Está en la página 1de 43

MATERIAL DIDÁCTICO DE TEMAS

DE FILOSOFÍA
Plantel #82 Huimilpan

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro


-CECyTEQ-
Elaboró: Marisol Sánchez Pérez
Temas de Filosofía
Material de apoyo en clase

ANEXO 1
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
INSTRUCCIONES: Con los conocimientos que posees (sin consultar ninguna
fuente física y/o electrónica de información), elige la opción que consideres
correcta.

a) La siguiente es una ciencia:

Filosofía Literatura Biología Artes

b) Son principios y valores que rigen o determinan la conducta de los seres


humanos.

Ética Moral Conducta Leyes

c) Es el nombre de un filósofo.

Maluma Mahoma Platón Obama

A continuación responde lo siguiente en tu cuaderno:

a) ¿Qué es la filosofía?
b) ¿Qué problemas estudia la filosofía?
c) ¿Para qué sirve la filosofía?
d) ¿Qué es el método científico?
e) ¿Los seres humanos podríamos vivir completamente solos?, ¿sí o no y
porqué?
f) ¿Qué es el arte?
g) ¿Qué es la ética?

1
En la sopa de letras identifica las siguientes palabras y luego responde ¿qué
relación existe entre las palabras que encontraste y la filosofía?

ABSTRACTO CIENCIA CULTURA ASOMBRO CONOCIMIENTO DUDA


HUMANIDAD MORAL IDEOLOGÍA DEMOSTRACIÓN EXPLICACIÓN
RAZÓN SER MÉTODO RELIGIÓN VALORES

2
ANEXO 2

ELEMENTOS QUE NOS CONSTITUYEN COMO


SERES HUMANOS (SER PERSONA)
INSTRUCCIONES: Los estudiantes leen el siguiente texto a manera de introducción a
la materia, la lectura puede ser individual o grupal. Después de la lectura el/la
docente rescata las ideas principales del texto a partir de preguntas o de lluvia de
ideas y refuerza el tema.

¿QUÉ ES UN FILÓSOFO/A?, ¿QUÉ ES FILOSOFAR?


La sabiduría es una de las cosas más bellas del mundo, y como Eros ama lo que es bello,
es preciso concluir que Eros es amante de la sabiduría, es decir: FILÓSOFO; y como tal se
halla en un medio entre el sabio y el ignorante.

Eros es amante de la sabiduría. Eros es filósofo y está entre el sabio y el ignorante. El


filósofo no es un ignorante porque ama y busca la sabiduría; no es un sabio porque no tiene
sabiduría. Pero la desea, la ama, la busca. Y vive de ese amor, de esa sed de saber y
siempre está insatisfecho porque sabe que jamás tendrá la plenitud.

Filosofar es reconocer la propia indigencia -ignorancia- y la propia plenitud -como meta-:


indigencia, porque no se tiene el ser; plenitud, porque ella es la que provoca el impulso de la
búsqueda y el afán.

Entonces filosofar no es -ni puede ser- un acto puramente intelectual; es un acto de amor,
es una irrefrenable tendencia a la posesión del ser. Filosofar es un acto, un quehacer de
toda persona. De aquí que el filosofar sea ante todo amar. Por eso filosofar, como AMOR A
LA SABIDURÍA, es más que una mera definición etimológica, es amorosa búsqueda,
compromiso total, decisión desinteresada, tensión dialéctica, dinamismo inacabable,
vocación del ser.

FILOSOFÍA Y ACTITUD FILOSÓFICA


La etimología de la palabra filosofía nos llevó a la conclusión de que se trata de un amor a
la sabiduría mediante la admiración. Y las personas se admiran de ser y se admiran de las
cosas: se asombra porque ignora ¿por qué existe? y porque ignora ¿qué son las cosas?; se
asombra del hecho mismo de existir y del hecho de que haya cosas. Asombrarse -dijimos-
es extrañarse. Y extrañarse indica alejamiento, exilamiento. Es un destierro. Desterrado es
el que se aleja de su país y vive en tierra extraña. Quien vive extrañado en el mundo, ni
sabe de sí, ni sabe del mundo. Sólo el que vive extrañado, desencadena desde la nueva
tierra de su interioridad, las preguntas que hacen posible el filosofar, y asciende a la región
de la especulación donde se refleja la realidad.

FUENTE: Sanabria, J. (2003). Introducción a la Filosofía. Porrúa, México, pp. 22-23 y 35.

3
EL JARDÍN DEL EDÉN
Fragmento del libro “El mundo de Sofía” de Jostein Gaarder.
.... Al fin y al cabo, algo tuvo que surgir en algún momento de donde no había nada de
nada…

Sofía Amundsen volvía a casa después del instituto. La primera parte del camino la había
hecho en compañía de Jorunn. Habían hablado de robots. Jorunn opinaba que el cerebro
humano era como una sofisticada computadora. Sofía no estaba muy segura de estar de
acuerdo. Un ser humano tenía que ser algo más que una máquina.

Se habían despedido junto al súpermercado Sofía vivía al final de una gran urbanización de
casas, y su camino al instituto, era casi el doble que el de Jorunn. Era como si su casa se
encontrara en el fin del mundo, pues más allá de jardín no había ninguna casa más. Allí
comenzaba el espeso bosque. Giró para meterse por el Camino del Trébol. Al final hacía
una brusca curva que solían llamar Curva del Capitán. Aquí sólo había gente los sábados y
los domingos. Era uno de los primeros días de mayo.

En algunos jardines se veían tupidas coronas de narcisos bajo los árboles frutales. Los
abedules tenían ya una fina capa de encaje verde. ¡Era curioso ver cómo todo empezaba a
crecer y brotar en esta época del año! ¿Cuál era la causa de que kilos y kilos de esa
materia vegetal verde saliera a chorros de la tierra inanimada en cuanto las temperaturas
subían y desaparecían los últimos restos de nieve? Sofía miró el buzón al abrir la reja de su
jardín. Solía haber un montón de cartas de propaganda, además de unos sobres grandes
para su madre. Tenía la costumbre de dejarlo todo en un montón sobre la mesa de la
cocina, antes de subir a su habitación para hacer los deberes.

A su padre le llegaba únicamente alguna que otra carta del banco, pero no era un padre
normal y corriente. El padre de Sofía era capitán de un gran petrolero y estaba ausente gran
parte del año. Cuando pasaba en casa unas semanas seguidas, se paseaba por ella
haciendo la casa más acogedora para Sofía y su madre. Por otra parte, cuando estaba
navegando resultaba a menudo muy distante.

Ese día sólo había una pequeña carta en el buzón, y era para Sofía. «Sofía Amundsen»,
ponía en el pequeño sobre. «Camino del Trébol 3. Eso era todo, no ponía quién la enviaba.
Ni siquiera tenía sello.

En cuanto hubo cerrado la puerta de la reja, Sofía abrió el sobre. Lo único que encontró fue
una notita, tan pequeña como el sobre que la contenía. En la notita ponía: ¿Quién eres? No
ponía nada más. No traía ni saludos, ni remitente, sólo esas dos palabras escritas a mano
con grandes interrogaciones. Volvió a mirar el sobre. Pues sí, la carta era para ella. ¿Pero
quién la había dejado en el buzón? Sofía se apresuró a sacar la llave y abrir la puerta de la
casa pintada de rojo. Como de costumbre, al gato Sherekan le dio tiempo a salir de entre
los arbustos, dar un salto hasta la escalera y meterse por la puerta antes de que Sofía
tuviera tiempo de cerrarla.

–¡Misi, misi, misi!

4
Cuando la madre de Sofía estaba de mal humor por alguna razón, decía a veces que su
hogar era como una casa de fieras, en otras palabras, una colección de animales de
distintas clases. Y por cierto, Sofía estaba muy contenta con la suya. Primero le habían
regalado una pecera con los peces dorados Flequillo de Oro, Caperucita Roja y Pedro el
Negro. Luego tuvo los periquitos Cada y Pizca, la tortuga Govinda y finalmente el gato
atigrado Sherekan.

Había recibido todos estos animales como una especie de compensación por parte de su
madre, que volvía tarde del trabajo, y de su padre, que tanto navegaba por el mundo. Sofía
se quitó la mochila y puso un plato con comida para Sherekan. Luego se dejó caer sobre
una banqueta de la cocina con la misteriosa carta en la mano. ¿Quién eres? En realidad no
lo sabía.

Era Sofía Amundsen, naturalmente, pero ¿quién era eso? Aún no lo había averiguado del
todo. ¿Y si se hubiera llamado algo completamente distinto? Anne Knutsen, por ejemplo.
¿En ese caso, habría sido otra? De pronto se acordó de que su padre había querido que se
llamara Synnove. Sofía intentaba imaginarse que extendía la mano presentándose como
Synnove Amundsen, pero no, no servía. Todo el tiempo era otra chica la que se presentaba.
Se puso de pie de un salto y entró en el cuarto de baño con la extraña carta en la mano. Se
colocó delante del espejo, y se miró fijamente a sí misma.
–Soy Sofía Amundsen –dijo.
La chica del espejo no contestó ni con el más leve gesto. Hiciera lo que hiciera Sofía, la otra
hacía exactamente lo mismo. Sofía intentaba anticiparse al espejo con un rapidísimo
movimiento, pero la otra era igual de rápida.
–¿Quién eres? –preguntó.
No obtuvo respuesta tampoco ahora, pero durante un breve instante llegó a dudar de si era
ella o la del espejo la que había hecho la pregunta. Sofía apretó el dedo índice contra la
nariz del espejo y dijo:
–Tú eres yo
Al no recibir ninguna respuesta, dio la vuelta a la pregunta y dijo:
–Yo soy tu.

5
Sofía Amundsen no había estado nunca muy contenta con su aspecto. Le decían a menudo
que tenía bonitos ojos almendrados, pero seguramente se lo dirían porque su nariz era
demasiado pequeña y la boca un poco grande. Además, tenía las orejas demasiado cerca
de los ojos. Lo peor de todo era ese pelo liso que resultaba imposible de arreglar. A veces
su padre le acariciaba el pelo llamándola la muchacha de los cabellos de lino», como la
pieza de música de Claude Debussy. Era fácil para él, que no estaba condenado a tener
ese pelo negro colgando durante toda su vida. En el pelo de Sofía no servían ni el gel ni el
spray. A veces pensaba que le había tocado un aspecto tan extraño que se preguntaba si
no estaría mal hecha. Por lo menos había oído hablar a su madre de un parto difícil.

¿Era realmente el parto lo que decidía el aspecto que uno iba a tener? ¿No resultaba
extraño el no saber quien era? ¿No era también injusto no haber podido decidir su propio
aspecto? Simplemente había surgido así como así.

A lo mejor podría elegir a sus amigos, pero no se había elegido a sí misma. Ni siquiera
había elegido ser un ser humano. ¿Qué era un ser humano? Sofía volvió a mirar a la chica
del espejo.
–Creo que debo hacer la tarea de biología –dijo, como si quisiera disculparse.
Un instante después, se encontraba en la entrada. No, prefiero salir al jardín, pensó.
–¡Misi, misi, misi, misi!

Sofía cogió al gato, lo sacó y cerró la puerta tras ella. Cuando se encontró en el caminito de
gravilla con la misteriosa carta en la mano, tuvo de repente una extraña sensación. Era
como si fuese una muñeca que por arte de magia hubiera cobrado vida.

¿No era extraño estar en el mundo en este momento, poder caminar como por un
maravilloso cuento? Sherekan saltó ágilmente por la gravilla y se metió entre unos tupidos
arbustos de grosellas. Un gato vivo, desde los bigotes blancos hasta el rabo juguetón en el
extremo de su cuerpo liso. También él estaba en el jardín, pero seguramente no era
consciente de ello de la misma manera que Sofía.

Conforme Sofía iba pensando en que existía, también le daba por pensar en el hecho de
que no se quedaría aquí eternamente. Estoy en el mundo ahora, pensó. Pero un día habré
desaparecido del todo. ¿Habría alguna vida más allá de la muerte? El gato ignoraría
también esa cuestión por completo? La abuela de Sofía había muerto hacía poco. Casi a
diario durante medio año había pensado cuánto la echaba de menos. ¿No era injusto que la
vida tuviera que acabarse alguna vez?

6
En el camino de gravilla Sofía se quedó pensando. Intentó pensar intensamente en que
existía para de esa forma olvidarse de que no se quedaría aquí para siempre. Pero resultó
imposible. En cuanto se concentraba en el hecho de que existía, inmediatamente surgía la
idea del fin de la vida. Lo mismo pasaba a la inversa: cuando había conseguido tener una
fuerte sensación de que un día desaparecería del todo, entendía realmente lo enormemente
valiosa que es la vida. Era como la cara y la cruz de una moneda, una moneda a la que
daba vueltas constantemente. Cuanto más grande y nítida se veía una de las caras, mayor
y más nítida se veía también la otra. La vida y la muerte eran como dos caras del mismo
asunto. No se puede tener la sensación de existir sin tener también la sensación de tener
que morir, pensó.

De la misma manera, resulta igualmente imposible pensar que uno va a morir, sin pensar al
mismo tiempo en lo fantástico que es vivir. Sofía se acordó de que su abuela había dicho
algo parecido el día en que el médico le había dicho que estaba enferma. Hasta ahora no
he entendido lo valiosa que es la vida», había dicho. ¿No era triste que la mayoría de la
gente tuviera que ponerse enferma para darse cuenta de lo agradable que es vivir?
¿Necesitarían acaso una carta misteriosa en el buzón? Quizás debiera mirar si había algo
más en el buzón. Sofía corrió hacia la verja y levantó la tapa verde.

Se sobresaltó al descubrir un sobre idéntico al primero. ¿Se había asegurado de mirar si el


buzón se había quedado vacío del todo la primera vez? También en este sobre ponía su
nombre. Abrió el sobre y sacó una nota igual que la primera. ¿De dónde viene el mundo?,
ponía. No tengo la más remota idea, pensó Sofía.

Nadie sabe esas cosas, supongo. Y sin embargo, Sofía pensó que era una pregunta
justificada. Por primera vez en su vida pensó que casi no tenía justificación vivir en un
mundo sin preguntarse siquiera de dónde venía ese mundo. Las cartas misteriosas la
habían dejado tan aturdida que decidió ir a sentarse al Callejón.

El Callejón era el escondite secreto de Sofía. Solo iba allí cuando estaba muy enfadada,
muy triste o muy contenta. Ese día sólo estaba confundida. La casa roja estaba dentro de
un gran jardín. Y en el jardín había muchas partes, arbustos de bayas, diferentes frutales,
un gran césped con mecedora e incluso un pequeño cenador que el abuelo le había
construido a la abuela cuando perdió a su primer hijo, a las pocas semanas de nacer. La
pobre pequeña se llamaba Marie. En la lápida ponía: «La pequeña Marie llegó, nos saludó y
se dio la vuelta. En un rincón del jardín, detrás de todos los frambuesos, había una maleza
tupida donde no crecían ni flores ni frutales.

En realidad, era un viejo seto que servía de frontera con el gran bosque, pero nadie lo había
cuidado en los últimos veinte años, y se había convertido en una maleza impenetrable. La
abuela había contado que el seto había dificultado el paso a las zorras que durante la
guerra venían a la caza de las gallinas que andaban sueltas por el jardín. Para todos menos
para Sofía, el viejo seto resultaba tan inútil como las jaulas de conejos dentro del jardín.
Pero eso era porque no conocían el secreto de Sofía.

7
Desde que Sofía podía recordar, había conocido la existencia del seto. Al atravesarlo
encogida, llegaba a un espacio grande y abierto entre los arbustos. Era como una pequeña
cabaña. Podía estar segura de que nadie la encontraría allí. Sofía se fue corriendo por el
jardín con las dos cartas en la mano. Se tumbó para meterse por el seto. El Callejón era tan
grande que casi podía estar de pie, pero ahora se sentó sobre unas gruesas raíces. Desde
allí podía mirar hacia fuera a través de un par de minúsculos agujeros entre las ramas y las
hojas. Aunque ninguno de los agujeros era mayor que una moneda de cinco coronas, tenía
una especie de vista panorámica de todo el jardín.

De pequeña, le gustaba observar a sus padres cuando andaban buscándola entre los
árboles. A Sofía el jardín siempre le había parecido un mundo en sí. Cada vez que oía
hablar del jardín del Edén en el Génesis, se imaginaba sentada en su Callejón
contemplando su propio paraíso. «¿De dónde viene el mundo?» Pues no lo sabía.

Sofía sabía que la Tierra no era sino un pequeño planeta en el inmenso universo. ¿Pero de
dónde venía el universo? Podría ser, naturalmente, que el universo hubiera existido
siempre; en ese caso, no sería preciso buscar una respuesta sobre su procedencia. ¿Pero
podía existir algo desde siempre? Había algo dentro de ella que protestaba contra eso. Todo
lo que es, tiene que haber tenido un principio, ¿no? De modo que el universo tuvo que
haber nacido en algún momento de algo distinto.

Pero si el universo hubiera nacido de repente de otra cosa, entonces esa otra cosa tendría a
su vez que haber nacido de otra cosa. Sofía entendió que simplemente había aplazado el
problema. Al fin y al cabo, algo tuvo que surgir en algún momento de donde no había nada
de nada. ¿Pero era eso posible? ¿No resultaba eso tan imposible como pensar que el
mundo había existido siempre? En el colegio aprendían que Dios había creado el mundo, y
ahora Sofía intentó aceptar esa solución al problema como la mejor.

Pero volvió a pensar en lo mismo. Podía aceptar que Dios había creado el universo, pero y
el propio Dios, ¿qué? ¿Se creó él a sí mismo partiendo de la nada? De nuevo había algo
dentro de ella que se rebelaba. Aunque Dios seguramente pudo haber creado esto y
aquello, no habría sabido crearse a sí mismo sin tener antes un sí mismo» con lo que crear.
En ese caso, sólo quedaba una posibilidad: Dios había existido siempre. ¡Pero si ella ya
había rechazado esa posibilidad! Todo lo que existe tiene que haber tenido un principio.
–¡Caray! Vuelve a abrir los dos sobres. ¿Quién eres? ¿De dónde viene el mundo?» ¡Qué
preguntas tan maliciosas! ¿Y de dónde venían las dos cartas? Eso era casi igual de
misterioso ¿Quién había arrancado a Sofía de lo cotidiano para de repente ponerla ante los
grandes enigmas del universo?

Por tercera vez Sofía se fue al buzón. El cartero acababa de dejar el correo del día. Sofía
recogió un grueso montón de publicidad, periódicos y un par de cartas para su madre.
También había una postal con la foto de una playa del sur.

8
Dio la vuelta a la postal. Tenía sellos noruegos y un sello en el que ponía Batallón de las
Naciones Unidas». ¿Sería de su padre? ¿Pero no estaba en otro sitio? Además, no era su
letra. Sofía notó que se le aceleraba el pulso al leer el nombre del destinatario: Hilde Moller
Knag c/o Sofía Amundsen, Camino del Trébol 3...”. La dirección era la correcta.

La postal decía:

Querida Hilde: Te felicito de todo corazón por tu decimoquinto cumpleaños. Cómo puedes
ver, quiero hacerte un regalo con el que podrás crecer. Perdóname por enviar la postal a
Sofía. Resulta más fácil así.

Con todo cariño, papá.

Sofía volvió corriendo a la cocina. Sentía como un huracán dentro de ella. ¿Quién era esa
Hilde que cumplía quince años poco más de un mes antes del día en que también ella
cumplía quince años? Sofía cogió la guía telefónica de la entrada. Había muchos Møller
Knag. Volvió a estudiar la misteriosa postal.

Sí, era autentica, con sello y matasellos. ¿Porqué un padre iba a enviar una felicitación a la
dirección de Sofía cuando estaba clarísimo que iba destinada a otra persona? ¿Qué padre
privaría a su hija de la ilusión de recibir una tarjeta de cumpleaños enviándola a otras
señas? ¿Por qué resultaba «más fácil así»! Y ante todo: ¿cómo encontraría a Hilde? De
esta manera Sofía tuvo otro problema más en que meditar. Intentó ordenar sus
pensamientos de nuevo:

Esa tarde, en el transcurso de un par de horas, se había encontrado con tres enigmas. Uno
era quién había metido los dos sobres blancos en su buzón. El segundo era aquellas
difíciles preguntas que presentaban esas cartas. El tercer enigma era quién era Hilde Møller
Knag y por qué Sofía había recibido una felicitación de cumpleaños para aquella chica
desconocida. Estaba segura de que los tres enigmas estaban, de alguna manera,
relacionados entre sí, porque justo hasta ese día había tenido una vida completamente
normal.
FUENTE: TOMADO DE “El jardín del Edén” (fragmento del libro “el mundo de Sofía”
puedes encontrar el libro completo en el siguiente enlace
https://www.cs.buap.mx/~jitalo/libros/mundodesofia.pdf

ACTIVIDADES:
1. Después de haber leído el texto, realiza un glosario de todas las palabras
subrayadas, es decir, deberás investigar su significado y escribirlo en tu
cuaderno, pues de esta manera podrás comprender mejor la lectura.
2. Subraya 2 o 3 frases de la lectura que te hayan llamado la atención y escribe
¿por qué las escogiste?
3. Sofía comienza a preguntarse ¿quién es?, qué es una de las principales
preguntas de la Filosofía. Siguiendo el ejemplo de la protagonista, si tuvieras
que responder a esta pregunta ¿quién soy?, ¿qué dirías?, redacta tu respuesta
en 2 párrafos y compártelo en clase.

9
ANEXO 3
ELEMENTOS QUE NOS CONSTITUYEN COMO SERES
HUMANOS (SER PERSONA).
PENSADORES GRIEGOS (HISTORIAS HORRIBLES)

INSTRUCCIONES: Después de que el/la docente haya hecho una introducción general a
la materia, como reforzamiento de los orígenes de la Filosofía y ¿qué hacen los filósofos?
muestra el siguiente video (canción) sobre el tema. Los/as estudiantes seguirán primero
la letra en español para saber su contenido y luego podrán seguir y/o cantar la letra
original en inglés que aquí se incluye. https://www.youtube.com/watch?v=9wCYmMi0h9U

Mira a aquél con ... Yo voy descalzo y miro sin Uuuuuuuuu.


Raro es mi vestir razón
Aristóteles, Sócrates, soy Todas nuestras posesiones
Platón, yo Diógenes Causan malas impresiones
Los filósofos que Grecia al Sólo creo en la libertad.
mundo dió.
Somos pensadores y Y yo en Platón siempre me
buscamos preguntar inspiré
Razones de la vida, nos Y a Alex el Grande yo todo
gusta filosofar enseñé
Y a este intriga el mundo
A la gente le molesta que hay a mi alrededor
Mis preguntas sin respuesta Superando sus teorías
Como niño cuestiono sin Aire, Fuego, Agua y Éter
parar fueron mías
Al ver ... la belleza Todas las ciencias pude
Yo interrogo la naturaleza conquistar
Y a este que sigue todo le Somos pensadores, muy
enseñé sabiondos, super "nice"
Nadie nos supera, somos
Yo soy Platón y fui sólo uno genios de Grecia.
Me enseñó como a ninguno
Sobre vida todo lo escribí Pero el ingenio no gustó
Pero tengo mi teoría A Sócrates lo condenó
Que en todo lo que miras Y al acusarlo dijo sólo ¿Por
Hay una versión muy qué?
superior Y su sentencia fue veneno
¡Uuuu! Y si lo pienso y siento
Somos pensadores Yo soy tan molesto que me
supergriegos sin igual moriré.
Y siempre cuestionamos,
pues buscamos la verdad. Somos pensadores y el
FUENTE:
gobierno no nos cree
https://lyricstranslate.com
Yo me llamo Diógenes Mas nada nos preocupa
Y soy perfecto como ves pues la vida les descifré

10
The Thinkers' Song

Here we come, Down. Discovered water, ether,


Through the market earth, air and fire
square, Also had my own theory Learned every science
With our funny, Like for everything that I'm Mr Know-It-All!
Clothes and hair. we see
There's a perfect version Hey, hey
Aristotle and Socrates, To be found. Ooh! We're The Thinkers
Plato and Diogenes, Very witty
Four fab scholars, Hey, hey, Very wise
With our Greek We're The Thinkers,
philosophies. Mega brainy No one
Ancient Greeks Can out-wink us
Hey, hey, We are Athens'
We're the Thinkers, We're always Brainiest guys.
Wondering what, Busy thinking
Life is for. Cause the truth is Not everyone likes
What we seek. smarties though
We're paid to, Even Socrates had his
Try and think up, My name is Diogenes foe
The answer I'm not one to say thanks When tried for treason
To that and more. or please He simply said "Why?"
Poked statues and
People found me irritating walked barefoot They sentenced him to
Thanks to my In the snow. drink hemlock
interrogating He said "You know if I
Like a toddler, was Never believed in take stock
always asking why. possessions I am annoying, I'll take
Thought they gave the that
What is wisdom, what is wrong impression And die. "
beauty Put faith in total freedom
What is nature, what is Don't you know. Hey, hey,
duty We're The Thinkers
Taught everything I know I studied at Plato's Politicians
to academy Gave us strife
This next guy. Taught Alex the Great, I
know everything me, But we don't
I'm Plato, was his pupil Intrigued by the world Give a tinkers
thinker Wanted to show it all. Cause we taught them
Ended up with inky All about life. Ohhh.
fingers I took all their theories
Writing every word he higher
taught me

11
ANEXO 4
ELEMENTOS QUE NOS CONSTITUYEN COMO SERES
HUMANOS (SER PERSONA).
LISTA DE COTEJO
INDICADORES CUMPLE

LECTURAS Y VIDEOS SÍ NO

1. Participa activamente en la lectura de los textos (ya


sea individual o grupalmente).

2. Entiende el contenido de los mismos, o en el caso


de no comprenderlo totalmente pregunta hasta que
le queda claro.

3. Realiza las actividades de las lecturas propuestas en


el material didáctico.

4. Comenta el video sobre la historia de la filosofía y


participa en la canción de “los pensadores”.

MAPA ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA Y PRIMEROS


FILÓSOFOS

1. La actividad se presenta en el tiempo y forma


establecido.

2. La distribución del mapa es correcta, respecto al


contenido visto en clase.

3. La información del mapa y lo que se vio en clase


corresponden y están completos.

4. El trabajo está ordenado y limpio.

5. Se utiliza bien el color y este es llamativo.

6. Está bien escrito, sin faltas de ortografía, gramática


y/o redacción.

TOTAL DE % DE CUMPLIMIENTO

12
ANEXO 5
¿LOS SERES HUMANOS SOMOS BUENOS O MALOS
POR NATURALEZA? (EL BIEN Y EL MAL)
TEXTOS SUGERIDOS
INSTRUCCIONES: Los/as estudiantes deberán leer los textos propuestos, el/la
docente realiza reforzamiento del contenido de las lecturas.

Immanuel Kant CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA

De la distinción del conocimiento puro y el empírico

No hay duda alguna de que todo nuestro conocimiento comienza por la experiencia. Pues
¿por dónde iba a despertarse la facultad de conocer, para su ejercicio como no fuera por
medio de objetos que hieren nuestros sentidos y ora provocan por sí mismos
representaciones , ora ponen en movimiento nuestra capacidad intelectual para
compararlos, enlazarlos o separarlos y elaborar así, con la materia bruta de las impresiones
sensibles, un conocimiento de los objetos llamado experiencia? Según el tiempo, ningún
conocimiento precede en nosotros a la experiencia y todo conocimiento comienza con ella.

Más bien si todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia, no por eso originase
todo él en la experiencia. Pues bien podría ser que nuestro conocimiento de experiencia
fuera compuesto de lo que recibimos por medio de impresiones y de lo que nuestra propia
facultad de conocer (con ocasión tan solo de las impresiones sensibles) proporciona por sí
misma, sin que distingamos este añadido de aquella materia fundamental hasta que un
largo ejercicio nos ha hecho atentos a ella y hábiles en separar ambas cosas.

Es pues por lo menos una cuestión que necesita de una detenida investigación y que no ha
de resolverse enseguida a primera vista, la de si hay un conocimiento semejante,
independiente de la experiencia y aún de toda impresión de los sentidos. Esos
conocimientos, llámense a priori y distinguen de los empíricos, que tienen sus fuentes a
posteriori, a saber, en la experiencia.

ACTIVIDADES: Para reforzar el contenido de esta lectura, el/la docente puede


utilizar los siguientes recursos:

MITO DE LA CAVERNA
La Caverna - una adaptación de la alegoría de Platón en plastilina (subtitulado al es…
Merlí - alegoría de la caverna

LOS CIEGOS Y EL ELEFANTE


Los ciegos y el elefante

13
Platón “EL BANQUETE”
El objeto de este diálogo es el Amor. He aquí por de pronto el preámbulo, ninguna de cuyas
circunstancias es indiferente. El ateniense Apolodoro cuenta a varias personas, que no se
citan, la historia de una comida dada por Agatón a Sócrates, a Fedro, al médico Erixímaco,
al poeta cómico Aristófanes y a otros, cuando alcanzó el premio por su primera tragedia.
Apolodoro no asistió a la comida, pero supo los pormenores por un tal Aristodemo,uno de
los convidados, cuya veracidad está comprobada con el
testimonio de Sócrates.

Estos pormenores están tanto más presentes en su memoria,


cuanto que de allí a poco tuvo ocasión de referirlos. Hasta los
más sencillos tienen su importancia.
- Ya tenemos los convidados reunidos en casa de
Agatón; sólo Sócrates se hace esperar. Se le ve dirigirse
pensativo a la casa de Agatón, detenerse largo rato a la
puerta, inmóvil y absorto, a pesar de las repetidas veces que
se le llama mientras se da principio a la comida.
¿No es esto una imagen sensible de su frugalidad proverbial,
de su tendencia decidida a la meditación más que a esa
actividad exterior que distrae a los demás hombres?
Entra por fin en casa de Agatón al terminarse la comida, y su
llegada imprime a la reunión un carácter de sobriedad y de
gravedad desacostumbrada. Siguiendo el consejo de Erixímaco, los convidados acuerdan
beber moderadamente, despedir a la tocadora de flauta y entablar alguna conversación.
-¿De qué se hablará?
- Del Amor.

Fedro toma primero la palabra, para hacer del Amor un elogio muy levantado.
“El Amor es un dios, y un dios muy viejo, puesto que ni los prosistas, ni los poetas, han
podido nombrar a su padre, ni a su madre; lo que significa, sin duda que es muy difícil sin
estudio explicar su origen. Es el dios que hace más bienes a los hombres, porque no
consiente la cobardía a los amantes y les inspira la abnegación. Es como un principio moral
que gobierna la conducta, sugiriendo a todos la vergüenza del mal y la pasión del bien”.

Pausanias es el segundo en turno. Corrige, por lo pronto, lo que hay de excesivo en este
entusiasta elogio. Después precisa la cuestión, y coloca la teoría del Amor a la entrada del
verdadero camino, del camino de una indagación filosófica.

“El amor no camina sin Venus, es decir, que no se explica sin la belleza; primera indicación
de este lazo estrecho, que se pondrá después en evidencia, entre el Amor y lo Bello. Hay
dos Venus: la una antigua, hija del cielo y que no tiene madre, es la Venus Urania o celeste;
la otra, más joven, hija de Júpiter y de Dione es la Venus popular. Hay por tanto dos
Amores, que corresponden a las dos Venus: el primero, sensual, brutal, popular, solo se
dirige a los sentidos, es un amor vergonzoso y que es necesario evitar”.

14
Pausanias después de haber señalado desde el principio este punto olvidado por Fedro,
estimando bastante estas palabras, no se fija más en él en todo el discurso de su
explicación.

“El otro amor se dirige a la inteligencia, por lo tanto este amor es digno de ser honrado y
deseado por todos”.
El médico Erixímaco, que habla en tercer lugar, guarda, en su manera de examinar el amor,
en la naturaleza del desenvolvimiento que da a su pensamiento y hasta en su dicción, todos
los rasgos familiares a su sabia profesión. Acepta desde luego la distinción de los dos
amores designados por Pausanias; pero camina mucho más adelante.

Se propone probar que el amor no reside solo en el alma de las personas, sino que está en
todos los seres. Le considera como la unión y la armonía de los contrarios y demuestra la
verdad de su definición con los ejemplos siguientes:
“El Amor está en la medicina, en el sentido de que la salud del cuerpo resulta de la armonía
de las cualidades que constituyen el temperamento bueno y el malo; y el arte de un buen
médico consiste en ser hábil para establecer esta armonía cuando es turbada, y para
mantenerla. El Amor está en los elementos, puesto que es preciso el acuerdo de lo seco y
de lo húmedo, de lo caliente y de lo frío, naturalmente contrarios, para producir una
temporada dulce y regular.
¿No se da igualmente el Amor en la música, esta combinación de sonidos opuestos, del
grave y del agudo, del lleno y del tenue?. Lo mismo en la poesía, cuyo ritmo no es debido
sino a la unión de las sílabas breves y de las largas. Lo mismo en las estaciones que son
una feliz combinación de los elementos, una armonía de influencias”.

ACTIVIDADES:
Responde las siguientes preguntas y reflexiona en torno al tema del Amor, como
parte de la Naturaleza Humana.

1. ¿Cuántos tipos de amor conoces?, nómbralos y escríbelos.


2. ¿Cuántas definiciones de Amor encontraste en el texto de Platón?, subráyalas
en el texto o escríbelas en tu cuaderno.
3. ¿Hay alguna definición del texto con la que estés de acuerdo?, ¿Por qué sí o
porqué no?
4. ¿Si tuvieras que hacer tu propia definición de Amor, cuál sería?
5. ¿El amor es parte de nuestra Naturaleza Humana? ¿es decir, sólo los seres
humanos somos capaces de sentir Amor? Justifica tu respuesta.
6. Ve el siguiente video y escucha la canción. Después de escucharla comparte
en plenaria tus impresiones respecto a ella.
https://www.youtube.com/watch?v=C_WVQOAgll8
CANCIÓN: Contrapunto para humano y computadora.
ARTISTA: Cuarteto de Nos.

15
J. P. Sartre, El existencialismo es un humanismo, Ediciones del 80,
Barcelona, Fragmento.

“El existencialismo ateo que yo represento es más coherente. Declara que si Dios no existe,
hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe
antes de poder ser definido por ningún concepto, y que este ser es el hombre, o como dice
Heidegger, la realidad humana.

¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el ser humano
empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define. El ser
humano, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no
ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho. Así, pues, no hay naturaleza
humana, porque no hay Dios para concebirla.

El ser humano es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere,
y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia
la existencia; el ser humano no es otra cosa que lo que él se hace. Éste es el primer
principio del existencialismo. Es también lo que se llama la subjetividad, que se nos echa en
cara bajo ese nombre. Pero ¿qué queremos decir con esto sino que el ser humano tiene
una dignidad mayor que la piedra o la mesa? Pues queremos decir que el ser humano
empieza por existir, es decir, que empieza por ser algo que se lanza hacia un porvenir, y que
es consciente de
proyectarse hacia el
porvenir.

El ser humano es ante


todo un proyecto que se
vive subjetivamente, en
lugar de ser un musgo,
una podredumbre o una
coliflor; nada existe
previamente a este
proyecto; nada hay en el
cielo inteligible, y el ser
humano será, ante todo,
lo que habrá proyectado ser. No lo que querrá ser. Pues lo que entendemos ordinariamente
por querer es una decisión consciente, que para la mayoría de nosotros es posterior a lo
que el hombre ha hecho de sí mismo. Yo puedo querer adherirme a un partido, escribir un
libro, casarme; todo esto no es más que la manifestación de una elección más original, más
espontánea que lo que se llama voluntad. Pero si verdaderamente la existencia precede a la
esencia, el ser humano es responsable de lo que es.

Así, el primer paso del existencialismo es poner a todo ser humano en posesión de lo que
es, y asentar sobre él la responsabilidad total de su existencia. Y cuando decimos que el ser
humano es responsable de sí mismo, no queremos decir que el hombre es responsable de
su estricta individualidad, sino que es responsable de todas las personas. Hay dos sentidos
de la palabra subjetivismo, y nuestros adversarios juegan con los dos sentidos.

16
Subjetivismo, por una parte, quiere decir elección del sujeto individual por sí mismo, y por
otra, imposibilidad para el ser y humano de sobrepasar la subjetividad humana. El segundo
sentido es el sentido profundo del existencialismo. Cuando decimos que el ser humano se
elige, entendemos que cada uno de nosotros se elige, pero también queremos decir con
esto que, al elegirse, elige a todos los seres humanos.

En efecto, no hay ninguno de nuestros actos que, al crear a la persona que queremos ser,
no cree al mismo tiempo una imagen del ser humano tal como consideramos que debe ser.
Elegir ser esto o aquello es afirmar al mismo tiempo el valor de lo que elegimos, porque
nunca podemos elegir mal; lo que elegimos es siempre el bien, y nada puede ser bueno
para nosotros sin serlo para todos. Si, por otra parte, la existencia precede a la esencia y
nosotros quisiéramos existir al mismo tiempo que modelamos nuestra imagen, esta imagen
es valedera para todos y para nuestra época entera. Así, nuestra responsabilidad es mucho
mayor de lo que podríamos suponer, porque compromete a la humanidad entera.

Si soy obrero, y elijo adherirme a un sindicato cristiano en lugar de ser comunista; si por
esta adhesión quiero indicar que la resignación es en el fondo la solución que conviene al
hombre, que el reino del hombre no está en la tierra, no comprometo solamente mi caso:
quiero ser un resignado para todos; en consecuencia, mi proceder ha comprometido a la
humanidad entera. Y si quiero —hecho más individual— casarme, tener hijos, aún si mi
casamiento depende únicamente de mi situación, o de mi pasión, o de mi deseo, con esto
no me encamino yo solamente, sino que encamino a la humanidad entera en la vía de la
monogamia. Así soy responsable para mí mismo y para todos, y creo cierta imagen de la
persona que yo elijo; eligiéndome, elijo al ser humano.”

ACTIVIDADES:
Después de leer el texto reflexiona y comparte en grupo tus respuestas a las
siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la existencia?
2. ¿Qué es la subjetividad?
3. ¿Qué es la esencia?
4. ¿Qué opinas de la lectura?

17
ANÁLISIS DE ESTUDIOS DE CASOS

INSTRUCCIONES:
Lee detenidamente los siguientes casos sobre la Naturaleza Humana y realiza luego
las actividades sugeridas:
CASO 1: Campos de concentración y exterminio.
CASO 2: La historia de Rosa Parks, la mujer afroamericana que se negó a cederle el
asiento a un hombre blanco.

Campos de concentración y exterminio


MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA Ciudad de México.

Los campos de concentración fueron la herramienta de tortura y de terror de la política nazi entre
1933 y 1945. Se crearon más de 40,000 campos que ocuparon el extenso conjunto de prisiones
a lo largo de toda la Europa ocupada.

A pesar de que el término “campos de concentración” es usado genéricamente para referirse a


todos los campos establecidos por los nazis, no todos ellos fueron propiamente de
concentración. El sistema de campos incluía además de éstos, a los de trabajo, los de tránsito,
los de prisioneros de guerra y los de exterminio. Unos meses después del ascenso de Hitler al
poder ya estaba funcionando el primer campo: Dachau, establecido por el régimen de Hitler
desde 1933 para recluir adversarios políticos liberales y de izquierda, o “asociales” como
prostitutas, pordioseros, y delincuentes.

Un montón de cadáveres en el
campo de concentración de
Dachau recientemente liberado.
Crédito: United States Holocaust
Memorial Museum, cortesía de
Muzeum Niepodleglosci

Sin embargo a partir de 1936


el sistema de campos se
amplió y se crearon, entre
otros, los campos de
Sachsenhausen (1936),
Buchenwald (1937),
Mauthausen y Flossenbürg
(1938) y Ravensbrück
(1939), un campo exclusivo para mujeres. La primera fase de exterminio, no inició en los
campos. El asesinato sistemático y masivo de judíos comenzó cuando los alemanes invadieron
la URSS en junio de 1941. Era llevada a cabo por los escuadrones de fusilamientos
(Einsatzgruppen), su asignación era sencillamente matar a cualquier judío que encontraran

18
dentro de los territorios que el ejercito alemán tomara. Se estima que 1,300,000 judíos fueron
asesinados por estos comandos.

Los campos de exterminio se crearon la única finalidad de llevar a cabo de la manera más eficaz
posible, el asesinato masivo de seres humanos. Estos campos representaron la industrialización
de la muerte ocurrida entre mentiras y eufemismos.

Se crearon seis campos de exterminio generales, Auchwitz- Birkenau, Chelmno, Sobibior,


Treblinka, Belzec y Majdanek; y uno para judíos y opositores de la Utasa (Croacia) llamado
Jasenovac. Mientras que en Auchwitz-Birkenau y Majdanek existían también plantas de trabajo
forzado en las que algunos de los prisioneros, seleccionados a su llegada, podían sobrevivir
durante algunos meses, en Treblinka, Sobibor, Chelmno y Belzec, lo único que se “fabricaba” era
la muerte. Tan solo en Treblinka murieron cerca de 870, 000 mil judíos.

Auschwitz-Birkenau comenzó a operar como campo de exterminio en marzo de 1942. Para


evitar la rebelión de las víctimas, los nazis los engañaban diciéndoles que tomarían una ducha
de desinfección, asegurándoles que después podrían recoger sus pertenencias.

Desnudos y vulnerables, eran conducidos a las cámaras de gas. En la parte exterior de las
“regaderas”, dos oficiales nazis depositaban un gas letal en cada una de sus formas y
presentaciones. Luego de 15 minutos, todas las personas perdían la vida asfixiadas. Los mismos
prisioneros eran obligados a sacar los cadáveres y retirarles objetos de valor: aretes, lentes,
incluso piezas dentales de oro; y cremar los cuerpos. Recién implantada esta forma de
exterminio, un aproximado de 4,000 personas eran asesinadas por día; al “perfeccionarse” la
práctica, hasta 10,000 personas perdían la vida diariamente.

Una fosa común en el


campo de concentración
de Bergen-Belsen.
Crédito: United States
Holocaust Memorial
Museum, cortesía de
Arnold Bauer Barach

Auschwitz fue el más


importante y el más
altamente
organizado de los
campos de
exterminio nazis.
Más personas fueron
asesinadas ahí que
en ningún otro
campo. En realidad eran tres campos en uno: un campo de concentración, un centro de
exterminio y un complejo de campos de esclavos. La existencia de los campos de exterminio y
sus operaciones estuvieron clasificadas como “secreto de Estado” del Tercer Reich, por lo que la

19
S.S. nazi coordinó y elaboró un sistema de desinformación, ocultamiento, confusión y engaños
que evitara interferencias en el funcionamiento de estas “fábricas de la muerte”. Hacia 1942, los
centros de detención, trabajo y exterminio representaron el sistema industrializado de fábricas de
muerte por el que millones de seres humanos fueron aniquilados. Los nazis masacraron a más
de 3,000,000 de personas en esos campos; la mayoría en las cámaras de gas; otros por
hambruna, agotamiento, enfermedades, fusilamiento y golpes.Entre las víctimas de los campos
de exterminio no solo se encontraban judíos, se incluían prisioneros de guerra soviéticos, presos
políticos, gitanos, homosexuales y testigos de Jehová.

BIBLIOGRAFÍA:

"Deportations To Killing Centers". 2017. Ushmm.Org.


https://www.ushmm.org/wlc/en/article.php?ModuleId=10005372.

Spielvogel, Jackson J. 2010. Modern World History: Contemporary Publishing Group/NTC.

Haus der Wannsee-Konferenz, Berlin. Yad Vashem, BDC RS Kopfer

ACTIVIDADES:
1. Después de leer este primer caso, realiza una breve investigación en tu
cuaderno sobre la 2a Guerra Mundial: ¿cuándo ocurrió?, ¿en dónde?, ¿por qué
ocurrió?, ¿quiénes participaron?, ¿cuáles fueron las consecuencias de esa
Guerra?, ¿qué hizo México durante la guerra?, ¿cómo terminó la guerra?
2. Reflexiona sobre ¿por qué los seres humanos crean guerras?, ¿esto quiere
decir que los seres humanos son malos o buenos por naturaleza?, ¿crees que
algún día terminen las guerras?, ¿sí o no y porqué?
3. Discute el tema en grupo.

20
La historia de Rosa Parks, la mujer afroamericana que
se negó a cederle el asiento a un hombre blanco
Rosa Parks es conocida como la pionera del movimiento por los derechos civiles en EE.
UU. El 1 de diciembre de 1955, una simple acción cambió el rumbo de los Estados Unidos
para siempre: Rosa Parks, una mujer afroamericana, se negó a cederle su asiento a un
hombre blanco. Esta acción, por más simple que
parezca, fuel el catalizador de la lucha por los
derechos civiles en aquel país, ya que al igual que
Sudáfrica, las personas de color eran segregadas
y alejadas de los blancos.

Por aquellos años, los afroamericanos y los


blancos iban a escuelas diferentes, restaurantes
diferentes, se sentaban en partes diferentes del
autobús. Los afroamericanos no podían usar los
mismos baños que los blancos ni las albercas.
Aunque Abraham Lincoln había terminado con la
esclavitud de manera oficial, esto sólo seguía siendo un trozo de papel, porque la realidad
era diferente: no había igualdad para la comunidad afroamericana.
En aquel día de 1955, Rosa Parks, quien trabajaba como modista, iba de regreso a casa
cuando el chófer del autobús le exigió que le cediera su lugar a un hombre blanco, ya que
no había más lugares disponibles. Parks se negó y fue arrestada por la policía local.

ACTIVIDADES:
Después de leer el caso de Rosa Parks, reflexiona sobre lo siguiente:
1. ¿Lo que hizo Parks fue un acto bueno o malo? Justifica ¿por qué?
2. ¿Cuál era el problema contra el que se reveló Rosa Parks?
3. ¿Qué piensas acerca de ese problema hoy, sigue ocurriendo en nuestro
mundo? Reflexiona y discute con el grupo.

21
LISTA DE COTEJO

INDICADOR SÍ NO

1. Participo en clase discutiendo en clase los conceptos de


bondad, maldad, amor, naturaleza humana.

2. Leo y comprendo los textos que tratan sobre dichos


conceptos.

3. Realizo las actividades propuestas de las lecturas y los


estudios de caso.

4. Reflexiono sobre el contenido del tema de la clase.

TOTAL

22
ANEXO 6
LAS MUJERES Y LA FILOSOFÍA
ACTIVIDADES:
Revisa el libro de Libro de Gleichauf Ingeborg, Mujeres filósofas en la historia, Desde la
Antigüedad al siglo XXI, en el siguiente enlace:
https://pdfcoffee.com/gleichauf-ingeborg-mujeres-filosofas-en-la-historia-desde-la-an
tigedad-al-siglo-xxipdf-2-pdf-free.html
Posteriormente revisa el material y elige una filósofa que te llame la atención para
elaborar una infografía (la puedes realizar en una hoja blanca o en computadora,
siguiendo las indicaciones y/o ejemplo que se muestra a continuación).

23
RÚBRICA INFOGRAFÍA
CRITERIOS EXCELENTE (10 BUENO (8 SUFICIENTE (6 INSUFICIENTE (5
PUNTOS) PUNTOS) PUNTOS) PUNTOS)

Propósito Cumple y representa Representa la idea Se percibe apenas la El trabajo presentado no


muy bien el formato de una infografía. idea de que es una corresponde con el
de una infografía. infografía. propósito de una infografía.

Creatividad Es totalmente Es original, pero no Es creativa, pero no es No es creativa, ni original.


original y creativa. creativa. original.

Presentación Se nota la calidad en Hay limpieza y Hay poca calidad en la No hay calidad en la
la forma de orden en la presentación de la presentación: limpieza y
presentación: presentación. infografía: limpieza y orden.
limpieza, orden. orden.

Ortografía y No hay faltas de Hay pocas faltas de Hay algunas faltas de Hay muchas faltas de
redacción. ortografía y/o ortografía y/o ortografía y/o ortografía y/o redacción
redacción. redacción (de 1 a 3). redacción (de 4 a 6). (más de 7).

Contenido e El contenido es El contenido es El contenido es básico y El contenido es insuficiente


imágenes pertinente con lo que aceptable y muestra tiene pocas imágenes. y/o no hay imágenes.
se pidió y muestra imágenes.
imágenes de calidad.

TOTAL

24
ANEXO 7
PRODUCTO ESPERADO 1ER PARCIAL
INSTRUCCIONES: Los/as estudiantes deberán visualizar una película previamente
sugerida por el docente sobre la naturaleza humana y completar la ficha que a continuación
se muestra:

TÍTULO

DIRECTOR/A:

DURACIÓN:

PAÍS:

AÑO:

GÉNERO:

PERSONAJES:

SINOPSIS O
RESUMEN:

REFLEXIÓN SOBRE LA PELÍCULA Y SU RELACIÓN CON LA FILOSOFÍA

1. ¿Qué puedes decir de la película en relación a cómo refleja la naturaleza humana?

2. De acuerdo con la película ¿los seres humanos somos buenos o malos por
naturaleza? Justifica tu respuesta.

3. ¿Cómo se define en la película el concepto de amor?

4. ¿Cómo se define en la película el concepto de bondad?

5. ¿Cómo se define en la película el concepto de maldad?

6. ¿Cuál es tu opinión de la película?

7. ¿Cambiarías algo de la película? si tu respuesta es sí ¿qué cambios harías?

25
RÚBRICA
Suficiente (1 Insuficiente (0
Actividad Rubro Destacado (2 puntos) punto) puntos)

 La ficha se entregó


Entrega/tiemp La ficha se entregó en sólo en tiempo o en  La ficha no se entregó
o tiempo y forma. forma. en tiempo y forma.
 Hay algunas faltas  Hay muchas faltas de
FICHA Ortografía y No hay faltas de de ortografía y/o ortografía y/o
redacción ortografía y/o redacción. redacción. redacción.
Falta información Falta mucha
en algunos rubros información en los
Contiene información en de la ficha, pero la rubros de la ficha y/o la
todos los rubros de la información es información es
Información ficha y esta es correcta. correcta. incorrecta.

Información No se respondieron  Faltaron 3 o más de 3


Todas y cada una de las 1 o 2 preguntas de preguntas sin
preguntas se responden. la reflexión. respuesta.
Ortografía y
redacción No hay errores de
ortografía y/o redacción. Hay algunos
REFLEXIÓN errores de  Hay muchos errores
ortografía y/o de ortografía y/o
redacción. redacción.
En la reflexión se
nota el contenido En la reflexión no se
En la reflexión se nota visto en clase, pero refleja el contenido de
que el alumno se apropia no refleja las clases y el alumno
Relación de del contenido y los aprendizaje por no logra el aprendizaje
aprendizajes aprendizajes del tema. parte del alumno. de los mismos.
Total: Calificación: 

OBSERVACIONES:

26
ANEXO 8
EL SER HUMANO EN LA SOCIEDAD. ¿CÓMO ME ORGANIZO
PARA VIVIR EN SOCIEDAD? (CLASES SOCIALES)
LISTA DE COTEJO

INDICADOR SÍ NO

1.El/la estudiante realizó la investigación solicitada.

2.La información que se solicitó en la investigación está completa y es


correcta.

3.La investigación muestra orden y limpieza.

4.En la investigación hay faltas de ortografía y/o redacción.

5.El/la estudiante participa activamente en el foro.

TOTAL

27
ANEXO 9
EL SER HUMANO EN SOCIEDAD. ¿QUIÉN DIRIGE MI
SOCIEDAD (FORMAS DE GOBIERNO)
INSTRUCCIONES: A continuación lee el siguiente texto sobre ¿qué es la
filosofía política? y luego realiza las actividades propuestas.

¿De qué va la filosofía política?

Los griegos fueron los primeros en "filosofar" sobre política. Desde hace unos 2.500 años se
reflexiona sobre cuestiones políticas. Cuando las sociedades se empezaron a organizar
políticamente es lógico que se comenzasen a pensar sobre cuál es la mejor forma de organizar la
sociedad para que sea justa, o qué es lo que legitima a un
gobierno para mandar sobre los demás, pero, ¿Qué es la
"Filosofía política"?
La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia
cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la
libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación
de un código legal por la autoridad.
● ¿Qué hace a un gobierno legítimo?
● ¿Qué derechos y libertades debe proteger y por
qué?
● ¿Qué forma debe adoptar y por qué?
● ¿Qué obligaciones tienen los ciudadanos para un
gobierno legítimo?
● ¿Cuándo pueden derrocarlo legítimamente?

La Filosofía política busca respuestas a estas cuestiones. Los fundamentos de la filosofía política
han variado a través de la historia. Para los griegos la ciudad era el centro y fin de toda
actividad política. En el Medioevo toda actividad política se centraba en las relaciones que debe
mantener el ser humano con el orden dado por Dios. A partir del Renacimiento la política adopta
un enfoque básicamente
antropocéntrico. En el mundo
moderno y contemporáneo surgen
y conviven muchos modelos, que
van desde los totalitarismos hasta
los sistemas democráticos
participativos (entre los cuales
existen muchas variantes).
Algunos de los temas que estudia
la filosofía política son:
★ El gobierno,
★ El Estado,
★ la justicia,

28
★ el derecho,
★ la libertad,
★ la igualdad,

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA


La filosofía política tiene sus orígenes en la Antigua Grecia, en el momento en el que las
sociedades toman conciencia como tal y empiezan a organizarse políticamente. Ahí surge la
necesidad de dar respuesta a preguntas como ¿cuál es la mejor forma de organizarse?, ¿cuál es
el sistema más justo? o ¿cómo debe elegirse un gobierno? Esas respuestas llegan a partir del
razonamiento y el análisis, y así es como nace la filosofía política. Entre sus prioridades tiene el
estudio de las formas de organización del poder político y sus normas.
Algunos de los pensadores más importantes de la historia de la filosofía se dedicaron a
profundizar en la política:
Parte de que el ser humano es un ser social que
no puede vivir aislado sino como ciudadano
activo, miembro de una sociedad organizada.
Así, dedica buena parte de su estudio a definir
la verdadera naturaleza del Estado y sus
funciones, concluyendo que todo gobernante
debe ser conocedor del arte de gobernar y
apoyarse en la filosofía para saber cómo
ejercer, es decir, el filósofo debe gobernar.

Si bien es cierto que no constituye la base de sus estudios,


la política sí centra buena parte de su obra, de hecho es él
quien define al hombre como un animal político. Su
pensamiento se desarrolla en torno a diferentes partes,
como el análisis de los conceptos clave (ciudadano, Estado),
las formas de gobierno o la necesidad del Estado ideal, para
garantizar los intereses de los individuos.

Considerado el padre de la ciencia política


moderna, desliga la política de la moral,
asegurando que no hay una única manera de
hacer política, sino que esta depende de las
circunstancias de cada momento.

29
THOMAS HOBBES
Sus teorías filosóficas son la base del absolutismo pero
en su discurso aparecen conceptos como el propio
Estado, el derecho de cada persona o la igualdad
natural de todos los seres humanos.

FUENTES: Junta de educación de Galicia, (2013). España.


UNIR (2022). ¿Qué preguntas se hace la filosofía política? Artes y Humanidades.
https://www.unir.net/humanidades/revista/filosofia-politica/

Filosofía política y democracia

FUENTE: Universidad de Santo Tomás. Primer claustro universitario de Colombia (2015).


Talleres de filosofía política. Proyección social. División de Filosofía y Teología Facultad de
Filosofía y letras. Licenciatura en Filosofía y lengua castellana, Área de extensión y
proyección social. Colombia.

El ser humano se ha visto en la necesidad de organizarse, pues a diferencia de los


animales, no posee una organización innata en su naturaleza, sino que debe buscar
soluciones y estrategias para vivir en armonía entre los demás seres humanos.

Estas formas de organización entre los hombres se han desarrollado a través del tiempo
adoptando diversas maneras de convivencia, para el mejoramiento y la construcción de
comunidades consolidadas y ordenadas. El conjunto de estas sociedades se denomina
nación, que es el conjunto de personas unidas moralmente por la comunidad de destino y
de historia, existiendo otros vínculos naturales como la cultura, la lengua y la raza.

Para organizar esta unión ha surgido el Estado, que es una sociedad política, jurídicamente
organizada, con un gobierno autónomo. El poder del estado, la autoridad del estado, se
ejerce por un gobierno.

La palabra democracia viene del griego demos, que significa Pueblo y kratos o cracia, que
quiere decir gobierno. Traduciéndolo así como el gobierno del pueblo. Por lo tanto la
democracia es una forma de gobierno, en la cual es el pueblo quien decide y participa en
las tareas legislativas, en el desempeño de todos los cargos públicos y en las funciones
judiciales.

El pueblo ejerce el poder mediante representantes que elige por un tiempo más o menos
largo. La degeneración de estas formas de gobierno recibe el nombre de demagogia. Santo
Tomás afirmaba que una buena organización del poder es que todos tengan en él una

30
participación según su medida y su capacidad. De esta manera el poder es más estimado
por todos y se desarrolla más el sentido de la responsabilidad.

Junto a esto, recordemos lo que un


importante pensador dijo: “La vida política
no es, sin embargo, la forma única de una
existencia humana en común. En la historia
del género humano el Estado, en su forma
actual, es un producto tardío del proceso
de civilización.

Mucho antes de que el ser humano haya


descubierto esta forma de organización
social ha realizado otros ensayos para ordenar sus sentimientos, deseos y pensamientos.
Semejantes organizaciones y sistematizaciones se hallan contenidas en el lenguaje, el mito
en la religión y en el arte” (E. Casirrer antropología filosófica). Podríamos pensar entonces
“la política fue hecha para el ser humano, no el ser humano para la política”, por lo que en
un completo ejercicio político ha de primar la importancia del ser humano como un ser
íntegro y multidimensional a la hora de relacionarse y organizarse adecuadamente con los
demás, y aún más a la hora de elegir a un representante de sus derechos y de sus deberes.

¿Has pensado alguna vez qué criterios y principios tienes para elegir a tu presidente?

“Toda ciudad o estado es, como podemos ver, una especie de comunidad, y toda
comunidad se ha formado teniendo como fin un determinado bien, ya que todas las
acciones de la especie humana en su totalidad se hacen con la vista puesta en algo
que las personas creen ser un bien. Es, por tanto, evidente que, mientras todas las
comunidades tienden a algún bien, la comunidad superior a todas y que incluye en sí
todas las demás debe hacer esto en un grado supremo por encima de todas, y aspira
al más alto de todos los bienes; y esa es la comunidad llamadas estado, la asociación
política”. ARISTÓTELES Política.

GLOSARIO
Democracia
Es el régimen en el cual el pueblo es soberano.
Eso no significa que gobierne, ni siquiera que
elabore la ley, sino que nadie puede gobernar o
legislar sin su aprobación o al margen de su
control. Se opone a la monarquía, a la
aristocracia y finalmente a la anarquía o al ultra
liberalismo. No hay que confundir la democracia
con el respeto de las libertades individuales o
colectivas. Si el pueblo es soberano, puede fijar,
soberanamente los límites a tal o cual libertad, e
incluso lo hace necesariamente, aunque
aproximadamente. Esto es lo que confiere su
sentido a la expresión “democracia liberal”,

31
porque no todas lo son. No hay que confundir tampoco la democracia con la república, que
sería más bien su forma pura o absoluta: una e indivisible, laica e igualitaria, nacional y
universalista “La Democracia – escribe con gracia Régis Debray- es lo que queda de la
República cuando se apagan la Luces”. Se puede decir que la democracia es un modo de
funcionamiento, mientras que la república es un ideal. Lo cual confirma que la democracia,
incluso impura, es la condición de toda república.

Estado
Es una manera de ser. Tomado absolutamente, es un cuerpo político,
que reúne a un cierto número de individuos (el pueblo) bajo un mismo
poder (el soberano). Cuando el pueblo y el soberano se identifican el
Estado es una república.

Pueblo
Es el conjunto de súbditos de un mismo soberano, o de los ciudadanos de un mismo
Estado. En una República, es, en consecuencia, el soberano mismo. Se dirá que el pueblo
no es más que una abstracción, que sólo
existen individuos. Sin duda. Pero el
contrato social o el sufragio universal
realizan esta abstracción, al conferir al
pueblo, como Hobbes había visto, la
unidad, desde luego artificial, pero efectiva,
de una persona. Es lo que distingue al
pueblo de la multitud: «El pueblo es un
cierto cuerpo y una cierta persona, a la que
se puede atribuir una sola voluntad, y una
acción propia; mientras que no es posible
decir lo mismo de la multitud» (Hobbes, el ciudadano, XII, 8; véase también VI, 1). Queda
por saber, era la pregunta de Rousseau, qué es lo que hace que un pueblo sea un pueblo.
Hay que responder: el contrato social, o dicho de otro modo, la unidad de la voluntad
general, cuando reina. Un pueblo no es verdaderamente uno –por tanto no es
verdaderamente un pueblo más que por la soberanía que se atribuya, que ejerce o que
defiende. Lo que equivale a decir que un pueblo sólo es verdaderamente sí mismo en una
democracia, y por ella. Los déspotas solo reinan sobre la multitud.

Nación
Es un pueblo, pero considerado más desde un
punto de vista político que biológico o cultural (no
es ni una raza ni una etnia), y más como un
conjunto de individuos que como institución (no
es, o no necesariamente, un estado). Renan vio
con claridad que la existencia y la perennidad de
una nación se deben menos a la raza, a la lengua
o la religión que a la memoria y a la voluntad.
Sobre todo, se funda en dos cosas: «una es la
posesión en común de un rico legado de
recuerdos; la otra es el consentimiento actual, el

32
deseo de vivir juntos, la voluntad de seguir valorando la herencia indivisa que se ha
recibido. […] tener un pasado glorioso común y una voluntad común en el presente, haber
realizado grandes cosas juntos y querer seguir haciéndolas, tales son las condiciones
esenciales para constituir un pueblo» o una nación. (Qué es una nación, III). Lo que
equivale a decir que sólo hay nación si es fiel, y tal es el verdadero sentido del patriotismo.

Política
Es todo lo que concierne a la vida de la ciudad (polis) y,
especialmente, a la gestión de conflictos, a las relaciones
de fuerza y el poder. Se trata de crear convergencias de
intereses –lo que no puede darse sin compromisos- con
el fin de que se dé la paz, con el fin de que la justicia y la
libertad puedan ser. ¿Qué es la política? Es la vida
común y conflictiva, bajo la dominación de un estado y
para su control (política interior), entre estados y bajo su
protección (política internacional): es el arte de tomar,
mantener y utilizar el poder. También es el arte de
compartirlo.

Bibliografía
Diccionario filosófico de André Comte-Sponville.
Ferry, L. (2007). Aprender a vivir . México: Taurus .
Hadot, P. (1998). ¿Qué es la filosofía antigua? México : Fondo de cultura económica.
Marinoff, L. (2004). Más Platón y menos Prozac. Ediciones B.

ACTIVIDADES: Después de leer los textos sobre la filosofía y la política,


1. Elabora un cuadro comparativo sobre Gobierno y Estado.
2. Elabora un cuadro comparativo sobre diferentes sistemas de gobierno:
República, Democracia, Dictadura, Tiranía, Comunismo, Socialismo,
Monarquía.

LISTA DE COTEJO
INDICADOR SÍ NO

1. Comprende de qué trata la filosofía política a partir del


texto y la explicación del/la docente.

2. Elabora los cuadros comparativos sobre gobierno,


estado y las distintas formas de gobierno.

3. Comprende el contenido de los cuadros comparativos.

TOTAL

33
ANEXO 10
EL SER HUMANO EN SOCIEDAD. ¿QUIÉN DIRIGE MI
SOCIEDAD? FORMA DE GOBIERNO DE MÉXICO.
INSTRUCCIONES:

Después de haber realizado la investigación sobre la forma de gobierno de


nuestro país México, te toca opinar sobre ella, para eso deberás elaborar una
reseña crítica. Por ello te presentamos la siguiente información, que deberás
leer para poder elaborarla.

LA RESEÑA CRÍTICA
¿Qué es? Es un texto en el que se resume y se emite una opinión
respecto a un tema, suceso, noticia, película, etc.

PARTES DE UNA RESEÑA CRÍTICA:

1. TÍTULO
2. OPINIÓN
3. CONCLUSIÓN

EJEMPLO:

La educación en México tiene varias complicaciones: es insuficiente, desigual y


su calidad es incierta debido a las carencias en medición e información. Estas
características se profundizan entre más alto sea el nivel escolar y varían
dependiendo de la región geográfica, de acuerdo con el informe diagnóstico del
Derecho a la Educación del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social).
En el país no sólo se presenta insuficiencia en la oferta educativa, también es
insuficiente el personal docente, los materiales, la actualización de programas y
planes de estudio y la infraestructura y servicios en las escuelas.

FUENTE: García, A. (2018). Educación en México: insuficiente, desigual y la


calidad es difícil de medir. El economista.
https://www.eleconomista.com.mx/politica/Educacion-en-Mexico-insuficiente
-desigual-y-la-calidad-es-dificil-de-medir-20181225-0028.html

34
LISTA DE COTEJO

INDICADOR SÍ NO

1. El alumno realiza la reseña crítica solicitada.

2. La reseña corresponde con el tema solicitado: analizar la forma de gobierno de


nuestro país.

3. La reseña cumple con los requisitos para ser considerada como tal: título, opinión
y conclusión.

4. La reseña usa adecuadamente la ortografía, redacción y/o sintaxis.

5. En la reseña se nota que el/la estudiante comprendió el tema.

TOTAL

35
ANEXO 11
RÚBRICA PRODUCTO ESPERADO SEGUNDO
PARCIAL
CRITERIOS EXCELENTE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE
(10 PUNTOS) (8 PUNTOS) (6 PUNTOS) (5 PUNTOS)

Organización El equipo se compone de El equipo se El equipo se El equipo no tiene


del trabajo entre 3 a 4 integrantes y compone de entre 3 compone de entre los integrantes
en equipo. lograron una adecuada a 4 integrantes y 3 a 4 integrantes suficientes, no hay
distribución del trabajo, todos los miembros y la mayoría de una buena
todos los miembros participan, aunque los miembros organización, no
participan hay algunos que participan. participan todos.
equitativamente. participan más que
otros.

Material El material presentado es El material El material El material


exposición de alta calidad, no presentado es presentado es presentado no tiene
contiene faltas de bueno, no presenta aceptable, pero buena calidad, hay
ortografía y es visible faltas de contiene algunas faltas de ortografía.
para el resto del grupo. ortografía, el faltas de
tamaño de letra es ortografía y/o es
aceptable. poco visible.

Tiempo de El equipo termina en El equipo no terminó El equipo expuso El equipo utilizó


exposición tiempo y forma su de exponer en su entre 5 y 4 menos de 4 minutos
exposición (mínimo 5 tiempo máximo. minutos. para exponer.
máximo 10 minutos).

Tono de voz Todos los integrantes del Todos los Algunos Ningún miembro del
y postura equipo tienen buena integrantes tienen integrantes no equipo tiene buena
postura al exponer, al buena postura al tienen buena postura al exponer,
igual que el tono de voz es exponer, pero postura al y tienen un tono
el adecuado. algunos tienen un exponer y/o bajo de voz.
tono de voz bajo. tienen un tono
bajo de voz.

Contenido de El equipo aborda todos los Al equipo le faltó Al equipo le faltó Al equipo le faltó
la exposición aspectos solicitados en la abordar un aspecto abordar dos exponer 3 o más
exposición. solicitado en la aspectos aspectos solicitados
exposición. solicitados en la en la exposición.
exposición.

TOTAL CALIFICACIÓN

36
ANEXO 12
EL SENTIDO DE LA VIDA HUMANA ¿QUÉ ELEMENTOS INFLUYEN EN MIS
DECISIONES (VOLUNTAD, DELIBERACIÓN, CONDICIONES SOCIALES?

DEBATE GRUPAL
Un debate es una discusión en la que dos o más personas opinan acerca de
uno o varios temas y en la que cada uno expone sus ideas y defiende sus
opiniones e intereses.

INSTRUCCIONES: Si el grupo tiene más de 30 integrantes, se divide en dos


subgrupos, cada subgrupo participará en un debate, con un tema de su elección,
bajo el siguiente orden y organización.

ANTES DEL DEBATE


1. El tema del debate es ¿cuál es el fin último de los actos humanos?
Libertad y felicidad.
2. Después las/os estudiantes deberán buscar información sobre el mismo,
como preparación al debate y deberán escribir lo que encontraron en su
cuaderno. (El/la docente revisará los cuadernos con esta información).
3. Para la realización del debate habrá roles definidos para cada estudiante
y deberán conformarse de la siguiente manera:

a. REPLICADORES, REFUTADORES. Son estudiantes que pueden


responder preguntas o realizar réplicas y/o contra réplicas.

b. JURADO: Estará conformado por 5 estudiantes quiénes prepararán


cada uno de ellos una pregunta para realizar a
replicadores/refutadores, durante todo el debate deberán anotar
quiénes son los que presentan mejores argumentos y porqué. Al
final del debate deberán ponerse de acuerdo para elegir a un
ganador con base en lo que observaron. Sus anotaciones las
entregarán al/la docente al finalizar el debate.

c. MODERADORES: Serán 2 alumnos que lleven todo el peso del


debate y que establezcan el orden y la participación de los
equipos, así como del jurado. Deberán presentar el debate y
concluirlo.

d. MEDIDORES DE TIEMPO: Se nombra a 2 estudiantes que deberán


medir cronológicamente el tiempo con base al orden y reglas que se
establecen en el debate.

e. SECRETARIO/A: Se nombrará a 1 estudiante que tomará el acta


del debate y anotará todo lo que se dice en el debate. Al final

37
entregará al/ a la docente sus anotaciones.

f. STAFF: Los estudiantes no contemplados en los anteriores roles,


fungirán como staff, esto es, previo al debate deberán acomodar
las bancas de la siguiente manera en el salón y al final lo volverán
a acomodar como estaba. Durante todo el desarrollo del debate
serán espectadores, pero deberán comportarse respetuosamente.
NO DEBERÁN ARRASTRAR LAS BANCAS, SINO
LEVANTARLAS, PARA EVITAR EL RUIDO HACIA OTROS
SALONES Y PARA CUIDAR EL MOBILIARIO.

DURANTE EL DEBATE
4. Los moderadores deberán iniciar el debate mediante una introducción
presentando el tema y deberán explicar el orden que se menciona a
continuación.
a. Presentación de los replicadores/refutadores.
b. Presentación del jurado y éste comenzará con la primera pregunta.
Después de la primera pregunta, los replicadores/refutadores
cuentan con 1 minuto para responder. Terminado ese tiempo
habrá una ronda de réplica de hasta 1 minuto para responder y
después de ese tiempo, el/la estudiante que lo desee puede
utilizar un minuto para contrarréplica.
c. Con el orden del inciso b, cada jurado presentará su pregunta,
según el orden que elijan.
d. Al final, el jurado tendrá 5 minutos máximo para deliberar al
replicador/refutador ganador/a.

NOTA: NO SIEMPRE LOS DEBATES TIENEN GANADORES, EN


ESTE CASO SÍ, PORQUE ES UN DEBATE DE TIPO
COMPETITIVO.

38
5. REGLAS DEL DEBATE:
a. En todo momento habrá respeto, aún para las opiniones distintas,
ya que somos compañeros/as y se trata solo de un ejercicio
escolar.
b. Se debe guardar el orden, los miembros que no respeten los
tiempos o el orden, se les asignará una calificación de 0 (cero).

LISTA DE COTEJO
INDICADORES CUMPLE INDICADORES CUMPLE

1.Los moderadores cumplieron su SÍ NO 6. Los SÍ NO


papel. replicadores/refutadores
cumplieron su función.

2.El jurado hizo bien su trabajo. SÍ NO 7.Los alumnos fueron respetuosos SÍ NO


entre sí y con el tiempo.

3. Los tomadores de tiempo estuvieron SÍ NO 8. El grupo hizo la investigación del SÍ NO


atentos al cronómetro y avisaban cuando tema que le tocó debatir.
el tiempo terminaba.

4. El secretario/a tomó notas y las SÍ NO 9. Cada miembro del grupo hizo SÍ NO


entregó a la maestra. bien su trabajo.

5. El equipo del staff acomodó el salón. SÍ NO 10. Hubo orden en el debate. SÍ NO

TOTAL

39
ANEXO 13
ARTE, EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ESTÉTICA
INSTRUCCIONES:

Como introducción al tema, las/os estudiantes visualizan el siguiente video


sobre la relación entre filosofía y arte.

https://www.youtube.com/watch?v=Ngy4G0LkA4o

ACTIVIDADES:

a) Después de ver el video, las/os estudiantes


definirán con sus propias palabras los
siguientes conceptos:
1. Arte.
2. Estética.
3. Belleza.

b) Posteriormente realizan de forma individual una


investigación sobre las bellas artes ¿cuáles son y
en qué consisten?, para escoger una de ellas y traer
a clase un ejemplo de aquella que les llame la
atención, la cual compartirán con el resto del
grupo.
LISTA DE COTEJO
INDICADOR SÍ NO

1. Las definiciones que elabora sobre los conceptos


propuestos se acercan a la definición real.

2. Realiza la investigación sobre las bellas artes en su


cuaderno.

3. Elige un arte y proporciona un ejemplo a sus


compañeros/as.

TOTAL

40
ANEXO 14
PRODUCTO ESPERADO 3ER PARCIAL
¿CÓMO CLASIFICO LOS ELEMENTOS DE MI ENTORNO QUE ME PROVOCAN
IMPRESIONES O EMOCIONES ARTÍSTICAS? EQUILIBRIO ESTÉTICO, PERFECCIÓN
TÉCNICA, LECCIÓN MORAL, CREACIÓN, ORIGINALIDAD, UNICIDAD, EXPRESIVIDAD.

INSTRUCCIONES: Las/os estudiantes presentarán una fotografía de su autoría para una


exposición por etapas, primero a nivel grupal, de dónde se elegirán máximo 5 obras; y
luego a nivel escolar en dónde se expondrán las mejores de cada grupo para elegir un
ganador/a.
Las fotografías deberán cumplir los siguientes requisitos:
★ Ser de autoría propia (la fotografía que no cumpla este criterio será anulada).
★ Puede ser a color, blanco y negro o en escala de grises.
★ Cumplir con los criterios estéticos de uso de la luz, enfoque, nitidez, composición.
★ Sólo presentar una imagen por estudiante.
★ La imagen se presentará en formato digital (jpg, png o pdf).
★ Deberá llevar un título.
★ Tanto la imagen, como el título deberán evitar hacer apología de la violencia, la
obscenidad, discriminación o cualquier aspecto que se considere como falta de ética y/o
moral. Si hace referencia a lo anterior mencionado, será anulada.

RÚBRICA PRODUCTO ESPERADO 3ER PARCIAL


CRITERI EXCELENTE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE
OS (10 PUNTOS) (8 PUNTOS) (6 PUNTOS) (5 PUNTOS)

Entrega y El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante no


formato. presenta la presenta la fotografía presenta la presenta la fotografía
fotografía en en forma, pero no en fotografía en en tiempo y forma.
tiempo y forma. tiempo. tiempo, pero no en
forma.

Criterios El uso de la luz, El uso de la luz, El uso de la luz, El uso de la luz,


estéticos. enfoque, nitidez y enfoque, nitidez y enfoque, nitidez y enfoque, nitidez y
composición de la composición de la composición de la composición de la
fotografía es fotografía es buena. fotografía es fotografía es
excelente. aceptable. deficiente.

Título de El título representa El título tiene relación El título representa El título no tiene
la imagen perfectamente la con la fotografía. medianamente la relación con la
fotografía. fotografía. fotografía.

TOTAL CALIFICACIÓN

41
ANEXO 15
RELACIÓN DE LOS SERES HUMANOS CON EL MUNDO
¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA NUESTRA VISIÓN DEL MUNDO?
COSMOVISIONES, CIENCIA, FILOSOFÍA.
INSTRUCCIONES:
Se analizan los conceptos de Cosmovisión, ciencia y filosofía, a partir de diversos recursos:
Cosmovisión: https://68voces.mx/
Ciencia: https://www.youtube.com/watch?v=fugAnWE5Ry0

ACTIVIDADES:
Del material de 68 voces, las y los estudiantes elegirán un cuento, lo escucharán y verán el
video, posteriormente colorean la imagen que corresponde al cuento y se encuentra en el
link proporcionado. Finalmente escribirán una reflexión sobre la cosmovisión de ese pueblo
en particular que eligieron.

Del link del video sobre ciencia, responderán las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la ciencia?
2. ¿Para qué sirve?
3. ¿El ser humano es científico por naturaleza?
4. ¿Qué conocimientos científicos han sido importantes para la humanidad y por qué?
Escribir un ejemplo.
5. ¿Cuál es la relación entre cosmovisión y filosofía?
6. ¿Cuál es la relación entre ciencia y filosofía?

LISTA DE COTEJO
INDICADOR SÍ NO

1. El/la estudiante a partir de las actividades realizadas


comprende el concepto de cosmovisión y lo identifica.

2. El/la estudiante responde las preguntas sobre la


relación entre ciencia y filosofía.

3. El/la estudiante identifica la relación entre ciencia y


filosofía.

TOTAL

42

También podría gustarte