Está en la página 1de 9

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“MARISCAL AGUSTÍN GAMARRA”

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD DIDÁCTICA N°02

SEGUNDO GRADO

2023
I.E. “MARISCAL
AGUSTIN GAMARRA”
TÍTULO DE LA UNIDAD: CONOCIENDO LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS
I.DATOS INFORMATIVOS:

I.1 Institución Educativa : “Mariscal Agustín Gamarra”


I.2 Área curricular : Ciencias Sociales
I.3 Ciclo : VI
I.4 Grado / sección : Segundo grado
I.5 Bimestre : I
I.6 Unidad : II
I.7 Duración : Del 15/05/2023 al 23/06/2023
I.8 Docente responsable : Prof. Esther Luisa Bendezú García

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Machu Picchu es el monumento con el que se identifica a los incas. Aunque no se tiene la certeza de su verdadero propósito, la teoría mas
probable es que haya sido una hacienda real a las que muy pocas personas tenían acceso. Nos preguntamos, ¿Qué motivó a algunas
sociedades a movilizar tantos recursos para edificar construcciones monumentales?
RETO: ¿Qué motivó a algunas sociedades a movilizar tantos recursos para edificar construcciones monumentales?
PROPÓSITO: En el propósito de esta unidad se pretende que los estudiantes interpreten información de diversas fuentes del pasado además de comparar la continuidad y cambio en
dos o más variables del mismo escenario histórico.
PRODUCTO: Mural informativo

III. RELACIÓN DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA CON LAS COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDAR Y EL CAMPO TEMÁTICO:
COMPETENCIAS/ ESTÁNDAR CICLO VI CONOCIMIENTO
CAPACIDADES S
Construye interpretaciones -EXPLICAMOS EL
históricas: ORIGEN Y LA
Interpreta críticamente fuentes diversas. EXPANSIÓN DEL
Comprende el tiempo histórico. Comprende el tiempo histórico: es usar las nociones relativas al tiempo de manera pertinente,
reconociendo que los sistemas de medición temporal son convenciones que dependen de distintas TAHUANTINSUYO
Elabora explicaciones sobre procesos históricos
tradiciones culturales y que el tiempo histórico tiene diferentes duraciones. Asimismo, implica ordenar los -CONOCEMOS LA
hechos y procesos históricos cronológicamente y explicar los cambios, permanencias y simultaneidades ORGANIZACIÓN
que se dan en ellos. SOCIAL Y
Elabora explicaciones sobre procesos históricos: es jerarquizar las causas de los procesos históricos ECONÓMICA DEL
TAHUANTINSUYO
-EXPLICAMOS LA
ADMINISTRACIÓN
ESTATAL Y LA
relacionando las motivaciones de sus protagonistas con su cosmovisión y la época en la que vivieron. COSMOVISIÓN EN EL
También es establecer las múltiples consecuencias de los procesos del pasado y sus implicancias en el TAHUANTINSUYO
presente, así como reconocer que este va construyendo nuestro futuro .
-CONOCEMOS EL
LEGADO CULTURAL
Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales: es explicar las dinámicas y INCA
transformaciones del espacio geográfico y el ambiente, a partir del reconocimiento de los elementos -CONOCEMOS OTRAS
Gestiona responsablemente el espacio y el naturales y sociales que los componen, así como de las interacciones que se dan entre ambos a escala
ambiente: CIVILIZACIONES
local, nacional o global.
Comprende las relaciones entre los elementos AMERICANAS
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente: es usar distintas
naturales y sociales. fuentes: georreferenciadas, cartográficas, fotográficas e imágenes diversas, cuadros y gráficos
Maneja fuentes de información para comprender el estadísticos, entre otros, para analizar el espacio geográfico y el ambiente, orientarse, desplazarse y
espacio geográfico y el ambiente. radicar en él.
Genera acciones para conservar el ambiente local
y global.

Gestiona responsablemente los recursos


económicos: .✔ Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los recursos. Promueve el consumo
Comprende las relaciones entre los elementos del informado frente a los recursos económicos y los productos y servicios financieros, asumiendo una posición crítica respecto a la publicidad y
sistema económico y financiero. rechazando toda actividad financiera informal e ilegal.
Toma decisiones económicas y financieras. Explica las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero nacional (familia, empresa, Estado) teniendo como referencia el
mercado. Explica el rol del Estado en el financiamiento del presupuesto nacional.

IV. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:


PROPÓSITOS DE
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
INSTRU
MENTO
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS PRECISADOS- EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑOS (VI ciclo) S DE
CAPACIDADES AMPLIADOS/CRITERIOS DE EVALUCIÓN APRENDIZAJE
EVALU
ACIÓN
Construye interpretaciones -Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos o -Utiliza diversas fuentes históricas sobre - Elaboren un cuadro comparativo entre  Lista de
históricas: procesos históricos desde invasiones bárbaras hasta la expansión determinados hechos o procesos históricos ambas leyendas. cotejo
1.Interpreta críticamente europea (ss. XV y XVI)y desde los orígenes del Tahuantinsuyo -Utiliza las convenciones y categorías comprendidos -Elaboran un esquema (cuadro
fuentes diversas hasta el inicio del virreinato (s. XVI) desde el origen de la secuencial) sobre las acciones de
Comprende el tiempo -Utiliza las convenciones y categorías comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico expansión realizadas por el gobernante
histórico humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los inca
primeros -Elaboran una biografía de uno de los
pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. Con este cronistas dela conquista
fin, establece la distancia temporal y la simultaneidad que hay entre ellos,
utilizando convenciones temporales y periodificaciones.
-Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones - Leemos el texto aplicando la
bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los técnica del subrayado y
2..Elabora explicaciones orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI ) -Explica hechos o procesos históricos desde las respondemos las preguntas.
históricas -Utiliza las convenciones y categorías comprendidas desde el invasiones bárbaras hasta la expansión europea - En el siguiente esquema
Comprende el tiempo origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y -Utiliza las convenciones y categorías comprendidos explicamos el sistema de reciprocidad
histórico desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los desde el origen de la humanidad hasta las de la economía incaica.
Andes centrales. Con este fin, establece la distancia temporal y la civilizaciones del mundo clásico -Completamos el pirámide social del
simultaneidad que hay entre ellos, utilizando convenciones incanato
temporales y periodificaciones.
3.Interpreta críticamente Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos o procesos
históricos desde invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV -Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados
fuentes diversas y XVI)y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato -Leemos el texto y completamos el
Comprende el tiempo hechos o procesos históricos.
(s. XVI) cuadro sinóptico.
Utiliza las convenciones y categorías comprendidas desde el origen de la -Utiliza las convenciones y categorías comprendidos
histórico - Leemos el texto y respondemos las
humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los desde el origen de la
Elabora explicaciones primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. preguntas en el mapa mental.
humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico.
históricas Con este fin, establece la distancia temporal y la simultaneidad que hay -- Observamos el video “Señor de
entre ellos, utilizando convenciones temporales y periodificaciones. -Explica hechos o procesos históricos desde las
Qoylluriti” y respondemos las
-Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss.
hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del preguntas con la técnica del
XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo
Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI ) metaplan
hasta el inicio del virreinato (s. XVI
-Lee la información. Luego
Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos o procesos respondemos las siguientes preguntas. Lista de
Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados
históricos desde invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV -Lee la información. Luego completa el
4. .Interpreta críticamente hechos o procesos históricos desde invasiones cotejo
y XVI)y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato cuadro Comparativo
fuentes diversas bárbaras hasta la expansión europea
(s. XVI) - Lee la información del texto escolar.
Luego Competa la información del
cuadro y responde las preguntas.
Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos o procesos -Observamos el mapa e
históricos desde invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV identificamos las zonas arqueológicas.
y XVI)y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato -Leemos el texto y desarrollamos el
(s. XVI) Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados anexo 2.
5. Interpreta críticamente Utiliza las convenciones y categorías comprendidas desde el origen de la hechos o procesos históricos.
-Comparamos cronología de las
fuentes diversas humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los Utiliza las convenciones y categorías comprendidas
Comprende el tiempo desde el origen de la humanidad hasta las culturas mesoamericanas e incas. -
primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes
histórico centrales. Con este fin, establece la distancia temporal y la simultaneidad civilizaciones del mundo clásico. Observamos el mapa e
Elabora explicaciones que hay entre ellos, utilizando convenciones temporales y Explica hechos o procesos históricos desde las identificamos los espacios que
históricas periodificaciones. invasiones bárbaras hasta la expansión europea. ocuparon las civilizaciones
-Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras mesoamericanas. Así mismo,
hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del precisamos los territorios de los países
Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI ) actuales
-Construcción del mural.
Utiliza información y diversas herramientas cartográficas y Utiliza información y herramientas cartográficas para Lista de
socioculturales para ubicar y orientar distintos elementos del espacio ubicar y orientar diversos elementos naturales y cotejo
geográfico y el ambiente, incluyéndose• sociales.
Gestiona .
responsablemente el
espacio y el ambiente:
Comprende las
relaciones entre los
elementos naturales y
sociales.

Se desenvuelve en
entornos virtuales Elaboración materiales digitales.
• Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando
generados por las TIC.
 Personaliza entornos virtuales integra distintas actividades, actitudes y
 Personaliza entornos
 Gestiona información del entorno virtual. conocimientos de diversos contextos socioculturales
virtuales.
 Interactúa en entornos virtuales, en su entorno virtual personal. Lista de
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

 Gestiona información
 Crea objetos virtuales en diversos formatos • Crea materiales digitales (presentaciones, videos, cotejo
del entorno virtual.
documentos diseños y otros) que responde a
 Interactúa en entornos
necesidades concretas de acuerdo a sus procesos
virtuales.
cognitivos y la manifestación de su individualidad.
 Crea objetos virtuales
en diversos formatos.
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma. Rubrica
 Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades,
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base
prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr
aprendizaje. de sus potencialidades.
la tarea.
 Organiza acciones  Organiza un conjunto de acciones en función del
 Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del
estratégicas para tiempo y de los recursos del que dispone. Monitorea el proceso de aprendizaje.
tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
alcanzar sus metas de  Revisa las estrategias, procedimientos, recursos y
 Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de
aprendizaje. aportes de sus pares para llegar a los resultados
sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan
 Monitorea y ajusta su esperados
llegar a los resultados esperados.
desempeño durante el
proceso de aprendizaje

ENFOQUES TRANSVERASLES
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
PRIORIZADOS
Enfoque Intercultural  Respeto a la  Los docentes y estudiantes acogen con respecto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma devestir,
identidad cultural sus costumbres o sus creencias.
 Empatía Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
Enfoque Orientación al bien común
bienestar en situaciones que lo requieran.

V. VÍNCULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS:


TÍTULO DE LA UNIDAD VÍNCULO CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS
- Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna (COM)
Analizamos, organizamos información sobre la Europa - Escribe diversos tipos de textos en lengua materna (COM)
feudal y explicamos los aportes del mundo moderno. - Asume una vida saludable (E F)
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común (DPCC)

VI. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIA DE SESIONES:


SESIÓN 01 (4 horas) SESIÓN 02 (4 horas)
Título: EXPLICAMOS EL ORIGEN Y LA EXPANSIÓN DEL TAHUANTINSUYO Título: CONOCEMOS LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL TAHUANTINSUYO
Desempeño(s Desempeño(s):
-Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos o procesos históricos . Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea
-Utiliza las convenciones y categorías comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las -Utiliza las convenciones y categorías comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo
civilizaciones del mundo clásico. clásico
Conocimientos: Conocimientos:
-La administración del Tahuantinsuyo.
-La sociedad inca
-La economía incaica.
-El origen de los incas. Actividades:
-El surgimiento del imperio incaico. Observamos el video “La reciprocidad Inca” y respondemos la pregunta ¿cuáles fueron las características de la
Actividades: economía incaica?
Observamos el video “Grandes Civilizaciones Americanas. Leemos el texto aplicando la técnica del subrayado y respondemos las preguntas que sigue:
Observamos el video “Los incas –introducción” y respondemos la siguiente pregunta. ¿ Qué es la reciprocidad?.¿ Qué es la redistribución:?
Leemos el texto que a continuación se presenta y respondemos las siguientes preguntas En el siguiente esquema explicamos el sistema de reciprocidad de la economía
:¿Cuáles son los relatos fantásticos de esta leyenda?¿Cuál es el hecho histórico que Leemos el texto y desarrollamos las preguntas, agrupados en grupos de
quiere narrar la leyenda de los Pururaucas? ::•“El inca y la elite cusqueña”
•“El curaca, máxima autoridad”
•“Los sectores populares incaica.
Leemos el texto e identificamos los símbolos de poder del inca en el gráfico.
SESIÓN 03 (4 horas)
SESIÓN 04 (4 horas)
Título: EXPLICAMOS LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL Y LA COSMOVISIÓN EN EL
Título: CONOCEMOS EL LEGADO CULTURAL INCA
TAHUANTINSUYO
Desempeño(s) Desempeño(s):
-Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos o procesos históricos. Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos o procesos históricos desde invasiones bárbaras
-Utiliza las convenciones y categorías comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las hasta la expansión europea
civilizaciones del mundo clásico. Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos o procesos históricos desde invasiones bárbaras
-Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea hasta la expansión europea
Conocimientos: Conocimientos:
-La administración del estado inca. -Metalurgia
-La cosmovisión andina. -Cerámica
-sincretismo entre lo católico y lo andino -Textileria
Actividades: Actividades:
Lee la información de la pagina 104 y el doc.16 de la pag.107.Luego respondemos las siguientes preguntas.

El docente explica que: -Lee la información del doc.17 de la pag.107.Luego completa el cuadro.
- Lee la pag.105 del texto escolar. Luego
Competa la información del cuadro y responde las preguntas.

“así como han estudiado


el Paleolítico, en esta
sesión entenderán otro
periodo en la
historia del hombre,
periodo que han llamado
Neolítico (Piedra nueva)
 Se solicita a los
estudiantes que hagan el
cálculo de cuánto duró
el Paleolítico superior y
que lo comparen
con el tiempo que duró
el Neolítico (25 000 vs.
6000 años)
-Observamos el video “UNESCO declaró patrimonio camino Inca” y respondemos la
interrogantes ¿Cuáles eran las funciones que cumplía el camino Inca en el Tahuantinsuyo?
-Leemos el texto y completamos el cuadro sinóptico sobre la administración incaica.
-Leemos el texto y respondemos la pregunta ¿cuáles eran las costumbres relacionadas al
culto de los muertos en los andes?
-Leemos el texto y respondemos las preguntasen el mapa mental.
¿Qué eran las huacas? ¿A qué objetos y personajes se incluían en este término?¿Cómo se
rendían culto a las huacas?¿Qué eran las pacarinas?¿Qué funciones cumplían los malquis
SESIÓN 05 (4 horas)
Título: CONOCEMOS OTRAS CIVILIZACIONES AMERICANAS
Desempeño(s):
Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos o procesos históricos.
Utiliza las convenciones y categorías comprendidas desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico.
Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea.
Conocimientos:
-Las culturas mesoamericanas.
-Los Mayas
-La cultura azteca.
Actividades:
El docente organiza a los estudiantes en dos grupos de lectura a los cuales asigna una de las culturas mesoamericanas (mayas o aztecas) del texto del Minedu, HGE2, páginas 84 y 86.Los estudiantes leen en forma individual y
silenciosa el contenido de los textos asignados (la cultura Azteca, pág.84, y la cultura Maya, pág. 86 del texto de HGE2, Minedu) utilizando la técnica del subrayado. Luego, se organiza a cada grupo de lectura en equipos de
trabajo. Él docente propone a los equipos de trabajo que elaboren una infografía con las característica de la cultura mesoamericana asignada.( Anexo 1 .Infografía

VII. RECURSOS Y MATERIALES:


MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado. Santillana S.A.
- Software educativo, proyector multimedia, Internet,
Ministerio de Educación. Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de - Aula, patio escolar, aula de innovación.
separatas, hojas impresas.
Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A

VIII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: RÚBRICA PARA EVALUAR EL MURAL INFORMATIVO


DOCENTE ESTHER L.BENDEZÚ GARCÍA AREA CIENCIAS SOCIALES GRADO SECCIÓN FECHA

CATEGORIA AVANZADO(5) LOGRADO(4) PROCESO(3) INICIO(1) PUNTAJE

Diseño y La información que se presenta de manera La información que se presenta Una buena cantidad de la La información que se presenta no
contenidos clara y objetiva, está relacionada a los de manera clara y objetiva, está información que se presenta está relacionada con los temas de la
temas tratados en la unidad y está relacionada a los temas tratados tiene relación con los temas de unidad. Es desordenada, no es
reforzada con material de apoyo en la unidad y se acompaña de la unidad; sin embargo, no clara y no presenta objetividad
(imágenes, fotos, mapas, etc.). algún material de apoyo presenta claridad y objetividad.
(imágenes, fotos, mapas, etc.
Interpreta Se evidencia el uso de diversas fuentes para Se evidencia el uso de algunas Se evidencia el uso de algunas No se evidencia el uso de fuentes para
críticamente presentar información relacionada a la unidad fuentes para presentar fuentes para presentar información presentar información relacionada con la
fuentes identificando coincidencias y contradicciones. información relacionada a la relacionada con la unidad. unidad.
diversa unidad identificando algunas
coincidencias y contradicciones.

Comprende el Se evidencia, en los contenidos del mural, Se evidencia, en los contenidos Solo se evidencia en los contenidos No se evidencia en el mural algunos
tiempo elementos de continuidad y cambio así como del mural, algunos elementos de del mural algunos elementos de elementos de continuidad y cambio;
histórico y relaciones entre características de las continuidad y cambio así como continuidad y cambio. tampoco relaciones entre características
emplea sociedades actuales con sociedades del pasado. algunas relaciones entre de las sociedades actuales con sociedades
categorías características de las sociedades del pasado.
temporales actuales con sociedades del
pasado

Elabora Se evidencia, en los contenidos del mural, Se evidencia, en los contenidos Se evidencia, en los contenidos del No se evidencia, en los contenidos del
explicaciones causas y consecuencias dimensionadas (sociales, del mural, algunas causas y mural, solo algunas causas y mural, causas y consecuencias
históricas políticas y económicas) y las explicaciones de los consecuencias dimensionadas consecuencias dimensionadas dimensionadas (sociales, políticas y
conociendo la hechos en relación a otras interpretaciones. (sociales, políticas y económicas) (sociales, políticas y económicas). económicas); tampoco las explicaciones
relevancia de y las explicaciones de los hechos de los hechos en relación a otras
determinados interpretaciones
procesos.

PUNTAJE FINAL

IX. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS DEL ÁREA ¿QUÉ SABE? ¿QUÉ LE FALTA?
¿QUÉ FUNCIONÓ? ¿QUÉ NO FUNCIONÓ?
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS

¿QUÉ FUNCIONÓ? ¿QUÉ NO FUNCIONÓ?

MATERIALES

Huando, mayo de 2023.

________________________ _____________________________
Docente responsable V° B° Coordinador pedagógico
Esther Bendezú García Elva Matos Cuadros

__________________________ --------------------------------------------------
V° B° Director V° B° Sub Directo
Víctor Soto Sáenz Dionicio Huamán Condori

También podría gustarte