Está en la página 1de 91

TÉCNICO SUPERIOR EN SOPORTE

Y MANTENIMIENTO DE
COMPUTADORAS
MALLA CURRICULAR

Malla curricular propuesta


Código Nombre de la materia Créditos
TSSM-01 Introducción a la Programación 4
IQ
TSSM-02 Inglés I 4
TSSM-03 Introducción a la Infraestructura Tecnológica (IT E) 4
Código Nombre de la materia Créditos
TSSM-04 Mantenimiento y Actualización de Computadoras 4
II Q
TSSM-05 Inglés II 4
TSSM-06 Cableado Estructurado 4
Código Nombre de la materia Créditos
Mantenimiento y Actualización de Computadoras
TSSM-07 4
III Q Portátiles
TSSM-08 Inglés III 4
TSSM-09 Fundamentos de Redes (CCNA1) 4
Código Nombre de la materia Créditos
Mantenimiento y Actualización de Computadoras
TSSM-10 4
IV Q Servidores
TSSM-11 Inglés IV 4
TSSM-12 Enrutamiento y Conmutación entre Redes (CCNA2) 4
PROGRAMAS DE LOS CURSOS
PROGRAMA DEL CURSO

Datos generales del curso

Carrera: Técnico en Soporte Y Mantenimiento


Nombre del curso: Introducción a la Programación
Código del curso: TSSM-01
Número de créditos: 4
Requisitos: Aprobado Noveno Año del Colegio
Nivel: 1

Justificación

Es el primer entorno que se les ofrece a los estudiantes a la hora de la programación de


computadores en la que lleva características, practicas, que conllevan a aplicar la lógica
en la resolución de algún problema.

Objetivo General

Establecer la lógica que debe de tener un estudiante a la hora de la implementación de un


programa, con la base de dirigirse en el buen camino de una programación de cualquier
lenguaje.

Objetivos Específicos

Que el estudiante sea capaz de:


• Conocer la lógica como tal que se necesita para poder diseñar algún programa
que se necesite no específicamente en un lenguaje.
• Identificar los diferentes problemas que se muestran y encontrar la solución.
• Definir las estructuras que se necesiten para la programación.
Contenidos

TEMA 1. Lenguaje de Programación

a. Lenguaje máquina

b. Lenguaje ensamblador

c. Lenguaje de alto nivel

d. Alfabeto y gramática

e. Sintaxis y semántica

f. Compiladores e interpretadores

g. Tipos de programas

h. Programa fuente

i. Programa objeto

j. Programa ejecutable

TEMA 2. Diagrama de Flujo

a. Diagramas de flujo del sistema

b. Diagramas de flujo del programa

c. Normalización

TEMA 3. Notación Pseudocódificada

a. Pseudocódigo de programas

b. Pasos del pseudocódigo al programa

c. Pasos del pseudocódigo al lenguaje


TEMA 4. Programación

a. Lenguaje
b. Reseña histórica

c. Implementación

d. Alfabeto de pascal

e. Diagramas sintácticos

f. El programa pascal

g. Estructura del programa

TEMA 5. OBJETOS Y CLASES

a. Visualizar clases y objetos


b. Tipos de datos (variables)
c. ¿Qué es una clase? Atributos, constructor y métodos
d. Métodos estructurados Funciones y Procedimientos
e. Estado de un objeto
f. Parámetros formales y parámetros actuales
g. Metodología de interface de usuario

TEMA 6. SINTAXIS BÁSICA Y CONDICIONALES EN

a. Cadena de Caracteres.
b. Operadores aritméticos lógicos
c. Sentencia de asignación simple y compuesta
d. Decisión simple y compuesta
e. Retorno de valores

TEMA 7. BIBLIOTECAS DE CLASES.


a. Paquete de código.
b. Objetos del reales y abstractos.
c. ¿Qué es y para qué sirve el API?
d. Organización de librerías API
e. Importar y usar clases del API
f. Interface de clase.
g. Explorar un método

TEMA 8. ESTRUCTURAS DE REPETICIÓN O BUCLES, COLECCIONES


DE OBJETOS Y RECORRIDOS

a. Concepto general de bucle


b. Bucle con instrucción for.
c. Bucle con instrucción while.
d. Bucle con instrucción do … while, Repeat
e. Detener un programa en ejecución.
f. Recursividad

TEMA 9. VECTORES Y MATRICES

a. Conversión de tipos
b. Método valueof para conversión de tipos
c. Ejemplo de conversión de tipos. Tipo obtenido frente a tipo
requerido. Métodos get y remove de ArrayList
d. Generar números aleatorios. Clase Random.
e. Variables de clase o estáticas y constantes.
f. Organizar un proyecto en paquetes (packages).
g. Formas de nombrar packages, jerarquización y visibilidad de
clases.
h. Definición de arrays con estructuras y registros
i. Rellenar un array con un valor u objeto. Método fill de la clase
arrays.
j. Interfaz o interface. Ampliación del concepto.
k. Polimorfismo.
l. Método values. Enumerados clases con campos y
constructores.
m. Métodos de clase o static frente a métodos de instancia.

TEMA 10. HERENCIA

a. ¿Qué es la herencia en programación orientada a objetos?


b. Jerarquías de herencia. Organización y acceso entre clases.
c. Uso de palabras clave extends y super. Constructores con
herencia.
d. Jerarquía de tipos. Subtipos. Polimorfismo y variables
polimórficas.
e. Conversión de tipos (enmascaramiento). Hacer casting y
ClassCastExceptions
f. Determinación del tipo de variables con instanceof.
g. Tipo estático y tipo dinámico de variables.
h. Modificadores de acceso public, private y protected.
i. Métodos de la clase Object: método toString().
j. Métodos de la clase Object: método equals.
k. Clases y métodos abstractos.
l. Clases abstractas en el API.
m. Herencia múltiple
n. Para qué sirven las interfaces

Metodología del curso

El cuso como tal tiene que ser teórico/práctico es fundamental que sea el estudiante se
involucre en procesos activos de construcción del conocimiento y desarrollo de
habilidades, destrezas y valores. Para ello se impartirán lecciones donde se cubren los
conceptos básicos se analizan los referentes teóricos y sobretodo actividades prácticas,
para que el estudiante, deba de desarrollar en el laboratorio y poner en práctica los
conocimientos aprendidos.

Algunas de las actividades que se deben realizar son las siguientes:

• Desarrollar (el profesor y los estudiantes) ejercicios prácticos asociados con los temas,
en forma individual y grupal, va a crear que para los alumnos sea mejor la
implementación de un código.
• Realizar diversas actividades (tareas, trabajo en clase, quices) donde el profesor
debe de ver el avance que los estudiantes llevan y promover una actitud y aptitud
adecuadas, según la actividad, que se esté promoviendo.
• Realización de ejercicios y actividades de enseñanza-aprendizaje que fomenten la
formación de habilidades en los estudiantes.
• Preparación de lenguaje en un programa ayudaría a fomentar el interés del
estudiantado y desarrollar las habilidades de investigación, comunicación, trabajo en
equipo, entre otras.
• Las clases prácticas y el laboratorio deben brindar aportes al aprendizaje propio, de
tal manera que los estudiantes, para la construcción de los conocimientos y destrezas
que se requieren como un valor agregado para el perfil personal de los estudiantes.

El profesor con él papel de facilitador debe de ayudar al estudiante a visualizar lo


aprendido y poder implementar la lógica en cualquier plano que se le esté dando para
desarrollar.

Recursos Didácticos

Como son lecciones en las cuales se requiere que se dé un material y se debe de contar
con (proyector, libro, texto, video), los cuales se utiliza como apoyo en la enseñanza,
normalmente presencial, con la finalidad de facilitar o estimular el aprendizaje de los
alumnos.
Evaluación

Por la orientación de la carrera es imprescindible que el estudiante asista sin falta y


realice los laboratorios y prácticas.

Aspectos Porcentajes
Actividades que comprueben aprendizaje (tareas, quices,..) 15%
Laboratorios 25%
Proyecto 20%
Evaluación escrita 40%
I Prueba Parcial 20%

II Prueba Parcial 20%

Bibliografía

Joyanes, Luis. Metodología de la programación. México: Mc Graw Hill


Rodríguez Rancel Mario “Aprender a programar Java desde cero. Curso paso a paso.”
Editorial: aprenderaprogramar.com; P.V.P.:

Actividades de Aprendizaje

SEMANA TEMA A TRATAR


1 TEMA 1. Lenguaje de Programación
2,3 TEMA 2. Diagrama de Flujo
4 TEMA 3. Notación Pseudocódificada
5 TEMA 4. Programación
6 Examen
7 TEMA 5. OBJETOS Y CLASES
8 TEMA 6. SINTAXIS BÁSICA Y CONDICIONALES EN

9 TEMA 7. BIBLIOTECAS DE CLASES.


10 , 11 TEMA 8. ESTRUCTURAS DE REPETICIÓN O BUCLES,
COLECCIONES DE OBJETOS Y RECORRIDOS
12 Examen
13 TEMA 9. VECTORES Y MATRICES
14 TEMA 10. HERENCIA
15 Proyecto
PROGRAMA DEL CURSO

Datos generales del curso

Carrera: Técnico en Soporte Y Mantenimiento


Nombre del curso: Introducción a la Infraestructura Tecnológica ( IT Essentials)
Código del curso: TSSM-03
Número de créditos: 4
Requisitos: Aprobado Noveno Año del Colegio
Nivel: 1

Justificación
IT Essentials es ideal para los estudiantes que buscan puestos de TI de nivel básico en
empresas, organismos estatales, instituciones educativas o proveedores de servicios, o
que deseen trabajar por su cuenta.
Este conocimiento será de mucha utilidad para obtener  opciones de desarrollo
profesional en las áreas de soporte técnico o de TI, técnico de servicio de campo,
técnico de soporte, técnico de soporte de red, y más.

Objetivo General
Desarrollar las destrezas informáticas fundamentales para abordar situaciones de
Tecnologías de Información de nivel básico

Objetivos Específicos
• Desarrollar conocimientos de trabajo sobre el funcionamiento de las computadoras.
• Desarrollar un pensamiento crítico y aptitudes de solución de problemas complejos
mediante las prácticas de laboratorio y las herramientas de aprendizaje virtual.
• Aplicar procedimientos para instalar y actualizar hardware y software y para
solucionar problemas de los sistemas.
• Utilizar la herramienta de simulación Cisco Packet Tracer, para Practicar lo que
aprende en equipos reales.
Contenidos

Capítulo 1

1.1 Introducción

1.1.2 Certificaciones en Industria de TI

1.1.3 Identificación de certificaciones de TI

1.1.3.1 Certificación A+

1.1.3.2 Certificación EUCIP

1.1.4 IDENTIFICACION DE UN SISTEMA DE COMPUTO

1.1.5 Identificación de Cajas y Fuentes de poder

1.1.6 Tipos de Puertos

1.1.6.1 puerto SATA, IDE, USB ...

1.1.7 Identificación de Los componentes Internos

Capítulo 2

2.1 Seguridad Ocupacional

2.1.1 Métodos seguros de trabajar en PC's

2.1.1.1 Implementos de seguridad

2.2 Descargas electroestáticas

2.2.1 Implementos de trabajo

2.3 Desecho de productos

2.3.1 Tipos de materiales y manejo para su desecho

2.4 Plantillas MSDS


2.4.1 Seguridad y restricciones

Capítulo 3

3.1 Códigos de bip

3.1.1 Problemas de hardware que indica los códigos de bip

3.2 Configuración del BIOS

3.2.1 Principal: fecha hora etc

3.2.2 Avanzada: configuraciones de puertos

3.2.3 Seguridad

3.2.4 Booteo

3.2.5 Salida

Capítulo 4

4.1 Mantenimiento preventivo

4.1.1 Beneficios en hardware y software

4.2 Copias de seguridad

4.2.1 Métodos para realizarlas

4.3 Documentación

4.3.1 Documentación de fallas y reparaciones

Capítulo 5

5.1 Sistemas Operativos

5.1.1 Elección de SO según necesidades

5.2 Instalación

5.2.1 Pasos principales para la instalación


5.3 Interfaz Gráfica (GUI)

5.3.1 Uso del puntero

5.4 Copias de seguridad

5.5 Mantenimiento preventivo en los SO

5.5.1 Desfragmentación, etc

5.6 Herramientas de Windows

5.6.1 Administrador de dispositivos y los archivos de sistema

Capítulo 6

6.1 BYOD

6.1.1 Computadoras portátiles y PDA

6.2 PDA y smartphone

6.2.1 Aplicaciones en PDA y Smartphones

6.3 Comparación entre Portátiles y desktop

6.3.1 Puertos y harware

6.4 Estándares de telefonía celular

6.4.1 GSM, 3G, 4G.

6.5 Mantenimiento preventivo

6.5.1 Polvo y calor como mayores enemigos

Capítulo 7

7.1 Impresoras

7.1.1 Elección de impresora según necesidad

7.1.2 Velocidades y calidad

7.1.3 Impresoras en RED


7.2 Instalación

7.2.1 Por medio de CD

7.2.2 Por entorno de RED

7.2.3 Compartir recursos

Capítulo 8

8.1 Modem

8.1.1 Descripción y funcionalidad

8.2 Puertos

8.2.1 De conexión y de expansión de almacenamiento

8.3 Comandos AT

8.3.1 Software controlador del MODEM

8.3.2 Estándares en el mercado para modem (ATDxxxxxx)

Capítulo 9

9.1 Amenazas de seguridad

9.1.1 Orígenes (interno y externo)

9.2 VIRUS

9.2.1 Tipos y que amenazan

9.3 Planes de seguridad

9.3.1 Instalación de antivirus

9.4 Actualización de softwares

9.4.1 Actualización de SO y antivirus


Capítulo 10

10.1 Servicio al cliente

10.1.1 Técnicas correctas de comunicación

10.2 Políticas empresariales

10.2.1 Horario, reglas y secreto laboral

10.3 Niveles de trabajo

10.3.1 Técnico nivel 1 y 2 y sus funciones

Metodología del curso

El curso es magistral y práctico ya que requiere que los alumnos tengan mucha facilidad a
la hora que se resuelvan los problemas en el trabajo.

Recursos Didácticos

El curso se debe de contar con un laboratorio que tenga conexión a internet ya que se
utilizaría la plataforma de CISCO.

Evaluación

Por la orientación de la carrera es imprescindible que el estudiante asista sin falta y


realice los laboratorios y prácticas.
Aspectos Porcentajes
Actividades que comprueben aprendizaje (tareas, quices,..) 15%
Laboratorios 25%
Evaluación escrita 60%
I Prueba Parcial 20%

II Prueba Parcial 20%

III Prueba Parcial 20%

Bibliografía

Plataforma de Cisco. https://www.netacad.com/

Actividades de Aprendizaje

SEMANA TEMA A TRATAR


1 Capítulo 1
2 Capítulo 2
3 Capítulo 3
4 Capítulo 4
5 Examen
6 ,7 Capítulo 5
8 Capítulo 6
9 Capítulo 7
10 Capítulo 8
11 Examen
12 Capítulo 9
13 Capítulo 10
14 Examen
15 Ampliación
PROGRAMA DEL CURSO

Datos generales del curso

Carrera: Técnico Superior en Soporte y Mantenimiento


Nombre del curso: Mantenimiento y Actualización de Computadoras
Código del curso: TSSM-04
Número de créditos: 4
Requisitos: Aprobado Noveno Año del Colegio
Nivel: 1

Justificación

En el área de la teleinformática y las telecomunicaciones es muy importante el


mantenimiento de los equipos, ya que con estos procedimientos dados se puede una
mejor calidad del equipo. Los procedimientos de evaluación a través del análisis
electrónico, eléctrico o mecánico, conlleve a procedimientos de mantenimiento de alta
calidad. A los cuales los aprendices emplearan todos sus conocimientos para darse a
conocer de forma que gane toda confianza en sí mismo

Objetivo General

Conocer la forma adecuada de mantener las Pc´s en buen estado de acuerdo a los
mantenimientos Preventivos y Correctivos tanto en Software como en Hardware, así
mismo aplicar dichos conocimientos obtenidos mediante este trabajo para poder llevarlo a
la práctica.

Objetivos Específicos

✓ Entender que es el mantenimiento de Pc´s.

✓ Conocer las herramientas utilizadas en un mantenimiento.


✓ Saber cuáles son las soluciones y los problemas de un mantenimiento.

✓ Aprender la manera adecuada de Instalar y controlar las Pc´s.

Contenidos

Tema 1. Herramientas y seguridad


a. Descripción del taller
b. El ambiente de trabajo
c. Instalación eléctrica y medidas de seguridad
d. El switch KVM
e. KVM en el taller
f. Características de los switches KVM
g. Herramientas necesarias
h. Herramientas de montaje
i. Herramientas de corte y sujeción
j. Herramientas de reparación electrónica
k. Herramientas de limpieza y mantenimiento
l. Repuestos
m. Precauciones y seguridad

Tema 2. Gabinete de energía


a. Gabinete
b. Tamaño del gabinete
c. Formatos de gabinetes
d. Refrigeración y ventilación
e. Hipobáricos
f. Hiperbáricos
g. Isobáricos
h. Desmontar la PC
i. Montar la PC
j. Optimizar ventilación interna de la PC
k. Coolers
l. Recomendaciones finales
m. Minimizar el ruido y las vibraciones
n. Insonorización
o. Vibración
p. Métodos de refrigeración
q. Refrigeración pasiva antivibraciones
r. Fuente de energía
s. Fabricantes
t. Funcionamiento de la fuente de energía
u. Líneas de tensión
v. Líneas de señal
w. Conectores
x. Rails independientes
y. PCF
z. Especificaciones
aa. Calcular el consumo energético
bb. Volts, amperes y watts
cc. ¿Cuánto consume nuestra PC?
dd. Probar una fuente de energía aislada

Tema 3. Motherboard
a. Características y componentes
b. PCB
c. Módulo regulador de tensión
d. Chipset
e. Generador de pulsos
f. Zócalo para el procesador
g. Zócalos para la memoria RAM
h. Zócalos de expansión
i. Puertos de conexión
j. BIOS
k. Plataformas AMD e Intel
l. MMX
m. DNOW!
n. SSE
o. Instrucciones
p. Procesadores AMD e Intel
q. Intel
r. AMD
s. Phenom II
t. Fusion
u. AMD versus Intel
v. bits
w. Número de bits
Tema 4. Microprocesadores
a. Procesadores multicore
b. Los zócalos
c. Refrigerar el procesador
d. Hardware stressing del procesador
e. Preparación de la CPU para el test
Tema 5. Memoria RAM
a. Módulos de memoria RAM
b. Historia
c. Funcionamiento
d. Almacenamiento
e. Celdas de memoria
f. Tipos de módulos
g. Módulos SDRAM
h. Módulos RIMM
i. Módulos DDRx
j. Módulos SO-DIMM
k. Tecnologías DDRx
l. Aspecto físico, velocidades y tensiones
m. ¿Qué ofrece el mercado?
n. ¿AMD o Intel?
o. Armado
p. El rol de la memoria
q. Gamas y modelos
r. El circuito impreso
s. El chipset
t. El northbridge
u. El southbridge
v. Buses de interconexión entre los puentes
w. Chip Super I/O
x. Componentes integrados
y. Los clásicos
z. Bluetooth
aa. Thunderbolt
bb. Reemplazar capacitores dañados
cc. Interpretar errores del POST
dd. Límites de la reparación
ee. Casos reales
ff. Métodos de reparación
gg. Reemplazo o actualización del motherboard
hh. Compatibilidad
ii. Uso
jj. Microprocesador
kk. Procesador
ll. Instalación
mm.Gama baja, media y alta
nn. Cómo funciona el procesador
oo. Conceptos básicos
pp. Unidades de ejecución
qq. Bus
rr. Instrucciones SIMD
ss. Latencia
tt. Memorias ECC
uu. Códigos de corrección de errores
vv. Simple, Double y Triple Channel
ww.Limpieza de los módulos de memoria
xx. Diagnóstico y fallas típicas
yy. Reemplazo
zz. Análisis visual
aaa.Memtest+
bbb.CPU-Z
ccc.AIDA
ddd.Diagnóstico de memoria de Windows
eee.Pruebas a la memoria RAM
fff. HCI Memtest
ggg.Stressapptest de Google
hhh.Reemplazo de módulos de memoria
Tema 6. Tarjetas gráficas y de audio
a. Tarjeta gráfica
b. Componentes
c. Ancho de banda
d. Cómo funciona una tarjeta gráfica
e. ¿Qué tarjeta gráfi ca tengo?
f. ¿Qué son los pipelines?
g. Tecnologías GPGPU, CUDA y PhysX
h. Placas profesionales
i. Instalación de una tarjeta gráfi ca
j. PCI Express
k. Drivers
Tema 7. Diagnóstico y reparación de una tarjeta de video
a. Problemas típicos y soluciones
b. Principales fallas
c. Stressing de la tarjeta gráfi ca
d. Síntomas
e. Furmark
f. MSI Kombustor
g. Sonido en la PC
h. Audio digital
i. Cómo funcionan las placas de audio
j. Historia y evolución de las interfaces de sonido
k. Audio en tres dimensiones
l. Modelos de última generación
m. Audio cristalino
n. Sonido profesional
Tema 8. Unidades de almacenamiento
a. Discos duros y unidades SSD
b. Conexión
c. Formato
d. Características
e. Estructura lógica de un disco duro
f. Tabla de asignación de archivos
g. Sector de arranque maestro
h. Sector de arranque
i. Sistema de archivos
j. FAT
k. NTFS
l. Características de las unidades SSD
m. Desventajas
n. Reemplazo
o. Instalación y conexionado de discos SATA y PATA
p. Conexión mediante Parallel ATA
q. Conexión mediante Serial ATA
r. Puertos eSATA
s. Diferenciales
t. Identificación de problemas
u. Stressing del disco duro
v. IOMeter
w. Almacenamiento removible
x. Memorias SD
y. Tarjetas SDIO
z. Memory stick
aa. Otras tarjetas de memoria
bb. Pendrive
cc. Adaptadores de memoria USB
dd. Discos duros con conexión USB
ee. Fallas comunes:
ff. USB, FireWire y eSATA
gg. Fallas con el puerto USB
hh. Fallas con el puerto FireWire
ii. Fallas con el puerto eSATA
jj. Limpieza de los puertos
kk. Reparación básica de un pendrive
ll. Formatear
mm.Problemas con la humedad
nn. Conector dañado
oo. Unidades ópticas
pp. Unidades de CD
qq. Unidades de DVD
rr. Unidades de Blu-ray
ss. Combos
Tema 9. Mantenimiento preventivo
a. Introducción al mantenimiento preventivo
b. Programado
c. Predictivo
d. De ocasión
e. El hardware
f. El software
g. Herramientas y productos
h. Para el hardware
i. Para el sistema
j. Consejos para el cuidado del equipo
k. Malware
l. Líquido y suciedad
m. Lector óptico
n. Apagado del equipo
o. Periféricos
p. Cuidados adicionales
q. La instalación eléctrica
r. Estabilizador de tensión
s. UPS
t. Descarga a tierra
u. Filtros de aire y refrigeración en la PC
v. Exceso de temperatura
w. Humedad
x. Calidad del aire
y. Overclocking
z. Servicios al lector
aa. Índice temático
bb. Catálogo
cc. Salida laboral
dd. Abonos y métodos de trabajo

Metodología del curso


Dicho trabajo fue elaborado a base de diversas investigaciones, a través de diferentes
medios de comunicación que se mencionan para ampliar sus conocimientos de cómo
mantener las PC´s en buen estado.

Se explicara diversas maneras de tener un mantenimiento de PC´s muy sencillas de


entender, ya que cualquier persona lo podrá realizar siempre y cuando tenga los
conocimientos necesarios.

Recursos Didácticos

Al ser un curso magistral se requiere que los alumnos, deben de contar con el material de
hardware y de software que se requiera en el curso, por la implementación de las
prácticas que se requieran realizar.

Evaluación

Por la orientación de la carrera es imprescindible que el estudiante asista sin falta y


realice los laboratorios y prácticas.

Aspectos Porcentajes
Actividades que comprueben aprendizaje (tareas, quices,..) 15%
Laboratorios 25%
Evaluación escrita 60%
I Prueba Parcial 20%

II Prueba Parcial 20%

III Prueba Parcial 20%

Bibliografía

Actividades de Aprendizaje

SEMANA TEMA A TRATAR


1 Tema 1. Herramientas y seguridad
2 Tema 2. Gabinete de energía
3 Tema 3. Motherboard
4 Examen
5 Tema 4. Microprocesadores
6, 7 Tema 5. Memoria RAM
8,9 Tema 6. Tarjetas gráficas y de audio
10 Examen
11 Tema 7. Diagnóstico y reparación de una tarjeta de video
12 Tema 8. Unidades de almacenamiento
13 Tema 9. Mantenimiento preventivo
14 Examen
15 Notas
PROGRAMA DEL CURSO

Datos generales del curso

Carrera: Técnico en Soporte Y Mantenimiento


Nombre del curso: Cableado Estructurado
Código del curso: TSSM-06
Número de créditos: 4
Requisitos: Aprobado Introducción a la Infraestructura Tecnológica (IT E)
Nivel: 2

Justificación

En un mundo de constante desarrollo, los recursos de información son tan amplios que
van más allá de los que podríamos imaginar, que van superando las expectativas que
tenemos en el aspecto de compartir la información. Por lo que una comunicación robusta
hace que tengamos una fácil administración y confiabilidad a largo plazo.

Objetivo General

Diagnosticar los requerimientos de un cableado estructurado para diferentes empresas o


lugares que lo necesiten, y la implementación de los diferentes protocolos a usarse.

Objetivos Específicos

1. Identificar el diseño del cableado estructurado que se deseaimplantar.


2. Identificar las características necesarias de rendimiento para la red.
3. Describir en forma tabular los requerimientos institucionales.
4. Realizar las pruebas de conexión entre usuarios de la red.
5. Diseñar el diagrama lógico-físico de la red.
6. Realizar un estudio de dispositivos y herramientas a usar en la implementación.
7. Detallar un presupuesto del diseño de red propuesto
Contenidos

1. Fundamentos teóricos

a. Medios de transmisión
b. Topologías
c. Cableado estructurado
d. Normas de cableado estructurado
e. SUBSISTEMAS DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO
f. ENTRADA AL EDIFICIO
g. CUARTO DE EQUIPOS
h. CABLEADO VERTICAL
i. CUARTO DE TELECOMUNICACIONES
j. CABLEADO HORIZONTAL
k. ÁREA DE TRABAJO
l. B. Salidas para Telecomunicaciones
m. C. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Y PUENTEADO
a. PARÁMETROS DE CERTIFICACIÓN EN UN SISTEMA DE CABLEADO
ESTRUCTURADO
2. DISEÑO DE LA RED

a. Puntos de Red

b. CABLEADO HORIZONTAL

c. CLOSET DE TELECOMUNICACIONES

d. PRESUPUESTO PARA LA RED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

e. IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE LA RED (ETIQUETADO)

f. PLANO LABORATORIO II DE LA FACULTAD DE CIENCIAS


ADMINISTRATIVAS

g. DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS EN EL RACK

3. IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED


a. Instalación de canaletas

b. Instalación del Sistema Eléctrico

c. Tendido del cable UTP cat e

d. Ponchado de jacks e instalación de faceplates

e. Montaje y Armado de Rack de Comunicaciones y Patch Panel

f. Pruebas de Continuidad Punto a Punto

g. Certificación de puntos

h. Conexión a la Polired

4. ANSI/TIA/EIA-569 Espacios y canalizaciones para telecomunicaciones

a. Instalaciones de Entrada

b. Sala de Equipos

c. Canalizaciones de “Back-Bone”

5. TIA-607 Tierras y aterramientos para los sistemas de telecomunicaciones de edificios


comerciales

a. TMGB (Barra principal de tierra para telecomunicaciones)

b. TGB (Barras de tierra para telecomunicaciones)

c. TBB (Backbone de tierras)

Metodología del curso

Como curso teórico/práctico es para que el estudiante se involucre en el proceso activos


de la construcción y desarrollo del cableado estructurado.

Lecciones magistrales que cubran los conceptos básicos, se analicen los teóricos y
actividades prácticas y en los laboratorios poner en marcha lo ya aprendido.

Recursos Didácticos
Por el tipo de curso que se tiene que brindar se tiene que contar con una gran gama de
materiales, no solo para el profesor sino también para el alumno el cual tiene que hacer
sus prácticas.
Se tiene que contar con material didáctico, práctico y laboratorio.

Evaluación

Por la orientación de la carrera es imprescindible que el estudiante asista sin falta y


realice los laboratorios y prácticas.

Aspectos Porcentajes
Actividades que comprueben aprendizaje (tareas, quices,..) 15%
Laboratorios 25%
Evaluación escrita 60%
I Prueba Parcial 20%

II Prueba Parcial 20%

III Prueba Parcial 20%

Bibliografía

Actividades de Aprendizaje

SEMANA TEMA A TRATAR


1,2,3 TEMA 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
4, 5, 6 TEMA 2. DISEÑO DE LA RED
7 Examen
8, 9 TEMA 3. IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DE
LA RED
10, 11 TEMA 5. ANSI/TIA/EIA-569 Espacios y canalizaciones para
telecomunicaciones
12 Examen
13, 14 TEMA 6. TIA-607 Tierras y aterramientos para los sistemas de
telecomunicaciones de edificios comerciales
15 Examen
PROGRAMA DEL CURSO

Datos generales del curso

Carrera: Técnico en Superior en Soporte y Mantenimiento


Nombre del curso: Mantenimiento y Actualización de Computadoras Portátiles
Código del curso: TSSM-07
Número de créditos: 4
Requisitos: Aprobado Introducción a la Infraestructura Tecnológica (IT E)
Nivel: 2

Justificación

En la actualidad la tecnología se hace más portable por lo que se necesita contar con la
actualización y mantenimiento contiguo de los dispositivos, con los que contamos en la
actualidad.

Objetivo General

Identificar paso a paso el mantenimiento preventivo, teniendo en cuenta cada una de las
precauciones que se deben de tener en un equipo como el portátil.

Objetivos Específicos

Identificar los componentes y las posiciones en las que están cada una de ellas.
Examinar las posibles fallas que tenga el equipo para una pronta solución.
Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mismas.
Contenidos

Tema 1. El ascenso inminente de las computadoras portátiles

Un poco de historia

Tema 2. Tecnologías utilizadas en las computadoras portátiles

Explorar ando el interior de una computadora portátil

Tema 3. Mantenimiento a nivel del software

Problemas típicos a nivel de hardware

Tema 4. Algunos casos de servicio

La computadora portátil

Componentes externos de una portátil

Componentes internos de una computadora

Tema 5. Desensamble y ensamble

Problemas comunes

Tema 6. Reparación física

Tema 7. Servicios al lector

Conexión de equipos portátiles en red

Metodología del curso

La Capacitación es presencial, basada en prácticas desarrolladas por todos los Alumnos,


deben de contar con los elementos, herramientas, computadores, materiales e
instrumentos para las prácticas sobre ensamble y mantenimiento las portátiles.

Los fundamentos teóricos son presentados con un lenguaje sencillo y común que permite
de forma muy fácil a cualquier persona, asimilar todos los conceptos, términos técnicos y
dominar el tema, puesto que simultáneamente se desarrollan talleres de práctica,
organizados consecutivamente para el desarrollo temático de forma gradual y evolutiva.

Recursos Didácticos

Al ser un curso magistral se requiere que los alumnos, deben de contar con el material de
hardware y de software que se requiera en el curso, por la implementación de las prácticas
que se requieran realizar.

Evaluación

Por la orientación de la carrera es imprescindible que el estudiante asista sin falta y


realice los laboratorios y prácticas.

Aspectos Porcentajes
Actividades que comprueben aprendizaje (tareas, quices,..) 15%
Laboratorios 25%
Evaluación escrita 60%
I Prueba Parcial 20%

II Prueba Parcial 20%

III Prueba Parcial 20%


Bibliografía

www.computacion-aplicada.com Edición de México Digital Comunicación


Reparación de Notebooks. Buenos Aires.

Actividades de Aprendizaje

SEMANA TEMA A TRATAR


1, 2 Tema 1. El ascenso inminente de las computadoras portátiles
3,4 Tema 2. Tecnologías utilizadas en las computadoras portátiles
5 Examen
6 Tema 3. Mantenimiento a nivel del software
7 Tema 4. Algunos casos de servicio
8 Tema 5. Desensamble y ensamble
9 Examen
10 Tema 6. Reparación física
11 Tema 7. Servicios al lector
12 Tema 8. Conexión de equipos portátiles en red
13 Examen
14 Notas
15 Ampliación
PROGRAMA DEL CURSO

Datos generales del curso

Carrera: Técnico en Soporte Y Mantenimiento


Nombre del curso: Fundamentos de Redes (CCNA1)
Código del curso: TSSM-09
Número de créditos: 4
Requisitos: Aprobado Cableado Estructurado
Nivel: 4

Justificación

Las grandes, medianas y pequeñas empresas encuentran la necesidad que sus


empleados estén capacitados para lo que en la actualidad está en su mayor apogeo por lo
que necesita capacitaciones de este tipo.

Objetivo General

Orientar al alumno a una sólida formación como especialista en infraestructuras de redes


y comunicaciones para Internet, capacitándolo/a para desempeñarse en el ámbito
profesional con eficiencia y con un alto nivel de destreza.

Objetivos Específicos

✓ Aplicar los principios básicos de cableado.


✓ Realizar configuraciones básicas de dispositivos de red, tales como Routers y
Switches y Access Points.
✓ Implementar esquemas de direccionamiento IP para crear topologías LAN simples.
✓ Analizar, configurar, verificar y solucionar problemas de protocolos de
enrutamiento principales.
Contenidos

Tema 1: Exploración de la red


1.1 Utilización de las redes
1.2 LAN, WAN E internet
1.3 Redes Convergentes
1.4 Tendencias de la Red (BYOD)
Tema 2: Configuración de un sistema operativo de red
2.1 IOS de Cisco
2.2 Acceso a la CLI de CISCO
2.3 Nombres de host
2.4 Como Guardar la configuración
Tema 3: Protocolos y comunicaciones de red
3.1 Reglas de comunicación
3.2 Establecimiento de Reglas
3.3 Formato de Encapsulación del mensaje
3.4 Opciones de entrega del mensaje
3.5 Movimiento de datos en la Red
Tema 4: Acceso a la red
4.1 Tarjetas de interfaz a la red
4.2 Capa 1 (física)
4.3 Medios de capa física
4.4 Estándares
4.5 Principios fundamentales
4.5.1 Ancho de banda
4.5.2 Rendimiento
Tema 5: Ethernet
5.1 Protocolo Ethernet
5.2 LLC y MAC
5.3 MAC
5.4 Control de acceso al medio
5.5 MAC e IP
5.6 Switches LAN
5.6.1 Tipos de switches
5.6.2 Conmutación capa 3
Tema 6: Capa de Red
6.1 Protocolos de la capa de Red
6.2 Enrutamiento (definiciones)
6.3 Routers
6.4 Configuración inicial de un router CISCO
Tema 7: Capa de Transporte
7.1 TCP y UDP
Tema 8: Asignación de direcciones IP
8.1 Dirección de IPV4
8.2 Direcciones ipv6
8.3 Verificación de conectividad
Tema 9: División de redes IP en subredes
9.1 Subneteo
9.2 Consideración para diseño ipv6
Tema 10: Capa de aplicación
10.1 protocolos capa 7
10.2 puertos lógicos
Tema 11: Es una red
11.1 Como mantener la seguridad en una red
11.2 Crear y crecer
11.3 Claves y contraseñas

Metodología del curso

El curso es magistral y práctico ya que requiere que los alumnos tengan mucha
facilidad a la hora que se resuelvan los problemas en el trabajo.
Recursos Didácticos

El curso se debe de contar con un laboratorio que tenga conexión a internet ya que se
utilizaría la plataforma de CISCO.

Evaluación

Por la orientación de la carrera es imprescindible que el estudiante asista sin falta y


realice los laboratorios y prácticas.

Aspectos Porcentajes
Actividades que comprueben aprendizaje (tareas, quices,..) 15%
Laboratorios 25%
Evaluación escrita 60%
I Prueba Parcial 20%

II Prueba Parcial 20%

III Prueba Parcial 20%

Bibliografía

Plataforma de Cisco. https://www.netacad.com/

Actividades de Aprendizaje
SEMANA TEMA A TRATAR
1 Tema 1: Exploración de la red
2 Tema 2: Configuración de un sistema operativo de red
3 Tema 3: Protocolos y comunicaciones de red
4 Tema 4: Acceso a la red
5 Examen
6 Tema 5: Ethernet
7 Tema 6: Capa de Red
8 Tema 7: Capa de Transporte
9 Tema 8: Asignación de direcciones IP
10 Tema 9: División de redes IP en subredes
11 Examen
12 Tema 10: Capa de aplicación
13 Tema 11: Es una red
14 Examen
15 Promedios
PROGRAMA DEL CURSO

Datos generales del curso

Carrera: Técnico en Soporte Y Mantenimiento


Nombre del curso: Mantenimiento y Actualización de Computadoras Servidores
Código del curso: TSSM-10
Número de créditos: 4
Requisitos: Aprobado Mantenimiento y Actualización de Computadoras Portátiles
Nivel: 3

Justificación

Los sistemas que se requieren para el mantenimiento y la actualización de los sistemas


de un servidor vienen a ser más complejos que cualquier otro equipo que se maneje.

Objetivo General

Identificar los procedimientos básicos del mantenimiento y la actualización de los servicios


que tiene un servidor, contando con las capacidades de los mismos.

Objetivos Específicos

✓ Conocer normas de seguridad.


✓ Conocer las herramientas e insumos para un mantenimiento.
✓ Saber los pasos de limpieza interna y externa.
✓ Ensamblar periféricos y elementos de la motherboard

Contenidos
Tema 1. Administración Interna de una Empresa

a. Infraestructura de una empresa


b. Servidores en una red corporativa
Tema 2. Configuraciones del Servidor

a. Como Instalar un servidor


b. Directorio de dominio
c. Configuraciones de red
d. Aplicaciones en una red corporativa
e. Herramientas para el administrador
Tema 3. Seguridad Corporativa

a. Políticas de seguridad
b. Acceso a los centros de cómputo
c. Normas de Seguridad
Tema 4. Virtualización de servidores

a. Definición de la virtualización
b. VMware
c. Como virtualizar un servidor
d. Virtual Center
e. Virtual Appliance
Tema 5. Administrar VMware VSphere

a. Herramientas de vSphere
b. Backups de ambientes VMware
Tema 6. System Center Configuration Manager

a. Clientes de SCCM
b. Punto de distribución
Tema 7. Programas, Parches e Información

a. Colecciones de objetos
b. Paquetes de software
c. Creación de parches
d. Reportes
e. Base de datos de SCCM
Metodología del curso

El curso por ser avanzado se debe de contar con mucha práctica para los estudiantes, la
implementación de los servicios en un servidor se tiene que hacer constantemente,
renovados por la implementación de la seguridad que necesita.
Los recursos de aprovechamiento en la instalación de un servidor y sus servicios hacen
que cada día se les sea más fácil su implementación.

Los proyectos, tareas, quices y demás que el profesor utilice para la implementación la
configuración hacen que se refuerce más la base para que ellos le sea más fácil
configurar.

Recursos Didácticos

Como son lecciones en las cuales se requiere que se dé un material y se debe de


contar con (proyector, libro, texto, video), los cuales se utiliza como apoyo en la
enseñanza, normalmente presencial, con la finalidad de facilitar o estimular el
aprendizaje de los alumnos.

Evaluación

Por la orientación de la carrera es imprescindible que el estudiante asista sin falta y


realice los laboratorios y prácticas.

Aspectos Porcentajes
Actividades que comprueben aprendizaje (tareas, quices,..) 15%
Laboratorios 25%
Evaluación escrita 60%
I Prueba Parcial 20%

II Prueba Parcial 20%

III Prueba Parcial 20%

Bibliografía

Administración de Servidores. Marchionni, Enzo Augusto

Actividades de Aprendizaje

SEMANA TEMA A TRATAR


1,2 Tema 1. Administración Interna de una Empresa
3,4 Tema 2. Configuraciones del Servidor
5 Examen
6,7 Tema 3. Seguridad Corporativa
8,9 Tema 4. Virtualización de servidores
10 , 11 Tema 5. Administrar VMware VSphere
12 Examen
13 Tema 6. System Center Configuration Manager
14 Tema 7. Programas, Parches e Información
15 Examen
PROGRAMA DEL CURSO

Datos generales del curso

Carrera: Técnico en Soporte Y Mantenimiento


Nombre del curso: Enrutamiento y Conmutación entre Redes (CCNA2)
Código del curso: TSSM-12
Número de créditos: 4
Requisitos: Aprobado Fundamentos de Redes
Nivel: 4

Justificación

Comenzando por el reconocimiento profesional que se obtiene, y que le otorga prestigio,


respaldo y garantía entre sus colegas dentro del mercado laboral, sustentada por una
empresa internacional.

Las organizaciones consideran a éstas como garantía de calidad en la capacitación y


necesidades de la empresa actual.

Objetivo General

Realizar el diseño e implementación de los dispositivos que se tengan, para la resolución


de problemas.

Objetivos Específicos

Analizar las diferentes configuraciones que se puedan tener y así determinar una
solución.
Detallar los protocolos que se muestran para un mejor uso de los switch.
Organizar las rutas, enlaces y demás para saber cuándo se puede llevar a cabo un
ataque.
Justificar porque se han llevado acabo los ataques en una red y así prevenirlos a futuro.

Contenidos

Capítulo 1

1.1 Diseño de la LAN

1.1.1 Redes convergentes

1.1.1.1 Complejidad creciente de las redes

1.1.1.2 Elementos de una red convergente

1.1.1.3 Redes conmutadas sin fronteras

1.1.1.4 Jerarquía en las redes conmutadas sin fronteras

1.1.1.5 Núcleo, distribución y acceso

1.1.1.6 Actividad: identificar la terminología de las redes conmutadas

1.1.2 Redes conmutadas

1.1.2.1 Función de las redes conmutadas

1.1.2.2 Factores de forma

1.1.2.3 Actividad: identificar el hardware del switch

1.2 El entorno conmutado

1.2.1 Reenvío de tramas

1.2.2 Dominios de switching


Capítulo 2

2.1 Configuración básica del switch

2.1.1 Configuración de parámetros iniciales de un switch

2.1.2 Configuración de puertos de un switch

2.2 Seguridad de switches: administración e implementación

2.2.1 Acceso remoto seguro

2.2.2 Cuestiones de seguridad en redes LAN

2.2.3 Prácticas recomendadas de seguridad

2.2.4 Seguridad de puertos de switch

Capítulo 3

3.1 Segmentación de VLAN

3.1.1 Descripción general de las VLAN

3.1.2 Redes VLAN en un entorno conmutado múltiple

3.2 Implementaciones de VLAN

3.2.1 Asignación de red VLAN

3.2.2 Enlaces troncales de la VLAN

3.2.3 Protocolo de enlace troncal dinámico

3.2.4 Resolución de problemas de VLAN y enlaces troncales

3.3 Seguridad y diseño de redes VLAN

3.3.1 Ataques a redes VLAN

3.3.2 Prácticas recomendadas de diseño para las VLAN


Capítulo 4

4.1 Configuración inicial de un router

4.1.1 Funciones de un router

4.1.2 Conexión de los Dispositivos

4.1.3 Configuración básica de un router

4.1.4 Verificación de la conectividad de redes conectadas directamente

4.2 Decisiones de routing

4.2.1 Switching de paquetes entre redes

4.2.2 Determinación de ruta

4.3 Funcionamiento del router

4.3.1 Análisis de la tabla de routing

4.3.2 Rutas conectadas directamente

4.3.3 Rutas descubiertas estáticamente

4.3.4 Protocolos de enrutamiento dinámico

Capítulo 5

5.1 Configuración del routing entre VLAN

5.1.1 Funcionamiento del routing entre VLAN

5.1.2 Configuración de routing entre VLAN antiguo

5.1.3 Configurar un enrutamiento router-on-a-stick entre VLAN

5.2 Resolución de problemas de routing entre VLAN

5.2.1 Problemas de configuración entre VLAN

5.2.2 Problemas de direccionamiento IP

5.3 Conmutación de capa 3

5.3.1 Funcionamiento y configuración del switching de capa 3


5.3.2 Resolución de problemas de switching de capa 3

Capítulo 6

6.1 Implementación del routing estático

6.1.1 Enrutamiento estático

6.1.2 Tipos de rutas estáticas

6.2 Configuración de rutas estáticas y predeterminadas

6.2.1 Configuración de rutas estáticas IPv4

6.2.2 Configuración de rutas predeterminadas IPv4

6.2.3 Configuración de rutas estáticas IPv6

6.2.4 Configuración de rutas IPv6 predeterminadas

6.3 Revisión de CIDR y VLSM

6.3.1 Direccionamiento con clase

6.3.2 CIDR

6.3.3 VLSM

6.4 Configuración de rutas resumidas y estáticas flotantes

6.4.1 Configuración de rutas resumidas IPv4

6.4.2 Configuración de rutas resumidas IPv6

6.4.3 Configuración de rutas estáticas flotantes

6.5 Resolución de problemas de rutas estáticas y predeterminadas

Capítulo 7

7.1 Protocolos de enrutamiento dinámico

7.1.1 Funcionamiento del protocolo de enrutamiento dinámico

7.1.2 Comparación entre routing dinámico y estático


7.1.3 Aspectos básicos de la operación de los protocolos de routing

7.1.4 Tipos de protocolos de routing

7.2 Routing dinámico vector distancia

7.3 Routing RIP y RIPng

7.4 Routing dinámico de estado de enlace

7.5 La tabla de routing

Capítulo 8

8.1 Características de OSPF

8.1.1 Open Shortest Path First

8.1.2 Mensajes OSPF

8.1.3 Funcionamiento de OSPF

8.2 Configuración de OSPFv2 de área única

8.2.1 ID del router OSPF

8.2.2 Configuración de OSPFv2 de área única

8.2.3 Costo OSPF

8.2.4 Verificación de OSPF

8.3 Configuración de OSPFv3 de área única

Capítulo 9

9.1 Funcionamiento de ACL de IP

9.1.1 Propósito de los ACLs

9.1.2 Comparación entre ACL de IPv4 estándar y extendidas

9.1.3 Máscaras wildcard en ACL

9.1.4 Pautas para la creación de ACL


9.1.5 Pautas para la colocación de ACL

9.2 ACL de IPv4 estándar

9.3 ACL de IPv4 extendidas

9.3.1 Estructura de una ACL de IPv4 extendida

9.3.2 Configuración de ACL de IPv4 extendidas

9.4 Resolución de problemas de ACL

9.5 ACL de IPv6

9.5.1 Creación de ACL de IPv6

9.5.2 Configuración de ACL de IPv6

Capítulo 10

10.1 Protocolo de configuración dinámica de host v4

10.1.1 Funcionamiento de DHCPv4

10.1.2 Configuración de un servidor de DHCPv4 básico

10.1.3 Configuración de cliente DHCPv4

10.1.4 Resolución de problemas de DHCPv4

10.2 Protocolo de configuración dinámica de host v6

Capítulo 11

11.1 Funcionamiento de NAT

11.1.1 Características de NAT

11.1.2 Tipos de NAT


11.1.3 Beneficios de NAT

11.2 Configuración de NAT

11.2.1 Configuración de NAT estática

11.2.2 Configuración de NAT dinámica

11.2.3 Configuración de la traducción de la dirección del puerto (PAT)

11.2.4 Reenvío de puertos

11.2.5 Configuración de NAT e IPv6

11.3 Resolución de problemas de NAT

Metodología del curso

El curso es magistral y práctico ya que requiere que los alumnos tengan mucha
facilidad a la hora que se resuelvan los problemas en el trabajo.

Recursos Didácticos

El curso se debe de contar con un laboratorio que tenga conexión a internet ya que se
utilizaría la plataforma de CISCO.

Evaluación

Por la orientación de la carrera es imprescindible que el estudiante asista sin falta y


realice los laboratorios y prácticas.

Aspectos Porcentajes
Actividades que comprueben aprendizaje (tareas, quices,..) 15%
Laboratorios 25%
Evaluación escrita 60%
I Prueba Parcial 20%

II Prueba Parcial 20%

III Prueba Parcial 20%

Bibliografía

Plataforma de Cisco. https://www.netacad.com/

Actividades de Aprendizaje

SEMANA TEMA A TRATAR


1 Capítulo 1
2 Capítulo 2
3 Capítulo 3
4 Capítulo 4
5 Examen
6 Capítulo 5
7 Capítulo 6
8 Capítulo 7
9 Capítulo 8
10 Examen
11 Capítulo 9
12 Capítulo 10
13 Capítulo 11
14 Examen
15 Notas
Politécnico Internacional Programa de Estudio
INSTITUTE CLASS: INGLES 1
PERÍODO:
HORARIO DE CLASES:
LIBRO REQUERIDO: Travelers Beginners A1

HORAS SEMANALES:

Horas de Clases
Horas de Clases Semanales Horas Individuales de Estudio
(Sábado)

8 12 2

DESCRIPCION DEL CURSO:

INGLES 1 es el primer módulo de los 6 cursos en el programa de inglés del Politécnico


Internacional. Estas 15 semanas del curso están esquematizadas en ayudar a que los
estudiantes desarrollen habilidades básicas para comunicar temas sencillos en una variedad
de contextos y situaciones familiares. El curso es el nivel básico que corresponde al nivel
llamado A1 (principiante) en el Marco Común Europeo. Las actividades de clases están
enfocadas en desarrollar la habilidad de expresar los saludos y sentimientos de una manera
socialmente aceptada.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Destrezas Enfoque

Conversación • Los estudiantes usarán el verbo To Be para describirse y


tambien su entontorno.
• Los estudiantes conversaran sobre su rutina diaria y la de los
demas y prodrán disfrutar de tiempo libre para realizar
actividades usando el presente simple.
• Los estudiantes pueden discutir a cerca de sus gusto y
Students can discuss their likes and antipatías usando
sustantivos contables y no contables.
Estrategias de • /IZ/ y /s/ y /z/ (Presente Simple Tercera Persona del
Pronunciación Singular, Posesivos, y sustantivos en plural)
Estrategias de • Estrategia de pre-visión.
lectura
Estrategias de • Letras Mayúsculas
Escritura • Orden de las palabras
• Estructura simple de una oración
• Escucha

SISTEMA DE CALIFICACION:

Deglose Porcentaje
Trabajo en clase 15%
Participación 15%
Quizzes 10%
Tareas 15%
Examen Parcial 15%
• Presentación
• Repaso
Examen Final 30%
• Prueba escrita
• Prueba Oral
Total 100%

CALENDARIO SEMANAL:

Semana Tema Actividad


Semana 1 Capítulo 1: Nice to meet you

Presentación e
Vocabulario Gramática
Información del
SaludosEl verbo To Be Curso

Paises y Nacionalidades Adjetivos Posesivos

Semana 2 Capítulo 1: Nice to meet you

Vocabulario Gramática
Amistades Preguntas con: ¿Quién?/¿Qué?/¿Cómo? Presentación 1
Números (0-11) A/An
Trabajos

Semana 3 Capítulo 2: All about me

Vocabulario Gramática
Objetos personales This/These/Those Quiz 1
Colores Verbo ser/estar
Objetos de viaje Plural (Irregular-Regular)

Semana 4 Capítulo 2: All about me

Vocabulario Gramática
Calificar el
Miembros de la familia Posesivos
Workbook
La ropa¿De quién?
Examen Parcial
Adjetivos opuestos Verbo Tener
Apariencia Física Adjetivos
Semana 5 Capítulo 3: Everyday life

Vocabulario Gramática
El tiempo Presente Simple
Quiz 2
Programas de Televisión ¿Cuándo?/¿Que hora es?
Días de la semana
Actividades de tiempo libre

Semana 6 Capítulo 3: Everyday life

Vocabulario Gramática
Rutina diaria Preposiciones de tiempo Presentación 2
Formas de movilizarse (direcciones) Adverbios de
frecuencia
Tares del hogar

Semana 7 Capítulo 4: Places

Vocabulario Gramática
Cuartos y partes de la casa There is/There are
Muebles y electrodomésticos Preposiciones de lugar/ Calificar el
Imperativo Workbook

Lugares en la ciudad/pueblo. La/El/Los/Las- Examen parcial


Pronombres personales
Ubicaciones y direcciones
Semana 8 Capítulo 5: Food

Vocabulario Gramática
Comidas y bebidas. Algun/Algunos. Proyecto

Contenedores. Sustantivos contables y no contables.

Semana 9 Capítulo 5: Food

Vocabulario Gramática
Precios. Le gustaría + sustantivos. Presentación 3

Dinero. ¿Cuánto? (How much?/How many?).

S e m a n a Capítulo 6: Get busy


10
Vocabulario Gramática
Trabajos. Verbo “poder”.
Quiz 3
Habilidades y destrezas. Presente progresivo.
Actividades diarias.
S e m a n a Capítulo 6: Get busy
11
Vocabulario Gramática
Frases relacionadas con el ambiente. Vamos (Let)
Repaso de la
Clima. ¿Qué tal si? materia.
Partes de la computadora.
Números (100 a más).

S e m a n a Capítulo 7: Looking back


12

Vocabulario Gramática
Calificar el
Accidentes y lesiones. Pasado simple. Workbook
Partes del cuerpo. Expresiones de tiempo. Examen Parcial
Adjetivos de opinión. ¿Porqué?/Porque.
Años.

S e m a n a Capítulo 7: Looking back


13
Vocabulario Gramática
Asignaturas académicas. Pasado simple del verbo
ser/estar.
Quiz 4
Eventos de la vida. Pasado simple vs. Presente
simple.
Deportes.
S e m a n a Capítulo 8: On vacation
14

Vocabulario Gramática
Estaciones del tiempo Tiempo futuro
Presentación 4
Meses y fechas Expresiones de tiempo
Actividades de vacaciones

S e m a n a Capítulo 8: On vacation
15 Vocabulario Gramática
Calificar el
Características geográficas Quiero/Me gustaría Workbook
Enfermedades Verbo “Should” Examen Final
Turismo

CONTACTOS:


Politecnico Internacional Phone Number: 2560-5007/2280-8311

English Director Email Address: jessica.butterfield@edu.politecnico.cr


Academic Coordinator Email Address: mauli.chinambu@edu.politecnico.cr
Politécnico Internacional Programa de Estudio
CLASE DE INSTITUTO: INGLES 2
PERÍODO:
HORARIO DE CLASES:
LIBRO REQUERIDO: Travelers Pre Intermediate A2

HORAS SEMANALES:

Horas de Clases
Horas de Clases Semanales Horas Individuales de Estudio
(Sábado)

8 12 8

COURSE DESCRIPTION:

INGLES 2 es el segundo módulo de los 6 cursos en el programa de inglés del Politécnico


Internacional. Estas 15 semanas de curso que corresponde al nivel A2 (principiante) del
Marco Común Europeo. Los estudiantes desarrollaran más habilidades lingüísticas que
pueden utilizar en una variedad de funciones sociales. Las actividades de clases estarán
enfocadas en el desarrollo de la habilidad para comprender textos básicos, hablar sobre
el pasado y compartir opiniones.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Destrezas Enfoque

Conversación • Los estudiantes podrán discutir sus hábitos pasados y


planes usando el pasado simple y el presente.
• Los estudiantes podrán contar historias a cerca de sus
diferentes experiencias usando el pasado progresivo y el
presente perfecto.
• Los estudiantes podrán hacer predicciones usando el
futuro y expresar sus opiniones usando auxiliares.
Estrategias de • /th/ (“thanks”) y /t/
Pronunciación
Estrategias de lectura • Visualización con gráficos organizadores. (Ventajas/
Desventajas de los gráficos o diagramas de Venn)
Estrategias de • Correos Eletrónicos.
Escritura • Escribir oraciones describiendo personas y lugares.
• Escribir notas y mensajes.

SISTEMA DE CALIFICACION:

Deglose Porcentaje
Trabajo en clase 15%
Participación 15%
Quizzes 10%
Tareas 15%
Examen Parcial 15%
• Presentación
• Repaso
Examen Final 30%
• Prueba escrita
• Prueba Oral
Total 100%

CALENDARIO SEMANAL:

Semana Tema Actividad


Semana 1 Capítulo 1: Youth culture

Vocabulario Gramática
Inglés Conversacional. Presente simple vs. Presente Presentación e
progresivo. Información del
Curso
Frases relacionadas a la comunicación. Verbos de
estado
Frases describiendo gustos. Pasado Simple

Semana 2 Capítulo 1: Youth culture

Vocabulario Gramática
Actividades de tiempo libre. “Used to”
Presentación 1
Palabra facilmente confundidas. Preposiciones de
tiempo.
Adjetivos de personalidad. Cuantificadores.

Semana 3 Capítulo 2: What an experience!

Vocabulario Gramática
Adjetivos terminados en -ed e –ing. Pasado Progresivo.
Quiz 1
Adjetivos describiendo comida. Pasado simple vs.
Pasado progresivo.
Adverbios.
Semana 4 Capítulo 2: What an experience!

Vocabulario Gramática
El clima Cláusulas de tiempo (como, tan pronto
como, etc) Calificar el
Workbook
Frases para cartas y correos eléctronicos Presente
perfecto simple Examen Parcial

Presente perfecto simple vs. Pasado perfecto.

Semana 5 Capítulo 3: Going places

Vocabulario Gramática
Palabras relacionadas con los viaje en avión.
Puede/Podría.
Quiz 2
Construcción de palabras Tiene/No tiene/Necesita/
No necesita/Debe/No debe.
Alojamientos e instalaciones

Semana 6 Capítulo 3: Going places

Vocabulario Gramática
Presentación 2
Características geográficas Preguntas indirectas
Adjetivos describiendo lugares Comparaciones
Semana 7 Capítulo 4: Nowadays

Vocabulario Gramática
Palabras/frases relacionadas con el dinero y la
tecnología. Futuro con “Will”
Palabras facilmente confundidas. Cláusulas relativas
(quien, cual, ese, donde) Calificar el
Expresiones con “hacer” Workbook
Examen parcial

Construcciones de palabras (adjetivos terminados en –


ful, -less) Cláusulas de tiempo (Cuando, después,
antes, etc)

Semana 8 Capítulo 5: Help

Vocabulario Gramática
Palabras relacionadas con medicina y problemas Proyecto
emocionales. Infinitivos
Phrasal verbs Oraciones con -ing
Frases prepositivas con “in”

Semana 9 Capítulo 5: Help

Vocabulario Gramática
Palabras relacionadas con accidentes. “Debería”/
tuvo/mejor. Presentación 3
Palabras facilmente confundidas. Vo z pasiva
(presente simple-pasado simple)

Expresiones describiendo sentimientos.


S e m a n a Capítulo 6: Time out
10
Vocabulario Gramática
Palabras relacionadas al deporte. Puede/Podría/Pudo Quiz 3
Colocaciones Condicionales tipo 1
Sustantivos Compuestos Si vs. Cuando

S e m a n a Capítulo 6: Time out


11
Vocabulario Gramática
Palabras relacionadas con los lugares del
Repaso de la
entretenimiento. Entonces/tampoco/mucho.
materia.
Phrasal verbs Presente perfecto progresivo.
Palabras relacionadas con las películas. Presente
perfecto progresivo vs. Presente prefecto simple.

S e m a n a Capítulo 7: Good job


12

Vocabulario Gramática
Opuestos. Preguntas de etiqueta. Calificar el
Workbook
Palabras facilmente confundidas. Preguntas
Negativas. Examen Parcial
Palabras relaciones con el banco y el dinero.
Oraciones exclamativas.
S e m a n a Capítulo 7: Good job
13

Vocabulario Gramática
Trabajos Cláusulas de resultado.
Quiz 4
Palabras relacionadas con el empleo. Pronombres
reflexivos.
Pasado perfecto simple

S e m a n a Capítulo 8: Way of life


14

Vocabulario Gramática
Palabras relaciones con la industria musical E s t i l o
Presentación 4
indirecto (preguntas, solicitud, comandos, etc)
Palabras facilmente confundidas. Condicionales tipo 2

Verbos + preposiciones

S e m a n a Capítulo 8: Way of life


15

Vocabulario Gramática
Calificar el
Palabras relacionadas con la cocina Deseos y pasado Workbook
ireal
Examen Final
Palabras relacionadas con las celebraciones

CONTACTOS:


Politecnico Internacional Phone Number: 2560-5007/2280-8311
English Director Email Address: jessica.butterfield@edu.politecnico.cr

Academic Coordinator Email Address: mauli.chinambu@edu.politecnico.cr

Teacher Email Address: ___________________________________________


Politécnico Internacional Programa de Estudio
CLASE DE INSTITUTO: INGLES 3
PERÍODO: 3
HORARIO DE CLASES:
LIBRO REQUERIDO: Travelers Intermediate B1

HORAS SEMANALES:

Horas de Clases
Horas de Clases Semanales Horas Individuales de Estudio
(Sábado)

8 12 24

DESCRIPCION DEL CURSO:


INGLES 3 es el tercer módulo de los 6 cursos en el programa de inglés del Politécnico
Internacional. Estas 15 semanas de curso que corresponde al nivel B1 (intermedio bajo)
del Marco Común Europeo en donde los estudiantes desarrollaran habilidades lingüísticas
mas sofisticas. El plan de estudio se centra en el desarrollo de la capacidad de
interactuar en los debates sobre cuestiones generales, así como para dar y pedir
opiniones y perspectivas. Este curso ayudará a los estudiantes a ser flexible con
problemas de la vida cotidiana, así como para mantener conversaciones. Las actividades
de aprendizaje en el aula se centrarán en una gran cantidad de interacción entre los
estudiantes y discutir temas sobre culturas, carreras y el medio ambiente.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Destrezas Enfoque

Conversación. • Los estudiantes podrán discutir sobre las culturas


alrededor del mundo usando el presente simple y el
pasado.
• Los estudiantes compararan super heroes usando
comparativos y el pasado progresivo.
• Los estudiantes discutirán opciones de carreras y sus
requisitos usando presente perfecto y auxiliares.
• Los estudiantes describirán cuestiones ambientales
usando auxiliares.
Estrategias de • Entonación de preguntas de información versus
Pronunciación. preguntas Yes/No y Repaso de / ʊ/

Estrategias de lectura. • Pregunta y respuestas a preguntas (Antes y después de


leerla)
Estrategias de • Cartas y correos electrónicos informales.
Escritura. • Carta de presentación.
• Articulos.

SISTEMA DE CALIFICACION:

Deglose Porcentaje
Trabajo en clase 15%
Participación 15%
Quizzes 10%
Tareas 15%
Examen Parcial 15%
• Presentación
• Repaso
Examen Final 30%
• Prueba escrita
• Prueba Oral
Total 100%

CALENDARIO SEMANAL:

Semana Tema Actividad


Semana 1 Capítulo 1: Window on the world

Vocabulario Gramática
Presentación
Cultura. Presente simple – Presente progresivo. e Información
del Curso
Lenguaje. Verbos de estado.
Preguntas.

Semana 2 Capítulo 1: Window on the world

Vocabulario Gramática
Aduanas. Preguntas indirectas. Presentación 1

Estilo de Vida. Pasado simple.


“Solía ser- hacer”/ “Acostumbrarse a”.

Semana 3 Capítulo 2: Heroes

Vocabulario Gramática
Historia. Pasado progresivo. Quiz 1
Superhéroes. Pasado simple vs. Pasado progresivo.
Relative Clauses.

Semana 4 Capítulo 2: Heroes

Vocabulario Gramática Calificar el


Workbook
Aventuras. Adjetivos y adverbios de modo .
Examen
Héroes de cada día. Parcial
Comparativos.
Semana 5 Capítulo 3: Work & leisure

Vocabulario Gramática
Actividades de tiempo libre y aficiones. Presente
perfecto simple – Presente perfecto progresivo. Quiz 2
Actividades de ocio. Debe, tiene que, necesita,
preferiría, mas vale que.

Semana 6 Capítulo 3: Work & leisure

Vocabulario Gramática
Solicitud de empleo y entrevistas. “Puede”/ “Podría”/ Presentación 2
“Pudo”.
Calificaciones laborales. “Debe” / “No puede”.
Carreras

Semana 7 Capítulo 4: Planet earth

Vocabulario Gramática
Calificar el
Geografía. Tiempo Futuro Workbook

Problemas ambientales. Cláusulas de tiempo Examen


parcial
Proyectos de conservación
Semana 8 Capítulo 4: Planet earth

Vocabulario Gramática
Eco-turismo Condicionales tipo 1 y 2 Proyecto
Especies en peligro de extinción Articulos-
pronombres- Determinadores
Fuentes de energía

Semana 9 Capítulo 5: That’s strange

Vocabulario Gramática
Misterio. Pasado perfecto simple vs. Pasado perfecto Presentación 3
progresivo
Eventos extraños.

S e m a n a Capítulo 5: That’s strange


10
Vocabulario Gramática
Lugares, edificios y monumentos históricos. Estilo
indirecto (Declaraciones) Quiz 3

Estilo indirecto (Preguntas, solicitud, comandos)


Crímenes y criminales

S e m a n a Capítulo 6: On the move


11
Vocabulario Gramática Repaso de la
Viajes Voz Pasiva I materia.

Medios de transporte
S e m a n a Capítulo 6: On the move
12
Vocabulario Gramática Calificar el
Los arreglos de viaje Cláusulas de razón, conseción y Workbook
propuesta. Examen
Viaje espacial Parcial

Destinos vacacionales Voz pasiva II

S e m a n a Capítulo 7: Up-to-date
13
Vocabulario Gramática
Vida moderna. Infinitivos y palabras terminadas en –ing. Quiz 4
Tecnología. Verbos “let”/ “make”/ “have”/ “get”.
Moda.

S e m a n a Capítulo 7: Up-to-date
14
Vocabulario Gramática
Educación. Verbos auxiliares + verbo “have” + pasado Presentación 4
participio.

Dispositivos.

S e m a n a Capítulo 8: Human nature


15
Vocabulario Gramática
Personas. Condicionales tipo 3 Calificar el
Workbook
Amistades. Deseos y pasado irreal
Examen Final
Salud. “All”/ “Both”/ “neither”/ “none”.
Supersticiones/ Telepatía Both... and.../ neither...
nor... / either... or...
CONTACTOS:


Politecnico Internacional Phone Number: 2560-5007/2280-8311

English Director Email Address: jessica.butterfield@edu.politecnico.cr


Academic Coordinator Email Address: mauli.chinambu@edu.politecnico.cr

Teacher Email Address: ___________________________________________


Politécnico Internacional Programa de Estudio
CLASE DE INSTITUTO: INGLES 4
PERÍODO:
HORARIO DE CLASES:
LIBRO REQUERIDO: Travelers Intermediate B1+

HORAS SEMANALES:

Horas de Clases
Horas de Clases Semanales Horas Individuales de Estudio
(Sábado)

8 12 24

DESCRIPCION DEL CURSO:


INGLES 4 es el cuarto módulo de los 6 cursos en el programa de inglés del Politécnico
Internacional. En estas 15 semanas del curso, el estudiante desarrollara la destreza de
comunicarse teniendo conversaciones más complejas a cerca de situaciones de su vida
cotidiana. Este curso que corresponde al nivel B1+ (intermedio) del Marco Común
Europeo y estará enfocado en el desarrollar la habilidad de interactuar en discusiones
que tienen como tema: la familia, viajes y ciencia. Las actividades de aprendizaje en el
aula involucrará a que el estudiante dé y pida opiniones y perspectivas, argumentado y
participando activamente en los grupos de discusiones.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Destrezas Enfoque

Conversación • Los estudiantes podran discutir a cerca de las relaciones


familiares y de amigos usando comparativos y el tiempo
presente
• Los estudiantes resolveran problemas de viajes usando
los tiempos pasados.
• Los estudiantes podrán discutir a cerca de los diferentes
tipos de trabajos y aprender relative clauses.
• Los estudiantes discutiran sobre experimentos cientificos
y tecnologia usando el tiempo futuro y los condicionales.
Estrategias de • /ɪ/ (“it”)
Pronunciación

Estrategias de lectura • Resúmenes (Después de la lectura) Usando palabras


claves e ideas principales.
Estrategias de Escritura • Cartas y correos electrónicos informales.
• Articulos describiendo un lugar
• Carta de presentación
• Personal opinion article

SISTEMA DE CALIFICACION:

Deglose Porcentaje
Trabajo en clase 15%
Participación 15%
Quizzes 10%
Tareas 15%
Examen Parcial 15%
• Presentación
• Repaso
Examen Final 30%
• Prueba escrita
• Prueba Oral
Total 100%

CALENDARIO SEMANAL:

Semana Tema Actividad


Semana 1 Capítulo 1: People

Vocabulario Gramática
Amistades, parentesco. Presente simple – Presente Presentación e
progresivo. Información del
Curso
Familia.
Amigos. Verbos de estado

Semana 2 Capítulo 1: People

Vocabulario Gramática
Comunicación Comparativos
Presentación 1
Problemas de los jóvenes Sustantivos contables y no
contables
Estilos de vida

Semana 3 Capítulo 2: Places

Vocabulario Gramática
Viajes. Pasado perfecto simple- pasado perfecto
progresivo Quiz 1
Vacaciones.
Aduanas.
Semana 4 Capítulo 2: Places

Vocabulario Gramática
Calificar el
Geografía. Pasado simple- pasado progresivo.
Workbook
Historia. “Should”/ “Would”/ “was-were going
Examen Parcial
to”.

Semana 5 Capítulo 3: Success

Vocabulario Gramática
Opciones de carreras Presente perfecto simple –
presente perfecto progresivo. Quiz 2

Trabajos ocacionales
Millonarios

Semana 6 Capítulo 3: Success

Vocabulario Gramática
Calificaciones laborales. Relative Clauses.
Trabajos de medio tiempo. Presentación 2

Escuela y asignaturas académicas. “Should”/ “ought


to”/ “had better”.
Aprendizaje de idiomas.
Semana 7 Capítulo 4: Science & technology

Vocabulario Gramática
Calificar el
Invenciones. Tiempo futuro Workbook

Tranporte. Otras formas del tiempo futuro. Examen parcial

Experimentos. Cláusulas de tiempo

Semana 8 Capítulo 4: Science & technology

Vocabulario Gramática
La internet. Condicionales tipo 0, 1 y 2. Proyecto
Apartos. “must”/ “have to”/ “need”.
Realidad virtual.

Semana 9 Capítulo 5: Leisure

Vocabulario Gramática
Entretenimiento. Infinitivos terminados en –ing.
Presentación 3
Aficiones.
Imágines en movimiento y teatro. “May”/ “might”/
“could”.
Semana 10 Capítulo 5: Leisure

Vocabulario Gramática
Museos. “must”/ “can’t”.
Quiz 3
Películas.
Parque tematicos. Preguntas de etiqueta.

Semana 11 Capítulo 6: Nature

Vocabulario Gramática
Repaso de la
El medio ambiente. Voz pasiva. materia.
Contaminación.
Eco turismo.

Semana 12 Capítulo 6: Nature

Vocabulario Gramática Calificar el


Conservación. Cláusulas de concesión. Workbook

Animales. Examen Parcial

Desastres naturales.

Semana 13 Capítulo 7: Health & fitness

Vocabulario Gramática
Centros de salud. Estilo indirecto (Declaraciones,
preguntas, comandos y solicitud.). Quiz 4

Problemas de salud.
Aptitud física.
Semana 14 Capítulo 7: Health & fitness

Vocabulario Gramática
Deportes. Cláusulas de resultado.
Presentación 4
Comida.
Vegetarianismo.
Sueños.

Semana 15 Capítulo 8: Modern life

Vocabulario Gramática
Calificar el
Los medios/Publicidad. Pasado Irreal.
Workbook
Vida en la ciudad-país Condicionales tipo 3.
Examen Final

Compras. Causitive form.

CONTACTOS:


Politecnico Internacional Phone Number: 2560-5007/2280-8311

English Director Email Address: jessica.butterfield@edu.politecnico.cr

Academic Coordinator Email Address: mauli.chinambu@edu.politecnico.cr

Teacher Email Address: ___________________________________________


Politécnico Internacional Programa de Estudio
CLASE DE INSTITUTO: INGLES 5
PERÍODO:
HORARIO DE CLASES:
LIBRO REQUERIDO: Travelers Intermediate B2

HORAS SEMANALES:

Horas de Clases
Horas de Clases Semanales Horas Individuales de Estudio
(Sábado)

4 6 12

DESCRIPCION DEL CURSO:

INGLES 5 es el quinto módulo de los 6 cursos en el programa de inglés del Politécnico


Internacional. Estas 15 semanas de curso tiene un énfasis en el desarrollo del lenguaje
necesario para describir situaciones y conversaciones sobre temas complejos discutidos
en los medios de comunicación de todos los días. Este curso que corresponde al nivel B2
(intermedio alto) del Marco Común Europeo y se centra en el desarrollo de la capacidad
de interactuar en debates sobre temas de actualidad relacionados con las vacaciones,
los lugares y los crímenes. Las actividades de clase se centrarán en dar y recibir
opiniones y puntos de vista de los argumentos, dando ventajas y desventajas de los
diferentes temas, y desarrollar argumentos efectivos. También habrá un énfasis en la
interacción y la participación de los estudiantes en el aula con el fin de desarrollar
habilidades de comunicación.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Destrezas Enfoque
Conversación • Los estudiantes pueden discutir sobre vacaciones y
estados de ánimo, usando tiempo presente.
• Los estudiantes pueden elegir entre opciones y decidir
dónde vivir utilizando el presente perfecto
• Los estudiantes pueden comparar fotografías y discutir
el crimen y el castigo usando palabras y expresiones
relacionadas con la delincuencia.
Estrategias de • / æ/ (“cat)
Pronunciación

Estrategias de lectura • Barridas de texto


Estrategias de Escritura • An e-mail based on prompts
• Artículos.
• Carta al editor.

SISTEMA DE CALIFICACION:

Deglose Porcentaje
Trabajo en clase 15%
Participación 15%
Quizzes 10%
Tareas 15%
Examen Parcial 15%
• Presentación
• Repaso
Examen Final 30%
• Prueba escrita
• Prueba Oral
Total 100%

CALENDARIO SEMANAL:

Semana Tema Actividad


Semana 1 Capítulo 1: On holiday

Vocabulario Gramática
Presentación e
Palabras fácilmente confundidas. Presente simple - Información del
Presente progresivo. Curso
Sustantivos terminados en –ion, -ance, -ation, -ment
derivados del verbo.

Semana 2 Capítulo 1: On holiday

Vocabulario Gramática
Palabras relacionadas con los viajes y el turismo. Presentación 1
Sustantivos y cuantificadores.
Verbos de estado.

Semana 3 Capítulo 2: The place to be

Vocabulario Gramática
Palabras fácilmente confundidas. Presente perfecto
simple – Presente perfecto progresivo. Quiz 1

Palabras relacionadas con el clima.


Expresiones con “make” y “do”.

Semana 4 Capítulo 2: The place to be

Vocabulario Gramática Calificar el


Workbook
Adjetivos terminados en -ed y -ing Artículos
Examen Parcial
Adjetivos describiendo personas y lugares
Semana 5 Capítulo 2: The place to be

Vocabulario Gramática
Repaso de: Palabras fácilmente confundidas. Palabras
relacionadas con el clima. Expresiones con “make” y
“do”. Quiz 2

Adjetivos terminados en -ed y –ing. Adjetivos


describiendo personas y lugares. Repaso del
Presente perfecto simple – Presente perfecto progresivo
y los artículos

Semana 6 Capítulo 3: Crime and punishment

Vocabulario Gramática
Palabras relacionadas con el crimen. Pasado
Presentación 2
simple – pasado progresivo
Colocaciones relacionados con delitos.

Semana 7 Capítulo 3: Crime and punishment

Vocabulario Gramática Calificar el


Palabras fácilmente confundidas. Comparativos Workbook

Sufijos y prefijos (un-, in-, im-, il-, ir-, -ful, -less) Examen parcial
Semana 8 Capítulo 3: Crime and punishment

Vocabulario Gramática
Repaso de Palabras relacionadas con el crimen.
Colocaciones relacionados con delitos. Proyecto
Palabras fácilmente confundidas.
Sufijos y prefijos (un-, in-, im-, il-, ir-, -ful, -less)
Repaso de Pasado simple – pasado progresivo y
Comparativos

Semana 9 Capítulo 4: Adventure

Vocabulario Gramática
Presentación 3
Expresiones con “take”. Pasado perfecto simple –
Pasado perfecto progresivo.
Strong adjetives.

S e m a n a Capítulo 4: Adventure
10
Vocabulario Gramática
Verbos que empiezan con over-. “would”/ “was- Quiz 3
were going to”.
Palabras fácilmente confudidas. Preguntas.

S e m a n a Capítulo 5: Lifestyle
11
Vocabulario Gramática
Repaso de la
Palabras fácilmente confudidas. Tiempo futuro. materia.
Colocaciones con “set”.
Cláusulas de tiempo.
S e m a n a Capítulo 5: Lifestyle
12
Vocabulario Gramática
Calificar el
Sustantivos + preposiciones. Verbos auxiliares I (can, Workbook
could, may, might, must, need to, have to, should,
ought to, had better). Examen Parcial

Inglés americano y británico.

S e m a n a Capítulo 5: Lifestyle
13
Vocabulario Gramática
Repaso de Palabras fácilmente confudidas.

Colocaciones con “set”. Quiz 4


Sustantivos + preposiciones.

Inglés americano y británico. Tiempo futuro, cláusulas


de tiempo, verbos auxiliares I (can, could, may, might,
must, need to, have to, should, ought to, had better).

S e m a n a Capítulo 6: The environment


14
Vocabulario Gramática
Presentación 4
Verbos + preposiciones. Condicionales tipo 2.
Verbos que empiezan con – re.
S e m a n a Capítulo 6: The environment
15
Vocabulario Gramática
Phrasal Verbs (Keep). Repaso de condicionales tipo 2 y
verbos auxiliares II (will, can, may, might, could, must,
can’t) Calificar el
Workbook

Frases de preposiciones con “for” y “without”. Examen Final

Verbos que empiezan con – re.


Repaso de verbos + preposiciones.

CONTACTOS:


Politécnico Internacional Phone Number: 2560-5007/2280-8311

English Director Email Address: jessica.butterfield@edu.politecnico.cr

Academic Coordinator Email Address: mauli.chinambu@edu.politecnico.cr

Teacher Email Address: ___________________________________________

También podría gustarte