Está en la página 1de 7

ANTES DE ABRIR EL CUADERNILLO LEA COMPLETAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES GENERALES:

El material de examen que va a utilizar consta de este CUADERNILLO DE PREGUNTAS Y


UNA HOJA DE RESPUESTAS:

1 El llenado de la hoja de respuestas deberá efectuarse solamente con lápiz del número 2 ó 2 ½

2 Utilice el CUADERNILLO únicamente para leer las preguntas y las opciones de respuesta

3 Registre con todo cuidado y correctamente en LA HOJA DE RESPUESTAS los datos que se
le solicitan, tanto personales como de la aplicación

4 Su nombre completo debe registrarlo en el siguiente orden: APELLIDO PATERNO,


APELLIDO MATERNO Y NOMBRE (5) Registre su firma tal como lo hizo en su credencial

5 En cuanto a la MATRÍCULA Y DATOS DE LA APLICACIÓN, anote sólo un dígito en


cada recuadro, además rellene completa y firmemente los óvalos que corresponden con los
números anotados

6 El CUADERNILLO contiene preguntas numeradas cada una de éstas presenta cuatro


opciones de respuesta; de las cuales sólo una es la correcta

7 Es importante poner la mayor atención en cada pregunta y al elegir la respuesta llenar


completa y firmemente el óvalo correspondiente

Ejemplo:

1
ES RESPONSABILIDAD DEL ESTUDIANTE EL LLENADO DE LA HOJA DE
RESPUESTAS.

Las preguntas de esta prueba se basan en el contenido de su libro de texto Introducción a los
Principios de Química de John R. Holum

El tipo de pregunta que usted encontrará en esta prueba se ilustra con el siguiente EJEMPLO:

1. Una unidad patrón del sistema métrico decimal es el

A) milímetro.
B) mililitro.
C) kilogramo.
D) kilómetro.

2. La ley que dice ‘Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme
siempre que las fuerzas externas no lo obliguen a cambiar de estado” fue establecida por

A) Planck.
B) Newton.
C) Galileo.
D) Copérnico.

3. - ¿Cuántos gramos de sal contienen 8 cc de una solución al 0.85%?


0.001 0.004 0.068 0.941

4. – En 100g. de benceno (p.e 80.2° C y Kb – 2.53) se disuelven 23g de un soluto covelente no volátil. Si
la solución resultante hierve a 82.2° C y a una atm de presión, ¿cuál es el peso fórmula del soluto?

22.07 g mo1 79.05 g mo1 188.65 g mo1 291.11 g mo1

5. – Los depósitos de herrumbre en los recipientes esmaltados son ocasionados por las aguas duras que
contienen iones.
Li + Na + Fe2 + Ba2 +

6. ¿Qué acción provoca el agua que contiene iones bicarbonato?


a) Forma depósitos de herrumbre en la porcelana.
b) Forma coágulos insolubles al interaccionar con el jabón.
c) Forma precipitados insolubles en los recipientes esmaltados.

2
d) Forma costras duras en las tuberías cuando circula caliente a travès de ellas.

7. . – Según su libro de texto, el ion hidronio se forma al hacer reaccionar.


Un ácido con el agua. Un ácido con una sal
Una base débil con el agua. Una base fuerte con una sal.

8. . - ¿Qué iones se obtienen en la reacción de ionización del agua?


Hidrato e hidrógeno Hidrógeno e hidruro Hidróxido e hidrato Hidróxido e
hidronio.

9. . – Según Bronsted-Lowry, una base es cualquier sustancia capaz de:


donar un protón aceptar un protón donar un electrón aceptar un electrón.

10. - ¿Cuál de las siguientes sales es insoluble en agua?


KC1 AgC1 NaC1 NH4C1

11. – Los metales alcalinoi-térreos adquieren la configuración de los gases nobles al:
ganar dos protones perder dos protones ganar dos electrones perder dos electrones.

12. Los metales alcalinos, con base en su configuración electrónica, forman iones con carga
1- 1+ 2- 2+

13. – De los siguientes compuestos, ¿cuál está formado por iones monoatómicos?
BaCl2 H2CO3 H3PO4 Ca(OH)2

14. Un compuesto formado por iones monoatómicos es el


CaCO 3 CaBr 2 NaCN KOH

15. En cual opción se indica un compuesto formados por iones monoatómicos


Ca (OH) 2 BaCO3 KCN PbO

16. .- ¿Cuál de los siguientes compuestos está formado por iones monoatómicos?
NaOH LiBr HNO3 K2CO3

17. . - ¿Con cual electrovalencia actúa el radical permanganato en el compuesto KMnO4?


1+ 1- 2+ 2-

18. . - ¿Cuál de las siguientes opciones menciona una característica que presenta una dispersión coloidal?
Es filtrable Es homogénea Es traslúcida Es sedimentable.

19. . ¿en cual de las siguientes opciones se indica una caracteristica que presentan las particulas coloidales
de una jabonadura?
son transparentes son de mayor tamaño que las de una suspension
precipitan rapidamente provocan la dispersion de la luz

20. Una característica de las dispersiones coloidales se menciona en la opción:


Son opacas. Son filtrables. Son sedimentables. Son transparentes.

21. .- Una dispersión coloidal se caracteriza por


ser filtrable ser transparente presentar movimiento cinemática presentar movimiento
browniano

22. Una de las unidades básicas del sistema métrico decimal se menciona en la opción:
La libra. La yarda El milímetro. El kilogramo.

23. ¿Qué es el peso?


A)La cantidad de masa que posee un cuerpo.
B) El producto de la aceleración que sufre un cuerpo.
C) El volumen que un cuerpo puede ocupar en el espacio

3
D) La fuerza gravitacional constante que se ejerce sobre un cuerpo.

24. El peso de un cuerpo está definido por la fórmula

A) M = a F=M M=Mg M=Fa


F g

25. ¿En cuál de los siguientes enunciados se menciona la primera ley de Newton?
a) Toda fuerza que actúa sobre un cuerpo para cambiar su movimiento debe ser constante.
b) La fuerza que un cuerpo ejerce sobre otro debe tener igual magnitud y dirección opuesta a la que el segundo ejerce
sobre el primero.
c) Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme siempre que las fuerzas
externas no lo obliguen a cambiar ese estado.
d) El cambio de velocidad de un cuerpo es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza que lo produce y en
dirección del desplazamiento del cuerpo.

26. ¿En cuál de las siguientes operaciones se expresa matemáticamente el equilibrio de una balanza?
3 M a g = Mpg3 2 M a g = 2Mpg. M 3 a g = 3Mpg. M a g 2 = M2pg.

27. ¿En cuál de las siguientes operaciones se expresa matemáticamente el equilibrio de una balanza?
1/2 M a g = (Mpg)1/2 M a g3 = 1/3Mpg. M a g2 = 2Mpg. M a g = Mpg.

28.- La energía potencial de un objeto se diferencia de su energía cinética porque la primera depende:
del peso del objeto. La de la masa del objeto
De la altura a que se encuentra el objeto Del cambio de velocidad que experimenta al objeto.

29. ¿En cuál de las siguientes situaciones el cubo de hielo del dibujo presenta un mayor nivel de energía
cinética que potencial?

A)
``

B)
` ``
` C) D)
``
``
30. Con una escopeta cuya masa es de 5Kg se dispara una bala de 11g a una velocidad de 700 m/ seg.
Si la escopeta tiene libertad de retroceso, ¿A qué velocidad retrocederá?
– 1.54 m/seg.
C) – 7.15 m/seg -78.57 m/seg -518.18 m/seg

31. la energía potencial de un objeto se deferencia de su energia cinética por que la primera depende ;
del peso del objeto. De lo elevado que se encuentra el objeto
Del cambio de velocidad que experimenta el objeto. De la masa del objeto

32. .- Una de las energías internas que puede encontrarse en un sistema diatómico es la :
química. Nuclear. Cinética. Potencial.

33. Un postulado de la teoría cinética de los gases se menciona en la opción:


Las partìculas gaseosas son muy blandas. El movimiento de las partìculas gaseosas es en línea recta
después de un choque.
Las partìculas gaseosas son inelásticas. El movimiento entre las partìculas gaseosas es uniforme.

34. Un postulado de la teoría cinética de los gases establece que:


a) las partículas gaseosas son duras y elásticas.
b) Entre las partículas gaseosas existen fuerzas de atracción.
c) Cuando las partículas gaseosas chocan entre sí, existe pérdida por fricción.
d) Las partículas gaseosas presentan un movimiento ordenado con dirección y velocidad fijas.

35. Una de las energías internas que presenta un sistema diatòmico es la:

4
Nuclear. Luminosa. Potencial. Calorífica.

36.- Una bota de billar que pesa 300g se desplaza a una velocidad de 130 m/seg choca con una segunda
bola de 250g que está en reposo. Si después del choque la primera bola queda en reposo, ¿qué velocidad
final adquiere la segunda bola?
108.33 m/seg 156.00 m/seg 420.00 m/seg 576.92 m/seg

37. Una bola de boliche de 5Kg que viaja a 5.2 m /seg reduce su velocidad a 4.7 m /seg. al golpear un
pino de 0.75 Kg. Si el pino tiene libertad de movimiento, ¿qué velocidad adquirirá?
A) 187 m / seg B) 3.33 m / seg C) 38.00 m / seg D) 66.00 m / seg

38. .- Se hace referencia a los isopos cuando se habla de átomos de un mismo elemento que tienen cargas
nucleares.
idénticas e idéntico número de neutrones. Diferentes y diferente número de neutrones
Diferente e idéntico número de neutrones Idénticas y diferente número de neutrones.

39. .- ¿En cuál de las siguientes opciones se muestra una fuente natural emitiendo rayos alfa?

40. De acuerdo con la particula que libera o recibe,¿Qué figura del siguiente dibujo representa un acido
según Bronsted-Lowry?

41. La vida media es el tiempo requerido para la.


a) Oxidación de la mitad de una cantidad inicial de material radiactivo.
b) Desintegración de la mitad de una cantidad inicial de material radiactivo.
c) Desintegración de la mitad de una cantidad inicial de elementos alcalinos.
d) Oxidación de la mitad de una cantidad inicial de elementos de transición.

42. la vida media es el tiempo necesario para que se desintegren mitad de una cantidad inicial de un .
material iónico. Material radiactivo. Elemento transuraniano Elemento de transición.

43. .- Al derretir un trozo de plomo, ¿qué ocurre en el sistema?


pierde sus características químicas. Aumenta su peso atómico. Pierde energía. Gana
energía.

44. .- En un recipiente cerrado, 0.32 moles de un gas ocupan un volumen de 3 l a una temperatura de
273ªk y
R=0.082 l atm En estas condiciones. ¿qué presión ejerce el gas sobre el recipiente?
º Kmol
10.16 atm 4.16 atm 2.38 atm 0.41 atm

45..- ¿En cual de las siguientes opciones se menciona una características de las sustancias iónicas?
Todas son combustibles. Todas tienen núcleos de carbono.
Todas son solubles en solventes orgánicos. Todas son sólidas a temperatura ambiente.

46. .- Una característica derivada de la configuración electrónica que presentan los elementos del grupo 0
se indica en la opción:
Son muy estables. Forman iones estables en solución.

5
Tienen las energías de ionización más bajas. Forman una gran cantidad de compuestos al reaccionar.

47. .- Se efectúa un enlace covalente cuando se unen


dos átomos de flúor dos átomos de potasio un átomo de sodio uno de cloro un átomo de
magnesio y dos de yodo.

48. .- Las moléculas polares se caracterizan porque


los centros de densidad de carga positiva coinciden con os de carga negativa.
Sus cargas parciales presentan una suma algebraica igual a cero.
Sus enlaces están orientados en todas direcciones.
Los átomos presentan la misma electronegatividad.

49.- ¿Qué elec trovalencia presenta el radical cromato en el compuesto BaCrO4?


1+ 2+ 1- 2-

50.- ¿Cuál es el número de covalencia del 35 Cl?


17
1 2 5 8

51..- ¿Cuál de los siguientes factores interviene en la acción disolvente del agua?
la tensión superficial El efecto delicuescente
El efecto deshidratante. La constante dieléctrica.

52.- ¿Qué cantidad de sacarosa habrá en 400 cc de solución al 12% de dicha sustancia?
8.33 g 33.33 g 48.00 g 388.00 g

53.- En 100 g de benceno


(p.e. =80.2º C y k b =2.53) se disuelven 10 g de un soluto covalente no volátil. Si la solución resultante
hierve a 82. 2 º C a una atm de presión, ¿Cuál es el peso fórmula del soluto?
188.67 g/mol 126.58 g/mol 79.05 g/mol 22.07 g/mol

54.- Se lleva a cabo el fenómeno de ósmosis cuando a través de una membrana semipermeable
el soluto de la solución diluida pasa hacia la solución concentrada.
El soluto de la solución concentrada pasa hacia la solución diluida
Hay un flujo neto del solvente de la solución diluida hacia la solución concentrada.
Hay un flujo neto de solvente de la solución concentrada hacia la solución diluida.

55.- Una propiedad coligativa que presentan las soluciones que contienen un soluto covalente no volátil
es
El aumento de la presión del vapor. La reducción del punto de congelación
El aumento de la capacidad de dilución La disminución del punto de ebullición

56.- Según la teoría de Arrhenius, un ácido es la sustancia que en solución acuosa


solvata iones hidróxido. Libera iones hidróxido
Libera iones hidrógeno. Reacciona con iones hidrógeno.

57. .- En el fenómeno de la electrólisis, los iones positivos se


dirigen hacia el ánodo. Dirigen hacia el cátodo.
Quedan en la base del recipiente. Quedan en la superficie del líquido.

58.- El agua dura que interacciona con el jabón formando coágulos insolubles es la que contiene gran
cantidad de iones
Ca2+ S2- K1+ Br1-

59.- Según la teoría de Arrhenius, los ácidos reaccionan con


sulfitos formando sales e hidrógeno. Carbonatos formando sales e hidrógeno.
Óxidos metálicos formando bases y agua. Hidróxidos metálicos formando sales y agua.

60.- ¿En cuál de las siguientes opciones se ejemplifica la formación del ion hidronio?

6
7

También podría gustarte