Está en la página 1de 21

Universidad nacional abierta y distancia de México.

(UnADM)

División: ciencias sociales y administrativas.

Estudiante: Amaury Hernández Amaros

Presenta:

Módulo 11: Relaciones Colectivas de Trabajo y Seguridad Social

Unidad 2: Derecho Colectivo del Trabajo

Sesión 3: Organizaciones colectivas de trabajo.

Contenido:

Actividad 1: Definición de Derecho Colectivo del Trabajo

Actividad 2: Asociaciones colectivas laborales

Actividad integradora: El Derecho Laboral Colectivo ante las necesidades sociales.

Curso: Licenciatura en derecho

Docente: Lic. Elizabeth Ruiz Ramírez

Fecha: 26 marzo del 2023


Introducción.

El derecho colectivo del trabajo es la diciplina dentro del derecho laboral que se
encarga de aquellos derechos y obligaciones, para las figuras que intervienen
dentro de las relaciones laborares en un carácter colectivo como su nombre lo
indica. Dicho de otras palabras esta diciplina del derecho laboral se refiere a las
asociaciones que intervienen dentro del mundo laboral, asociaciones tales como
los sindicatos, federaciones, coaliciones, etc.

Por este motivo en la siguiente unidad conoceremos un poco más referente a la ya


mencionada diciplina.
Actividad 1.- Definición de Derecho Colectivo del Trabajo.

Identifica a partir de un cuadro comparativo las diferencias entre el Derecho


Individual y el Colectivo.

Cuadro comparativo

Derecho individual del trabajo Derecho colectivo del trabajo

…deben entenderse aquellas normas Su idea fundamental es asegurar la


jurídicas que regulan las relaciones libertad de los factores de la producción
directas entre los trabajadores frente al estado, su derecho a organizar
particulares y el empresario. libremente, a negociar en forma
(GRISOLIA, 2017) colectiva la determinación de las
condiciones de trabajo creado en los
contratos colectivos. (De la Cueva, y
otros, 1965)

El derecho colectivo de trabajo tiene


como fundamento general el principio
de la libertad de coalición. (De la
Cueva, y otros, 1965)

Las instituciones principales del


ordenamiento colectivo son:

• La libertad y el derecho de
asociación profesional o sindical.

• La libertad y el derecho de
negociación y contratación
colectivas.

• La reglamentación de los conflictos


colectivos de trabajo y de las
huelgas y los paros.
(De la Cueva, y otros, 1965)
Actividad 2. Asociaciones colectivas laborales

Consulta la legislación en la materia Completa al siguiente cuadro a doble entrada:

Coaliciones Sindicatos Federaciones Confederaciones

Clasificación o ...de trabajadores Los sindicatos de trabajadores las federaciones son las confederaciones son
tipos o patrones… pueden ser: asociaciones de asociaciones de dos o
sindicatos, es decir, se más federaciones o
(Art. 355 de la ley I. Gremiales, los formados por
conforman con la unión de sindicatos nacionales de
federal de trabajadores de una misma
dos o más sindicatos. industria
trabajo) profesión, oficio o especialidad;

II. De empresa, los formados por


trabajadores que presten sus
servicios en una misma empresa;

III. Industriales, los formados por


trabajadores que presten sus
servicios en dos o más empresas
de la misma rama industrial;

IV. Nacionales de industria, los


formados por trabajadores que
presten sus servicios en una o
varias empresas de la misma
rama industrial, instaladas en dos
o más Entidades Federativas; y

V. De oficios varios, los formados por


trabajadores de diversas
profesiones. Estos sindicatos sólo
podrán constituirse cuando en el
municipio de que se trate, el
número de trabajadores de una
misma profesión sea menor de
veinte.

(Art. 360 de la ley federal de trabajo.)

Los sindicatos de patrones pueden


ser:

I. Los formados por patrones de una


o varias ramas de actividades; y

II. Nacionales, los formados por


patrones de una o varias ramas de
actividades de distintas Entidades
Federativas.

(Art. 361 de la ley federal de trabajo.)

Derechos de La defensa de sus Los miembros de los sindicatos, Los miembros de los Los miembros de los
sus intereses federaciones y confederaciones sindicatos, federaciones y sindicatos, federaciones y
integrantes comunes. cuentan con los derechos de libre confederaciones cuentan confederaciones cuentan
afiliación y de participación al interior con los derechos de libre con los derechos de libre
(Art. 355 de la ley
de éstas, los cuales implican las afiliación y de participación afiliación y de
federal de siguientes garantías: al interior de éstas, los participación al interior de
trabajo) cuales implican las éstas, los cuales implican
I. Nadie puede ser obligado a
siguientes garantías: las siguientes garantías:
formar o no parte de un sindicato,
federación o confederación. V. Nadie puede ser IX. Nadie puede ser
Cualquier estipulación que desvirtúe obligado a formar o no obligado a formar o no
de algún modo esta disposición se parte de un sindicato, parte de un sindicato,
tendrá por no puesta; federación o federación o
confederación. Cualquier confederación. Cualquier
II. Los procedimientos de
estipulación que desvirtúe estipulación que desvirtúe
elección de sus directivas deberán
de algún modo esta de algún modo esta
salvaguardar el pleno ejercicio del
disposición se tendrá por disposición se tendrá por
voto personal, libre, directo y secreto
no puesta; no puesta;
de los miembros, así como ajustarse
a reglas democráticas y de igualdad VI. Los procedimientos X. Los procedimientos
de género, en términos del artículo de elección de sus de elección de sus
371 de esta Ley. El periodo de directivas deberán directivas deberán
duración de las directivas no podrá salvaguardar el pleno salvaguardar el pleno
ser indefinido o de una temporalidad ejercicio del voto personal, ejercicio del voto
tal que obstaculice la participación libre, directo y secreto de personal, libre, directo y
democrática de los afiliados, y los miembros, así como secreto de los miembros,
tampoco podrá ser lesivo al derecho ajustarse a reglas así como ajustarse a
de votar y ser votado; democráticas y de reglas democráticas y de
igualdad de género, en igualdad de género, en
III. Las sanciones que impongan
términos del artículo 371 términos del artículo 371
los sindicatos, federaciones y
de esta Ley. El periodo de de esta Ley. El periodo
confederaciones a sus miembros
duración de las directivas de duración de las
deberán ceñirse a lo establecido en no podrá ser indefinido o directivas no podrá ser
la Ley y en los estatutos; para tal de una temporalidad tal indefinido o de una
efecto se deberá cumplir con los que obstaculice la temporalidad tal que
derechos de audiencia y debido participación democrática obstaculice la
proceso del involucrado, y de los afiliados, y tampoco participación democrática
podrá ser lesivo al de los afiliados, y
IV. La directiva de los sindicatos,
derecho de votar y ser tampoco podrá ser lesivo
federaciones y confederaciones
votado; al derecho de votar y ser
deberá rendirles cuenta completa y
votado;
detallada de la administración de su VII. Las sanciones que
patrimonio, en términos del artículo impongan los sindicatos, XI. Las sanciones que
373 de esta Ley. federaciones y impongan los sindicatos,
confederaciones a sus federaciones y
(Art. 358 de la ley federal del
miembros deberán ceñirse confederaciones a sus
trabajo.)
a lo establecido en la Ley miembros deberán
Los sindicatos tienen derecho a y en los estatutos; para tal ceñirse a lo establecido
redactar sus estatutos y reglamentos, efecto se deberá cumplir en la Ley y en los
elegir libremente a sus con los derechos de estatutos; para tal efecto
representantes, organizar su audiencia y debido se deberá cumplir con los
administración y sus actividades y proceso del involucrado, y derechos de audiencia y
formular su programa de acción. (Art. debido proceso del
VIII. La directiva de los
359 de la ley federal del trabajo.) involucrado, y
sindicatos, federaciones y
confederaciones deberá XII. La directiva de los
rendirles cuenta completa sindicatos, federaciones y
y detallada de la confederaciones deberá
administración de su rendirles cuenta completa
patrimonio, en términos y detallada de la
del artículo 373 de esta administración de su
Ley. patrimonio, en términos
del artículo 373 de esta
(Art. 358 de la ley federal
Ley.
del trabajo.)
(Art. 358 de la ley federal
Los sindicatos tienen
del trabajo.)
derecho a redactar sus
estatutos y reglamentos, Los sindicatos tienen
elegir libremente a sus derecho a redactar sus
representantes, organizar estatutos y reglamentos,
su administración y sus elegir libremente a sus
actividades y formular su representantes, organizar
programa de acción. (Art. su administración y sus
359 de la ley federal del actividades y formular su
trabajo.) programa de acción. (Art.
359 de la ley federal del
trabajo.)

Obligaciones Son obligaciones de los sindicatos:


de sus
I. Proporcionar los informes que
integrantes
les soliciten las autoridades del
trabajo, siempre que se refieran
exclusivamente a su actuación como
sindicatos;

II. Comunicar a la Autoridad


Registral, dentro de un término de
diez días, los cambios de su directiva
y las modificaciones de los estatutos,
acompañando por duplicado copia
autorizada de las actas respectivas, y

III. Informar a la misma autoridad


cada tres meses, por lo menos, de
las altas y bajas de sus miembros.

(art. 377 de la ley federal de


trabajo)

Prohibiciones Queda prohibido a los sindicatos:

I. Intervenir en asuntos
religiosos; y

II. Ejercer la profesión de


comerciantes con ánimo de lucro.

III. Participar en esquemas de


evasión de contribuciones o
incumplimiento de obligaciones
patronales respecto a los
trabajadores;

IV. Ejercer actos de violencia,


discriminación, acoso u
hostigamiento sexual en contra de
sus miembros, el patrón, sus
representantes o sus bienes, o en
contra de terceros;

V. Participar en actos de
simulación asumiendo el carácter de
patrón, con el fin de que el verdadero
patrón evada sus responsabilidades;

VI. Hacer constar o utilizar


constancias en las que se señalen la
realización de votaciones o consultas
a los trabajadores sin que estas se
hayan efectuado;

VII. Obstaculizar la participación


de los trabajadores en los
procedimientos de elección de sus
directivas sindicales, poniendo
condiciones sin fundamento legal o
cualquier tipo de obstáculo indebido
para ejercer el derecho de votar y ser
votado, y

VIII. Cometer actos de extorsión u


obtener dádivas del patrón, ajenas al
contrato colectivo de trabajo. (art.
378 de la ley federal del trabajo)
Duración Su duración es Los sindicatos no están sujetos a Los miembros de las Los miembros de las
temporal. disolución, suspensión o cancelación federaciones o federaciones o
de su registro, por vía administrativa. confederaciones podrán confederaciones podrán
(art. 370 de la ley federal del retirarse de ellas, en retirarse de ellas, en
trabajo) cualquier tiempo, aunque cualquier tiempo, aunque
exista pacto en contrario. exista pacto en contrario.
(art. 382 de la ley federal (art. 382 de la ley federal
del trabajo) del trabajo)

Objetivos y Coalición es el Los sindicatos representan a sus Tanto las federaciones, Tanto las federaciones,
fines acuerdo temporal miembros en la defensa de los como las confederaciones, como las
de un grupo de derechos individuales que les representan la unificación confederaciones,
trabajadores o de correspondan, sin perjuicio del máxima de las clases representan la unificación
patrones para la derecho de los trabajadores para laborales, toda vez que, a máxima de las clases
defensa de sus obrar o intervenir directamente, través de ellas, se laborales, toda vez que, a
intereses cesando entonces, a petición del pretende que por un lado través de ellas, se
comunes. (Art. trabajador, la intervención del la clase trabajadora y, por pretende que por un lado
355 de la ley sindicato. (art. 375 de la ley federal otra, la patronal, se unan la clase trabajadora y, por
federal de del trabajo) en una sola asociación otra, la patronal, se unan
trabajo) para procurar la defensa en una sola asociación
de sus respectivos para procurar la defensa
intereses. de sus respectivos
intereses.

Requisitos y Los sindicatos deberán constituirse Las federaciones y Las federaciones y


formalidades con un mínimo de veinte trabajadores confederaciones deben confederaciones deben
o con tres patrones, por lo menos. En registrarse ante la registrarse ante la
el caso de los sindicatos de Autoridad Registral. (art. Autoridad Registral. (art.
trabajadores, cuando se suscite 384 de la ley federal del 384 de la ley federal del
controversia ante los Tribunales, trabajo) trabajo)
respecto a su constitución, para la
Para los efectos del Para los efectos del
determinación del número mínimo, se
artículo anterior, las artículo anterior, las
tomarán en consideración aquellos
federaciones y federaciones y
cuya relación de trabajo hubiese sido
confederaciones remitirán confederaciones remitirán
rescindida o dada por terminada
por duplicado: por duplicado:
dentro de los sesenta días naturales
anteriores a la dicha I. Copia autorizada del I. Copia autorizada del
fecha de
constitución. (art. 364 de la ley acta de la asamblea acta de la asamblea
federal del trabajo) constitutiva; constitutiva;

Los sindicatos deben registrarse en II. Una lista con la II. Una lista con la
el Centro Federal de Conciliación y denominación y domicilio denominación y domicilio
Registro Laboral, a cuyo efecto de sus miembros; de sus miembros;

remitirán en original y copia: III. Copia autorizada de los III. Copia autorizada de

I. Copia autorizada del acta de la estatutos; y los estatutos; y

asamblea constitutiva; IV. Copia autorizada del IV. Copia autorizada del

II. Una lista o listas autorizadas con el acta de la asamblea en acta de la asamblea en
número, nombres, CURP y domicilios que se haya elegido la que se haya elegido la
de sus miembros, la cual además directiva. directiva.

contendrá: La documentación se La documentación se

a) Cuando se trate de aquellos autorizará de conformidad autorizará de conformidad


conformados por trabajadores, el con lo dispuesto en el con lo dispuesto en el
nombre y domicilio de los patrones, párrafo final del artículo párrafo final del artículo
empresas o establecimientos en los 365. (art. 385 de la ley 365. (art. 385 de la ley
que se prestan los servicios. federal del trabajo) federal del trabajo)

b) Cuando se trate de aquellos


conformados por patrones, el nombre
y domicilios de las empresas, en
donde se cuente con trabajadores.

III. Copia autorizada de los estatutos,


cubriendo los requisitos establecidos
en el artículo 371 de esta Ley, y

IV. Copia autorizada del acta de la


asamblea en que se hubiese elegido
la directiva.

Los documentos a que se refieren las


fracciones anteriores serán
autorizados a través de la firma del
Secretario General u homólogo, en
términos del artículo 376 de esta Ley,
salvo lo dispuesto en los estatutos.

(Art. 365 de la ley federal de


trabajo)
Causas de Los sindicatos se disolverán: Los miembros de las Los miembros de las
disolución federaciones o federaciones o
I. Por el voto de las dos terceras
confederaciones podrán confederaciones podrán
partes de los miembros que los
retirarse de ellas, en retirarse de ellas, en
integren; y
cualquier tiempo, aunque cualquier tiempo, aunque
II. Por transcurrir el término fijado en exista pacto en contrario. exista pacto en contrario.
los estatutos. (art. 382 de la ley federal (art. 382 de la ley federal

(art. 379 de la ley federal del trabajo) del trabajo) del trabajo)
Actividad integradora. El Derecho Laboral Colectivo ante las
necesidades sociales.

Espera el caso proporcionado por tu docente en línea. Resuélvelo a partir


de la propuesta de una coalición, sindicato, federación o confederación. Redacta
un acta constitutiva para su conformación.

Caso práctico.

- Ciudad de México, a 2 de marzo de 2023. La empresa azucarera


“Sudulce”, tiene contratados a sus empleados por hora, se conforma de tres
sucursales, los dueños de ésta, que son tres (uno por cada sucursal) tienen a
todos sus empleados sin contrato físico, cada sucursal tiene únicamente diez
trabajadores, todos con la misma categoría de empleados generales, con horarios
mixtos de 9 horas a trabajar cada día durante 6 días a la semana, por lo que no se
les paga prestación alguna y únicamente se les paga un salario por debajo del
mínimo (100 pesos diarios) compensándolo con sorteos y rifas mensualmente de
productos y herramientas que no se requieren más que dentro de la empresa,
puntos estratégicos para que los trabajadores cumplan con sus funciones, las
cuales varían entre empacar, revisar los paquetes de azúcar, limpieza de las áreas
de trabajo, atender y cobrar a los clientes, al igual que sus horarios y días de
trabajo se modifican semanalmente. Los trabajadores no han exigido nada por
miedo a que los despidan, no cuentan con seguro médico. Asimismo, la empresa
no les entrega a los trabajadores los elementos de protección requeridos para
desempeñar sus labores en el momento que lo necesitan.

Nombre de la empresa: Sudulce S.A. de C.V.

Nombre del representante legal: Alejandro Méndez

Nombres de los trabajadores:


1. Juan
2. José Luis
3. José
4. María Guadalupe
5. Francisco
6. Guadalupe
7. María
8. Juana
9. Antonio
10. Jesús
11. Miguel Ángel
12. Pedro
13. Alejandro
14. Manuel
15. Margarita
16. María Del Carmen
17. Juan Carlos
18. Roberto
19. Fernando
20. Daniel
21. Carlos
22. Jorge
23. Ricardo
24. Miguel
25. Eduardo
26. Javier
27. Rafael
28. Martín
29. Raúl
30. David

Domicilio de la empresa: presidente Masaryk 102, Colonia: Polanco, Alcaldía: Miguel


Hidalgo, C.P. 03100, Ciudad de México. RFC: ASU123654ERT03

ACTA DE ASAMBLEA CONSTITUTIVA DE SINDICATO

ACTA DE LA ASAMBLEA CONSTITUTIVA DEL SINDICATO DE


TRABAJADORES DE LA EMPRESA SUDULCE. En la ciudad de México siendo
las 10:00 horas del 25 de marzo del año 2023 en la avenida presidente Masaryk #
102, de la Colonia Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, con el C.P. 03100, se
reunieron los trabajadores que a continuación se mencionan:

Juan A, José Luis B, José C, María Guadalupe D, Francisco E, Guadalupe F, María G,


Juana H, Antonio I, Jesús J, Miguel Ángel K, Pedro Pascal, Alejandro L, Manuel M,
Margarita N, María Del Carmen Ñ, Juan Carlos O, Roberto P, Fernando R, Daniel S,
Carlos T, Jorge U, Ricardo V, Miguel W, Eduardo X, Javier Y, Rafael Y, Martín Z,
Raúl Quinto, David Bisbal.
Presentado cada uno la siguiente documentación que acredita su identidad al igual el
del ser empleados de la compañía Sudulce S.A. de C.V.
• Original de credencial de elector o licencia de conducir
• Gafete de empleado.
La reunión tuvo por objeto constituir un sindicato de trabajadores de la empresa
“SUDULCE” con arreglo a lo dispuesto en los artículos 356, 357,360 fracción II, y
364; además de los relativos dentro de la Ley Federal del trabajo. Fueron
designados por mayoría de votos para dirigir los debates de esta Asamblea
Constitutiva, las siguientes personas: Presidente: Pedro Pascal, secretario:
Raúl Quinto, Vocal: David Bisbal, Vocal: Ricardo V. Quienes tomaron posesión
de su puesto.

Seguidamente, la Asamblea designó por mayoría de votos a las siguientes


personas como escrutadores al C. María Guadalupe D y al C. María G; quienes
procedieron a certificar la lista de asistencia anteriormente citada, y la identidad de
las personas comprendidas en ella.

Acto seguido, el Presidente expuso que, siendo conocido por todo los
concurrentes el objeto de esta asamblea, sometía a la aprobación de la misma la
conveniencia de resolver sobre el siguiente:

ORDEN DEL DIA


PRIMERO. CONSTITUCIÓN DEL SINDICATO.

SEGUNDO. DISCUTIR Y APROBAR, EN SU CASO, LOS ESTATUTOS DE LA


ORGANIZACIÓN.

TERCERO. ELECCIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ EJECUTIVO,


QUE CONSTITUIRÁ LA DIRECTIVA, ASÍ COMO DE LAS COMISIONES DE
VIGILANCIA Y DE HONOR Y JUSTICIA.
La asamblea aprobó por unanimidad de votos el Orden del Día, y después de
deliberar sobre los puntos del mismo, habiendo hecho uso de la palabra varios
concurrentes, se adoptaron por su orden las siguientes resoluciones:

I. Se acuerda por unanimidad de votos constituir en este acto una asociación


de trabajadores, formando el Sindicato de para los trabajadores de la empresa
sudulce al que podrán adherirse otros trabajadores con arreglo a los Estatutos,
que se denominará SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA
SUDULCE, Para el estudio, mejoramiento y defensa de los intereses comunes,
conforme a lo dispuesto en los artículos 356, 360 fracción II, 364 y demás relativos
de la Ley Federal del Trabajo.
II. Se aprueban por unanimidad, los Estatutos que se anexaran a la presente
acta, para regir el Sindicato constituido.
III. Se aprueban por mayoría de votos, para el período comprendido desde
esta fecha hasta el día 25 del mes de marzo del año de 2024 el siguiente Comité
Ejecutivo, con las atribuciones y funciones que señalan los Estatutos: Secretario
general: Juan A, Secretario de Organización: José Luis B, Secretario de
Actas: Martín Z, Secretario-Tesorero: Rafael Y, Secretario del Trabajo:
Margarita N, Secretario del Trabajo y Conflictos: Roberto P, Secretario del
Exterior: Daniel S

IV. Quedan elegidos para integrar la comisión de vigilancia, por mayoría de


votos, para el periodo comprendido desde esta fecha hasta la fecha el día 25 del
mes de marzo del año de 2024, con las atribuciones y funciones que señalan los
Estatutos. Presidente: Pedro Pascal, secretario: Raúl Quinto, Vocal: David
Bisbal, Vocal: Ricardo V, Vocal: Roberto P

V. Quedan elegidos para integrar la Comisión de Honor y Justicia por mayoría


de votos, para el periodo comprendido desde esta fecha hasta la fecha el día 25
del mes de marzo del año de 2024, con las atribuciones y funciones que señalan
los Estatutos. Presidente: Pedro Pascal, secretario: Raúl Quinto, Vocal: David
Bisbal, Vocal: Ricardo V, Vocal: Roberto P

Seguidamente, el Presidente de la Mesa de Debates invitó a las personas que


resultaron elegidas a la toma de posesión de sus cargos, quienes manifestaron su
aceptación y rindieron la protesta de su fiel desempeño.

No habiendo más asuntos que tratar levantó el Secretario de la Mesa de Debates


la presente acta, que fue aprobada por unanimidad, y el Presidente dio por
terminada la asamblea a las 11 horas del día 25 del mes de marzo del año 2023,
firmándose el acta por los escrutadores, los miembros de la propia Mesa de
Debates, los del Comité Ejecutivo y los demás concurrentes que quisieron hacerlo.

Pedro pascal Raúl Quinto


Presidente los debates de Secretario los debates de esta
esta Asamblea Constitutiva Asamblea Constitutiva:
Conclusiones.
Esta diciplina del derecho laboral permite el estudio adecuado de las
complicaciones que se generan en la convivencia de las asociaciones de trabajo,
el como el buscar salvaguardar la integridad laboral de un colectivo puede llevar a
genera situaciones o necesidades peculiares. Si embargo igualmente de la
complicación que estas materia puede presentar igualmente es la forma de
mediación para buscar la integridad y protección de lo esos derechos
representativos para la clase obrera como para los conocidos patrones.

Esta diciplina puede llegar se nombrada o considerada la cúspide de la bien


lograda lucha de clases, un que dentro de lo contemporáneo siga teniendo ciertas
deficiencias, creadas por aquellos que se aprovechan de algunos pocos.

Legislación

Ley federal de trabajo.

Bibliografía
De la Cueva, M., Daniel Moreno, Fraga, G., Fix Zamudio, H., Mendieta y Nuñez,
L., & Castellanos, F. (1965). PANORAMA DEL DERECHO MEXICANO.
Mexico: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

GRISOLIA, J. (20 de Diciembre de 2017). revista-ideides.com/. Obtenido de


revista-ideides.com/: http://revista-ideides.com/derecho-laboral-derecho-
privado-o-derecho-publico-analisis-en-el-contexto-del-derecho-laboral-
colectivo-y-de-la-naturaleza-del-contrato-
laboral/#:~:text=Por%20derecho%20laboral%20individual%20deben,los%2
0derechos%20e%20intereses

También podría gustarte

  • Presenta
    Presenta
    Documento29 páginas
    Presenta
    Amaury Hernandez Amaros
    Aún no hay calificaciones
  • M9 U2 S4 Rit Amha
    M9 U2 S4 Rit Amha
    Documento9 páginas
    M9 U2 S4 Rit Amha
    Amaury Hernandez Amaros
    Aún no hay calificaciones
  • M9 U2 S6 Rit Amha
    M9 U2 S6 Rit Amha
    Documento9 páginas
    M9 U2 S6 Rit Amha
    Amaury Hernandez Amaros
    Aún no hay calificaciones
  • Presenta
    Presenta
    Documento11 páginas
    Presenta
    Amaury Hernandez Amaros
    Aún no hay calificaciones
  • Presenta
    Presenta
    Documento12 páginas
    Presenta
    Amaury Hernandez Amaros
    Aún no hay calificaciones
  • Presenta
    Presenta
    Documento7 páginas
    Presenta
    Amaury Hernandez Amaros
    Aún no hay calificaciones
  • M9 U2 S3 Rit Amha
    M9 U2 S3 Rit Amha
    Documento12 páginas
    M9 U2 S3 Rit Amha
    Amaury Hernandez Amaros
    Aún no hay calificaciones
  • Presenta
    Presenta
    Documento22 páginas
    Presenta
    Amaury Hernandez Amaros
    Aún no hay calificaciones
  • Presenta
    Presenta
    Documento39 páginas
    Presenta
    Amaury Hernandez Amaros
    Aún no hay calificaciones
  • Presenta
    Presenta
    Documento28 páginas
    Presenta
    Amaury Hernandez Amaros
    Aún no hay calificaciones
  • Presenta
    Presenta
    Documento10 páginas
    Presenta
    Amaury Hernandez Amaros
    Aún no hay calificaciones
  • Presenta
    Presenta
    Documento7 páginas
    Presenta
    Amaury Hernandez Amaros
    Aún no hay calificaciones
  • Presenta
    Presenta
    Documento17 páginas
    Presenta
    Amaury Hernandez Amaros
    Aún no hay calificaciones
  • Presenta
    Presenta
    Documento17 páginas
    Presenta
    Amaury Hernandez Amaros
    Aún no hay calificaciones
  • Presenta
    Presenta
    Documento29 páginas
    Presenta
    Amaury Hernandez Amaros
    Aún no hay calificaciones