Está en la página 1de 1

DIA NACIONAL DEL PARAMO

Hoy, 23 de junio se celebra por primera vez el “Día Nacional de los Páramos”.
Presentamos a continuación la actividad que se desarrolló para promover y fortalecer la cultura y
conciencia ambiental en los jóvenes de nuestra institución.
Somos conscientes de la relevancia de estos ecosistemas para la regulación del clima, el ciclo
hidrológico y el desarrollo económico, social y cultural de la población.
El Día Nacional de los Páramos en Ecuador tiene como objetivo reconocer la importancia
ecológica, económica, histórica y cultural de estos ecosistemas y la necesidad de conservar,
restaurar y usar de manera sostenible los páramos del país.
Para sensibilizar sobre el tema, se han realizado recorridos, caravanas de arte con capacitaciones
a niños, además de capacitaciones a docentes en ecología y pedagogía que incluyen: giras de
experiencias, talleres, clases demostrativas, proyectos escolares y entrega de material didáctico.

En la actualidad los páramos de Ecuador se encuentran amenazados por diferentes actividades


y prácticas que atentan contra su biodiversidad y su capacidad de brindar servicios ambientales,
como la provisión de agua para el consumo humano, para el riego y para la generación de
energía eléctrica, señala el Ministerio de Educación.

Es la primera vez que se celebra el Día Nacional de los Páramos, que en adelante se
conmemorará cada 23 de junio, en referencia al día en el que el naturalista Alexander Von
Humboldt ascendió al Chimborazo, una fecha para reconocer la importancia ecológica,
económica, histórica y cultural de estos ecosistemas tropicales de altura.

También podría gustarte