Está en la página 1de 3

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN

CARRERA;
INGENIERÍA ADMINISTRACIÓN

ALUMNOS:
ALVAREZ OSORIO ROSAMARIA

MATERIA:
TALLER DE INVESTIGACION

DOCENTE:
DELGADO URIBE HUMBERTO

TAREA:
CONTROL DE LECTURA CAPITULO 2 Y 3

6º SEMESTRE
Capítulo 2. Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o
mixta.

Este capítulo trata de cómo debe ser el Proceso de investigación se inicia con
ideas que nos deben: Ayudar a resolver problemas, Aportar conocimientos,
Generar interrogantes y deben ser novedosas, alentadoras emocionantes e
inspiradoras. Estas se acercan a realidades objetivas, subjetivas e intersubjetivas,
en el enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto consecutivamente.

Las fuentes pueden ser experiencias, materiales escritos, materiales


audiovisuales, teorías, conversaciones y/o el internet.

Pude comprender que necesito investigar algo novedoso lo cual puede lograrse al
tratar un tema no estudiado, profundizar en uno poco o medianamente conocido, o
al darle una visión diferente o innovadora a un problema, aunque ya se haya
examinado repetidamente.

En mi caso a mí me ha interesado mucho un tema que se llama 5s esta es una


práctica de Calidad que surgió en las empresas japonesas, entre las más notables
tenemos a Toyota una empresa dedicada a producir autos y venderlos a nivel
mundial.

Esta herramienta administrativa permite lograr un “Mantenimiento Integral” de la


organización, es decir no sólo se basa en equipos mecánicos o infraestructura;
sino que va más allá, preocupándose también por el ambiente en donde se  realiza
el trabajo de la empresa.

El objeto principal es mejorar y mantener las condiciones de trabajo en la


organización, que haya orden y limpieza. No es calificada como adaptación de
estética para embellecer a la organización. Se trata por el contrario de mejorar las
condiciones de trabajo, de seguridad, el clima laboral, la motivación del personal y
la eficiencia y, en consecuencia, la calidad, la productividad y la competitividad de
la organización.
Capto mi atención ya que hay muchas empresas que tienen desorganizadas sus
empresas tienen documentos por doquiera y esta teoría podría aplicarse.

Y pues de eso trata este capítulo de encontrar un tema de mi agrado y que me


interese y que sea algo novedoso.

Capítulo 3. Planteamiento del problema cuantitativo

Este capítulo trata de la manera en que la idea que trato el capítulo 2, se


transforma en un planteamiento de problema cuantitativa, es decir, como plantear
el problema de investigación.

Los criterios para delimitar un problema cuantitativo son:

Delimitar el problema, relación entre variables, formular como pregunta y tratar un


problema mediable u observable.

Desarrollo de la idea a través de cinco elementos:

1) objetivos de investigación, estas son las guías de estudio.

2) preguntas de investigación, deben ser claras y son que el estudio

3) justificación de la investigación, que es porqué y el para qué del estudio.

4) viabilidad de la investigación, este implica la disponibilidad de recursos,


alcances del estudio y las consecuencias.

5) evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema,


representa el estado del conocimiento y nuevas perspectivas a estudiar.

También podría gustarte