Está en la página 1de 2

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

 Introducción:

 Los valles de los ríos Níger, Nilo y Congo (debido a su morfología, esta
corriente fluvial no fue utilizada por los seres humanos como vía de
comunicación, al contrario que los otros)
 Alternancia en África entre etapas lluviosas y etapas secas (no sufrió
ninguna glaciación)
 Esta dicotomía incidió en las selvas y en la capacidad de movilidad
por el territorio
 África posee una geografía muy homogénea (al contrario que otros
continentes)
 Esto se traduce, entre otras cosas, en escasez de islas

 El proceso de antropogénesis:

 El origen de los homínidos está, indudablemente, en África


 El Homo Sapiens no fue una excepción
 África subsahariana es el lugar con más diversidad genética en la
actualidad a raíz de su condición de cuna de origen
 Los grupos de habla khoisánica son el grupo genético y cultural más
antiguo del mundo
 Los europeos las llamaron «bosquimanos» de forma
despectiva
 Algunos de sus antepasados llegaron a ocupar todo el
continente
 Su lengua (y su variante, el khoikhoi) es la más antigua
documentada
 Junto con la lengua saharo-sudanesa y las lenguas
bantúes componen los idiomas ancestrales del
continente africano

 Las fuentes para la Historia de África:


-Tipos:
 Escritas
 Introducidas, en algunas zonas, durante el colonialismo (es decir, son
las más recientes)
 Arqueología
 Arqueolingüística
 Historia oral
 Destaca el papel de los trovadores o «griots», una casta del África
occidental que, mediante la música, mantiene viva la historia
vinculada a la realeza (antepasados míticos, legitimación,
propiedades ancestrales…)
 Las etnias subsaharianas:

 Definición de etnia: comunidad humana definida por rasgos somáticos


comunes y afinidades varias (lengua, cultura…)
 El África subsahariana es un crisol étnico
 Actualmente, la familia afroasiática y níger-kordofano ocupan la
mayor parte del continente
 Hace 10.000 años, empero, las lenguas que componen el
marco africano era el pigmeo, el bosquimano, el nilótico, el
africano occidental y los idiomas del norte del continente
 Hay grandes extensiones de territorio donde se
desconoce que lengua se hablaba en el 8.000 a.C

También podría gustarte