Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA

AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
GUIA Nº 2 PERIODO: 1

Docente: PEDRO PERALES Nivel: SECUNDARIA

UNIDAD: LA DIVISIÓN CELULAR: BASE DE LA REPRODUCCIÓN


TEMA(S): La Meiosis. Variabilidad genética. Concepto de Célula haploide Fecha: ___________________ Grado (8°)
- Teoría celular, estructura fisiología y clasificación de las células, membrana celular (Mosaico fluido)

ESTUDIANTE: __________________________________________

ESTANDAR. Explico la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios


genéticos y selección natural.
Competencia(s): Caracteriza la meiosis como proceso de reproducción celular. Analiza la importancia de la
meiosis para los seres vivos con reproducción sexual.

INTRODUCCIÓN: En casi todos los organismos El diagnóstico fue un tipo de cáncer llamado
multicelulares, la reproducción sexual requiere la melanoma. Se trataba de un cáncer de piel que
formación de células especializadas llamadas generalmente empieza con una pigmentación en
gametos, caracterizadas por tener solamente la
las células más profundas de la piel. Luego el
mitad del número de cromosomas propio de la
especie, solo un miembro de cada par homólogo de cáncer puede expandirse a otras partes del cuerpo,
cromosomas, este número se indica con el símbolo incluyendo órganos internos, originando así un
“n” y a las células que la contienen se les denomina padecimiento muy difícil de tratar que con
haploide o monoploide para diferenciarlas de las frecuencia resulte mortal. En la actualidad se trata
células diploide cuyo número de cromosomas es del tipo de cáncer más común en las personas
2n. Lo más destacado de este proceso son: los entre 25 y 29 años de edad. Con frecuencia el
cromosomas, el sobrecruzamiento y las fases de la
melanoma es provocado por la exposición a los
meiosis.
rayos ultravioleta de la luz solar.
1. Lee el caso de estudio, de manera individual e
Identifica y subraya los puntos claves del Marco Teórico:
problema: ¿Cómo LA DIVISIÓN CELULAR MEIOTICA PRODUCE
CÉLULAS HAPLOIDES?
ESTUDIO DE CASO ¿Qué tanto vale la pena un buen
bronceado? A Raquel le gustan los paseos al aire La meiosis separa los cromosomas homólogos y
produce núcleos hijos haploides
libre y los rayos del sol. Incluso cuando ella no
participaba en competencias de natación con el La clave de la reproducción sexual de las células
equipo de su escuela, jugaba voleibol y eucarióticas es la meiosis, que es la producción de
simplemente tomaba sol. Una compañera de núcleos haploides con cromosomas no apareados,
equipo le avisó que tenía un visible lunar negro en a partir de núcleos progenitores diploides con
la espalda, Raquel le contestó: siempre he tenido cromosomas pareados. En la división celular
meiótica (meiosis seguida de citocinesis), cada
un lunar en ese lugar” pero su entrenador de
célula hija recibe un miembro de cada par de
natación le pidió que se practicara una revisión
cromosomas homólogos. Por lo tanto, la meiosis
médica. (“disminuir” en griego) reduce a la mitad el número
de cromosomas en una célula diploide. Por
Entonces ella concertó una cita con su doctor de ejemplo, cada célula diploide de nuestro organismo
cabecera, quien le quitaría el lunar en su contiene 23 pares de cromosomas; la división
consultorio. Después de una cirugía menor, Raquel celular meiótica produce espermatozoides u óvulos
con 23 cromosomas, uno de cada tipo. Puesto que
se olvidó del asunto y su herida cicatrizó a tiempo
la meiosis evolucionó a partir de la mitosis, muchas
para su siguiente competencia deportiva. No de las estructuras y de los eventos de la meiosis
obstante, su doctor le llamó pocos días después son similares o idénticos a los de la mitosis. Sin
siguiendo un procedimiento de rutina, éste mando embargo, la división celular meiótica difiere de la
el tejido extirpado a un laboratorio para su análisis. mitótica en un aspecto muy importante: durante la
meiosis, la célula experimenta un ciclo de
duplicación de DNA seguido de dos divisiones La división celular meiótica seguida por la fusión de
nucleares. gametos mantiene constante el número de
cromosomas de una generación a otra ¿Por qué la
Un ciclo de duplicación de DNA produce dos división celular meiótica es tan importante para la
cromátidas en cada cromosoma duplicado. Puesto reproducción sexual? Considera lo que sucedería si
que las células diploides tienen pares de los gametos fueran diploides, como el resto de las
cromosomas homólogos —con dos cromátidas por células del organismo progenitor, con dos copias de
cada homólogo—, un solo ciclo de duplicación de cada cromosoma homólogo. La fertilización
DNA crea cuatro cromátidas para cada tipo de produciría una célula con cuatro copias de cada
cromosoma (FIGURA 1). homólogo, dándole al descendiente dos veces
tantos cromosomas como sus progenitores.
Después de unas cuantas generaciones, las células
del descendiente tendrían una cantidad enorme de
DNA. Por otro lado, cuando un espermatozoide
haploide se fusiona con un óvulo haploide, el
organismo resultante es diploide, al igual que sus
FIGURA 1 Ambos miembros de un par de progenitores (FIGURA 4).
cromosomas homólogos se duplican antes de la
meiosis

La primera división de la meiosis (llamada meiosis I)


separa los pares de cromosomas homólogos y
envía uno de cada par a cada uno de los dos
núcleos hijos, produciendo así dos núcleos
haploides. No obstante, cada cromosoma
homólogo aún tiene dos cromátidas (FIGURA 2).
FIGURA 4. La división celular meiótica es esencial
para la reproducción sexual.

La meiosis I separa los cromosomas homólogos en


dos núcleos haploides hijos

Las fases de la meiosis reciben los mismos nombres


que las fases aproximadamente equivalentes de la
mitosis, seguida de un I o un II para distinguir las
FIGURA 2 Durante la meiosis I cada célula hija
dos divisiones nucleares que se llevan a cabo en la
recibe un miembro de cada par de cromosomas
meiosis (FIGURA 5).
homólogos
La meiosis II separa las cromátidas hermanas en
Una segunda división (llamada meiosis II) separa
cuatro núcleos hijos
las cromátidas de cada cromosoma homólogo y
divide una cromátida en cada uno de los dos
Durante la meiosis II las cromatidas hermanas de
núcleos hijos. Por lo tanto, al final de la meiosis hay
cada cromosoma duplicado se separan mediante
cuatro núcleos haploides hijos, cada uno con una
un proceso que es prácticamente idéntico a la
copia de cada cromosoma homologo. Como cada
mitosis, aunque ocurre en células haploides.
núcleo por lo general está dentro de una célula
Durante la profase II se forman de nuevo los
diferente, la división celular meiótica normalmente
microtubulos del huso, tal como lo hicieron en la
produce cuatro células haploides a partir de una
mitosis.
sola célula progenitora diploide. (FIGURA 3).
Cada cromosoma contiene un cinetocoro en
condiciones de funcionamiento, permitiendo así
que cada cromátida hermana de un cromosoma
duplicado se fije a microtúbulos del huso que se
extienden hacia polos opuestos de la célula.
Durante la metafase II los cromosomas duplicados
se alinean en el ecuador de la célula.

Durante la anafase II las cromátidas hermanas se


separan y son remolcadas hacia los polos opuestos.
FIGURA 3 Durante la meiosis II cromátidas
Con la telofase II y la citocinesis concluyen la
hermanas se separan en cromosomas
meiosis II: se forman de nuevo las envolturas
independientes. Cada célula hija recibe uno de
nucleares, los cromosomas se relajan y adoptan su
estos cromosomas no duplicados independientes.
estado desplegado, y se divide el citoplasma. Por lo
común las dos células hijas producto de la meiosis I
sufren la meiosis II, con lo cual se obtiene un total
de 4 células haploides a partir de la célula diploide
progenitora original.( FIGURA 6)

FIGURA 5 MEIOSIS I

FIGURA 6 MEIOSIS II

TALLER: Resuelve en tu cuaderno y justifica el porqué de tu respuesta:

1. El número diploide de la especie humana se 3. ¿Cuántas cromátidas estarán presentes en la


restablece durante la: profase I meiótica para una especie 2n=46?
A. Gametogénesis. A. 46
B. Fecundación del óvulo por el B. 23
espermatozoide. C. 92
C. Mitosis. D. 184
D. Meiosis.
4. Si un organismo tiene un número cromosómico
2. El posible entrecruzamiento de segmentos de diploide de 24 ¿Cuántos pares de cromosomas
cromátidas de los cromosomas homólogos se lleva tendrán sus células somáticas?
a cabo durante la: A. 24
A. Profase de la mitosis. B. 12
B. Profase I de la meiosis. C. 48
C. Metafase I de la meiosis. D. 6
D. Metafase de la mitosis.
5. ¿Qué efecto biológico puede provocar el
entrecruzamiento meiótico?
A. Aumento del número cromosómico de la
especie.
B. Perpetuación de la información genética de
la especie.
C. Aumento de la variabilidad genética.
D. Independencia de los caracteres genéticos
paternos y maternos.

6. El proceso por el cual un conjunto completo de


cromosomas de una célula pasa a cada uno de los
dos núcleos de las células hijas formadas, se
denomina:
A. Fecundación.
B. Meiosis.
C. Mitosis.
D. Gametogénesis o formación de gametos.

ACTIVIDAD: Desarrolla en tu libreta de apuntes


foliculos pilosos y de la mucosa intestinal se
dividen frecuentemente. ¿Qué deduces
acerca de los mecanismos de estos
tratamientos? ¿Qué buscarias en una
terapia mejorada contra el cancer?

3. Ciertas especies animales se reproducen ya


sea asexual o sexualmente, según las
condiciones ambientales favorables y
estables; mientras que la reproducción
sexual es mas común en circunstancias
inestables o desfavorables. Comenta acerca
de las ventajas o las desventajas de la
reproducción tanto sexual como asexual.

ME PREPARO PARA LAS PRUEBAS SABER:

1. En un organismo multicelular que se


reproduce sexualmente , luego de la union
de las celulas sexuales que lo originan, las
células no sexuales comienzan a
reproducirse rápidamente hasta
organizarse para conformar los sistemas
que constituyen al organismo. El proceso
para la formación de estas células no
sexuales consiste en:

A. la unión de dos células madres con igual


cantidad de información genética
EXTRACLASE Y PARA SOCIALIZAREN EL AULA
APLICACIÓN DE CONCEPTOS: Resolver en tu B. la división de una célula madre que
libreta de apuntes. origina dos células hijas con igual cantidad
de información genética
1. La mayoria de las neuronas del sistema
nervioso central del ser humano adulto, al C. la unión de una celular padre y una
igual que las celulas del musculo cardiaco, célula madre con la mitad de la
permanecen en la fase G0 de la interfase. información genética
En cambio las cellulas que recubren el
interior del intestino delgado se dividen D. la división de una célula madre que
frecuentemente. Analiza esta dieferenccia originados células hijas con la mitad de la
en términos de porque son tan peligrosos información genética.
los daños que sufren las celulas del sistema
nervioso y del musculo cardiaco (como los 2. Las técnicas modernas de la biología
causados por un accidente cerebro- molecular nos permiten reemplazar el
vascular o un ataque cardiaco). ¿Qué núcleo de un óvulo fecundado por el
podria ocurrirle a tejidos como los de la núcleo de una célula somática de un
pared intestinal, si algun transtorno organismo adulto. Al implantar este óvulo
bloqueara la división celular mitotica en en el útero de una hembra de la especie el
todas las celulas del organismo? resultado más probable será un organismo

2. Las celulas cancerosas se dividen sin A. con características tanto de la hembra


control. Entre los efectos colaterales de la como del donante del núcleo
quimioterapia y de la radioterapia que se
aplican para combatir los cánceres estan la B. idéntico al adulto de donde se obtuvo el
perdida del cabello y de la mucosa núcleo implantado
gastroinstestinal, lo cual provoca fuertes
nauseas. Observa quelas celulas de los
C. muy parecido a la madre que aportó el
óvulo modificado

D. con la mitad de la información genética


de un adulto normal

BIBLIOGRAFIA
 Biología General. Helena Curtis. Editorial
Panamericana. 1993
 Biología. Claude Villeé. Mc Graw
Hill_Interamericana.1995
 Biología La vida en la Tierra. Audesirk.
Editorial Prentice Hall

También podría gustarte