Está en la página 1de 6

2 Explique las razones técnicas y económicas por las cuales la función de la oferta tiene

pendiente positiva. Desarrolle un caso con un factor que incida en su comportamiento

ocasionado un desplazamiento “Hacia la izquierda”

La función de oferta en economía muestra una relación positiva entre el precio de un bien

o servicio y la cantidad ofrecida en el mercado. Hay varias razones técnicas y económicas que

explican por qué la función de oferta generalmente tiene una pendiente positiva:

1. Costos de producción: Uno de los factores principales que influye en la oferta es el

costo de producción. Cuando el precio de un bien o servicio aumenta, los productores

tienen un incentivo para producir más unidades, ya que pueden obtener mayores ingresos

que cubran los costos de producción y les permitan obtener beneficios. Por lo tanto, a

medida que aumenta el precio, la cantidad ofrecida también tiende a aumentar.

2. Economías de escala: A medida que la producción aumenta, es posible que los

productores se beneficien de las economías de escala, lo que significa que los costos

unitarios de producción pueden disminuir. Al obtener estas eficiencias, pueden ofrecer

más unidades del bien o servicio a precios más altos, lo que contribuye a la pendiente

positiva de la oferta.

3. Recompensa por asumir riesgos: Los productores asumen riesgos al invertir tiempo y

recursos en la producción de bienes y servicios. Si el precio de mercado es alto, se les

recompensa con mayores ganancias por asumir esos riesgos y, por lo tanto, tienen más

incentivos para aumentar la cantidad ofrecida.

4. Disponibilidad de recursos: La disponibilidad de recursos también juega un papel

importante en la oferta de bienes y servicios. Si los recursos necesarios para la


producción están disponibles en cantidades suficientes, los productores pueden aumentar

su producción y oferta a medida que el precio sube.

En resumen, la pendiente positiva de la función de oferta se basa en las consideraciones

de costos de producción, economías de escala, incentivos para asumir riesgos, disponibilidad de

recursos, expectativas futuras y competencia en el mercado. Estas razones técnicas y económicas

explican por qué los productores están dispuestos a ofrecer más bienes o servicios a precios más

altos.

Caso de desplazamiento hacia la izquierda:

Supongamos que hay una empresa que produce teléfonos inteligentes y que utiliza una

gran cantidad de componentes electrónicos importados en su proceso de producción. Debido a

factores económicos, como el aumento de los aranceles de importación o la escasez de

suministros de componentes, el costo de producción para la empresa aumenta significativamente.

Ante este aumento en los costos de producción, la empresa se ve obligada a ajustar su

estrategia y oferta en el mercado. A pesar de que los precios de los teléfonos inteligentes se

mantienen constantes, la empresa ahora necesita obtener mayores ingresos para cubrir los

aumentos de los costos de producción y mantener sus márgenes de beneficio. Para lograrlo,

decide ofrecer menos cantidad de teléfonos inteligentes a los precios actuales.

Este ajuste en la cantidad ofrecida debido a los mayores costos de producción desplaza la

curva de oferta hacia la izquierda, lo que indica que a los precios anteriores, ahora se ofrecen

menos unidades. La empresa busca mantener su rentabilidad a pesar de los desafíos económicos

que enfrenta.
Producción de Vehículos y precio
AÑO 2022 AÑO 2023

PRECIO PRODUCCION PRECIO PRODUCCION

40.000 4 30.000 4
50.000 5 40.000 5
60.000 6 50.000 6
70.000 7 60.000 7

PRODUCION DE VEHICULOS AÑO 2022


80,000
70,000
60,000
50,000
PRECIO

40,000
30,000
20,000
10,000
0
3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5
PRODUCCION

4 Mediante una tabla de datos que relaciones el comportamiento de la demanda y

oferta de un bien, grafique la situación de equilibrio del mercado determinado “el exceso o

escases de la demanda” interprete el resultado.


COMBINACION DE LA OFERTA Y DEMANDA DE
NARANJAS
Precio posible Cantidades Cantidades Situación de
demandadas mercado
ofertadas
1 500 120 Excedente
2 300 150 Excedente
3 200 200 Equilibrio
4 150 300 Excedente
5 120 500 Escasez

C OMB IN A C ION D E L A OF E R T A Y
D E MA N D A D E N A R A N JA S
DEMANDA OFERTA
600
500
400
CANTIDAD

300
200
100
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5
PRECIO

En un mercado competitivo, el equilibrio se alcanza cuando la cantidad demandada de un

bien es igual a la cantidad ofrecida por los productores. Esto se representa gráficamente como la

intersección de las curvas de oferta y demanda.


Si la demanda supera a la oferta en el punto de equilibrio, se produce un exceso de

demanda o escasez. Esto implica que los consumidores desean adquirir más del bien de lo que

los productores están dispuestos a ofrecer al precio establecido. Como resultado, puede haber

una presión al alza sobre los precios, ya que los consumidores compiten por el bien limitado

disponible en el mercado.

Por otro lado, si la oferta supera a la demanda en el punto de equilibrio, se produce un

exceso de oferta o excedente. Esto implica que los productores están ofreciendo más del bien de

lo que los consumidores están dispuestos a adquirir al precio establecido. Como resultado, puede

haber una presión a la baja sobre los precios, ya que los productores compiten para vender su

exceso de inventario.

En resumen, el equilibrio del mercado se produce cuando la oferta y la demanda están en

equilibrio. Sin embargo, cualquier desequilibrio entre la oferta y la demanda puede resultar en un

exceso o escasez de uno de los lados, lo que puede afectar los precios y la dinámica del mercado.
e

También podría gustarte