Está en la página 1de 1

HISTORIA NATURAL DEL VIH

Deficiencias Confusión y dificultad de Debilita el sistema


Discapacidad cuando inmunitario.
razonamiento,
Patogenia: El virus hay barreras sociales, La persona está en riesgo de
*Fiebre. debilidad, dolores de
*2 – 6 semana se detecta económicas, políticas o
contraer infecciones y
ataca y destruye una de otro tipo que cabeza, convulsiones,
Antígeno del VIH, muchos *Escalofríos. cánceres que pueden ser
clase de glóbulos obstaculizan su problemas de equilibrio,
LCD4 infectados. *Sarpullido. demencia y problemas mortales.

MUERTE
blancos (llamados participación plena y
*Sudores nocturnos. efectiva en la sociedad, de memoria

VIH - SIDA
células o linfocitos *4 -12 semana, aparecen *Dolores en igualdad de INFECCIÓN
CD4) del sistema Anticuerpos y la condiciones que los
inmunitario que
musculares.
demás.
SECUELAS CRÓNICA. DEFECTO
inmunidad celular y el *Dolor de garganta.
luchan contra la Antígeno p24 desaparece Fatiga.
O DAÑO.
infección. y descienden las células *Ganglios linfáticos
INCAPACIDAD
infectadas. inflamados.
ENFERMEDAD
*El VIH se disemina e
invade muchos tejidos, el
AGENTE: Virus de la Inmunodeficiencia La infección aguda
humana (VIH). por el VIH es la etapa
tejido linfoide y ganglios SIGNOS Y
linfáticos. SÍNTOMAS
Etiología: Es un Lentivirus del grupo de los más temprana de
retrovirus. Tienen afinidad por las células infección por ese *Gran replicación viral.
que poseen receptor CD4. virus y, por lo general, Fisiopatología: El virus se encuentra en el plasma, células
HUÉSPED: Cualquier persona sin mononucleadas circulantes, en los ganglios y nódulos
se manifiesta en un
importar edad, sexo o raza. CAMBIOS linfáticos que sufren una inflamación general. El VIH continúa
lapso de 2 a 4
MEDIO AMBIENTE: TISULARES multiplicándose en el organismo.
semanas de
 Usar punzocortantes que estén COMPLICACIONES:
adquirirla. Contagio de madre a feto.
con sangre humana.
Durante esta fase,
 Prostitución. Infecciones graves.
algunas personas tienen Los fármacos antirretrovíricos que se usan para tratar el VIH
 Población con alta prevalencia. PERIODO DE síntomas similares a los también pueden ocasionar complicaciones de salud graves,
LATENCIA de la influenza, como la como distribución anormal de la grasa, anomalías en el
gripe y dolor de cabeza. metabolismo de lípidos y glucosa y pérdida ósea.

PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

Promoción de la salud Protección específica Diagnóstico temprano Tratamiento inmediato Rehabilitación


Limitación del daño
*Educación de la *Protegerse durante las *Pruebas rápidas de la *Tratamiento antiviral: *No hay rehabilitación física, social o mental.
población respecto a las relaciones sexuales Una vez que el VIH ha
detección por VIH son -Nucleósidos y no nucleósidos: *Rehabilitación social
enfermedades de *Utilizando preservativos Nevirapina, Delavirdina. progresado a SID se produce
pruebas del cribado *Grupos de apoyo
transmisión sexual *Limitando el número de -Inhibidores de proteasas: la supresión severa e
*Programas de parejas sexuales que *Pruebas de antígenos y
Saquinavir, indinavir, Nelfinavir. irreversible del sistema
prevención. tenga. anticuerpos.
*Tratamiento antibiótico para inmunológico.
*No inyectarse drogas *Análisis de anticuerpos enfermedades oportunistas como
*Pruebas de ácido nucleico. la neumonía, candidiasis, etc.

También podría gustarte