Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
NORMATIVA CONTABLE

TAREA 8

INTEGRANTES:
CINDY PAOLA CUICHAN
NAYELY FIGUEROA FARINANGO(Coordinadora)
ANTHONY JOEL GUAYASAMÍN
CAMILA FLORES MORENO

SEMESTRE: SEGUNDO

PARALELO: CA2-001

DOCENTE:
MBA. ALEXANDRA NOBOA

QUITO-ECUADOR
2023-2023
1.15. NIIF 1

Norma Internacional de Información Financiera

Esta norma establece los lineamientos para la preparación y presentación de los

primeros estados financieros de una entidad que adopta las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF) como base para la presentación de sus informes financieros.

La NIIF 1 se aplica cuando una entidad prepara sus primeros estados financieros de

acuerdo con las NIIF, es decir, cuando realiza la transición desde otro marco de presentación

de informes contables, como los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

(PCGA) anteriores, a las NIIF.

Los principales objetivos de la NIIF 1 son:

1. Garantizar que los primeros estados financieros bajo las NIIF contengan

información de alta calidad y sean transparentes para los usuarios de los estados

financieros.

2. Proporcionar orientación sobre las políticas contables iniciales que se deben

aplicar al adoptar las NIIF.

3. Asegurar que se realicen las reconciliaciones necesarias entre los estados

financieros anteriores basados en el marco contable anterior y los nuevos estados

financieros basados en las NIIF.

La NIIF 1 aborda diversos temas relacionados con la adopción de las NIIF,

incluyendo:
1. Exenciones de la retrospectiva completa: Permite a las entidades aplicar

ciertas excepciones a la aplicación retrospectiva de las NIIF, lo que significa que no

tienen que volver a contabilizar transacciones o eventos que ocurrieron antes de la

fecha de transición.

2. Políticas contables iniciales: Establece los principios para seleccionar y

aplicar las políticas contables iniciales cuando no hay una NIIF específica que se

aplique a una transacción o evento.

3. Reconciliaciones y exenciones de revelación: Requiere que las entidades

proporcionen reconciliaciones entre los estados financieros basados en el marco

anterior y los nuevos estados financieros basados en las NIIF. Sin embargo, también

se proporcionan exenciones de revelación en ciertos casos.

Es importante destacar que la información proporcionada aquí se basa en la normativa

vigente hasta septiembre de 2021. Es recomendable consultar la normativa más reciente y

buscar asesoramiento profesional para obtener información actualizada y precisa sobre NIIF

1 y su aplicación.

(Normas Intyernacionales de Información Financiera, 2021)

1.16. NIIF 3

Combinación de negocios

Objetivo:

El objetivo de esta NIIF es mejorar la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad de

la información sobre combinaciones de negocios y sus efectos, que una entidad que informa

proporciona a través de su estado financiero. Para lograrlo, esta NIIF establece principios y

requerimientos sobre la forma en que la entidad adquirente:


a. reconocerá y medirá en sus estados financieros los activos identificables

adquiridos, los pasivos asumidos y cualquier participación no controladora en

la entidad adquirida.

b. reconocerá y medirá la plusvalía adquirida en la combinación de negocios o

una ganancia procedente de una compra en condiciones muy ventajosas.

c. determinará qué información revelará para permitir que los usuarios de los

estados financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de la

combinación de negocios.

Alcance:

Esta NIIF se aplicará a una transacción u otro suceso que cumpla la definición de una

combinación de negocios. Esta NIIF no se aplicará a

a. La formación de un negocio conjunto.

b. La adquisición de un activo o de un grupo de activos que no constituya un

negocio. En estos casos, la entidad adquirente identificará y reconocerá los

activos identificables individuales que se adquirieron (incluyendo los que

cumplan con la definición y los criterios de reconocimiento de los activos

intangibles incluidos en la NIC 38 Activos Intangibles) y los pasivos

asumidos.

Identificación de una combinación de negocios

Se caracteriza por ser una transacción en la que un adquirente obtiene el control de

una o varias empresas. A partir de esta operación, se produce la fusión de las empresas o

negocios separados en una sola entidad que pasa a ser responsable de informar y revelar las

combinaciones de negocios.
Si una entidad tiene el control de una o más empresas que no se caracterizan como

negocios, la unión de éstas no es una combinación de negocios.

Además, una combinación de negocios puede estructurarse de muchas maneras

diferentes, ya sea por razones legales o fiscales o de otro tipo. Así, puede tratarse de la

compra por parte de una entidad de los activos netos, de todos los activos netos y pasivos o

de la compra de algunos activos netos de otra entidad que, en conjunto, forman uno o varios

negocios. (Borges, 2022)

El método de la adquisición

El método de adquisición, también llamado "método de compra", señala Leopoldo

Sánchez Castaños, docente del Programa de Especialización en Normas Internacionales de

Información Financiera de ESAN. "Mediante este método se valora todos los activos y

pasivos de una empresa adquirida a valores razonables. Luego, se compara el neto de activos

y pasivos con el valor pagado por adquirir de la compañía y, si existe diferencia, será

un goodwill  o badwill", resalta el especialista. (Leopondo Sánchez, 2019)

Una entidad contabilizará cada combinación de negocios mediante la aplicación del

método de la adquisición.

La aplicación del método de la adquisición requiere:

a. identificación de la adquirente

b. determinación de la fecha de adquisición

c. reconocimiento y medición de los activos identificables adquiridos, de los

pasivos asumidos y cualquier participación no controladora en la adquirida

d. reconocimiento y medición de la plusvalía o ganancia por compra en términos

muy ventajosos.
Identificación de la adquirente.

Para identificar la adquirente la entidad que obtiene el control de la adquirida, deberá

utilizarse las guías de la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados.

Determinación de la fecha de adquisición

La fecha en la cual la adquirente obtiene el control de la adquirida es generalmente

aquélla en la que la adquirente transfiere legalmente la contraprestación, adquiere los activos

y asume los pasivos de la adquirida la fecha de cierre.

Principio de reconocimiento

A la fecha de adquisición, la adquirente reconocerá, por separado de la plusvalía, los activos


identificables adquiridos, los pasivos asumidos y cualquier participación no
controladora en la adquirida.

Bibliografía

Borges, V. (28 de Octubre de 2022). Combinaciones de negocios – Fusiones y adquisiciones (M&A).


Obtenido de Combinaciones de negocios – Fusiones y adquisiciones (M&A):
https://www.grupocpcon.com/es/niif-3-combinaciones-de-negocios-fusiones-y-
adquisiciones-ma/Burgos Alarcón, H. (01 de Enero de 2012). Normas Internacionales de
Contabilidad. Obtenido de [Director Programa De Contaduría Pública, contador público de la
universidad Central del Ecuador- Dialnet]: file:///C:/Users/JENARI/Downloads/Dialnet-
NormasInternacionalesDeContabilidad-4780129%20(1).pdf

Garcia, C. (2012). Blogspot. Obtenido de Normas Internacionales de Contabilidad: http://normas-de-


contabilidad.blogspot.com/2012/04/historia-de-las-normas-internacionales.html

Leopondo Sánchez, C. (08 de Julio de 2019). La Norma Internacional de Información Financiera y su


aplicación en combinaciones de negocios. (C. Esan, Entrevistador)

Normas Intyernacionales de Información Financiera. (12 de Mayo de 2021). Obtenido de NIIF 1 –


Adopción por primera vez de las NIIF: https://niif.info/niif/niif-1/

También podría gustarte