Está en la página 1de 2

Física

Unidad 1. Introducción a la física


1.3. Herramientas matemáticas
1.3.1. Propiedades y operaciones con vectores

Suma de vectores
Este método funciona cuando se trata de la suma de dos vectores que no son paralelos.

Método del paralelogramo

Dados los vectores A y B hacemos coincidir


sus puntos de origen en el punto 0.

A partir de los extremos de los vectores A y


B, se trazan líneas punteadas paralelas a los
vectores A y B formando un paralelogramo.

Por tanto la suma de los vectores A y B es


el vector resultante C y es la diagonal mayor
del paralelogramo.

Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales 1


Física
Unidad 1. Introducción a la física
1.3. Herramientas matemáticas
1.3.1. Propiedades y operaciones con vectores

Método del triángulo

Dados los vectores A y B hacemos coincidir


sus puntos de origen en el punto 0.

Se cambia la dirección del vector B hasta


que el extremo b coincida con el origen del
vector A.

La suma de A y B es el vector resultante C


que va del origen del vector B al extremo a
del vector A.

Si se tienen más de dos vectores, estos se


van colocando uno detrás otro. La suma de
dichos vectores será el vector que va del
origen del primero a la punta de flecha del
último.
Cuando se desee sumar vectores paralelos o
colineales se podrá aplicar el mismo método
sin problemas.

2 Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales

También podría gustarte