Está en la página 1de 2

POLÍTICAS PÚBLICAS TERRITORIALES

ALCANCES
• Disminuir limitaciones y
INSTRUMENTOS DE
restricciones para acceder a otras
MEJORAMIENTO ACTORES QUE INTERVIENEN OBEJTIVOS CENTRALES
formas de tenencia diferentes. GESTIÓN
DE LAS LEYES
182 viviendas rurales
Establecer y regular los
ACTORES QUE • Aumentar la calidad e recorridas que han
innovación del diseño y la sido intervenidas a instrumentos y apoyos para que
INTERVIENEN las familias de menores recursos
construcción de las través del
soluciones habitacionales. mejoramiento puedan disfrutar de vivienda
digna.

AGUA POTABLE
Reconocer la política pública de
Retos
Acceder auna vivienda y hábitat digno, como
cantidad mínima una política de Estado
vital de agua
potable de seis
POBLACIÓN metros cúbicos.

Los procesos de participación ambiental se realizan con


todos los actores involucrados del orden institucional y
Problemática
HOGARES
comunitaria que tienen injerencia en la gestión del VULNERABLES
central
ambiente en el territorio y/o los que emanan de las
necesidades e interés colectivos: Marco conceptual El 80% de los hogares
Culminación de las
obras en los de bajos ingresos
• Alcaldías Locales proyectos Colores Digna carece de créditos y las
de Bolonia y Remite primeramente a dignus constructoras no
• Instituciones educativas
Retos • Organizaciones sociales, ambientales y
Cerasus en Usme.
LEY 1537 DEL 2012
y su sentido es “que conviene
a”, “que merece”, implica
quieren
Las obras de infraestructura y la operación territoriales comprometerse con
señala las competencias, posición de prestigio “de
programas y planes de
de los edificios aportan al ambiente hasta • Actores institucionales responsabilidades y funciones cosa”, en el sentido de
excelencia. vivienda para familias
el 40 por ciento de las emisiones de gases • Actores privados de las entidades del orden
con ingresos inferiores
de efecto invernadero y consumen cerca del • Comunidad general nacional y territorial. Vivienda
ENFOCADO A LOS MÁS Lugar protegido o construcción a dos salarios mínimos
70 por ciento del total de la energía • Juntas de Acción Comunal - JAC acondicionada para que vivan
NECESITADOS
eléctrica que se produce en el mundo, es LEY 2079 DEL 2021 personas.
por eso que las obras sostenibles son el A través del ministerio de
reto mas importante para las edificaciones vivienda se diseñará los
de hoy. instrumentos necesarios para
la creación de proyectos de
vivienda que sean dignos.
OBEJTIVOS CENTRALES DE LAS LEYES CON UN ENFOQUE
EQUITATIVO
Reorientar las actuaciones de urbanismo y construcción
de Bogotá D.C., hacia un enfoque de desarrollo
sostenible, contribuyendo con la transformación de un
Problemática central
territorio resiliente que mitiga y se adapta al cambio
climático. “El medio ambiente se está
deteriorando, los suelos, la tierra, los
Prácticas sostenibles: Se encuentra dirigido a lograr que
ecosistemas naturales y la alerta ante
en las acciones de urbanismo y construcción se vinculen
criterios y prácticas sostenibles, se hará a través de las
una futura escasez del recurso hídrico
líneas de acción de investigación, Desarrollo Técnico de claman por atención.”
Prácticas Sostenibles y Proyectos pilotos públicos y/o
privados para la implementación de prácticas
sostenibles.

Marco conceptual
Ecourbanismo
La Política Pública de Ecourbanismo y
Construcción Sostenible- PPECS se
Ley 388 del 97 constituye en un instrumento estructural
“Por medio de la cual se establecen las determinante para mediante el cual se direccionan acciones
la formulación de los planes de ordenamiento territorial en de orden técnico, institucional, económico
el territorio nacional.” y social que generan lineamientos
El Decreto 613 de 2015 complementarios para los instrumentos de
“Por el cual se adopta un esquema de incentivos para planeación.
construcciones nuevas que adopten medidas de ¿Cómo se lleva a cabo?
ecourbanismo y construcción sostenible aplicables a El proceso de formulación de la Política
viviendas de interés social (VIS) e interés prioritario (VIP) y Pública de Ecourbanismo y Construcción
se dictan otras disposiciones”. Sostenible se está llevando a cabo
mediante un trabajo interinstitucional.

Problemática central
ACTORES QUE INTERVIENEN Ley 1185de 2008 Nivel Nacional
Señala el Procedimiento para la Los profesionales del Ministerio no
declaratoria de bienes de interés pueden brindar asesoría a los
cultural, de los bienes de interés cultural municipios sobre aspectos como
de propiedad de entidades públicas. mantenimiento de inmuebles,
Decreto 2358 de 2019 fundamentales para la
Modifica el alcance de los Planes preservación.
Especiales de Salvaguardia e introdujo
nuevos mecanismos de registro y
gestión del patrimonio cultural
inmaterial.
Marco conceptual
S i s t e m a de patrimonio cultural
La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación
y Deporte, la Secretaría Distrital de
Planeación, el Instituto Distrital de
OBEJTIVOS CENTRALES DE LAS LEYES Patrimonio Cultural las Alcaldías Locales, la
Mesa de Consejeros Locales del Patrimonio
Cultural.
• Identidad depatrimonio fiable
valorada y apropiada. Consejo Distrital de
• M ulties calado,articulado y Patrimonio Cultural
funcional para generar E s el órgano encargado
de asesorar a la
habitabilidad. Administración Distrital en
• Competitivo y habilitador de cuanto a la salvaguardia,
economías tradicionales en protección y manejo del
Patrimonio Cultural del
Retos centro deBogotá Distrito Capital.
• Una gobernanza que propicie
intervenciones articuladas y OBEJTIVO CENTRAL
El enfoque de la revitalización busca gestionadas para que no
reverdecer a Bogotá y mejorar el espacio generen conflictos en el Formular las normas,
público, protegiendo el patrimonio desarrollo urbanístico programas, proyectos e Marco conceptual
arquitectónico, a sus habitantes, y las instrumentos que
dinámicas económicas existentes en el permitan la protección
PEMP
territorio.
e integraciónde los
patrimonios en el centro Es un instrumento de Problemática
Reconoce la relación de los Cerros histórico deBogotá planeación y gestión para central
POBLACIÓN la protección y
Orientales y los conectores ecosistémicos conservación de los BIC
como parte del patrimonio natural y paisaje A través de distintos programas, se declarados , por medio del El PEMP nace con el fin
característico de la ciudad. involucra a la población en general, cual se establecen las de orientar el
Niños, adultos y adultos mayores. acciones necesarias para desarrollo del centro
garantizar su protección y histórico de Bogotá
ACTORES QUE INTERVIENEN sostenibilidad en el financiando y
• Reconocer y proteger Patrimonio cultural
tiempo. realizando la ejecución
Material, Inmaterial, Natural de la de 11 programas
Ciudad y su ruralidad expresando la propuestos de los
diversidad de identidades de sus cuales se derivan 63
proyectos y 120
habitantes.
acciones.
• Configurar el testimonio de la memoria y
los valores presentes en el territorio LEY GENERAL DE CULTURA
(1185 DE 2008)
Para garantizar la protección,
cuidado y sostenibilidad del
patrimonio cultural.
RESOLUCIÓN NÚMERO
0088 DEL 6 DE ABRIL DE
Retos 2021
Del Ministerio de Cultura, “por
la cual se aprueba el Plan
Especial de Manejo y
Dar prioridad a inmuebles Protección PEMP del Centro
que se encuentren en una Histórico de Bogotá, declarado
alta situación de riesgo. como bien de interés cultural
del ámbito nacional.”

Dar prioridad a los proyectos


que garanticen su
sostenibilidad económica.
Presentado por:

Dar prioridad a proyectos Viviana Moreno Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo


Es momento de reconstruir nuestro territorio
que cuenten con el Plan
Especial de Protección
Andrés Vivanco It is time to rebuild our territory
respectivo. Juan Camilo Rivas
POLÍTICAS PÚBLICAS TERRITORIALES
Retos OBEJTIVOS CENTRALES
ACTORES QUE INTERVIENEN POBLACIÓN ACTORES QUE INTERVIENEN
DE LAS LEYES
Consolidar el carácter distintos factores culturales,
Cambio en la cultura
estructurante del territorio intercambios sociales y económicos, de
ciudadana: Se hace presencia
información y al que como su nombre lo
del espacio público. con los Guardianes del
indica pueden acceder cualquier
Espacio Público; un equipo de
persona, sin importar su edad, sexo,
270 jóvenes a quienes damos
preferencia sexual, condición física o
empleo mediante el convenio
nivel socioeconómico.
Reducir el déficit de Dadep-Idipron, ellos apoyan
espacio público efectivo en en tareas logísticas; hacen
monitoreo en las zonas
la ciudadano público.
recuperadas y adelanta
acciones pedagógicas.

Superar la inequidad
territorial en el acceso
al espacio público.
Problemática
Retos central

SEGURIDAD: Se trabajará en frentes como el POBLACIÓN Marco Uno de los principales


fortalecimiento de presencia de autoridades conceptual problemas del espacio
público en la capital es su
en vía y el registro bici. Entre las metas están reducir los tiempos de viaje en el transporte público,
Ley 388 del 97 distribución desequilibrada,
habilitar el acceso a más oportunidades en la vida de los bogotanos, reducir las
Establece el espacio
Espacios pues elementos como las
MÁS MUJERES EN BICI: Hoy el porcentaje es de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y tener un sistema multimodal servidos Aquellos
público como uno de los ciclorrutas y alamedas que
que soporte la estructura de distribución modal propuesta. que son el motivo
apenas el 24%. atributos urbanos claves han sido vitales en su
para el Ordenamiento por los cuales se desarrollo, son escasos en
Territorial. construyen. localidades como Rafael
REGISTRO DE BICI: sea obligatorio en toda Espacio público Uribe, Usme y San Cristóbal.
Bogotá Decreto 1504 de 1998
El espacio público es el Encuentros
conjunto de inmuebles culturales,
CICLOPARQUEADEROS: 50.000 nuevos bici públicos, arquitectónicos y recreativos y
parqueaderos en Bogotá. OBEJTIVOS CENTRALES DE LAS LEYES naturales de los inmuebles sociales.
privados destinados por
Combatir el cambio climático provocado por la quema de combustibles naturaleza, usos o
fósiles en la movilidad de las personas y las mercancías y contribuir a afectación a la satisfacción
la lucha contra la contaminación atmosférica y acústica, generada por de necesidades urbanas.
el transporte motorizado.

La mejora de la ciclo infraestructura desde todos sus aspectos


(definición, señalización, diseño, geometría, materiales y Problemática central
mantenimiento, entre otros), optimización e implementación de
servicios complementarios (información, servicios de transporte que
empleen o articulen la bicicleta, programas institucionales, La Personería de Bogotá
recreacionales y de construcción colectiva con la ciudadanía) encontró que el 49% de la red
de ciclorrutas no se
encuentran en óptimas
condiciones para el tránsito
de los bici usuarios y algunos
sectores están en pésimo
La Ley 769 de 2002 estado.
señala que los ciclistas deben conducir en las vías
públicas permitidas o, donde existan, en aquellas
especialmente diseñadas para ello. Cuando se use la
calzada, las bicicletas deben transitar ocupando un
carril, por la vía de sentido único o vías dobles de
sentido de tránsito.
Ley 1811 de 2016 Marco conceptual
Incentiva el uso de la bicicleta como medio de Movilidad sostenible
transporte y a través de ella se pretende promover La existencia de un sistema y de
prácticas saludables e instaurar una cultura de unos patrones de transporte capaces
sostenibilidad ambiental. En el Art 63 de la de proporcionar los medios para
Ley 1811 se expresa que los conductores de cubrir las necesidades económicas,
vehículos deben respetar los derechos y la integridad ambientales y sociales.
de los peatones y ciclistas, dándoles preferencia en
la vía. Igualmente, los bici usuarios deben dar
Desarrollo sostenible
Está en manos de la humanidad
prioridad a los peatones.
asegurar que el desarrollo sea
sostenible.

Problemática central
ACTORES QUE INTERVIENEN Ley 336 de 1996
Servicio esencial, que si los privados no
Déficit en el servicio de transporte
garantizan, debe ser garantizado por el
Estado. público, el alto tráfico en la ciudad
Ley 1955 de 2019 por causa de la cantidad de carros y
Esta ley obliga a los municipios, distritos y
el mal estado de las vías.
áreas metropolitanas a elaborar planes de
movilidad sostenible y segura, en articulación
con los planes de ordenamiento territorial.
Marco conceptual

Transporte público
Servicio de transporte de una ciudad que
OBEJTIVOS CENTRALES DE LAS LEYES puede ser utilizado por cualquier persona
para trasladarse de un lugar a otro a
cambio de una cantidad de dinero.
• Mejorar el servicio de transporte
público urbano de pasajeros.
El transporte público es un
sistema integral de medios de
• Regular la circulación de vehículos
transporte de uso
ciclomotores, triciclos y cuatrimotos. generalizado, capaz de dar
solución a las necesidades de
desplazamientos de las
• Los sistemas de transporte colectivo personas.
y masivo deben ser sostenibles
basados en la calidad en la
prestación del servicio y en el
control de la ilegalidad y la
informalidad por parte de las
entidades territoriales.

Retos POBLACIÓN
Estudiante
Subsidios de transporte mensuales
• Mejorar la accesibilidad Trabajador
Subsidios de transporte mensuales otorgados por las
• Rediseñar rutas para mantener o disminuir empresas
el costo generalizado de viaje. Personas de edad mayor
• Seleccionar la flota buscando disminuir el Subsidios de transporte mensuales y tarifa diferencial
impacto ambiental Facilitacion de transporte accesible
• Implementar componentes tecnológicos Turismo
como los sistemas de gestión y control de Facilitar la conexion de espacios turisticos, con menor
tiempo de desplazamiento
flota – SCGF y los sistemas de recaudo
centralizado – SRC

Presentado por:
Viviana Moreno Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Es momento de reconstruir nuestro territorio
Andrés Vivanco It is time to rebuild our territory

Juan Camilo Rivas

También podría gustarte