Está en la página 1de 2

I.P.E.T. y A.

N°53 Fray Luis Beltrán


Ciudadanía y Participación
Curso: 1° Año. Divisiones: B – E – F - H. Fecha: 18/05/2023
Tema: La Persona: un ser social y con dignidad.

Copia en tu carpeta la siguiente explicación conceptual:

La Persona, es un ser humano. Es un ser bio, Psico, socio – cultural con dimensión espiritual.
Sus dimensiones son:
 BIOLÓGICO: el hombre es un ser vivo, se alimenta, bebe, duerme, se protege de cambios
climáticos, se enferma, etc. cumple un ciclo biológico (nace, crece, se reproduce y muere).
 PSICOLÓGICO: el hombre se diferencia de los demás seres vivos por tener razón, es decir,
que piensa. Utiliza su inteligencia para crear, relacionarse, solucionar problemas y para ello
utiliza el lenguaje simbólico que implica pensar.
 SOCIAL: el hombre es un ser que necesita vivir en sociedad. Al nacer el ser humano es
indefenso. Sin una sociedad que lo apoye, lo proteja, desde que nace hasta su muerte, no
puede sobrevivir.
 CULTURAL: el hombre es el único ser de la naturaleza capaz de crear una cultura simbólica.
Todo lo que hace para adaptarse a su medio debe ser entendido por una cultura.
 ESPIRITUAL: el ser humano cree en un ser superior a él mismo: Dios, posee fe, creencias,
rituales.
Por ser una unidad no pueden considerarse en la persona, sus dimensiones, sectores
separados, pues cualquier aspecto repercute en los otros. Fragmentar a la persona en sus
distintos aspectos significaría perder la unidad que es perder la imagen real de la persona. Por
ejemplo cuando hablamos de alguien (aspecto social), lo hacemos a través del cuerpo
(biológico), experimentamos emociones y sentimientos (psicológico) y establecemos con él una
relación de comunión (aspecto espiritual).

Actividades:

Observa con atención el siguiente gráfico conceptual:

EL SER HUMANO

es una
y es una
PERSONA
que tiene

Unidad Bio – Psico – Social Capacidades


– Cultural y Espiritual
tales como

Singularidad Voluntad
con Inteligencia
Libertad
Transcendencia

1. A partir de la lectura del siguiente gráfico anterior y del siguiente gráfico y texto, resuelve las
actividades que se detallan a su continuación:
¿Es Rachel una persona?
Muchos siglos antes de Blade Runner, San Agustín, un filósofo de la Edad Media, había dicho: “Yo
recuerdo, yo entiendo, yo amo y por esto soy una persona”. En Blade Runner, Rachel no es un ser humano
desde el punto de vista biológico, pero, de alguna manera, recuerda, entiende y ama y, por lo tanto, sería una
persona según la definición de San Agustín. La película invita a pensar y por eso decimos que, además de una
muy buena aventura de ciencia ficción, es una reflexión sobre el ser humano.
Las personas somos entes muy especiales: muy diferentes de las cosas y
de otros seres vivos como los animales y las plantas. Las personas tenemos
valores, somos conscientes de lo bueno y lo malo. Al mismo tiempo, somos
racionales: podemos utilizar nuestra inteligencia para decidir, para elegir qué
hacer, cómo actuar, qué es mejor, qué nos conviene más, qué nos hace más
felices. Así, nuestras acciones están muy ligadas a nuestros valores y a
nuestros sentimientos. Todos estos atributos son innatos, forman parte de
nuestro ser.
Como ven, podemos discutir si los replicantes, androides o clones son personas. Pero no hay duda de que
todos los seres humanos somos personas y, por eso, todos amamos, recordamos, pensamos, elegimos,
actuamos y tenemos valores. Esto que puede parecer muy obvio, sin embargo, es muy importante: cada uno
tiene que ser reconocido como ser humano por los demás y debe reconocer a los demás como personas. Nadie
puede otorgarle o retirarle a alguien la condición persona. Es algo que nos viene dado.-

a) Elabora un concepto de ser humano y escriba las principales características o atributos


que nos diferencian de los animales y plantas.
b) Explica por qué el ser humano es un ser integral.
c) Responde: ¿Por qué todos los seres humanos somos personas?

También podría gustarte