Está en la página 1de 47

Prof. Marco Guamán A.

5-julio-2021
 Presentación basada en:
◦ Giesecke, M. (Ed.). (2006). Dibujo y comunicación gráfica.
México: Pearson Educación.
◦ Bertoline, G. Introduction to graphics communications for
engineers. 4th Ed. USA: McGraw-Hill.
◦ VELASTEGUÍ, T. Folleto de Dibujo Mecánico. FIM-EPN.
◦ INEN-003. (1989). Código de Dibujo Técnico-Mecánico.

Dibujo Mecánico y CAD


 Examen Bimestre I: lunes 19-julio
◦ Hasta la clase del miércoles 14-julio
◦ Teoría y ejercicios

 Presentación Proyecto: 26 de julio


◦ Mecanismo/máquina de 20 partes (mínimo) dibujables.

Dibujo Mecánico y CAD


b

c
e a

Dibujo Mecánico y CAD


 El acelerado crecimiento actual de la ciencia y el
comercio mundial.

 La necesidad de partes intercambiables es la base del


dimensionamiento moderno.

 Surge un sistema global de medición: Sistema


Internacional de unidades (SI).

Dibujo Mecánico y CAD


 CGPM: Conferencia General de Pesas y Medidas.
 CIPM: Comité Internacional de Pesas y Medidas.
 BIPM: Oficina Internacional de Pesas y Medidas.

Dibujo Mecánico y CAD


 Creada por la Convención del Metro, firmada en
París el 20 de mayo de 1875.
 A 20 de mayo de 2019, contaba con 59 Estados
miembros.
 La misión del BIPM es asegurar la unificación
mundial de las mediciones.

Dibujo Mecánico y CAD


 Video: Scientists to Vote on Metric Makeover
◦ https://youtu.be/MUJX1Yyx6TI

 Video: We Did It! Redefinition of SI adopted


◦ https://youtu.be/V7myhT_CwYc

Dibujo Mecánico y CAD


 Se estableció en 1960 por una resolución de la 11ª
Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM).
 Es utilizado en casi todo el mundo.
 No depende de patrones materiales, propiedades de
materiales o descripciones de medidas.
 A partir de 20 de mayo de 2019, las unidades son
realizadas o están limitadas por la estructura
cuántica de la naturaleza y las habilidades técnicas.

Dibujo Mecánico y CAD


 La definición de las unidades SI se establece
mediante un conjunto de siete constantes
definitorias.
 El sistema completo de unidades puede derivarse a
partir de los valores numéricos fijos de estas
constantes definitorias, expresados en unidades del
SI.

Dibujo Mecánico y CAD


 El valor de una magnitud se expresa generalmente
mediante el producto de un número y una unidad.
 Ejemplo:
◦ La velocidad de la luz en el vacío es una constante de la
naturaleza, con notación , cuyo valor en unidades SI
viene dado por la relación .
◦ Valor numérico:
◦ Unidad:
 El resultado de la medición de una magnitud debe
incluir el valor estimado del mensurando y la
incertidumbre asociada a dicho valor.

Dibujo Mecánico y CAD


Los valores numéricos de las siete
constantes que definen el SI carecen de
incertidumbre.

Dibujo Mecánico y CAD


 Anteriormente, el SI se definía mediante siete
unidades básicas a partir de las cuales se construían
las unidades derivadas.
 Actualmente, esta distinción ya no es necesaria.
 Sin embargo, el concepto de unidades básicas y
derivadas se mantiene, dado que es útil e
históricamente se halla bien establecido.

Dibujo Mecánico y CAD


Dibujo Mecánico y CAD
 Segundo:
◦ El segundo, símbolo , es la unidad SI de tiempo. Se
define al fijar el valor numérico de la frecuencia de la
transición hiperfina del estado fundamental no perturbado
del átomo de cesio 133, , en , cuando
se expresa en la unidad , igual a .

Dibujo Mecánico y CAD


 Metro:
◦ El metro, símbolo , es la unidad SI de longitud. Se define
al fijar el valor numérico de la velocidad de la luz en el
vacío, , en , cuando se expresa en la unidad
, donde el segundo se define en función de la
frecuencia del Cesio .

◦ Un metro es la longitud del trayecto recorrido por la luz en


el vacío durante un intervalo de tiempo de .

Dibujo Mecánico y CAD


 Kilogramo:
◦ El kilogramo, símbolo , es la unidad SI de masa. Se
define al fijar el valor numérico de la constante de Planck,
, en , cuando se expresa en la
unidad , igual a , donde el metro y el
segundo se definen en función de y .

Dibujo Mecánico y CAD


Dibujo Mecánico y CAD
 Definición
◦ Es la representación de las dimensiones y otras características
de un elemento en el dibujo técnico. Además de las
dimensiones, la acotación también representa información
adicional (distancias, materiales, referencias, etc.) mediante el
uso de líneas, símbolos, figuras y notas (Wikipedia).

 Conocimientos requeridos
◦ Normas (ASME Y14.5 2009, INEN).
◦ Proceso de fabricación de la pieza.
◦ Función del elemento.

Dibujo Mecánico y CAD


 De manera general, se puede considerar que el dibujo
de una pieza o mecanismo está correctamente acotado,
cuando las indicaciones de cotas utilizadas sean las
mínimas, suficientes y adecuadas, para permitir la
fabricación de la misma.

Dibujo Mecánico y CAD


 Una cota se indicará solamente una (1) vez en un
dibujo (salvo que sea indispensable repetirla).
 No debe omitirse ninguna cota.
 Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen
más claramente los elementos correspondientes.
 Todas las cotas de un dibujo se expresarán en
milímetros (se omite mm). En caso de utilizar otra
unidad, se expresará claramente, a continuación de la
cota.

Dibujo Mecánico y CAD


 Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se
admitirá el situarlas en el interior, siempre que no se
pierda claridad en el dibujo.
 No se acotará sobre aristas ocultas. Se debe usar cortes
totales, parciales o secciones.

Dibujo Mecánico y CAD


 Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios
de orden, claridad y estética.
 Las cotas relacionadas, como el diámetro y profundidad
de un agujero, se indicarán sobre la misma vista.
 Debe evitarse la necesidad de obtener cotas por suma o
diferencia de otras, ya que puede implicar errores en la
fabricación.

Dibujo Mecánico y CAD


Dibujo Mecánico y CAD
 Representación de dimensiones funcionales (F), no
funcionales (NF) y auxiliares (Aux)

Dibujo Mecánico y CAD


 Ejemplo: dimensiones que afectan a la funcionalidad de
la pieza.

Dibujo Mecánico y CAD


 Definición
◦ Grupo de elementos gráficos y numéricos por medio de los
cuales se indican las dimensiones geométricas de las piezas
representadas.
 Elementos de una cota
◦ Línea de cota.
◦ Línea auxiliar de cota
◦ Flecha de cota.
◦ Valor nominal de la cota.
◦ Líneas de referencia.
◦ Tolerancia dimensional.

Dibujo Mecánico y CAD


 Ejemplo: arco
◦ Longitud de arco
◦ Ángulo de arco
◦ Longitud de cuerda

Dibujo Mecánico y CAD


 Ejemplo: diámetros en vistas y cortes parciales

Dibujo Mecánico y CAD


 Ejemplo: diámetros

Dibujo Mecánico y CAD


 Ejemplo: evitar cruce de líneas auxiliares

Dibujo Mecánico y CAD


 Flechas de cota
◦ Triángulo isósceles base/altura = 1/4

Dibujo Mecánico y CAD


 Valor nominal de cota
◦ Tamaño números: h = 2,5 mm
◦ Dimensiones en milímetros (no se escribe)
◦ Indicar unidades diferentes (se indica junto al valor nominal)
◦ 6, 9, 66, 68, 89, 98, 99; se recomienda incluir un punto a la
derecha para evitar confusiones: 99·

Dibujo Mecánico y CAD


 Líneas de referencia

Dibujo Mecánico y CAD


Dibujo Mecánico y CAD
Dibujo Mecánico y CAD
Dibujo Mecánico y CAD
Dibujo Mecánico y CAD
Dibujo Mecánico y CAD
 Ventaja: proceso barato
 Desventaja: acumulación de errores de medición

Dibujo Mecánico y CAD


 Ejemplo

Dibujo Mecánico y CAD


 Ventaja: sin acumulación de errores de medición
 Desventaja: proceso caro

Dibujo Mecánico y CAD


 Ejemplo

Dibujo Mecánico y CAD


 Se utiliza para simplificar la indicación de cotas cuando
no existe riesgo de confusión

Dibujo Mecánico y CAD


 Se utiliza para simplificar cierto tipo de acotación

Dibujo Mecánico y CAD


 Libro “Dibujo y comunicación gráfica” de Giesecke,
capítulo 9, página 159, Figuras 5.69 – 5.74
 En un formato adecuado (A3 o A4, según corresponda):
◦ Dibuje las vistas y cortes necesarios para cotar adecuadamente
el sólido asignado.
◦ Acote en mm, con una cifra decimal (de ser necesario).
◦ Considere los principios de acotación (además de los básicos
indicados en clases, lea los de la sección 9.43 “Qué hacer y
qué no hacer durante el dimensionamiento” del libro de
Giesecke; así como los de la norma INEN), las vistas y cortes
indicados.
◦ En general, las dimensiones con decimales están en pulgadas.

Dibujo Mecánico y CAD


D10
Código 05-jul
201820884 5.69
201821370 5.70
201820670 5.71
201821399 5.72
201720645 5.73
201721033 5.74
201720535 5.69
201820899 5.70
201720289 5.71
201821061 5.72
201921370 5.73
201821239 5.74
201620067 5.69
201620616 5.70
201910359 5.71
201911253 5.72
201710503 5.73
201821170 5.74
201821103 5.69
201821008 5.70
201820990 5.71
201820598 5.72
201820844 5.73
201810956 5.74
201820904 5.69
201820845 5.70
201820924 5.71
201820453 5.72
201820718 5.73
Dibujo Mecánico y CAD

También podría gustarte