Está en la página 1de 9

Creaciones.Miangelguardian.c.

a Hecho en el cielo

Facilitadora: Aurelvis Hernández


Teléfono: 0212 3126419

Curso Práctico
Jabones Artesanales De Glicerina

Cursos De Jabones, Velas, Tortas, Gelatinas Bidimensionales, y


3D Ponquecitos, Pop Cake, Galletones, Cintillos, Pasapalos
Dulces y Salados, Geles Para El Cuerpo

Correo electrónico 1 mi_angelguardian@hotmail.com


Creaciones.Miangelguardian.c.a Hecho en el cielo

Introducción
Este instructivo esta elaborado con el fin de ayudar a todas aquellas personas que le
guste la belleza y la higiene, del mismo modo añadiendo la importancia de las bondades de
ciertas hierbas naturales.
Asimismo se puede elaborar jabones con ingredientes específicos, para aquellas
personas que quieran regenerar, hidratar, suavizar y tonificar el cutis, o para darse masajes
de espumas que favorezcan la circulación sanguínea y recuperándose así del cansancio
físico y de la tensión mental
De igual manera tener la oportunidad de poder realizar un hermoso detalle para
cualquier ocasión.
Por tal motivo, antes de confeccionar jabones artesanales, se debe conocer antes que
nada, el origen natural y la calidad de su procedencia. También requiere de gran atención
los aditivos, como la canela (cuidado con personas hipertensas), y otros aditivos que
utilizan personas para abaratar costos, pero poniendo en riesgo la piel y la salud.
Reseña Histórica
Ya en la antigüedad se usaban productos que, aunque no fueran auténticos jabones,
tenían la propiedad de deterger, es decir, limpiar sin corroer. El talco, la arcilla y la ceniza
fueron las primeras sustancias empleadas con este fin miles de años antes de Cristo. En
ciertos textos antiguos se encuentran referencias a una especie de jabón que se obtenía
mezclando cenizas de corteza de árbol con sustancias grasas, y de jabones con colorantes que
las mujeres de la época empleaban para lavarse el cabello y para darle mayor brillo y
luminosidad. En el siglo XVIII el jabón se fabricaba en Italia, y España; más tarde también
en Francia, donde se inició su producción industrial, en la ciudad de Marsella.
El jabón solía obtenerse a partir de sebo de cabra, mezclado con ceniza de haya. Con
el tiempo, junto a los jabones de base de grasas animales fueron apareciendo otros
elaborados con aceite de oliva; pero hubo de esperar hasta finales del siglo XVIII para que,
de manera fortuita se descubriera la reacción química que se produce actualmente en el
proceso de fabricación. Este descubrimiento estimuló las investigaciones sobre la naturaleza
de las grasas y los aceites y en 1823 se consiguió establecer la reacción que produce ácidos
grasos y glicerina mediante la descomposición de sustancias grasas, que después se
combinan con un álcali. Gracias a estos largos estudios y al establecimiento del proceso para
obtener sosa de la sal común, se consiguió conocer perfectamente la reacción de
saponificación.
Glicerina
La denominación jabón de glicerina, se ha convertido en sinónimo de jabón transparente,
aunque este jabón también se puede hacer sin glicerina. No obstante. La glicerina no es solo un
disolvente excelente, sino que además, actúa como emoliente y humectante (absorbe la humedad
del aire y la mantiene sobre la piel). La glicerina es, en realidad, un alcohol. Dulce y muy viscoso,
es un producto natural derivado de la saponificación. La reacción de ácidos grasos con un álcali da
como resultado jabón y glicerina. En la elaboración doméstica de jabón la glicerina permanece en
la pastilla, mientras que los industriales la extraen y la venden como materia prima de gran valor.
La glicerina y el propilenglicol, es un derivado de la destilación del petróleo.

Correo electrónico 2 mi_angelguardian@hotmail.com


Creaciones.Miangelguardian.c.a Hecho en el cielo

Jabón de Glicerina Opaco:


Elaboración en frío que retiene la glicerina natural que se produce durante el proceso de
elaboración del jabón. Este jabón opaco difunde la luz y no permite que ésta pase a través de él.

Jabón Traslúcido:
No es opaco ni transparente, dispersa un poco la luz, pero permite que pase algo de luz a
través de él. El jabón translúcido se distingue del transparente por su aspecto neblinoso; aunque es
más claro que el opaco y muy importante, no debe ser blanda.

Jabón Transparente:
Es el más claro de todos. Transmite la luz difundiendo poca, por lo que se pueden ver
objetos que están detrás de él. Una persona con buena vista debería poder ver objetos grandes a
través de una pastilla de jabón transparente. En la industria, la transparencia se define de la
siguiente manera: se debe poder leer la letra de una de una tarjeta de visita a través de una pieza de
6cm de ancho. La pastilla de jabón es ligera y brillante, sin obstrucciones aunque no tan
perfectamente clara y muy importante, no debe ser blanda.

El jabón transparente nunca ha sido tan popular como otros jabones, porque no dura tanto y
suele ser más caro. Aun así, como la gente lo ve como un producto natural, este tipo de jabón
revive cada vez que se ponen de moda los productos tradicionales hechos con ingredientes
naturales.
Proceso de Saponificación:
Si hay un concepto inequívocamente ligado a la palabra jabón, es la llamada
Saponificación. En términos muy sencillos, podríamos definir la saponificación como
el proceso que convierte "mágicamente" la grasa o el aceite, en jabón limpiador. Esta
transformación mágica no es otra cosa que una reacción química muy común, y que
consiste básicamente en: ÁCIDOS GRASOS + SOLUCIÓN ALCALINA = JABÓN +
GLICERINA
Así es como al mezclar los ácidos grasos (principales componentes de las grasas
animales y de los aceites vegetales) con una solución alcalina (hecha a partir de una
Mezcla de agua y un álcali, como por ejemplo la sosa), se obtiene el jabón (que será realmente
suave, porque además el otro subproducto que se obtiene de esta reacción es la glicerina).
El álcali es imprescindible para que se produzca esa reacción, pero hay que tener en
cuenta que por sí solo es un elemento cáustico muy peligroso, cuyo manejo implica tomar una
serie de precauciones muy importantes para manipularlo con seguridad. Los álcalis más
utilizados en la fabricación del jabón son la sosa (hidróxido sódico, NaOH) y la potasa
(hidróxido potásico, KOH)
Por eso, es necesario tener mucha experiencia y unos conocimientos muy amplios
sobre los álcalis y sus reacciones químicas, para proceder a realizar una saponificación que
ofrezca totales garantías de que el producto final obtenido no entrañe riesgo alguno para la
piel.

Correo electrónico 3 mi_angelguardian@hotmail.com


Creaciones.Miangelguardian.c.a Hecho en el cielo

Aceites Esenciales:
Sustancias volátiles naturales producidas por las plantas de las que pueden
extraerse por destilación, expresión o extracción con disolventes. Se emplean en la
industria cosmética y en aromaterapia.
Se trata de productos químicos intensamente aromáticos, no grasos (por lo que no
se enrancian), volátiles por naturaleza (se evaporan rápidamente) y livianos (poco
densos). Son insolubles en agua, levemente solubles en vinagre, y solubles en alcohol,
grasas, ceras y aceites vegetales. Se oxidan por exposición al aire. Se han extraído
más de 150 tipos, cada uno con su aroma propio y virtudes curativas únicas. Para que
den lo mejor de sí, deben proceder de ingredientes naturales brutos y quedar lo más
puro posible.
El término esencias o aceites esenciales se aplica a las sustancias sintéticas
similares preparadas a partir del alquitrán de hulla, y a las sustancias semisintéticas
preparadas a partir de los aceites naturales esenciales. El termino aceites esenciales
puros se utiliza para resaltar la diferencia entre los aceites naturales y los sintéticos. Los
aceites esenciales son muy inestables: volátiles, frágiles, y alterables con la luz.
Colorantes Naturales;
Una forma barata y totalmente natural de colorear los jabones artesanos, es
usando especias o infusiones de plantas, que nos permitirán obtener bonitos colores,
si bien hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos, nunca serán tan
brillantes como los colorantes sintéticos realizados expresamente para teñir jabón. Las
especias se pueden usar directamente en polvo, mientras que en el caso de las plantas,
es necesario realizar una infusión bien concentrada previamente, para obtener los
colorantes que deseamos.
Colorantes Cosméticos;
Añada el colorante poco a poco y remueva hasta conseguir el color deseado. Nuestra
empresa se distingue por tener los colorante normales bien concentrados, sólidos y
pigmentos, etc.
Bondades de algunos aditivos
Las algas:
Son utilizadas para numerosas aplicaciones. Aunque quizás su uso más extendido es
en la alimentación, las algas son muy utilizadas también para la cosmética o tratamientos de
belleza. Existen múltiples variedades y cada una se utiliza para un uso específico.
En la alimentación es un suplemento dietético natural y rico en proteínas, en los
deportistas aportan mayor rendimiento y aumentan su fuerza.
Pero la belleza también es un terreno en el que destaca. Darse un baño en la
bañera o en un balneario con algas ayuda a la circulación y el metabolismo, aporta
minerales, además de tensar la piel y reducir la celulitis.
La Manzanilla:
Es de la familia de las margaritas sus flores son similares.
Beneficios de la manzanilla

Correo electrónico 4 mi_angelguardian@hotmail.com


Creaciones.Miangelguardian.c.a Hecho en el cielo

A la manzanilla se le atribuyen un sin numero de cualidades curativas pero no


existen estudios completos que las verifiquen científicamente.
Entre las cualidades de esta planta están:
 En cosmética se le usa para aclarar el pelo, descongestionar la piel y calmar
irritaciones
 Es un antiinflamatorio. Ayuda a aliviar los procesos de inflamación tanto tomándola
o usándola externamente.
 Tiene propiedades antimicrobianas y funguicidas
 Se le utiliza para hacer gárgaras cuando hay problemas de garganta y de encías
 Ayuda con la cicatrización
 Es calmante y tranquilizante, actúa como un sedante suave. Se le usa en caso de
irritabilidad, tristeza y ansiedad.
 Ayuda a controlar el eczema y las hemorroides
 Es un diurético suave
 Ayuda con la gota, artritis y sinusitis
 Ayuda con problemas de asma y gripes
La Avena
 Hidrata.
 Exfolia.
 Es secante para los granos y espinillas.
 Renueva la piel desgastada y eso hace que se vea mas clara no es que sea un
desmanchante de piel aunque ayuda para las manchas mas bien leche, yogurt, limón y
concha nácar
Recomendaciones:
Se debe sellar bien el jabón, que no le falte el papel transparente por ningún lado,
para que tenga más larga vida, utilizar envases inoxidable, para evitar oxidar o ennegrecer
el jabón, colocarle etiquetas donde diga sus ingredientes y así evitar problemas a personas
alérgicas ó de hipertensión ya que usted sería responsable de la salud del cliente, de igual
manera especifique en su etiqueta que son jabones artesanales, además el logo de su
compañía y correo electrónico, si desea hacer de esta práctica un negocio.
No se debe utilizar microondas ya que dañan la base de glicerina, no se debe utilizar
aguardiente, porque reseca la piel, y mata el aroma, no se debe dejar hervir, porque satura
de calor la base, no se debe acelerar el proceso en la nevera, porque la satura de frío.

Materiales necesarios para la elaboración de los jabones :


1. Cocina de gas o eléctrica
2. Tortera para baño de maría (vieja)
3. Envases para fundir (Inoxidable)
4. Paletas de madera ó Cuchara
5. Cuchillo de mesa
6. Peso
7. Goteros para medir esencias
8. Atomizadores para alcohol de maíz
9. Agarra ollas
10. Servilletas ó paño de cocina

Correo electrónico 5 mi_angelguardian@hotmail.com


Creaciones.Miangelguardian.c.a Hecho en el cielo

11. Base de glicerina de su preferencia


12. Colorantes cosméticos ó naturales (Al gusto)
13. Esencias
14. Alcohol de maíz (no utilice alcohol casero ya que reseca y daña la piel)
15. Aceite para el molde
16. Molde de su preferencia.
17. Conservantes

Componentes Para La Elaboración De Los Jabones:


COMPONENTE FUNCIÓN PREPARACIÓN Y
CANTIDADES
Base de Glicerina 100% Componente principal para Según el tamaño y peso del
vegetal y/o blanca la elaboración de las jabón que se va a realizar
pastillas de jabón
Colorantes cosméticos Dar color al jabón En función a la intensidad de
color que se desea obtener

Esencias cosméticas Proporcionar fragancias al 1CC por cada 100 grs de glicerina
jabón

Alcohol de perfumería Para evitar las burbujas del D e dos a cuatro


(maíz y/o cereal) jabón y pegar inserciones atomizaciones aplicadas con
rociador
Conservantes Para preservar el jabón, 1 cucharada sopera por cada kilo
bactericida y antioxidante de glicerina

Aceite mineral Para untar en moldes Facilitar el desmolde de los


jabones una vez
solidificado
Otros aditivos ( coco, Propiedades exfoliantes y 1 cucharadita pequeña por cada
avena, arcilla, pétalos de rosa, medicinales 100 gramos de glicerina
entre otros.

Tabla de Temperaturas:
54 °C
etctc.) Empieza a derretir
60 °C Temperatura óptima; el jabón se ha derretido totalmente y ya se puede retirar del
fuego.
82 °C Empieza a hervir; aunque en algunas técnicas el jabón debe estar muy caliente, a
esta temperatura empieza a perder el color.
120 °C Empieza a quemarse.

Procedimientos Para La Elaboración Del Jabón:


1. Se debe colocar antes de iniciar Aceite mineral a los moldes
2. Cortar la Glicerina en trozos pequeños
3. Pesar la cantidad que se desea
4. Colocar en baño de maría hasta que la base de jabón s e derrita
5. Retirar del fuego y agregar esencia al gusto mezclar con una cuchara

Correo electrónico 6 mi_angelguardian@hotmail.com


Creaciones.Miangelguardian.c.a Hecho en el cielo

6. Agregar poco a poco con un gotero o inyectadora el colorante.


7. Verter la mezcla de glicerina en los moldes plásticos previamente untados con
el aceite mineral
8. Quitar las burbujas que se forman en el jabón rociándolas con el alcohol
cosmético
9. Si se desea hacer incrustaciones espere secar la 1era capa y luego colocar la
figura deseada.
10. Luego agregar la 2da capa de Glicerina.
11. Esperar 20 minutos para que se solidifique la glicerina colocada en los moldes
(el tiempo dependerá de la cantidad de glicerina vertida en los moldes)
12. Desmoldar y empacar con plástico envolvente.
Nota: Le recomiendo que perfume el jabón antes de añadir el colorante, ya que el
color de la esencia y los aceites esenciales influirán sobre el aspecto final del jabón
Jabones Con Incrustaciones Glicerina Traslúcida
Materiales:

100 grs. de glicerina traslúcida

1 CC de esencia al gusto (15 gotas)

Colorante a su preferencia (solo unas gotas)

Incrustación

aceite mineral

Alcohol de Maíz
Preparación
Se derrite a baño de maría la base de jabón traslúcida, se coloca la esencia al gusto,
se mueve, se coloca el colorante y se vierte en el molde previamente aceitado y se coloca
una primera capa, luego se humedece con alcohol y se espera unos minutos que endurezca,
luego se coloca la incrustación, se cubre con base de glicerina traslúcida y se espera que
endurezca, y por último se desmolda. y se procede a envolver y etiquetar
Deben tomar en cuenta que para un (1) kilo de base de jabón deben ser l0 cc
de esencia, máximo hasta 13 cc pero no debe sobrepasar dependiendo de la esencia
a utilizar.

Jabón Con Pétalos De Flores:


Materiales:
 Glicerina de coco
 Esencial de rosas ó al gusto
 Flores secas cantidad necesaria
 Conservante 1 cucharadita
 Molde para jabón (a elección)
 Aceite Mineral (para desmoldar)
 Alcohol de maíz (para rosear)
Preparación
1. Flores ya disecadas, (las venden en perfumerías) y sino las consigue puede hacer el siguiente
proceso:
2. Para secar las flores, colocarlas entre dos papeles de diario o papel secante,
para que absorban la humedad, aproximadamente 3 semanas.

Correo electrónico 7 mi_angelguardian@hotmail.com


Creaciones.Miangelguardian.c.a Hecho en el cielo

3. Untar un molde con aceite desmoldante.


4. Derretir la glicerina a baño María.
5. Retirar del baño de maría y agregar el colorante, la esencia y el conservante.
6. Mezclar suavemente.
7. Colocar los pétalos en el fondo del envase, si se quiere lograr un efecto
localizado y verter la glicerina suavemente. Si se desea obtener un efecto de pétalos
dispersos por todo el jabón agregarlas a la glicerina líquida.
8. Llevar la glicerina en los moldes
9. Dejar enfriar y solidificar.
10. Desmoldar el jabón
11. Envolver con film auto adherente.
Jabones Con Baby Showers Glicerina Opaca
Materiales:
 100 grs. de glicerina opaca
 1 CC de esencia de bebé (15 gotas)
 100 grs de glicerina blanca ó traslucida con 1 cucharada de blanco de zinc
 1 CC de esencia de bebé (15 gotas)
 Colorante al gusto
 Molde con motivo de bebé

Preparación
Se derrite a baño de maría la base de jabón de coco o traslucida y se le agrega blanco
de zinc, se coloca la esencia al gusto, se mueve y se le coloca el colorante y se vierte en el
molde previamente aceitado, se coloca una pequeña capa y se le coloca alcohol, dejar secar,
luego se derrite la opaca se le coloca su esencia y su color y se lleva al molde previamente
ya endurecido la primera capa, dejar endurecer y proceder a desmoldar y envolver
Exfoliante De Durazno con Glicerina De Coco
Materiales:
 100 grs. de glicerina de coco
 1 CC de esencia al gusto (15 gotas) también depende de la calidad de la fragancias,
no requiere fijador de aroma cuando son puras, a veces no requiere de tantas gotas
ya que hay extractos puros…
 Conservantes (1 Cucharadita)
 Exfoliante de durazno solo una pizca, o cucharadita.
 Colorante naranja.
 molde de forma de exfoliante
 Aceite mineral
 Alcohol de maíz

Preparación
Se derrite a baño de maría la base de jabón traslúcida, se coloca la esencia al gusto,
conservantes, flores de manzanilla, se remueve, se coloca el colorante y se vierte en el
molde seleccionado.
Glicerina Vegetal Con Manzanilla
Materiales:
 100 grs. de glicerina traslúcida

Correo electrónico 8 mi_angelguardian@hotmail.com


Creaciones.Miangelguardian.c.a Hecho en el cielo

 1 CC de esencia al gusto (15 gotas)


 Conservantes (1 Cucharadita)
 Flores de manzanilla cantidad necesaria
 Colorante amarillo
 Verter en el molde

Preparación
Se derrite a baño de maría la base de jabón traslúcida, se coloca la esencia al gusto,
conservantes, flores de manzanilla, se remueve, se coloca el colorante y se vierte en el
molde seleccionado.
Deben tomar en cuenta que para un (1) kilo de base de jabón deben ser l0 cc
de esencia, máximo hasta 13 cc pero no debe sobrepasar dependiendo de la esencia
a utilizar.
Jabón de leche y miel:
Materiales
 125grm de Base de Jabón de Glicerina moldeable
 1 cucharadas de leche entera en polvo
 1 cucharadita de miel
 1cdita Conservante
 2 ½ cc de esencia de vainilla (depende de la calidad de la vainilla)
Preparación

Corta la base de jabón en cubitos funde en baño María. Cuando esté completamente derretido,
retira del fuego y añade los restantes ingredientes, excepto la fragancia. Deja enfriar
ligeramente y añade ahora la esencia de vainilla. Vuelca en los moldes.

Este es un jabón emoliente muy suave con ligero aroma a vainilla, que quedará del color de
la miel una vez frío.

TRUCO: Si le añades un puñadito de copos de avena molidos, queda un estupendo exfoliante.

Jabón De Glicerina Con Avena


Materiales:
 100 grs. de glicerina traslúcida
 1 cc de esencia al gusto
 Conservantes
 Copos de avena molidos
 Colorante
 Verter en el molde
Preparación
Se derrite a baño de maría la base de jabón traslúcida, se coloca la esencia al gusto,
conservantes, Avenas en hojuelas, se remueve, se coloca el colorante y se vierte en el
molde seleccionado.

Correo electrónico 9 mi_angelguardian@hotmail.com

También podría gustarte