Está en la página 1de 18

SALUD OCUPACIONAL

Carrera: Enfermería
Unidad I Semana 3
Docente: Lisbeth Ampudia Tafur
Epidemiología laboral
LOGRO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la sesión, el estudiante elabora un


resumen en base a la lectura sugerida por la
docente, con coherencia, síntesis y
responsabilidad.
RECUPERANDO SABERES PREVIOS

✓ ¿Qué estudia la epidemiología?


✓ ¿Qué es la epidemiología laboral?
✓ ¿Cuál es el objetivo de la epidemiología laboral?
AGENDA DE LA CLASE

I. Definición de epidemiología
II. Definición de epidemiología laboral
III. Objetivo de epidemiología laboral
IV. Usos de epidemiología laboral
V. Medidas de frecuencia en epidemiología
VI. Estadísticas
VII.Trabajo colaborativo
INTERÉS

https://youtu.be/KTwTr47_5G4
EPIDEMIOLOGÍA

Ciencia que estudia la distribución y determinantes de los eventos


relacionados con el estado de salud de poblaciones específicas y la
aplicación de éste conocimiento a la prevención y control de los
problemas de salud.
EPIDEMIOLOGÍA LABORAL

Es la ciencia que estudia los determinantes y la distribución de las


condiciones de salud en la población trabajadora.

Comprende el estudio de los fenómenos


relacionados con el trabajo con la finalidad de
detectar y evaluar toda situación significativa
de la salud causada por las condiciones de
trabajo, enfermedades ocupacionales,
accidentes laborales, muertes, entre otros.
EPIDEMIOLOGÍA LABORAL

La epidemiología laboral usa los


conocimientos, métodos
epidemiológicos y estadísticos e
incluye métodos diagnósticos de
investigación de las condiciones de
salud de los trabajadores;
desempeñando una importante
función en la prevención y
evaluación de
riesgos, así como en el análisis de
los resultados de un programa o
plan de prevención establecido.
OBJETIVO
El principal objetivo de la epidemiología del trabajo es la prevención,
a través de la identificación de las consecuencias para la salud, de las
exposiciones en el lugar del trabajo, determinar la historia de las
exposiciones a las que ha estado expuesta una persona durante toda
su vida laboral y con esta información tomar las precauciones para
eliminar, reducir o controlar el riesgo del trabajador.
USOS

Conocimiento de los riesgos a que están expuestos los trabajadores

Estandarización de pruebas y estudios específicos para cada


riesgo.

Establecer sistemas de recogida de información en cada


ámbito laboral.

Vigilancia del estado de salud de los trabajadores

Elaboración de planes preventivos y/o correctivos de acuerdo a los


riesgos.
USOS

Evaluación de resultados de las estrategias preventivas y


correctivas.

Diseño de estudios de investigación en la población


trabajadora.

Evaluación tecnológica.

Gestión de servicios.

Planificación de políticas de salud en población trabajadora.


MEDIDAS DE FRECUENCIA
EN EPIDEMIOLOGÍA
En epidemiología se usa una variedad de métodos para manejar datos. Un método
fundamental es la distribución de frecuencias, que ubica a las personas en
categorías distintas de acuerdo a una variable. Puede ser: por sexo, edad o estado
de enfermedad, etc.

En epidemiología interesa clasificar y contar cada unidad de observación que


presenta una determinada característica o variable y obtener datos resumen.

Las medidas de frecuencia más usadas en epidemiología se refieren a la medición


de la mortalidad o la morbilidad en una población.
MEDIDAS DE FRECUENCIA
EN EPIDEMIOLOGÍA
• Morbilidad: Número proporcional de personas que enferman en una población
en un tiempo determinado. Las principales fuentes de información de
morbilidad son los datos hospitalarios y los registros de enfermedad. Sin
embargo, debido a las limitaciones de estos registros, los estudios
epidemiológicos se basan en información obtenida mediante métodos de
detección especialmente diseñados para ello.

• Mortalidad: Número proporcional de personas que mueren en una población


en un tiempo determinado. La mortalidad es útil para estudiar enfermedades
que provocan la muerte.
ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Según la Organización Internacional del Trabajo OIT “Cada día


mueren personas a causa de accidentes laborales o enfermedades
relacionadas con el trabajo – más de 2,78 millones de muertes
por año”. Analizando esta cifra, se tiene que, en accidentes
laborales o enfermedades relacionadas con el trabajo, ocurren
231 667 de accidentes mortales por mes, 7 722 por día, 322 por
hora y 5 por minuto; siendo que, si la lectura de esta investigación
le tomara quince minutos, ello implicaría que, en dicho tiempo, 75
personas fallecieron por causas laborales.
ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

En Perú, según el informe anual del Ministerio de Trabajo, en


2021 se presentaron 214 accidentes laborales mortales, más de
25,000 accidentes laborales no mortales y 7 casos de enfermedad
laboral.
TRABAJO APLICATIVO
ACTIVIDAD GRUPAL

Elaborar un resumen del artículo científico titulado “Accidentes laborales en el Perú:


Análisis de la realidad a partir de datos estadísticos”.
Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/290/29062641021/html/#redalyc_29062641021_ref1
8

También podría gustarte