Está en la página 1de 1

1.

ESTUDIO DE DRENAJE SUB SUPERFICIAL


1.1. Generalidades
1.1.1.Efectos del agua sub superficial en vías
1.1.2.¿Que aguas eliminan los sub drenes?...
1.1.3.Objetivos de las obras de subdrenaje
1.1.4.Tipos de agua subsuperficial:

1.2. SUBDRENAJE EN OBRAS VIALES


1.2.1.Tipos de drenaje subsuperficial:
1.2.1.1. Según su función:
1.2.1.1.1. El sub drenaje de control de la infiltración:
1.2.1.1.2. El sub drenaje de control del agua subterránea:
1.2.1.2. Según su localización y geometría
1.2.1.2.1. Drenes longitudinales,
1.2.1.2.2. Drenes transversales,
1.2.1.2.3. Drenes horizontales
1.2.1.2.4. Capas permeables,
1.2.1.2.5. Sistemas de pozos y otros más elaborados.
1.2.1.3. Según su concepción en el diseño
1.2.1.3.1. Sub drenaje Convencional
1.2.1.3.2. Sub drenaje sintético
1.2.2.Cuestiones previas de diseño
1.2.2.1. Fuentes a drenar
1.2.2.2. Parámetros básicos para el diseño
1.2.2.2.1. Intensidad de la lluvia
1.2.2.2.2. Condición de agua subterránea
1.2.2.2.3. Coeficiente de escorrentía
1.2.2.2.4. Granulometría del material filtrante de relleno
1.2.2.2.5. Permeabilidad de los suelos
1.2.2.2.6. Cálculo del caudal de diseño
1.2.2.2.7. Cálculo del diámetro de la tubería

1.3. Diseño de subdrenes


1.3.1.CATEGORÍAS DE DISEÑO DE SUBDRENES:
1.3.1.1. geometria del dominio de flujo
1.3.1.2. propiedades de los materiales
1.3.1.3. datos climáticos
1.3.1.4. Información adicional
1.3.2.ETAPAS DEL DISEÑO DE DRENAJE INTERNO DEL PAVIMENTO
1.3.2.1. Elementos constitutivos del drenaje interno del pavimento
1.3.2.1.1. Base permeable.
1.3.2.1.2. Capa separadora.
1.3.2.1.3. Sistema colector
1.3.2.1.4. Tubería de descarga.
1.3.2.1.5. Cabezales de salida.
1.3.2.1.6. Cuneta o canal lateral de profundidad adecuada.
1.3.2.2. Cuantificación del agua infiltrada
1.3.2.3. Diseño del sistema de drenaje de las aguas de infiltración

También podría gustarte