Está en la página 1de 23

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

POLICÍA NACIONAL
METROPOLITANA DE BOGOTÁ
GRUPO SERVICIO TRANSPORTE MASIVO TRANSMILENIO

Fecha: Bogotá D.C, 09 de febrero de 2023


Hora de inicio: 13:00 horas Hora de finalización: 14:00 horas
Lugar: Servicio Transporte Masivo
ACTA -100- MEBOG - SETRA – 2.25

QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO


SERVICIO TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA
FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

ORDEN DEL DÍA

1. Verificación de asistentes

2. Lectura del acta anterior


(No aplica)

3. Temas a tratar…

4. Verificación de los compromisos

DESARROLLO

1. Verificación de asistentes

En Bogotá D.C., a los 09 días del mes de febrero de 2023, en las formaciones realizadas en las Estaciones
de Policía Restrepo, Mártires, Usaquén, Teusaquillo, Barrios Unidos, Suba, Kennedy, Bosa, Portal Dorado,
San Fernando, las cuales están ordenadas para la formación del personal adscrito al Grupo Servicio
Transporte Masivo, se socializa a los funcionarios sobre la normatividad, reglamentos uso de la fuerza y
protección a los derechos humanos.

2. Lectura del acta anterior


(No aplica)

3. Temas a tratar

3EC-GU-0001 GUÍA PRÁCTICA DEL SISTEMA TÁCTICO BÁSICO POLICIAL,

1DS-AC-0001 Página 1 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

1DS-AC-0001 Página 2 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

INSTRUCTIVO N.006 DIPON-OFPLA DE FECHA 15 DE FEBRERO DE 2019, SEGURIDAD


OPERACIONAL EN INSTALACIONES POLICIALES

1DS-AC-0001 Página 3 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

1DS-AC-0001 Página 4 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

INSTRUCTIVO N.007 DIPON-OFPLA DE FECHA 17 DE FEBRERO DE 2019, SEGURIDAD


OPERACIONAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

1DS-AC-0001 Página 5 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

1DS-AC-0001 Página 6 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

1DS-AC-0001 Página 7 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

INSTRUCTIVO N.008 DIPON-OFPLA DE FECHA 11 DE MAYO DE 2017, INSTRUCCIONES Y


RECOMENDACIONES PARA LA SEGURIDAD PERSONAL DE LOS INTEGRANTES DE LA POLICIA
NACIONAL.

1DS-AC-0001 Página 8 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

1DS-AC-0001 Página 9 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

RESOLUCIÓN N.02903 DEL 23 DE JUNIO 2017 “POR EL CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO PARA
EL USO DE LA FUERZA Y EL EMPLEO DE ARMAS, MUNICIONES, ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS
MENOS LETALES, POR LA POLICÍA NACIONAL”

1DS-AC-0001 Página 10 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

DECRETO 563 DE 2015: Intervención del ESMAD como último recurso cuando se ponga en riesgo
la vida de las personas.

De acuerdo con las situaciones de orden público durante el desarrollo de las movilizaciones y de ser
necesario para el control de manifestaciones, se dispondrá la intervención del Escuadrón Móvil
Antidisturbios.

1. Respeto y reconocimiento a la actividad de la CVI, Comisiones de Verificación de Derechos


Humanos, de los diferentes sectores sociales, en el marco del Decreto 563 de 2015. No obstante,
se deja claro que ellos no son quienes imparten órdenes al personal policial, la función que
desempeñan es el acompañamiento a los procedimientos policiales, para que se cumplan bajo los
parámetros de legalidad. Es preciso indicar, que si se observa que algún funcionario de la CVI
traspasa la legalidad de su función podrá adelantar el procedimiento a que haya lugar (captura y/o
traslado por protección).

DECRETO 563 DE 2015: Numeral 8 De las comisiones de verificación e intervención de la sociedad civil
para el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, reunión, asociación y movilización social.

Qué significa CVI (Comisiones de Verificación e Intervención), su función se da en aras de la protección al


ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, reunión, asociación y movilización social.

Durante el desarrollo de las movilizaciones, los verificadores en terreno de la CVI, podrán constatar si la
disposición del personal de la Policía, su ubicación, los elementos de dotación con los que cuentan, su
identificación y el desarrollo del operativo se corresponden, a su juicio, con las medidas señaladas en el
orden legal y en el presente Protocolo.

1DS-AC-0001 Página 11 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

DIRECTIVA OPERATIVA TRANSITORIA No.005/ DOPON-DISEC-23.2, del 01/03/2020 “Parámetros


institucionales para la activación del sistema de anticipación y atención de, manifestaciones
públicas y control de disturbios en el territorio nacional”

GARANTÍAS ESTATALES PARA EL EJERCICIO DE DERECHO FUNDAMENTAL DE LA LIBRE


EXPRESIÓN, MANIFESTACIÓN PACÍFICA Y PÚBLICA Y DE LA HUELGA.

1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento adoptado por la Asamblea


General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en
París, que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.
2. Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley; (Adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas
sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del
27 de agosto al 7 de septiembre de 1990).
3. Resolución 34/169 de 1979 "Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir
la Ley"
4. Constitución Política de Colombia. Artículo 2º, 6º, 16, 20, 24, 24, 29, 37, 39, 56, 69, 82, 95, 218
5. Ley 62 de 1993, "Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional”
6. Ley 594 de 2000, "Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras
disposiciones" Art. 21 y 24.
7. Ley 1453 de 2011, por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento
Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan
otras disposiciones en materia de seguridad".

1DS-AC-0001 Página 12 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

8. Ley 1801 de2016 "Código Nacional de Policía y Convivencia".


9. Decreto 2535 de 1993 “Por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos”
Titulo II, Capítulo I, Artículo 8.
10. Resolución 00208 del 17 de enero de 2016 Manual único de gestión documental para la Policía
Nacional.
11. Resolución 00912 de 2009 "Por la cual se expide el reglamento de servicio de
policía".
12. Documento 1CS-MA-0001, Resolución 03002 del 29/06/2017, Manual para el servicio en
manifestaciones y control de disturbios para la Policía Nacional.
13. Resolución 02903 del 23/06/2017, Reglamento para el uso de la fuerza y el empleo de armas,
municiones, elementos y dispositivos menos letales por la Policía Nacional.
14. Instructivo 004 del 28 de enero de 2016, parámetros para la identificación del personal que porta
equipo antimotines en la policía nacional.
15. Instructivo 0010 del 29 de julio de 2016, instrucciones para la utilización de los grupos operativos
especiales de la Dirección de Seguridad Ciudadana, en apoyo a las actividades del servicio de
policía.
16. Procedimiento 1CS-PR-0008 Control de Disturbios
17. Procedimiento 1CS-PR-0010 Acompañamiento e Intervención en Manifestaciones.
18. Acta 002097 041016 Consejo Académico, por la cual se aprueba curso ESMAD.
19. Resolución 1190 del 03 de agosto del 2018 “Protocolo para la coordinación de las acciones de
respeto y garantía a la protesta pacífica como un ejercicio legítimo de los derechos de reunión,
manifestación pública y pacífica, libertad de asociación, libre de circulación, a la libre expresión,
libertad de conciencia, a la oposición y a la participación, inclusive de quienes no participan en la
protesta pacífica”.
20. Decreto 2087 del 2019 “Por el cual se dictan medidas para el mantenimiento del orden público, en
el marco de la garantía y respeto al derecho a la manifestación pública, pacífica y sin armas”
21. Resolución 04223 del 22-09-2015 “Por la cual se crea el curso manejo y control de multitudes”
22. Resolución 01525 de 16-04-2014 Curso Instructor manejo y control de multitudes.

DECÁLOGO DE ACCIONES EN TERRENO - D.A.T

1. Solicitar acompañamiento del Ministerio Público como garantes de la actuación policial en las
formaciones, desplazamientos y desarrollo del servicio en el marco de las manifestación pública y
pacifica así como en la intervención focalizada del disturbio.

2. Coordinar con SETRA y los representantes de las agremiaciones los acompañamientos de las
caravanas durante el trayecto de la jurisdicción.

3. Sensibilizar en DD.HH y D.I.H al personal que integraran los dispositivos de la orden de servicio.

4. Verificar el uso adecuado de números de identificación y de los elementos reglamentarios para el


servicio.

5. Documentar las acciones y los actores que participan en los escenarios de manifestación pública.

6. Asesorar al comandante del dispositivo sobre los temas de interés comunicados por el Ministerio
Público, organizaciones convocantes, C.V.I gestores de Convivencia y/o de dialogo.

7. Activar las rutas institucionales e interinstitucionales, frente a posibles vulneraciones de derechos


humanos y actos de violencia contra las mujeres en el marco de las movilizaciones sociales.

8. Realizar el acompañamiento en garantías de personas trasladadas al CTP, consolidar la


información para PMU, Ministerio Público, Entidades distritales y ONG.

9. Realizar seguimiento al cumplimiento de SIJIN referente a informar a la Defensoría del Pueblo,


frente a los delitos contra los funcionarios y bienes de la fuerza pública y de particulares en el
marco de los disturbios, así como de infiltraciones de grupos al margen de la ley.

1DS-AC-0001 Página 13 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

10. Consolidar la información para el registro en el SIDEH, de las actividades del servicio de policía,
desarrolladas por las direcciones y unidades comprometidas activación del sistema de anticipación
y atención de manifestaciones públicas y control de disturbios en el territorio nacional D.O.T
005/2020 DIPON-DISEC020.

DECRETO N.003 DEL 5 DE ENERO DE 2021, “POR EL CUAL SE EXPIDE EL PROTOCOLO DE


ACCIONES PREVENTIVAS, CONCOMITANTES Y POSTERIORES, DENOMINADO "ESTATUTO DE
REACCIÓN, USO Y VERIFICACIÓN DE LA FUERZA LEGÍTIMA DEL ESTADO Y PROTECCIÓN DEL
DERECHO A LA PROTESTA PACÍFICA CIUDADANA"

El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

En cumplimiento del literal b. del ordinal quinto del resuelve de la sentencia de Tutela de segunda instancia
stc7641-2020 del 22 de septiembre de 2020, proferida por la sala de casación civil de la honorable corte
suprema de justicia, radicado 11001-22-03-000-2019-02527-02, se expide el protocolo de acciones
preventivas, concomitantes y posteriores, denominado "estatuto de reacción, uso y verificación de la fuerza
legítima del estado y protección del derecho a la protesta pacífica ciudadana"

Artículo 3. Principios de la actuación de las autoridades de policía en manifestaciones públicas. Las


actuaciones de las autoridades de policía en los términos del artículo 198 de la Ley 1801 de 2016 o la
norma que la modifique, sustituya o adicione, deberán soportarse en los siguientes principios:

a. Órdenes de las autoridades. El gobernador y el alcalde son las primeras autoridades de policía
en el departamento y el municipio respectivamente, la Policía cumplirá con prontitud y diligencia
las órdenes que estas le impartan por conducto del respectivo comandante o quien haga sus
veces, sin perjuicio del mando operativo que recae en los Comandantes de Metropolitana,
Departamento y Estación de Policía, así como la obligación de intervenir frente a los casos de
Policía.

b. Respeto y garantía de derechos. Toda intervención de las autoridades deberá estar encaminada
a garantizar el ejercicio del derecho de reunión y manifestación pública y pacífica. El ejercicio de
estos derechos es determinante en la preservación de la democracia participativa y el pluralismo.

c. Dignidad humana. Las autoridades que intervengan en el acompañamiento de las manifestaciones


públicas desarrollarán sus funciones con observancia y respeto hacia la dignidad humana.

d. Enfoque diferencial. Toda intervención de las autoridades reconocerá, protegerá y garantizará los
derechos de los niños, niñas, adolescentes, mujeres, población lesbiana, gay, bisexual,
transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer - LGBTIQ+, comunidades étnicas, personas
mayores y en situación de discapacidad.

e. Legalidad. La intervención de las autoridades se realizará con fundamento en los procedimientos


y medios reconocidos en la Constitución, la ley y los reglamentos.

f. Necesidad. Las autoridades de policía en manifestaciones públicas aplicarán los medios


consagrados en la ley indispensables e idóneos para la efectiva protección y garantía de los
derechos fundamentales, el restablecimiento del orden público y el mantenimiento de la
convivencia con el fin de prevenir el escalamiento de los conflictos sociales, de quienes se
encuentran en riesgo determinable y solo cuando la aplicación de otros medios existentes resulten
ineficaces e inoportunos para la debida garantía del ejercicio de los derechos, en el marco de la
manifestación pública.

g. Proporcionalidad. La aplicación de los medios de policía por parte de las autoridades de policía en
manifestaciones públicas se sujetará a la intensidad y peligrosidad de la amenaza; la forma de

1DS-AC-0001 Página 14 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

proceder del individuo, las condiciones del entorno y los medios de los que disponga el funcionario
para abordar una situación específica.

h. Finalidad legítima en el uso de la fuerza. La actuación de la Policía Nacional estará dirigida a la


protección y garantía de derechos de los ciudadanos, tanto de quienes participan en las
manifestaciones como de quienes no lo hacen. Su actuación está supeditada al marco
constitucional, legal y reglamentario. En escenarios de perturbación de orden público,. dichas
actuaciones estarán dirigidas a la contención o al restablecimiento de dicho orden.

i. Prevención. Previamente a una manifestación pública y pacífica se planeará y organizará por parte
de la Policía Nacional el servicio, de manera que se puedan prever aquellas situaciones que
atenten o pongan en peligro la vida, bienes, e integridad personal de cualquier persona.

j. Diferenciación. La actuación de la Policía Nacional diferenciará entre quienes ejercen de manera


pacífica y activa su derecho a la reunión y manifestación pública, y de quienes ejecuten actos de
violencia, que pongan en grave peligro derechos fundamentales o cometan conductas punibles.
Está diferenciación guiará la actuación policial y el excepcional uso de la fuerza, que deberá
focalizarse y ejercerse exclusivamente contra estos últimos, y buscar la protección de todas las
personas.

k. Igualdad y no discriminación. La función legítima de las unidades de policía asignadas para la


intervención de manifestaciones públicas, es proteger a todas las personas sin discriminación
alguna y garantizar la seguridad pública actuando con imparcialidad en relación a todas las
personas, sin importar su filiación política, identidad sexual y de género, raza, nacionalidad,
vinculación étnica o el contenido de sus manifestaciones.

l. No estigmatización. Las autoridades de policía se abstendrán de realizar pronunciamientos o


conductas que propicien prejuicios, discriminen, deslegitimen o descalifiquen a quienes ejercen su
derecho a manifestarse pública y pacíficamente.

Artículo 17. Sobre las Comisiones de Verificación - CV de la sociedad civil.

Las Comisiones de Verificación están conformadas por organizaciones de derechos humanos o demás
organizaciones que propendan por la promoción y protección de los derechos humanos en la manifestación
pública y pacífica.
Parágrafo. Con el fin de generar mayor coordinación e interlocución con las autoridades encargadas de
garantizar las manifestaciones y protestas pacíficas, las personas integrantes de estas Comisiones deben
estar identificadas mediante un distintivo de carácter visible.

Artículo 19. Verificación de identificación, dotación y órdenes de servicio por parte del Ministerio
Público.

Los integrantes o delegados del Ministerio Público, en el marco de sus competencias constitucionales y
legales y de acuerdo con sus directrices institucionales, a iniciativa propia o a solicitud podrán realizar
verificaciones previas de la identificación y los elementos de dotación con los que cuentan los policías
asignados para el acompañamiento de las movilizaciones, así como de las órdenes de servicio.

Artículo 39. Presentación de informes y comunicaciones públicas.

Luego de finalizada una manifestación voluntariamente o disuelta por el uso de la fuerza, todos los
comandantes de las unidades mínimas de atención/intervención estarán en la obligación de rendir un
informe de su actuación ante el superior inmediato, así como tramitar los del personal bajo su mando lo
antes posible, en el cual comunique las circunstancias de tiempo, modo y lugar de su actuación, las
órdenes recibidas e impartidas, los motivos de policía atendidos y los medios de policía y medidas
correctiva aplicadas.

1DS-AC-0001 Página 15 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

En los eventos que se presenten capturas o traslados por protección, deberá anexar los respectivos
informes y trámites ante la autoridad judicial o policiva.

Cuando de los informes recibidos por parte del superior inmediato, se evidencie que se afectó la integridad
de un particular, se deberá remitir ante las instancias de control internas y externas pertinentes -
Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la Nación, Inspección
General y Justicia Penal Militar- para lo de su competencia.

LEY 1801 DEL 2016 CÓDIGO NACIONAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA,

Artículo 8: Principios del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. • Artículo 22: la titular
del uso de la fuerza. • Artículo 149: Medios de Policía. • Artículo 154: Mediación Policial. • Artículos 158,
159, 160: Registro. • Artículo 166: Uso de la fuerza. • Artículo 167: Medios de Apoyo. • Artículo 171:
Respeto mutuo. • Artículo 209: Atribuciones de los Comandantes de Estación, Subestación y Centros de
Atención Inmediata. • Artículo 210: Atribuciones del personal Uniformado de la Policía Nacional • Artículo
222: Proceso verbal inmediato Numeral 4 ponderación. (Dejar los respectivos soportes mediante Actas o
Comunicados Oficiales. Evidencia de verificación para futuras auditorias)
COMPROMISOS

RESOLUCIÓN NRO. 4481 DE 2012, “POR LA CUAL SE ADOPTA EL MANUAL DE MISIÓN MÉDICA

1DS-AC-0001 Página 16 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

Resolución Nro. 4481 de 2012, “Por la cual se adopta el Manual de Misión Médica y se establecen normas
relacionadas con la señalización y divulgación de su Emblema” 1. Definiciones 2. Derechos y deberes 3.
Infracciones a la Misión Médica 4. Emblema de la Misión Médica 5. Uso del Emblema 6. Supervisión del
adecuado uso del emblema 7. Cancelación de autorizaciones para utilizar el emblema 8.
Recomendaciones de seguridad para el personal sanitario Formato para la solicitud de autorización de uso
del emblema Formato de tarjeta de identidad Formato de reporte de infracciones e incidentes a la Misión
Médica en Colombia.

Asamblea Mundial de la Salud, WHA 55.13 OMS, “Protección de las Misiones Médicas durante los
conflictos armados” 2. Decreto 138 de 2005, Por el cual se reglamentan los artículos 5º, 6º, 14 y 18 de la
Ley 875 de 2004 y se dictan otras disposiciones. (Uso del emblema de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja y otros emblemas protegidos por los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 y sus protocolos
adicionales). 3. Lineamientos generales del Programa de Prevención y Protección de los derechos a la
vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas, grupos y comunidades del Ministerio del Interior
y de la Unidad Nacional de Protección 4. Formulario de inscripción para el Programa de Prevención y
Protección

USO DEL EMBLEMA 5.1 Personal de salud y otras disciplinas que ejercen funciones sanitarias: Deberá
portar su Tarjeta de Identidad conforme al modelo establecido en el formato de la pág. 38 que hace parte
integral del presente manual. Adicionalmente, en cumplimiento de las actividades de la Misión Médica,
dicho personal podrá utilizar el Emblema en chalecos de color blanco, camisetas u otras prendas de vestir,
siempre procurando que sea lo más visible posible y que el emblema no sea compartido con logotipos,
publicidad o emblemas diferentes. 5.2 Medios de transporte sanitario: Los medios de transporte sanitario
permanentes (Ej. Ambulancias, vehículos de transporte para actividades extramurales, transporte
administrativo, logístico, entre otros), deberán ubicar el Emblema de la Misión Médica sobre el techo del
vehículo, lados, así como en el frente y la parte posterior, de forma tal que sea óptima su visibilidad al
desplegar sus actividades de salud. La señalización deberá ser permanente y no se autorizará su uso en
medios de fácil remoción (magnéticos, autoadhesivos, etc.).

Adicionalmente, en zonas de alto riesgo, en razón del conflicto armado, se podrá complementar la
señalización del vehículo con el uso de banderas con el Emblema. Cuando un vehículo se use de manera
transitoria, podrá señalizarse por medio de banderas o pendones con el Emblema durante el tiempo que
se realice la actividad sanitaria y se retirará la señalización al finalizar la actividad. Ejemplo de señalización
de ambulancia 5.3 Las instituciones de salud de cualquier nivel de complejidad: Las instituciones
autorizadas para utilizar el Emblema serán señalizadas en las paredes exteriores y los techos, de tal forma
que sea visible desde tan lejos como sea posible. Para las actividades de salud de carácter temporal,
podrán señalizarse por medio de banderas o pendones con el Emblema durante el tiempo que se realice
la actividad sanitaria y se retirará la señalización al finalizar la actividad. No deben presentar ningún
escudo, logotipo o eslogan diferente a los descritos anteriormente

1DS-AC-0001 Página 17 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

RESOLUCIÓN No. 01974 DEL 08 DE MAYO DE 2017.


Sobre por la cual se modifica parcialmente la resolución 00223 del 29/01/2015 y se documenta la política
integral de transparencia policial y se dictan otras disposiciones), por la Policía Nacional”.
Que la Ley 594 del 14 de julio de 2000 “Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se
dictan otras disposiciones”, en los títulos V, VI y VII, establece la gestión de documentos, el acceso,
consulta y salida de los documentos.

Que la Ley Estatutaria 1266 del 31 de diciembre de 2008 "Por la cual se dictan las disposiciones generales
del habeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en
especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan
otras disposiciones", en su artículo 1 Objeto señala: la presente ley tiene por objeto desarrollar el derecho
constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se
hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y los demás derechos libertades y garantías
constitucionales relacionadas con la recolección tratamiento y circulación de datos personales a que se
refiere el artículo 15 de la Constitución Política, así como el derecho a la información establecida en el
artículo 20 de la Constitución Política, particularmente en relación con la información financiera y crediticia,
comercial de servicios y la proveniente de países terceros.

Que la Ley 1474 del 12 julio de 2011 “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos
de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión
pública”, en el Capítulo VI Políticas institucionales y pedagógicas, artículos 73 y 76, refiere respecto del
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, que cada entidad del orden nacional, departamental y
municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al
ciudadano. Dicha estrategia contemplará, el mapa de riesgos de corrupción, las medidas concretas para
mitigar esos riesgos, las estrategias anti trámites y los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano;
así mismo, indica que el Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha
contra la Corrupción señalará una metodología para diseñar y hacerle seguimiento a la mencionada
estrategia.

Que la Ley 1712 del 06 de marzo de 2014 "Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del
Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones", en el artículo 1,
consagra que el objeto de la presente ley es regular el derecho de acceso a la información pública, los
procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de información.

Que la Ley 1755 del 30 de junio de 2015 “Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de
Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo”, en el Titulo II, establece el derecho de petición ante autoridades - Reglas generales y
derecho de petición ante organizaciones e instituciones privadas.

Que la Ley 1757 del 06 de julio de 2015 "Por la cual se dictan disposiciones en materia de Promoción y
Protección del Derecho a la Participación Democrática", en el Título IV define los requisitos de la rendición
de cuentas advirtiendo en el artículo 50, su obligatoriedad ante la ciudadanía para informar y explicar la
gestión realizada, los resultados de sus planes de acción y el avance en la garantía de derechos. Así
mismo, el artículo 52, Estrategia de Rendición de Cuentas, indica que las entidades de la Administración

1DS-AC-0001 Página 18 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

Pública nacional y territorial, cumplirá con los lineamientos del Manual Único de Rendición de Cuentas, la
cual deberá ser incluida en el Plan Anticorrupción y de Atención a los Ciudadanos. La estrategia incluirá
lineamientos de Gobierno en Línea, los contenidos, la realización de audiencia pública, y otras formas
permanentes para el control social.
Que la Ley 1801 del 29 de julio 2016, “Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia”,
determina en el artículo 1. (…) El ejercicio del poder, la función y la actividad de policía de conformidad
con la Constitución Política y el ordenamiento jurídico vigente (…).
Que el Decreto 4222 del 23 de noviembre de 2006 “Por el cual se modifica parcialmente la estructura del
Ministerio de Defensa Nacional” en su artículo 2 numeral 8, faculta al Director General de la Policía
Nacional de Colombia, para expedir dentro del marco legal de su competencia, las resoluciones, manuales,
reglamentos y demás actos administrativos necesarios para administrar la Policía Nacional en todo el
territorio nacional, pudiendo delegar de conformidad con las normas legales vigentes.
Que el Decreto 2623 del 13 de julio de 2009, "Por el cual se crea el Sistema Nacional de Servicio al
Ciudadano" en el Artículo 1. Crea el Sistema Nacional de Servicio al Ciudadano -SNSC- como instancia
coordinadora para la Administración Pública del Orden Nacional de las políticas, estrategias, programas,
metodologías, mecanismos y actividades encaminados a fortalecer la Administración al servicio del
ciudadano.

Que el Decreto 2482 de 3 de diciembre de 2012 “Por el cual se establecen los lineamientos generales para
la integración de la planeación y la gestión”, establece en el Artículo 1. El presente decreto se aplica en su
integridad a las entidades y organismos de la Rama Ejecutiva del Poder Público del Orden Nacional,
organizados en los términos señalados en el artículo 42 de la Ley 489 de 1998. El contenido del presente
decreto es aplicable a las entidades territoriales en los términos del inciso segundo del artículo 20 de la
Ley 489 de 1998. Así mismo, las entidades autónomas y las sujetas a regímenes especiales en virtud de
mandato constitucional o legal, a través su máximo órgano de dirección, adoptarán las políticas de
desarrollo administrativo establecidas en el artículo 3° del presente Decreto.

Que el Decreto 2609 del 14 de diciembre de 2012 “Por el cual se reglamenta el Título V de la Ley 594 de
2000, parcialmente los artículos 58 y 59 de la Ley 1437 de 2011 y se dictan otras disposiciones en materia
de Gestión Documental para todas las Entidades del Estado", en su artículo 1, estipula que la
Administración Pública en sus diferentes niveles, nacional, departamental, distrital, municipal, de las
entidades territoriales indígenas y demás entidades territoriales que se creen por Ley; de las divisiones
administrativas, las entidades privadas que cumplen funciones públicas, a las entidades del Estado en las
distintas ramas del poder, y demás organismos regulados por la Ley 594 de 2000 (Ley General de
Archivos).

Que el Decreto 943 del 21 de mayo de 2014, “Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control
Interno -MECI”, en el artículo 1, determina las generalidades y estructuras necesarias para establecer,
implementar y fortalecer un Sistema de Control Interno en las entidades y organismos obligados a su
implementación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5° de la Ley 87 de 1993.
Que el Decreto 103 del 20 de enero de 2015, “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014
y se dictan otras disposiciones”, en el artículo 3 define los estándares para publicar la información, así
mismo el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a través de la estrategia de
Gobierno en Línea, expedirán los lineamientos que deben atender los sujetos obligados a cumplir con la
publicación y divulgación de la información señalada en la Ley 1712 de 2014, con el objeto de que sean
dispuestos de manera estandarizada.

Que el Decreto 124 del 16 de enero de 2016 “Por el cual se sustituye el Título 4 de la Parte 1 del Libro 2
del Decreto 1081 de 2015, relativo al "Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano", en el artículo
2.1.4.7. Establece los documentos de "Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción y de
Atención al Ciudadano - Versión 2" y de la "Guía para la Gestión del Riesgo de Corrupción" y el artículo
2.1.4.8. Determinan que las entidades del orden nacional, departamental y municipal deberán elaborar y
publicar el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano y el Mapa de Riesgos en el enlace de
"Transparencia y acceso a la información" del sitio web de cada entidad a más tardar el 31 de enero de
cada año.

1DS-AC-0001 Página 19 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

Así mismo el citado Decreto en el Artículo 2.1.4.5. Establece que la verificación y cumplimiento de las
disposiciones contenidas en los documentos de "Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción
y de Atención al Ciudadano - Versión 2" y "Guía para la Gestión del Riesgo de Corrupción' estará a cargo
de la Oficina de Planeación de las entidades o quien haga sus veces, quienes además servirán de
facilitadores para todo el proceso de elaboración del mismo.
Que la Resolución No. 00223 del 29 de enero de 2015 “Por la cual se adopta las definiciones y el Marco
Estratégico Institucional 2015-2018 de la Policía Nacional”, en el artículo 3, define las Políticas
Institucionales Misionales.

Que mediante Resolución 08276 del 27 de diciembre de 2016, “Se define la estructura orgánica de la
Inspección General de la Policía Nacional y se dictan unas disposiciones”.
Que mediante Directiva Administrativa Transitoria No. 015 DIPON-OFPLA, de fecha 13 de marzo de 2016,
“Parámetros para el monitoreo y seguimiento de los compromisos dispuestos en la cumbre extraordinaria
del cuerpo de Generales”, en el numeral II de información, se determinó la responsabilidad del bloque 2.
Política Integral de Transparencia Policial.

COMPROMISOS:

Relación de los compromisos adquiridos por los participantes

FECHA DE
ACTIVIDAD RESPONSABLE
ENTREGA
1. Me comprometo con mi institución a ser
leal, respetuoso, responsable, humanista,
honesto, tolerante y demás valores que se Todo el personal Permanente
desprendan de acuerdo a la misionalidad
del servicio
2. Me comprometo a mantener en alto la
imagen institucional de la Policía Todo el personal Permanente
Nacional, y a no desdibujar mi institución
con actos no acordes al servicio.

_________________________________ __________________________________
PT MIRYAM FABIOLA CORREA LEÓN TC JADER ALBERTO LLERENA RIVAS
Integrante Servicio Transporte Masivo Comandante Servicio Transporte Masivo

Anexo: uno (listado en _____ folio(s)

Avenida el Dorado 69 76
Edificio Elemento torre 1 piso 2
Teléfono(s): 2203000 ext. 2100
mebog.transmilenio@policia.gov.co
www.policia.gov.co

1DS-AC-0001 Página 20 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO
TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

1DS-AC-0001 Página 21 de 20 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL
METROPOLITANA DE BOGOTÁ
GRUPO SERVICIO TRANSPORTE MASIVO TRANSMILENIO

Fecha: Bogotá D.C 09 de febrero del 2023


Hora de inicio: 13:00 horas Hora Finalización 14:00 horas
Lugar: Grupo Servicio Transporte Masivo Transmilenio
ACTA-100- MEBOG - SETRA - 2.25

QUE TRATA DE LA INSTRUCCIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD
REGLAMENTOS USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.
ASISTENTES
UNIDAD O CEDULA DE
GR. NOMBRES Y APELLIDOS CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO FIRMA
DEPENDENCIA CIUDADANÍA

1DS–AC–0001 Página 1 de 2 Aprobación: 30-08-2021


Versión: 5
ACTA -100- MEBOG - SETRA - 2.25. QUE TRATA DE LA SOCIALIZACIÓN IMPARTIDA AL PERSONAL QUE INTEGRA EL GRUPO SERVICIO TRANSPORTE MASIVO, SOBRE NORMATIVIDAD REGLAMENTOS
USO DE LA FUERZA Y PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

Av. el Dorado 69-76 Edificio Elemento torre 1 piso 2


Teléfono 2203000 ext. 2100
Mebog.transmilenio@policia.gov.co;
www.policia.gov.co

INFORMACIÓN PUBLICA
1DS–AC–0001 Página 2 de 2 Aprobación: 30-08-2021
Versión: 5

También podría gustarte