet (57) grababan bandas sonoras para francés Mil'\v;ilsapor.. momento más glodo.. col3boracLón del
Tht Who: pelkulas. Por la n oche.llegaban los tó e.legan.tes ricmos so: Bee.1 Caught Stew sa.'1:ofonisra G?:tz. con
IVbo's-Next?(Z&) rockeros y, como las orqueSUA$ no tecno sobre los que ling, una oda al hurto el cantante y gtnta..
Dll<QJ rtcJe,,ttt: gu¡_rd@.s10$u-s;ins:truroentos, la tremendament.e pe- rrista brasilefto Gil..
ella cantaba apasiona·
The Madonna: <osase poníah,teresante. ''.HO
Americanli(e damtntie t.n I Deserve gadiU"a. Bra\luconcría bcrto Gil y el pianista
habia4ueflacer 1.1n csfuerto
Oave Matthews: lty\Ml<lt ltfeclsl.i~< ze.ppetiniana con ma.. y compositor An.to·
consciente para exoertme ntar",
someoevil foracirl·. quilla¡e.gótico. nio CarlosJobim.
cuenta Eddie Krames, ingeniero de
0 3.100.000 0 1.100.000 osoo.ooo

Syncbronlcity Third For Everyman JohnPrine Strictly LovelttoDeath HowWillthe


ThePolice SlstersLovers Jackson Btowne John Ptine Business Ali ce cooper WoUSurvive?
11uel'S(()pe 1983 elcktr,'1/A$ylum 1'173 A(lantk 19 71 Warner Bros. 1971
BigStar EPMD t os Lobos
Rykodi$t 1978 Prioritv 1938 Slasl'IJVla.rner Bros. 1984
'E L !'I N U EL PRIMEN. EN SU SEGUNDO DISCO, PJUNE BRA CAR.TERO APESAROBSU IMAGEN
matrimonio de Sting El. TtRCBR Y Ól..TIMO Browne capturó la antes de dedicarse aJ ENL" !DAl>D1'0R0flliL alocadack loo directos, 1'$TE (HlUPO ()¡;;AMI'
produjo algunas de sus disco de Big Sta.r &e transicióo del idea.lis.. folk y S\1 deb\lt es una lup·hop (el verono del el rock de los pruneroo gos mexicanos delos
mejores cancione.s, grabó en 1974ytardó mo de los 60 a la des.- visión de Estados 88), Erick Sennon y discos de Coopcr es Ángeles consiguió un
cntrecllas KíngofPmn cuatro años en edi.. ilusión de los 70. lo.. Urudos única por su Parrish Sllllth triunfu. 1nteltgence y afilado. éxlco totalmente 1n-
y Every Bre<1rh Tou carse. Es un álbum de cluye una emotiva generosidad, toleran.- ron gracias a una nue..- En éste. de la. mano del ~perado gracias a su
'Ta!\<, El grupo también hermosas baladas de versión de 'These Da)IS. ciaei)\,IT\?;1\io. Hizo que va fusión de funk y produccot Bob Ez.rio, fusión de sonidos
pasaba por problemas: desamor como Ta~e tema que había com.. los canta.otores hip-- hip-hop. Lo sampl..n lanza descargas tan po- tradicionales mc."<lca..
de hecho, este serfa S\t Car~. ]\{ighcthtte y puesto para N1co, Ja pies. parecieran unos todo, hasta I Shot the detosas como la del nos con blues y roe..
último disco. Blu.eN!oon. cantante de la \k.lv'Ct. memoo prepotentes.. Shenff,de Morlcy. himno fn1fidtreen. kabilly.
()6. 114 .000 OMMos(;leSO<>.ooo ) I.OOQ.000 0 750.()()() 0 500.000 O J.000.000 O ME'l'IOS <Je 500.000

Here,MyDear Tumbleweed The Blueprint GoldenHits Live Through Loveand Theft EltonJobn
Marvin Gaye Collection Jay-Z The orlfters Thls BobDylan EltonJohn
Motown 1978 Roc·A·Fclla/Oqf J.Jlm 2001 Atl"1!tit 1968 COiombia 2001 Potvsram 1970
EltonJohn Hole
Pofygyarn 1971 G~flen 1994
GAYE ....CABARA f>E Sit... SI flt.AKK SINATRA HU· A MBDIA.DOS DE LOS DYLANYSU BANDA DI> EL DEBl.i"T E:-: ES UU 06
pararse de la hermana .... JOHN SI EMPRE Ll? bie:rasidoun rapcrodc 60, los Orifter,s se POR (> ES(>KACIA, ~L directo rep3Sao el pa.. Elton John no tenia
de1 jefe de. la Mo .. ha interesado In m 1.. Brool<lin, éste es eldi&- habían convertido en mejor' di$co del ex gru· nor;;im;;i 1n\13ieal ame· J'l..'lda de rockero: ni b
tO\Vn, Ber ry Gordy. tologf3 del oeste am.e.. co que habría he<:ho. el grupo de soul más pode Courmey Love ticano de} S. XX vla porcada, o.i Ja müstc.a,
Su contraco de divor.- tícano. En temas e.o.- ]ay Z samplea todo ti- elegante de todos, se cdit.ó un par de días blues tranquilo, roe.. con elaboradas or..
cio le oblig-aba a gra.. mo Bum Dou1t1 t111: po de mat<nal, desde componlendo melo.. después de la muerte kab1lly, baladas y ques,taciones. ui las¡~ ..
bar dos discos y ceder M issiott, él y su le.. los Doorsa losJackson días imperecederas de su marido, Kurt O>- country. Sun1mer tra.'"> de baladas de pia,
los derechos a su ex, tri&ta. Bemie Taupin, 5, y rapea sobre sus de tentática amorosa bain. La angustia pwik D.ay.s suena con\o si nocorBo Td{tMetorJ)e
así que grabó este di.- dan tienda sutlta a problemas con la poli- cómo Up on clie Rl!of de Mi.o:s World o Doll fuera el mome.nto Piloi.P<roJohn:;<oon-
vertido álb\lm doble s\ls ensoñac1ol)es de cía y sus 1uu1ttplesoon.. y Uttder the Jl-Oard- Pto'ls suena fresca co-- exacto t.n qu<: ti R&B virtió inmediatamente
de temas de ruptura. cowboys. quistas fcme-ninas. wollc moelprimerdía. seoonVlfUÓenR'&R. en unaestreUaderock,
') $00.00Q 0 1.000.000 O l.J00,000 O J.1t11os(f(>SOO,OOO O J.S00.000 0 1.000.000 ·~$00.000

ROLLI NG STONE 5EPTIEMS.flf ZOOS 9 7


LOS 500 M EJORES ÁLBUMES DE LA HISTORIA

MetalBox Document HeavenUp Hysteria ARushof Live ln Europe Tunnelof Love


Public lmage Ltd. R.E.M. He re Oef Leppard Bloodto the Otis Redding Bruce Sprlngsteen
E.tnl 1979 capltol JC).37 Polvgr;J.m 1'>87 ATCO l967 <otumbia 1987
Echoandthe Head
'TRAS 1..A DESAPARI,. EN LOS8o, R.E.M. PRO- Bunnymen IUCK ALL1(N, 'BA'l'lHt.fA coldplay El. SOULMAN DE r..nn-<· 1'RAS LA FUERZA DE
ción de los Sex Pis· bah:m fc)rmulas nue.- Slfe 1981 de Def Leppar<l per· t<1pitol ~002 phisera meticuloso en &min!heU.SA,esie
tols, Johnny Rotren vasoo1\cadadisco. Es- LOS BUNN\'1-(EN 11.E"' d1ó un bt'3ZO en un ac.- CHlUS ?>.tART'TNQ._UBRÍA el esludio, pero tam· di.seo casi acústico fue
montó \ 10 nuevo gn.1 .. te álbum de. rock les fresca.ron la psicoddia cldtote, ¡x,->-ro la bar~da crear "emociones que bién sabía cómo tra.s .. una gran sorprcs.a. La
po, Publiclmag<Lcd. convirtió en est.rellas. en la era ne\v \vave Le fue fw:Iy él "Prendió te hicieran sentir tris.- la.dar su música al di- nueva superestreUa se
(PiL). Sudebutdeart %e 011e f Leve fue un con una fina niebla de a locarcoolospies.Su te y 1nove-r las plemas recto. En esta confesaba en cancio--
punk fututlsca se exicazo. pero Ja fa.vori- guitarras y percus10 .. racha de mala suerte a La vez.". Lo bordó en t\?.copilación exuda la nes de amor adulto co..
editó en el Reino ta de los fans es la Ír<· nes carastrofi.stas. Su cernünó cuando H'J$' .su segundo disco con calide.z., el humor y el mo 011e Scep Up y
U1\ido en forma de neuca/~srhe Btulofdie cantante, lan NfcCl.l.. ter14, con Pour Scnne temas como '!'he ánüno que s1empre le WolJ¡ Li~e a Man. Su
tres viojlos dentro de World A< We Know 11 Uoch, ac.tualizó e.1aura Sugar 011 Me, se con~ Scienrist y God l'tlt a hicieron ser mucho matrimonio no dutó,
una caja de Lneca1. V\ttd/Fet!Fme). deJim Morrison. virtióen unéxlto. S1111fe UpouTour Face. más que un VtrtUoso. perolam(1sicasí.
OME>oosdqSOQ.000 0 851.000 0 J4(l00() ) U..Ul.000 '.> MOO.OOO ':-lllfC'llOS da 500.000 O .l.000.000

ThePaul TheScore Radio IWanttoSee Faith TheSmiths Armed Forces


Butterfleld The Fugees LLCool J theBright George Michael Thesmiths Elvis Costello and
Oe1Jam t985 Sirc l~
Blues Band Columbill 1996
Lights Tonlght COh.imbia 1987 t he Attractions
Rhlno 1979
The Paul Butterfleld ENSU SEGUNDO DISCO, EL SONIDO QYE CON~ Richard and Linda ~1ICH1\f,l. IHlJÓ \VHAM! 1?(. R.OCK CMCBIQ PAR.-\
BluesBand los Fugees me:zcl3f0n siguieron LL CoolJ y Thompson y abandonó la 1naquv Siempre tras el debut J:;L TER(:Ek 01$C0 Dl?
Eleictr;s/Ai;yfum 196.S IWB y hip-hop en un su producc.or Rick Hannlbal J974 nilla de afeitar para de los Smiths, una ex,. Costello es pura ten·
CON DOS CUJTAltRIS"' $Onido ecléctico de Rubio en éxitos como PARA COMPROBAR DE confümarsu vmlidad. h1bición del genio si6n política. Se iba a
tas excepcionales gran carga pollhca. I Can•t Live Withoui dónde copió Radio- Afortunadamente, morboso de Morfis,. tirulat Emociotldl Fas·
(M1chael Bloomfield y Pero con lo que real, My Rodio o 'That', a head algunos de sus sus canclones s1gu.ie.- sey y la armoni05a gi.1j.. cistn [fascismo emo·
Elvis Bishop), esta mente arrasaron fue Lie era más duro y trucosdegunarraooo- ron siendo golosinas tarra de Johnny Marr cional] y hay W> rema
banda demostró que con su versión de Ki· crudo de lo q\le se ha.- viene e.<;c.uch.ar estajo- pop. Y 1 \Vam. Your en u 1\ paseo por el des.. Uamado 'Two Little Hi-
el blues no respetaba llmg Me Sofdy, de Ro- bía o(do hasta er~con,. ya folk rock del matn- Sex es una fantástica agradable cenagal de la tlers [dos ~qucños
las fronteras raciales. berta Flack. cesen hip.-hop. monio Thompson. imitación de Prioce. sociedad brit~nica. Hitlers].
0 Menosdt500.000 0 5.5J9.000 '. )J,()()(),000 0 Mt>JIOSde50Q..OOO 0 10.000.000 O S00.000 O SOQ.000

Estudios legendarios
Muscle Fundado en 1969 pOr
mlisicosblancosde
Shoals sesión.Muscle shoals
IOOOALAb:imaAv1:..
ShefF.cld. Alal:wna eralaexccpdónco
unaAlabama
Grabadonesdave marcadape>t"la
Aretha Franklin:
q ufyS-Oal(Puesto84)
segregación ra cial.
LifeAfter BrandedMan Ali Time Maggot Brain MellonCoWe ThoRolllnastontt:
MUsicosbiancosy de
Death Merle Haggard Greatest Hlts Funkadelic amlthelnflnlte S1ic'kyFin9ers(6.3J
coror conviVklnpara
capitol1967 W(lsll,x,¡ond 1'»1
aoboylan: pasmo de loslocales.
The Notorlous B.l.G. Loretta tynn Sadness Paul Simongrabóalli
&adeovs/Atista t997 l.KA 2002 S10~1 1rain<oming
ELCOUNTRY DURO DE TOCA 00,.10 Sl TU ~lA' TheSmashlng ThereGoesRhymin '
PaulSimon:
EDITADO ~IENOS DE Haggard estaba PO' CVA LQl} l l!:RA Q_VE dre acabara de morir, Pumpklns Slmonporq...ele habla
fflf:.feGoes flhy1ni11'
un mes después del blado por vagabun- piense que la mt.lsica le dijo George Clinton Vlrgin t~ Simon(26J) eneant.,doctlsfn¡I&
asesinato de B.l.G., dos y fugitivos. country es dulce, que al guitarrista Eddie CORCAN COMPLAClÓ de TheStaples Sfng<or
Lifeesu1) ilbun1 doble Cuando, en la can- escuche fisr Ciiy. eo H32:el. E1 resultado fue su afición por el rock 1'11 Take You Thert.
<le humor y bravuco.- ción que: da título al la que Lyno amenaza Mo¡got Br<tin. diez mj.. progres1Vo con este llamó para contratar
netia en el que no so- disco, canta sobresa· con golpear aunaoo\I• nut.osde angostiaaJes.. doble de épicos him-- a losjamaicanos que
bra nada. Bi,ggie se Sll' lir de la cárcc:I, sabe jc:r si no deja en p~ a tilo Hendrix. Este es el nos de rock:altematt"ro habían interpretado

de lo que habla. disco de rocl< más duro construidos sobre la el te1nay' St" encontió
pera en Mo Mcmey su hombre. Los Whi·
con cuatro chicos
Mo Problen~ y #1'@ Cumplió una conde, te Stripcs veneran a que haya creado el etérea guicarra de Ja.. blancos.
"}"OH 'J'oni¡/tt na por robo. esca hija de minero. equipodeP·fonk. mes Ibay su voz. u ,t.TT llEHOi:t•O:$Obl
") 4.47J.OQO O llk'llos da 500.000 0 M&iosdt500.000 i::>.wei1osC1tsoo.ooo 0 4.6JO.OOO

98 ROLU NG STONE SEPTIEMBRE 2005


Voodoo Guitar Town Entertainment Ali the Young Vltalogy That'stheWay She'sSo
O'Angelo
Vi~ 2000
SteveEar le
MCA 1936
GengofFOUI"
Vtamer 1979
Dudes Pearl Jarn oftheWorld Unusnal
Epi(: 1994
Mott the Hoople Earth, Wind and Flre cyndi Lauper
D>ANGl?LO (HlA AÓ SU CvANDO tDITÓ su GANG OF FOUR COMBI.. Cohrmbla 19'? ERAN EJ.. úRUf'O DE Columbia 197S Epic/1.egacv 1983
segundo álbum en debut los 31 años, ya naba.n el marxismo ERAN U!'-1 GRUPO DE rock más famoso del ElQRV'P()Df:l..EX'EIATf,;' TRAS l.A SEPARACIÓN
Eleccric Lady. el estu· había trabajado co.- con el punk. Los ingle- rock dt.1ro obsesiona.. mundo cuando salió ría de sesión Niaurice de su primer grupo,
dio construido por mo compositor en ses tocaban funk de do por Dylan hasra Vitalogy, todo un \,\!hite publicó en La1..1per cantaba en un
HendrL~. Allí estudió Nashville, pero que- guitarras puntiaguda.s que Bov.tic se hiz.ocal"' master en el pasado y 1975su sépcimo disco, resraurante japonés.
vldeos piratas de can.- ría más. Gu1tar'T0tun y en la rígida y entre- godeell0<yles convir- el futuro dd rock. En en el que hacen mÓSI' Pero este disco de afi·
tan.tes soul de los 60 y es su versión rockera cortada agrtsión de tió en gJam, escribién.. él hay baladas emoti· ca. celestial para mo- lado pop bailable la
70 y COl\Cibió un dis.- del country, un disco D<nnagedGoodsuwen- doleslacanciónqueda vas como ){ocJ1ing· mentos calientes. la convirtió eo la prime..
co empapado de nie.- lleno de canciones ca.ron un nuevo t'sti1o título al disco y acon.. tnan y temas casi bar.. canclÓI) q\1e le da dru· ra c~nr.ante capaz de
bla posvcoital. lll d1s.- sobre la dura vida en sin el cual no existirían sejáodoles hacer una dcore con\o Spin rhe lo es una de las baladas meter cuatro canelo.-
co perdido de Prince. los8odeReagan. Franz fu'dinand. versión de SwtttJane. Blac~Cirde. más bonitas delfunlr. nes en el Top 5.
O J.500.000 osoo.ooo 0 90.000 0 1fef!C'Sde500.000 0 4,6SS.OOO 0 3.000.000 0 6.000.000

NewDay
Rising
Destroyer
Kiss
Yo!BumRush
theShow
Tres Hombres BornUndera
ZZTop BadSlgn
' ~8:f.
G
L
Eurythmics
RCA 1984
HOskeroO Ale(CUry 1976
Public Enemy 1971
war~r
AlbertKlng Annie Lennox parecia
SST 1985 CUANPO .EOJTARON QrefJ<tm 1987 [ .L T'RÍOTBXA..'IOTtNO Slax 1967 un robot zombie
andrógino en la
ESTOS TRES Tll'OS TO- su quloto disco, eran J!.N EL Dl?OU1' ()¡,; LO$ ~u primer éx.ito con EL PIUM.ER DISCO DE
portada. pero
cabao uo salvaj~ }' d grupo más popular hip ..hoperos revolu· este trabajo, que in- JGng para <I sello Stax cantaba con el alma.
cmo-cional hardcore de EE.UU. C-Ons- cionarios de Nueva cluye el boogie al esti· oombin..1s\1 duragwta· OaveStewart, también como productor, se
que influyó en Nirva- truido alrededor de York, el rapero badto- loJohnl.ceHooker La rra con d pulido ~oni.- escondia tras su barba y controlaba el sonido.
na. Bob Mould creó la balada Bech, me no Ch.uck D introdujo Grange, el rock debo- do de Booker T. and Juntos hicieron pop de slntetludor divino,
un rugido como de ca.- di.seo de rock fiestero en el rap uo 1\uevo so- rrachera ftsus }lL<t Left the MGs. Éxitoscomo especialmente en Who's That Glrl, un cuento de
miones tratando de tidlculamentc des.- nido intenso y explo~ C11iaigo y el lumno de Luotdr<ntu1r. Blu.ts in.- retorcida obsesión sexual. y en su mayor éxito
cantar canciones de los mesurado mejora SlVO y un urgente directo Bcer Drrnl(e-n> flu~ron a Clapton o (aparte del sweet oreams de su primer disc.o),
Beach Do¡,~. Here comes the Rain Agaln.
con e.l liempo. meo.saje político. and Hell.Rai.le<s. los Srones.
ouenosdesoo.ooo 0 1.000.000 0 500.000 0 5.000.000 o .soo.ooo O J.000.000

También podría gustarte