Está en la página 1de 2

La rebelión de Tupac Amaru

1600 inicio

Los indios trabajan siempre en los campos sin importar sus condiciones, ellos son la
mano de los españoles.

La mita es un trabajo principal para los indios, en el pasar del tiempo la mita se
convierte en el peor trabajo por la perdida de vidas

1750 reformas borbónicas

Pro mediando el siglo VXIII Carlos III incrementa el trabajo en las minas, las casitas
realistas no defienden lo suyo.

1 octubre de 1957 México sale el rostro de Túpac Amaru II en el billete y en el Perú


en 1977

Los enemigos del 1776

Nombre José Antonio, lugar de nacimiento Valmaseda-España del 1791, clase alta,
profesión abogado.

Exige a lima que sus comunidades sean aceptadas a la mitad. El 4 de noviembre del
1880 es obligado a escribir cartas, Túpac Amaru lee una carta falsa de la capital del
virreinato pidiendo armas, la cual hace q Túpac Amaru II se una a los españoles una
ves de haberse unido a ellos planea un ataque a Mikaela bastidas la esposa de Carlos
II, Carlos II al enterarse manda a matar a Túpac Amaru II

1780 la represión

El 12 de noviembre el camino del cusco raciona a la muerte de aliaga envía tropas,


luego son rodeados por 6 mil indígenas rebeldes

Ante la derrota de los españoles declaran traidor a Túpac Amaru II al rey, el 28 de


diciembre del 1780 la rebelión avanza para ganar apoyo de los mestizos

Justicia a varios clasistas

La rebelión de cusco huyo se dispersa y pierde el cusco, en 1800 despierta Túpac


marista, el espíritu de Túpac Amaru despierta en la pelea de los españoles con los
indígenas
1881 el último intento

Tupac Amaru es torturado, pero el no confiesa nada, es obligado a ver como


cortan la lengua y ahorcan a sus familiares, y también le cortan la lengua a
Túpac Amaru, el sin la lengua es llevada a un tipo corral de caballos para ser
descuartizado, pero sobrevive por eso es llevado a ser decapitado.
.

También podría gustarte