Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA:

PERITAJE CONTABLE
TEMA:

INTERESES LEGALES Y COMPENSATORIOS EN PERITAJE


CONTABLE LABORAL EN PERÚ

DOCENTE:

DRA. ÍTALO CAPA ROBLES

CICLO:
IX

INTEGRANTES:

CARHUAPOMA CAYLLAHUA PAUL JHON

CARLIN MORE ANA CLAUDIA

LIMA GARCÍA GRECIA

MAMANI VILCA TONY

PICÓN MEJÍA ANAHÍ


RODRÍGUEZ VÍLCHEZ SHIRLEY
PERU – 2023
INTRODUCCIÓN

El peritaje contable laboral en Perú es una disciplina especializada que desempeña un papel

crucial en la resolución de conflictos y controversias financieras y contables relacionadas

con el ámbito laboral. Entre los aspectos fundamentales que un perito contable debe

considerar se encuentran los intereses legales y compensatorios. Estos elementos

desempeñan un papel importante en la determinación de indemnizaciones, liquidaciones,

salarios adeudados y otros beneficios sociales que puedan estar involucrados en un caso

laboral.

Los intereses legales son aquellos montos adicionales que se agregan a una deuda o

cantidad a pagar como una forma de compensación por el retraso en el cumplimiento de

una obligación laboral. Por otro lado, los intereses compensatorios son aquellos que se

pactan mediante acuerdos contractuales y tienen el propósito de compensar el uso o

préstamo de una cantidad de dinero. Ambos tipos de intereses tienen implicaciones

significativas en el peritaje contable laboral, ya que pueden afectar los montos a pagar o a

recibir en diferentes situaciones laborales.

En esta extensa exploración sobre los intereses legales y compensatorios en el peritaje

contable laboral en Perú, analizaremos en detalle la aplicación, cálculo y relevancia de

estos intereses en distintos escenarios laborales. Además, se considerarán ejemplos

prácticos y supuestos para ilustrar cómo los peritos contables deben abordar esta temática

de manera precisa y fundamentada, buscando siempre la justicia y equidad en la resolución

de los casos.
INTERESES LEGALES Y COMPENSATORIOS EN PERITAJE CONTABLE

LABORAL EN PERÚ

De acuerdo a Gómez (2019). El peritaje contable laboral en Perú es una actividad

especializada dentro de la contabilidad y auditoría que tiene como objetivo realizar análisis

y dictámenes sobre aspectos financieros y contables relacionados con asuntos laborales,

como la liquidación de beneficios sociales, reclamos laborales, indemnizaciones, entre

otros, por ello en este contexto, es esencial entender la aplicación de los intereses legales y

compensatorios, ya que juegan un papel relevante en diversas situaciones que requieren de

la intervención de un perito contable. Uno de los elementos clave en este ámbito es la

consideración de los intereses legales y compensatorios involucrados en dichas situaciones.

Intereses Legales: Los intereses legales son montos adicionales que se agregan a una

deuda o cantidad a pagar como compensación por el retraso en el cumplimiento de una

obligación. En el ámbito laboral, los intereses legales son aplicables en distintos escenarios,

como en el pago de salarios, beneficios sociales, indemnizaciones o cualquier otro concepto

laboral que no haya sido abonado oportunamente. (Pérez, 2018).

Según Rojas (2022). La relación entre los intereses legales y compensatorios en el

peritaje contable laboral con el derecho laboral es esencial para garantizar que los

montos a pagar o recibir se ajusten a lo establecido en la legislación laboral vigente

en Perú. Los peritos contables laborales deben tener un sólido conocimiento de la

normativa laboral aplicable y la jurisprudencia para calcular adecuadamente estos

intereses y brindar un dictamen técnico y fundamentado que contribuya a una

resolución justa y equitativa de los conflictos laborales. Además, la transparencia y


la imparcialidad son fundamentales en el proceso, asegurando que las partes

involucradas obtengan un resultado justo y acorde con la ley.

Intereses Compensatorios:

Según Ramírez (2020) Los intereses compensatorios son aquellos que se establecen

mediante un acuerdo entre las partes involucradas. Estos intereses tienen como finalidad

compensar el uso o préstamo de una cantidad de dinero, y su aplicación se rige por lo

pactado en los contratos, convenios o disposiciones legales aplicables. En el ámbito laboral,

los intereses compensatorios pueden estar relacionados con préstamos que haya realizado el

empleador al trabajador o en otros acuerdos financieros que se hayan establecido. Es

fundamental que el perito contable identifique claramente los términos y condiciones de

estos acuerdos para poder calcular los intereses compensatorios adecuadamente. (Ramírez,

2020)

• Interés legal laboral: Es la tasa de interés que se aplica a los adeudos de carácter

laboral cuando existen atrasos en el pago por parte del empleador. Esta tasa fue

establecida por el Banco Central de Reserva del Perú y entró en vigencia a partir del

D.L. N° 25920 el 3 de diciembre de 1992.

• Compensación por Tiempo de Servicio (CTS): Para calcular los intereses

laborales y provisionales por el atraso en las obligaciones del empleador con

respecto a la CTS, se aplicará la tasa que pague el banco donde el trabajador tiene

su cuenta de CTS (tasa efectiva anual). Además, también se aplicará la tasa legal

laboral en caso de que ya no haya vínculo laboral con la empresa.


• Vacaciones y Gratificaciones: Si el empleador no efectúa el pago de vacaciones

y/o gratificaciones en los plazos correspondientes, los intereses legales se calcularán

utilizando los factores acumulados de la tasa de interés legal. La fórmula para el

cálculo es la siguiente:

Relevancia en el Peritaje Contable Laboral: La determinación y cálculo de los intereses

legales y compensatorios en el peritaje contable laboral son aspectos cruciales que pueden

afectar significativamente los resultados de un caso. Un perito contable competente debe

poseer sólidos conocimientos sobre las leyes laborales y financieras vigentes en Perú, así

como las tasas de interés aplicables en diferentes situaciones. (Rodríguez, 2021).

Por ejemplo, en un caso de liquidación laboral, el perito contable debe considerar tanto los

intereses legales sobre las sumas adeudadas, como los intereses compensatorios en caso de

existir acuerdos contractuales. Además, en un análisis de indemnizaciones laborales, es

esencial determinar adecuadamente los intereses legales por la demora en el pago de las

mismas.
CONCLUSIONES

El peritaje contable laboral en Perú involucra una serie de aspectos financieros y contables

que pueden ser complejos y delicados. Entre ellos, los intereses legales y compensatorios

desempeñan un papel crucial en la determinación de las sumas a pagar o recibir en casos de

indemnizaciones, liquidaciones, salarios adeudados y otros beneficios sociales. Trabajar

con precisión y fundamentos sólidos en el cálculo de estos intereses es fundamental para

alcanzar resultados justos y equitativos en el peritaje contable laboral.

La aplicación de los intereses legales y compensatorios en el ámbito laboral requiere de un

profundo conocimiento de las leyes y regulaciones laborales vigentes en Perú, así como de

las tasas de interés establecidas por el Banco Central de Reserva del Perú. Los peritos

contables deben estar actualizados en cuanto a las normativas aplicables y considerar

adecuadamente los plazos y condiciones que influyen en el cálculo de estos intereses.

Es importante tener en cuenta que cada caso laboral es único y puede presentar

particularidades que requieran un análisis detallado. Los peritos contables deben ser

minuciosos en su labor y considerar todos los elementos relevantes para realizar cálculos

precisos y determinar los intereses legales y compensatorios de manera justa.

En conclusión, los intereses legales y compensatorios son aspectos cruciales en el peritaje

contable laboral en Perú. Su correcta aplicación y cálculo son fundamentales para alcanzar

resultados justos y equitativos en la resolución de conflictos laborales. Los peritos

contables deben mantenerse actualizados, fundamentar sus análisis en la legislación vigente

y trabajar con transparencia y ética para garantizar la confiabilidad y validez de sus

dictámenes en el ámbito laboral peruano.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

Gómez, M. (2019). Tasas de Interés Legal en el Perú: Aplicación y Revisión Periódica.


Revista Contabilidad Laboral, 15(2), 45-60.

Pérez, J. (2018). Peritaje Contable Laboral en el Perú: Aspectos Financieros y Contables.


Editorial ContaPerú.

Ramírez, L. (2020). Intereses Legales y Compensatorios en el Peritaje Contable Laboral:


Casos Prácticos. Editorial LaborFinanzas.

Rodríguez, A. (2021). Aspectos Tributarios del Peritaje Contable Laboral: Consideraciones


para el cálculo de intereses. Revista Peritaje Contable, 25(3), 78-92.

Rojas Salazar, N. (2022). Peritaje contable laboral y ejecución de sentencias en la Corte


Superior de Justicia de San Martín, 2022.

También podría gustarte