Está en la página 1de 2

Fiesta del fuego moribundo

Esta fiesta tuvo su origen durante el reinado del emperador Thernael, cuando el
entonces detentador del Poder del Fuego murió defendiendo a la princesa imperial
Kamerthan durante una emboscada perpetrada por soldados del caos en las junglas de
Hetia.
El emperador decretó un gran duelo por la memoria de su amigo, y desde entonces
es costumbre celebrar esta fiesta el primer día del segundo mes del año, como una forma
de honrar a todos aquellos que ya han partido hacia su otra morada.
Es una fiesta celebrada sobretodo en los reinos del sur, principalmente entre los
kenion y alsanos. Se trata de una fiesta triste, lo que es raro entre los bulliciosos y
alegres kenion. Es una fiesta de recogimiento, que se celebra en familia para recordar a
aquellos que se fueron. Celebrada de puertas para adentro, hay pocos signos exteriores
de la misma, destacando entre ellos el silencio y la tristeza que impregnan el ambiente.
Nada más empezar el día se prepara en un lugar escogido de la casa un sitio para
encender un pequeño fuego dentro de un brasero, alimentado por madera especialmente
elegida para la ocasión. En este fuego, que se mantiene encendido hasta que el último
habitante de la casa se retira a descansar por la noche, se queman hojas de nesrem
durante todo el día, llenando la casa con su peculiar y suave fragancia. Además es entre
sus llamas donde se inmolan los jirus, pequeños dijes y amuletos con el nombre del
fallecido ofrendados por sus familiares y amigos para honrar su memoria. Estas
pequeñas ofrendas, normalmente hechas en madera, tienen muy variadas formas ya que
con ellas se trata de destacar aquella cualidad por la que el difunto se destacó en vida.
Así por ejemplo, si fue un gran guerrero tendrá la forma del arma que prefería, o si fue
un caballero puede tener el símbolo de su caballería, etc. Todo depende de la imagen
que tenga en mente el que encarga el jiru, para más ejemplos están los que se ofrecen
por las almas de los niños pequeños en forma de su juguete preferido, o si era sólo un
bebe pueden tener la forma de una madre sosteniendo amorosa al bebe en sus brazos.
Estas ofrendas se van realizando a lo largo del día, y al atardecer se celebra una
cena especial para honrar la memoria del difunto en la que los familiares y amigos del
mismo van rememorando relatos y anécdotas de la vida de aquel. Esta cena se realiza en
la misma habitación donde esta encendido el fuego ritual.
Una vez terminada la cena, antes de que los asistentes a la misma se retiren a
descansar, éstos encienden pequeños candiles de aceite con las llamas del fuego en que
se han quemado las ofrendas, dejándolos encendidos toda la noche en las ventanas de
sus habitaciones. El fuego ritual se deja que se apague solo, aunque es buena señal que
dure encendido hasta el amanecer.

Fiesta de la reconstrucción
Esta fiesta llamada también fiesta del resurgimiento o fiesta del nuevo amanecer es
la fiesta por excelencia de la Ciudad Imperial. Celebrada el tercer día del sexto mes del
año, con ella se conmemora la finalización de la reconstrucción de la ciudad tras el
cataclismo que formó el Océano de los Pesares y separó la tierra en tres continentes.
Durante los tres días que dura la celebración, la Ciudad Imperial se ve inmersa en
un continuo clima de alegría y festividad. Toda la ciudad se engalana, adornándose con
guirnaldas de flores y estandartes las casas, puentes, barcos y barcazas de la misma.
La fiesta es inaugurada por el propio emperador tras un discurso, a continuación del
cual se realiza un desfile de las principales caballerías imperiales que tienen su sede en
la ciudad. También los magos imperiales realizan una exhibición de sus habilidades,
aceptando los encargos que les hagan durante estas fechas de forma gratuita.
Las calles y canales de la ciudad se llenan de innumerables colores y olores
procedentes de los numerosos puestos que inundan las mismas. En el Teatro se celebran
durante las fiestas obras conmemorativas a tan histórica ocasión, y la ciudad se llena de
canciones y espectáculos improvisados por los muchos bardos y trovadores que durante
estas fechas acuden a la ciudad.
Uno de los actos mas esperados durante la fiesta es la llegada del barco Esperanza,
llamado así en recuerdo del primer barco construido en la Ensenada de la Mil Velas y
que partió de allí hacia la actual localización de la Ciudad Imperial con el primer
emperador Balthenan.
Un convoy de barcos y barcazas alegremente adornados lo esperan en alta mar para
escoltarlo hacia el interior del puerto donde los ciudadanos lo aguardan con
expectación. Este barco construido a imitación de los que en la antigüedad trasportaron
las casas y talleres de los altos kenion desde el continente hasta su actual localización en
la Ciudad Imperial, transporta en conmemoración de ese suceso, desde la Ensenada de
las Mil Velas, una casa hecha totalmente de dulce y caramelo, que al llegar al puerto se
va repartiendo entre la población allí reunida haciendo las delicias tanto de los pequeños
como de los más mayores.

Fiesta de la primavera

La fiesta de la primavera es una fiesta alegre, los Nacidos celebran el fin del
invierno y la llegada de la primavera, el despertar de la tierra y la liberación de las
energías renovadoras que harán fructificar la tierra llenándola de verdor y de vida.
Además indica el final de la confinación invernal dentro de los hogares, y por tanto se
celebran numerosos eventos en el exterior, como concursos de fuerza o destreza, y el
buen tiempo hace que la gente desee pasearse por las calles lo que aprovechan las
mujeres para acicalarse y vestirse con sus más nuevos y hermosos vestidos. Toda esta
animación hace que las marcas del mercado se multipliquen por tres, mostrando sus
nuevos artículos y mercancías a los expectantes clientes, además ésta es la época
durante la cual brujos y euragans de todo el imperio se reúnen en concilios y mesas
redondas compartiendo su conocimiento y saber.
Todas las ciudades y poblaciones se llenan de alegría y vistosos colores, así como
de las múltiples fragancias de las flores que adornan todas las casas, recordando a todos
los Nacidos que es una época de renacimiento y de nuevos comienzos.
Es una fiesta generalizada en todos los reinos Melion, aunque cada ciudad o
población tendrá sus propias celebraciones, éste es el caso de la ciudad kenion de
Pasguillom, en donde la fiesta de la primavera tiene especial importancia y se celebra
con mayores festejos. Así en Pasguillom, también llamada la ciudad de las mil flores
por sus numerosos jardines e invernaderos llenos de flores, tiene como centro principal
de la fiesta el concurso floral en el que puede participar cualquier habitante de la ciudad.
Aquel ciudadano que gane el concurso será altamente respetado en la ciudad ganando
un gran premio en metálico, y además la flor ganadora será tomada como símbolo de la
ciudad durante todo el año siendo cultivada en todos los jardines de la misma.

También podría gustarte