Está en la página 1de 1

RENACIMIENTO

El Renacimiento fue un período de gran florecimiento cultural, artístico y científico que


tuvo lugar en Europa entre los siglos XIV y XVI. Fue una época de transición entre la
Edad Media y la Edad Moderna, caracterizada por una renovación del interés por el
conocimiento, el individualismo y el humanismo.

Durante el Renacimiento, se produjeron importantes


cambios en diversos ámbitos de la sociedad. En el
campo de las artes, se abandonaron las formas
artísticas medievales y se desarrollaron nuevas
técnicas y estilos, como la perspectiva en la pintura
y la escultura, que dieron lugar a obras maestras
como la "Mona Lisa" de Leonardo da Vinci y la "La
última cena". Además, se destacaron artistas como
Miguel Ángel y Rafael.

En el ámbito del pensamiento y la filosofía, el humanismo se


convirtió en una corriente intelectual dominante. Los
humanistas se centraron en el estudio de la cultura clásica
grecolatina y en la promoción de los ideales humanos, como
la dignidad, la libertad y la razón. Se destacaron figuras como
Erasmo de Róterdam y Thomas More.

En cuanto a la ciencia, se produjo una revolución en el


pensamiento científico. El método científico basado en la
observación y experimentación se desarrolló ampliamente, y
se realizaron importantes avances en disciplinas como la
astronomía, la anatomía y la medicina. Figuras como Nicolás
Copérnico, Galileo Galilei y Andreas Vesalio revolucionaron el
conocimiento científico de la época.

El Renacimiento también tuvo un impacto en el ámbito


político y social. Surgieron nuevas formas de gobierno, como la monarquía absoluta, en
la que los monarcas concentraban el poder en sus manos. Además, el Renacimiento
promovió el individualismo y el surgimiento de una nueva clase social, la burguesía, que
alcanzó un gran poder económico y social.

En resumen, el Renacimiento fue un período de gran cambio y renovación en Europa.


Fue una época en la que se produjeron avances significativos en el arte, la ciencia, la
filosofía y la política, sentando las bases para el desarrollo de la cultura y la sociedad
occidental en los siglos posteriores.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
ARGAN, G. C; Renacimiento y Barroco, vol. I: De Giotto a Leonardo, ed. Akal,
Madrid 1996.
ARGAN, G. C; Renacimiento y Barroco, vol. II: De Miguel Angel a Tiépolo, ed.
Akal, Madrid 1996.
PANOFSKY, E; Renacimiento y renacimientos en el arte occidental, ed. Alianza,
Madrid 1975.

También podría gustarte