Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


Docente: PEDRO PERALES Nivel: SECUNDARIA
GUIA DE APRENDIZAJE
____ PERIODO

UNIDAD: ESTRUCTURAS EFECTORAS


TEMA(S): SISTEMA OSEO. El esqueleto, tejidos del esqueleto, los cartílagos, organización del esqueleto,
articulaciones, cuidados del sistema óseo, enfermedades del sistema óseo.

Fecha: ___________________ Grado ( ____°)

ESTUDIANTE: __________________________________________

Estándar: Explica las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas.

Competencia: Identificar algunas características del sistema óseo, conocer la organización del sistema óseo
humano y discriminar diferentes tipos de articulaciones y comprender su importancia para el movimiento.

INTRODUCCIÓN

El esqueleto está formado por tejido óseo y cartilaginoso. El primero es duro y resistente, y conforma la
parte principal de los huesos; el segundo es flexible y resistente y hace parte de las articulaciones. Los
huesos se unen a las articulaciones; algunas son móviles como las del cráneo, y otras son semimóviles, como
las de la columna, y otras son móviles, como las de las extremidades. El esqueleto se puede dividir en dos: el
esqueleto axial, que corresponde al cráneo, la columna, las costillas y el esternón; y el esqueleto
apendicular, que está compuesto por los huesos de las extremidades y los que unen las extremidades al
esqueleto axial.

Marco teórico: - Proporcionar una estructura rígida que


sostiene al cuerpo y protege los órganos
¿Cómo contribuyen los huesos a nuestro internos.
movimiento? - Almacenar calcio y fosforo
- Producir células sanguíneas
El esqueleto: El esqueleto es el conjunto de - Permitir la locomoción
estructuras duras que brindan soporte al cuerpo y
protección a algunos órganos importantes como Tejidos del esqueleto:
el cerebro y el corazón. Las principales funciones
del esqueleto son: El esqueleto está formado por dos tipos de
estructuras: huesos y cartílagos.
Los huesos: Los huesos son órganos duros y permiten que el cráneo crezca más después de nacer. A estos
puntos blandos de unión se les conoce como fontanelas. Con
resistentes formados por diferentes tipos de
el tiempo, estas se osifican y endurecen debido a la acción de
tejidos. Entre ellos el más característico es el minerales.
tejido óseo, que es una clase de tejido conectivo
endurecido con el mineral fosfato de
calcio. Los huesos contienen una capa
de hueso esponjoso en el interior y
hueso compacto que forma una capa
exterior dura.

El hueso esponjoso es muy poroso y


rico en vasos sanguíneos; en sus
cavidades se encuentra la médula ósea,
tejido donde se forman las células
sanguíneas.

El hueso compacto es denso


y fuerte, y ofrece la
superficie de apoyo y
sujeción que requieren los
músculos para el
movimiento. La mayor parte
de su superficie está
compuesta por periostio, un
tejido conectivo muy
vascularizado; sin embargo,
en sus extremos está
cubierto por cartílago.

Cartílago:

Los cartílagos están formados por tejido Organización del esqueleto:


conectivo con células sumergidas en una matriz
flexible de la proteína colágeno. No tienen vasos El esqueleto humano presenta muchas
sanguíneos en su interior. Esto hace que su similitudes con el de otros vertebrados: está
metabolismo sea muy lento, por lo cual su dividido en un esqueleto axial y en uno
reparación es lenta, o incluso, apendicular. El primero está formado por el
nula.

Inicialmente, durante las


primeras semanas de vida del
feto, el esqueleto está
compuesto completamente
por cartílago. Luego, durante
el desarrollo embrionario,
este es reemplazado
gradualmente por hueso.
Este proceso es conocido
como osificación y termina
después del nacimiento.

Aprende más… En los bebés, los


huesos del cráneo no están unidos firmemente, lo que le da
elasticidad y le permite salir por la vía vaginal durante el
cráneo que protege el cerebro, la columna
parto. Estos huesos están unidos por membranas que vertebral que aloja la medula espinal, y las
costillas y el esternón que protegen el corazón y Dato curioso: Los bebes nacen con la columna vertebral en
forma de C debido al reducido espacio dentro del útero.
los pulmones. El segundo está integrado por los
Después de nacer, comienza el enderezamiento de la
huesos de las extremidades y los que sirven para columna, desde las vértebras cervicales hasta llegar a la
unirlas al esqueleto axial. En total, son región de la cadera.
aproximadamente 206 huesos que hacen parte
del esqueleto. El tarso constituye el empeine del pie y
comprende siete huesos: el astrágalo, que se
En la cabeza hay 22 huesos planos: 8
del cráneo y 14 en la cara.

La columna vertebral está


compuesta por 33 huesos cortos
llamados vertebras, agrupadas en
cinco clases: cervicales, dorsales,
lumbares, sacras y coxígeas.

Las costillas son doce pares de


huesos largos y curvos: solamente
los siente primeros pares, las
costillas verdaderas, se unen al
esternón mediante cartílagos propios; los articula con la tibia y el peroné; el calcáneo que
siguientes tres pares, las costillas falsas, se forma el talón; el cuboides, el escafoides y los
articulan al esternón indirectamente a través de tres cuneiformes.
los cartílagos de otras costillas; los últimos dos
pares, las costillas flotantes, no se unen al  El metatarso o planta del pie está formado por
esternón. cinco huesos metatarsianos.

Las extremidades superiores tienen como función  Los dedos están formados por tres falanges cada
tomar los objetos y servir como defensa. Para uno, como en los dedos de la mano.
estudiar los huesos de las extremidades
superiores se pueden distinguir: el hombro, el   Las articulaciones:
brazo, el antebrazo y la mano.
Son los sitios de unión de dos o más huesos,
generalmente, sirven para dar flexibilidad y
permitir el movimiento. En las superficies de los
La mano tiene 27 huesos, algunos de tamaño huesos que se unen hay una capa de cartílago
medio y otros muy cortos, que le brindan gran que lo facilita.
movilidad.
Hay articulaciones
inmóviles, como las de
los huesos del cráneo,
semimóviles, como las
de las vértebras, y
móviles, como las de
las rodillas y las manos.

 La articulación
de silla de
montar y la
articulación
elipsoidal
admiten
cierta
rotación, pero no en todas las 2. Consume vitamina D, esencia para la
direcciones. formación de huesos y dientes; además,
 La articulación de bisagra permite el ayuda a mantener en buen estado las
movimiento en una dirección pero no el articulaciones. Encuentras vitamina D en
rotacional. alimentos como aceite de hígado de
 La articulación de pivote en los codos bacalao, atún, sardinas, hígado y yema
puede tener una pequeña rotación. de huevo.
 La articulación plana permite el 3. Haz ejercicio con frecuencia de acuerdo
movimiento rotacional en un solo plano, con tu condición física y estado de salud.

Enfermedades del sistema óseo:

La artritis es una enfermedad


que consiste en que las
articulaciones se vuelven
rígidas, debido al desgaste del
cartílago que está entre los
huesos; frecuentemente duelen
y se inflaman. En caso de la
artritis reumatoide, los tejidos
de la articulación son atacados
por las defensas del propio
cuerpo; este tipo de artritis,
mucho más grave, afecta
especialmente a mujeres entre
los 30 y 40 años de edad, y no
tiene cura.
es decir, deslizamientos.

Para investigar: Las articulaciones móviles producen una La osteoporosis es un trastorno que consiste en
sustancia conocida como líquido sinovial. Investiga cuál es su que los huesos se vuelven más delgados y
función. porosos, razón por la cual pueden fracturarse con
facilidad. Afecta en mayor grado a mujeres de
Cuidados del sistema óseo: edad avanzada, y puede deberse a cambios
hormonales que acompañan la vejez. El poco
Para proteger tu sistema óseo:
ejercicio físico y bajo consumo de calcio y
1. Ten una buena dieta, con alimentos ricos proteínas también pueden contribuir a la
en nutrientes útiles para la formación y aparición de este mal.
reparación de los huesos, como lácteos, Para investigar: Los huesos se pueden romper o fracturar
carnes y leguminosas. debido a lesiones fuertes. Investiga cómo es el proceso de
curación de una fractura.
Actividades:

1. Busca en las sopas de letras el nombre de las partes señaladas del sistema óseo.

2. Llena el crucigrama con los términos 5. Nombre dado al músculo cardiaco.


relacionados con el aparato locomotor
12. Nombre del tejido que da elasticidad y
plasticidad al cuerpo.

Verticales:

2. Capacidad de los músculos que consiste


en generar calor en el organismo.

4. Es la capacidad que tienen los músculos


de aumentar su longitud y recuperar su
dimensión inicial.

6. Membrana celular que envuelve el


músculo.

9. Mineral que favorece el desarrollo y


conservación de huesos y dientes. Previene
la desmineralización de los huesos.

5. Tejido conectivo blanco con forma de


cuerda que se encargan de unir los
extremos de las fibras de los músculos
Horizontales: voluntarios con los huesos.

8. Músculo con forma de anillo, que se 9. Mineral que favorece el desarrollo y


contrae, permite y controla el paso y conservación de huesos y dientes. Previene
salida de una sustancia de un órgano a la desmineralización de los huesos
otro.
1. Conjunto de elementos que permiten la 10. Tipos de músculos controlados tanto por
unión entre dos o más huesos. el individuo como por el sistema nervioso,
4. Tipo de tejido conectivo que une los por ejemplo los párpados.
huesos y los mantiene en su lugar
formando la articulación.
11. Proteína que interviene en el proceso de actividad física preferida (deportiva o
contracción y relajación muscular. artística) teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:
Cuestionario: En tu libreta de apuntes, 3. ¿Dónde deben estar atados los hilos que
desarrolla… maneja el titiritero?
_________________________________
Recuerda indagar en diversas fuentes de consulta _________________________
___________________-.
1. ¿Qué es la osteología?
4. ¿Cuántos segmentos o partes deben
2. ¿Cuáles son las funciones del sistema
tener? ¿Porqué?
óseo?
_________________________________
3. ¿A qué se le denomina hueso?
_________________________
4. ¿Cómo está estructurado el tejido óseo?
________________________.
5. ¿Qué son los osteoblastos?
5. En tu marioneta ¿Qué partes cumplen la
6. ¿A qué se le denomina células
función correspondiente a los huesos?
osteoprogenitoras?
_________________________________
7. ¿Qué son y cómo se forman los
__________________________
osteocitos?
_________________________.
8. ¿A qué se le denomina osteoclastos y
6. Si aumentas el número de segmentos o
cuál es la función que realizan?
partes de las extremidades, ¿Qué sucede
9. Macroscópicamente, las partes que
con el movimiento de estas y con la
componen a un hueso son…
dificultad para controlarlos?
10. ¿Qué es la diáfisis?
_________________________________
11. ¿A qué se le denomina epífisis?
______________________
12. Explique ¿qué es metáfisis?
________________________________.
13. ¿A qué se le denomina cartílago
7. ¿Cuáles partes corresponderían a los
articular?
músculos?
14. ¿Qué es el periostio?
_________________________________
15. ¿Qué es la osteína?
________________________
16. ¿Cuáles son las sales más abundantes en
_____________________________.
los huesos?
17. ¿El tórax está formado por…? Habilidades de pensamiento
18. Mencione 3 ejemplos de huesos largos.
19. ¿Cómo está dividido el esqueleto? 1. A continuación encontrarás una lista de
20. ¿Por qué huesos está comprendido el objetos con partes móviles. Para cada
esqueleto axial? uno, identifica por analogía la
21. ¿Qué son las articulaciones? articulación humana que más se le
22. Ciencia que estudia las articulaciones… parece y menciona un lugar del cuerpo
23. ¿Cuántos tipos de articulaciones existen? en que se presente.
24. ¿Qué es una artrosis? a. Una ventana
25. ¿Qué es una diartrosis? b. Mortero en el que se muelen sustancias
26. ¿Qué es un cartílago? y condimentos
27. Como está formado un cartílago? c. Llave de grifo de agua que se mueve en
contra de las manecillas del reloj
Explora… d. Plancha que se desliza sobre la tela
e. Un tornillo que puede girar dentro de
1. Las marionetas son juguetes con la
madera
forma de un ser humano u otra clase de
f. Un balancín o “sube y baja” sobre el que
animal. Manejadas por un titiritero hábil
juegan los niños
pueden presentar un movimiento casi
g. Palanca de cambios de un automóvil
tan natural como el de un ser vivo.
Usa el conocimiento científico
2. Dibuja una marioneta con una forma
humana que pueda desarrollar tu
1. Relaciona cada articulación con el h. ¿Cuántos huesos constituyen la pierna y
modelo correspondiente. como se llaman?

Comunica

3. Opina sobre la siguiente afirmación.

“Las costillas se unen al esternón por medio de


una porción considerable de cartílago y las
costillas flotantes ni siquiera se unen a este. Sería
más apropiado que todas las costillas estuvieran
unidas al esternón, y en su unión hubiera más
hueso y menos cartílago; así, los pulmones
estarían más protegidos contra los
golpes.”__________________________________
________________________________________
_______________________.

Indaga Explica fenómenos

2. Observa los huesos de la mano y 4. Responde


señálalos a. ¿Por qué es necesario inmovilizar una
extremidad para que sanen los huesos rotos?
_____________________________________
_____________________________________
______________.
b. La leucemia es la reproducción sin control de
glóbulos blancos sanguíneos. Uno de los
tratamientos seguidos para controlarla es el
trasplante de medula ósea. ¿Cuál es la razón
para reemplazar la medula ósea de pacientes
con leucemia?

Extraclase.
1. Defina y mencione las causas y el
tratamiento de las siguientes enfermedades
Ahora responde… del sistema locomotor humano: fracturas,
osteoporosis, esguinces, artritis, escoliosis,
a. ¿Qué consecuencias tendría la reducción
luxación articular.
en el número de falanges?
2. ¿Cómo se clasifican funcionalmente las
b. ¿Qué consecuencias tendría la reducción
articulaciones? Defínalas.
en el número de huesos del carpo?
c. ¿Qué sucedería si en lugar de dos huesos
BIBLIOGRAFíA
el antebrazo tuviera solo uno?
d. ¿Cuántos huesos constituyen a la mano y
 Biología General. Helena Curtis. Editorial
cómo se llaman?
Panamericana. 1993
e. ¿Cuántos huesos constituyen al brazo y
 Biología. Claude Villeé. Mc Graw
como se llaman?
Hill_Interamericana.1995
f. ¿Cuántos huesos constituyen el
antebrazo y como se llaman?  Biología La vida en la Tierra. Audesirk.
g. ¿Cuántos huesos constituyen al pie y Editorial Prentice Hall
cómo se llaman?  Ingenio científico. Grado 8º Editorial
Voluntad
 Zona activa. Grado 8º Editorial Voluntad

También podría gustarte