Está en la página 1de 9

ANTES DE ABRIR EL CUADERNILLO LEA COMPLETAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES GENERALES:

El material de examen que va a utilizar consta de este CUADERNILLO DE PREGUNTAS Y UNA


HOJA DE RESPUESTAS:

1 El llenado de la hoja de respuestas deberá efectuarse solamente con lápiz del número 2 ó 2 ½

2 Utilice el CUADERNILLO únicamente para leer las preguntas y las opciones de respuesta

3 Registre con todo cuidado y correctamente en LA HOJA DE RESPUESTAS los datos que se le
solicitan, tanto personales como de la aplicación

4 Su nombre completo debe registrarlo en el siguiente orden: APELLIDO PATERNO, APELLIDO


MATERNO Y NOMBRE (5) Registre su firma tal como lo hizo en su credencial

5 En cuanto a la MATRÍCULA Y DATOS DE LA APLICACIÓN, anote sólo un dígito en cada


recuadro, además rellene completa y firmemente los óvalos que corresponden con los números anotados

6 El CUADERNILLO contiene preguntas numeradas cada una de éstas presenta cuatro opciones de
respuesta; de las cuales sólo una es la correcta

7 Es importante poner la mayor atención en cada pregunta y al elegir la respuesta llenar completa y
firmemente el óvalo correspondiente

Ejemplo:

ES RESPONSABILIDAD DEL ESTUDIANTE EL LLENADO DE LA HOJA DE RESPUESTAS.

1
Las preguntas de esta prueba se basan en el contenido de su libro de texto Introducción a los Principios
de Química de John R. Holum

El tipo de pregunta que usted encontrará en esta prueba se ilustra con el siguiente EJEMPLO:

1. Una unidad patrón del sistema métrico 3. Se define el peso como la


decimal es el
A) cantidad de inercia contenida por un
A) milímetro. objeto.
B) mililitro.
C) kilogramo. B) cantidad de materia contenida por un
D) kilómetro. objeto.

C) fuerza de atracción variable que se


2. La ley que dice ‘Todo cuerpo permanece en ejerce sobre un objeto.
su estado de reposo o de movimiento rectilíneo
y uniforme siempre que las fuerzas externas no D) fuerza gravitacional constante que se
lo obliguen a cambiar de estado” fue establecida ejerce sobre un objeto.
por

4. La ecuación matemática con la cual se


A) Planck. expresa el equilibrio de una balanza está
B) Newton. indicada con la letra:
C) Galileo.
D) Copérnico.
A)

B)

C)

D)

2
5. En cuál de las siguientes posiciones la pelota 9. ¿Cuál es la configuración electrónica del
posee una mayor energía potencial que
?R=A
cinética? R=B

A)

B)

C)

D)

10. Se define a los isótopos como átomos que


tienen
6. Un cañón de 450 kg dispara una bala de 10
A) idéntico número de protones
kg a una velocidad de salida de 50 Si el
B) idéntico número de electrones.
cañón tiene libertad de movimiento, ¿cuál será
su velocidad de retroceso? C) cargas nucleares idénticas y distinto
número de neutrones.

A) -0 13 D) cargas nucleares diferentes e idéntico


número de neutrones.

B) -0.90 11. La ley periódica establece que, entre los


elementos químicos, las propiedades
características son funciones periódicas de sus
C) -1.11
A) potenciales de ionización.

B) estados de oxidación.
D) -7.50
C) números atómicos.

D) pesos atómicos.
7. ¿A cuántos °F equivalen 22°C?

A) 7.6
B) 44.2 12. Se ejemplifica una partícula beta en la
C) 71.6 opción:
D) 79.6

8. El modelo atómico propuesto por Thomson


consiste en una esfera

A) sin carga rodeada de partículas


positivas.

B) sin carga rodeada de partículas


negativas.

C) con carga positiva rodeada de partículas


de carga positiva.

D) con carga positiva con partículas de


carga negativa incrustadas en ella.

3
Observe el siguiente esquema de la tabla 16. De las siguientes ecuaciones nucleares,
periódica y, con base en él, conteste las ¿cuál está escrita correctamente?
preguntas 13 y 14. 16=D

17. La vida media es el tiempo que requiere


para que se

A) ionice la mitad de una cantidad inicial de


un compuesto iónico.
13. El azufre y el cloro se encuentran ubicados
en el periodo
B) ionice la mitad de una cantidad inicial de
un materia radiactivo.
A) 2
B) 3
C) desintegre la mitad de una cantidad
C) 4
inicial de un compuesto iónico.
D) 5
D) desintegre la mitad de una cantidad
inicial de un material radiactivo.

14. Los elementos de transición están ubicados 18. Al inducir la transmutación del con
en el sitio indicado con el número
partículas de se obtiene
A) I. 18=C
B) II.
C) III.
D) IV. A)

B)

15. ¿Cuántos gramos pesan 2.5 moles de


C)
NaOH si su peso fórmula es 40
D)

A) 100.0
B) 42.5
C) 37.5
D) 16.0

4
19. ¿Qué científico postuló que los átomos son 23. La fórmula PV=C corresponde a la ley de
indestructibles y las reacciones químicas no son
otra cosa que un reacomodo de ellos?
A) Boyle.
B) Proust.
A) Geiger. C) Charles.
B) Dalton. D) Avogadro.
C) Boltzman.
D) Heisenberg.
24. La Ley de los gases ideales se expresa con
la fórmula 24=A
20. Observe el siguiente cuadro.

A)

B)

C) RV = nPT

D) RT = nVT

De acuerdo con los datos anteriores, ¿cuál es el


25. Una de las energías internas presentes en
número de del ? un sistema diatómico es la

A) química.
B) cinética.
A) 272 C) calorífica.
B) 232 D) electrónica.
C) 176
D) 88
26. Al calentar un metal hasta su punto de
21. ¿Cuánto pesan 1.8 moles de LiCl si el peso, fusión sus moléculas pasan al estado líquido.
atómico del Li es 7 y el del Cl es 35? Esto se debe a que el sistema

A) 23.33 g A) modifica su estructura atómica.


B) 40.20 g B) modifica su estructura química.
C) 43.80 g C) pierde energía.
D) 75.60 g D) gana energía.

27. ¿Cuál de las siguientes fórmulas expresa


22. La teoría cinética de los gases en uno de correctamente la primera ley de la
sus postulados que termodinámica?

A) las partículas gaseosas son muy A) =q+w


blandas.
B) =w–q
B) entre las partículas gaseosas existen
fuerzas de atracción. C) q = +w

C) entre las partículas gaseosas existe un D) q = - w


movimiento uniforme.

D) las partículas gaseosas obedecen las


leyes de la mecánica clásica.

5
28. Las condiciones en que se encuentra un gas 32. La ley que dice “El calor producido ó
ideal son las siguientes: absorbido a presión constante en una reacción
química es el mismo sea cual sea el método
A) T = 10°C seleccionado para efectuar ese cambio” fue
B) P = 2 atm propuesta por
C) n = 2 moles
A) Hess.
B) Kossel.
D) R = 0.082 C) Linnett.
D) Langmuir.
De acuerdo con los datos anteriores, cuál es el
33. Debido a su configuración electrónica, los
volumen que ocupa dicho gas?
metales alcalinotérreos forman iones con carga
33=B
A) 0.04 1
B) 0.82 1 A)
C) 1.21 1
D) 23.20 1 B)

C)
29. Observe lo siguiente:

D)

34. Un enlace covalente ocurre cuando se unen

= A) dos átomos de flúor.


B) dos átomos de litio.
C) un átomo de sodio y uno de bromo.
D) un átomo de calcio y uno de oxigeno
=

35. De los siguientes compuestos, ¿cuál está


formado por iones monoatómicos?
De acuerdo con lo anterior, ¿cuál es el 35=A
del ozono 25°C para la reacción anterior? A)

B)
A) 29 023.4
B) 33 718.7
C) 34 281.3 C)
D) 38 976.6
D)
30. Todas las sustancias iónicas se caracterizan
porque son
36. ¿Con cuál electrovalencia actúa el radical
A) solubles en alcohol. permanganato en el compuesto ?
B) solubles en benceno. 36=B
C) sólidas a temperatura ambiente.
D) líquidas a temperatura ambiente.
A)

31. En los procesos redox, la oxidación se lleva B)


a cabo en aquellos átomos que
C)
A) ganan protones.
B) pierden protones.
C) ganan electrones. D)
D) pierden electrones.

6
37. ¿En cuál de las siguientes opciones se 42. Se prepara una solución disolviendo 45g de
menciona una característica de las moléculas una sustancia covalente no volátil desconocida
polares? en 250g de agua (p.e-100°C y Kb=0.51). Si
hirvió a 101.52°C a una atmósfera de presión,
A) Presentan enlaces iónicos
exclusivamente. ¿cuál es el peso fórmula en del soluto?

B) Presentan enlaces metálicos


A) 15.1
exclusivamente.
B) 60.4
C) 134.3
C) La suma algebraica de sus cargas
D) 537.3
parciales es cero.

D) La suma algebraica de sus cargas


43. La ósmosis se establece cuando a través de
parciales es mayor que uno.
una membrana semipermeable se registra un
flujo neto de
38. ¿Qué número de covalencia presenta el
oxigeno?
A) soluto de la solución concentrada a la
más diluida.
A) 1
B) soluto de la solución diluida a la más
B) 2
concentrada.
C) 3
D) 4
C) solvente de la solución concentrada a la
más diluida.
39. ¿Cuál de las siguientes opciones menciona
D) solvente de la solución diluida a la más
una característica que presenta una dispersión
concentrada.
coloidal?

A) Es filtrable.
44. ¿Cuál de las siguientes propiedades
B) Es homogénea.
coligativas presentan las soluciones que
C) Es traslucida
contienen un soluto covalente no volátil?
D) Es sedimentable.
A) El aumento de la presión osmótica.
40. Un factor que interviene en la acción
B) La reducción de la presión de vapor.
disolvente del agua es su
C) El aumento del punto de congelación.
A) elevada constante dieléctrica.
D) La reducción del punto de ebullición.
B) baja constante dieléctrica.

C) bajo poder de solvatación.


45. ¿Qué pasa durante la electrólisis del
D) elevado poder delicuescente.
?

41. ¿Qué cantidad de NaCl habrá en A) Las moléculas de se dirigen al


200 cc de una solución al 15% de dicha
sustancia? ánodo.

A) 6.66 g B) Las moléculas de se dirigen al


B) 13.33 g cátodo.
C) 30.00 g
D) 185.00 g C) Los iones de Al se dirigen al ánodo y los
de Cl, al cátodo.

D) Los iones de Al se dirigen al cátodo y


los de Cl, al ánodo.

7
46. ¿Qué característica presenta el agua que 51. De acuerdo con el concepto de Lewis, un
contiene iones de hierro en exceso? ácido es cualquier sustancia que puede

A) Forma óxidos insolubles en las telas. A) aceptar para compartir un par de


protones.
B) Forma depósitos de herrumbre en la
porcelana. B) donar para compartir dos p res de
protones.
C) Forma costras duras en el interior de las
tuberías. C) aceptar para compartir un par de
electrones.
D) Forma coágulos insolubles al
interaccionar con el jabón. D) donar para compartir dos pares de
electrones.

47. Según la teoría de Arrhenius, un ácido en 52. ¿Cuál de las siguientes sales es insoluble
solución acuosa en agua?

A) libera iones de hidrógeno. A) KCl

B) acepta iones de hidrógeno. B) AgCl

C) presenta propiedades semejantes a las C) NaCl


del ión hidruro.
D) NH4Cl
D) presenta propiedades semejantes a las
del ión hidrato.
53. Cuando se hace pasar cloruro de hidrógeno
por agua se lleva a cabo una reacción
48. El compuesto que al reaccionar con el agua espontánea, la cual es
forma iones hidronio es el
48=C A) endotérmica con un negativo.

A) B) endotérmica con un positivo.

C) exotérmica con un positivo.


B)
D) exotérmica con un negativo.
C)
54. La entropía es una cantidad termodinámica
D) que se emplea para medir

A) el caos de un sistema.
49. Según Arrhenius, los ácidos son
compuestos que se caracterizan por reaccionar B) el equilibrio de un sistema.
con los ácidos metálicos para formar
C) la velocidad de una reacción
A) hidratos.
B) hidruros. D) la temperatura de una reacción.
C) sales y agua.
D) bases y oxígeno,
55. La energía de Gibbs se define como la
máxima cantidad de energía que un cambio
50. Según Sronsted-Lowry, una base es puede
cualquier sustancia capaz de
A) liberar en forma de calor.
A) donar un protón. B) absorber en forma de calor.
B) aceptar un protón. C) liberar en forma de trabajo útil.
C) donar un electrón. D) absorber en forma de trabajo útil.
D) aceptar un electrón.

8
56. ¿En cuál de los siguientes enunciados se
hace referencia a la Segunda Ley de la 59. Un factor que interviene en la velocidad de
Termodinámica? una reacción es la

A) viscosidad.
A) La entalpía de un sistema nunca se B) temperatura.
estabiliza. C) energía de ionización.
D) energía de sublimación.
B) La entropía de un sistema siempre
guarda un equilibrio.
60. El proceso de catálisis consiste en agregar
C) La cantidad total de entropía del una sustancia en
Universo tiende a aumentar.

D) La cantidad total de entalpía del A) gran cantidad que acelere una reacción,
Universo tiende a disminuir. cambiando permanentemente.

B) gran cantidad que estabilice una


57. Una reacción química se encuentra en reacción, sin cambio permanente.
equilibrio cuando
C) pequeña cantidad que estabilice una
A) es igual a cero. reacción, cambiando permanentemente.

B) es igual a cero. D) pequeña cantidad que acelere una


reacción sin cambio permanentemente.
C) es mayor que uno.

D) es mayor que uno.

58. Observe la siguiente ecuación.


58=A

A)

B) }

C)

D)

Derechos reservados conforme a la Ley. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier
medio. Secretaria de Educación Pública. Dirección General del Bachillerato. Dirección de Sistemas
Abiertos

También podría gustarte