Está en la página 1de 6

Química

Unidad 2. Estructura de la materia


2.1. Teorías atómicas
2.1.1. El uso de modelos en Química

Principios para construir el modelo


Imagina que recibes un regalo y te piden que adivines su contenido sin abrirlo. ¿De qué manera podrías saber lo
que hay dentro, si no puedes observarlo ni tocarlo?

Principio del modelo

Probablemente realizando una serie de actividades, como


agitarlo, rotarlo, escuchar los sonidos del objeto, tratar
de percibir algún olor, el tipo de desplazamiento, etc. te
ayudaría a imaginar lo que contiene el regalo. Después
de obtener algunos datos quizás estarías en posibilidad
de formarte una imagen o un modelo del objeto que hay
en la caja de regalo.

¿Pero qué tan cierta o errado sería


tu imagen o modelo del objeto?

Eso lo podrías corroborar simplemente abriendo la caja.

Estudio indirecto

De igual manera el conocimiento científico interesado


en conocer la estructura de la materia se enfrentó con
dificultades iguales o semejantes. Hoy se sabe que
la unidad estructural de la materia son los átomos, tan
pequeños que no ha sido posible que sean observados
o tocados directamente, por lo que se han realizado
estudios indirectos de sus manifestaciones para obtener
datos que permitan construir un modelo que los describa.

El Premio Nobel de Química Harry Kroto

Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales 1


Química
Unidad 2. Estructura de la materia
2.1. Teorías atómicas
2.1.1. El uso de modelos en Química

• Los modelos te permiten formar imágenes concretas de


conceptos abstractos o de objetos minúsculos o muy lejanos para
ser observados.

• La ciencia desarrolla modelos para explicar cosas que no se


pueden ver directamente.

• Los modelos están basados en construcciones mentales y


teorías que, si son apropiadas, pueden verificar y predecir una
gran cantidad de datos experimentales.

Ejemplo del modelo

El siguiente ejemplo dejará claro la utilización de un modelo para explicar lo que sucede en un fenómeno
estudiado por la Química.

• El comportamiento de los gases se basa en una serie de leyes,


en las que se establecen las relaciones entre diferentes
variables como la presión, el volumen y la temperatura.

• La Ley de Boyle indica la relación que existe entre la presión y


el volumen al mantener constante la temperatura.

2 Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales


Química
Unidad 2. Estructura de la materia
2.1. Teorías atómicas
2.1.1. El uso de modelos en Química

Observa las siguientes ilustraciones y responde ¿Qué sucede con el volumen de un gas al disminuir la presión?

Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales 3


Química
Unidad 2. Estructura de la materia
2.1. Teorías atómicas
2.1.1. El uso de modelos en Química

Ahora observa la gráfica que explica el mismo fenómeno y responde la misma pregunta.

¿Qué sucede con el volumen de un


gas al disminuir la presión?

Representación gráfica de la Ley de Boyle

4 Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales


Química
Unidad 2. Estructura de la materia
2.1. Teorías atómicas
2.1.1. El uso de modelos en Química

Relación entre variables

Como podrás apreciar, ambos modelos (animación y gráfica) nos


ayudan a comprender la correlación existente entre las variables
presión y volumen, es decir, se observa una relación inversamente
proporcional; esto es, al disminuir la presión el volumen aumenta
y viceversa: al incrementar la presión, el volumen decrece.

Esto se constata matemáticamente con la ecuación establecida


por el mismo Boyle:

Robert Boyle

Experimento de leyes de los gases ideales que relaciona el volumen y la


presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante.

Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales 5


Química
Unidad 2. Estructura de la materia
2.1. Teorías atómicas
2.1.1. El uso de modelos en Química

Diferencias entre ley y modelo

Es importante advertir la diferencia entre una ley y un modelo:

Ley

Una ley resume el comportamiento del fenómeno, esto significa que son permanentes.

Modelo

El modelo o teoría explica el comportamiento observado. Suelen presentar deficiencias y con el tiempo, pueden
modificarse o bien descartarse.

Así es como a lo largo de la historia se han propuesto modelos del átomo, los cuales al explicar ciertos fenómenos
han sido aceptados, pero al no responder a nuevas interrogantes se ha visto la necesidad de cambiarlos por
otros más elaborados.

6 Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales

También podría gustarte