Está en la página 1de 4

LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN

La actividad económica no tiene un peso tan grande en una sociedad de


prisioneros como en el mundo en general. La producción posible es muy
restringida y el prisionero no depende de su esfuerzo para cubrir sus necesidades,
sino que el énfasis está puesto sobre el intercambio y los medios de intercambio.
Los campos de concentración eran Oflags en donde existía un activo comercio
entre individuos en todos los bienes de consumo, principalmente comida y
cigarros. Existía la moneda alemana, pero no circulaba excepto para saldar
deudas de juego, ya que eran pocos los artículos que se podían comprar con ella
en la cantina.
Las raciones suministradas por las autoridades eran comida, ropa, artículos de
aseo y cigarros, los cuales eran objeto de intercambio y comercio.
El desarrollo y organización del mercado
Al tiempo de ser capturados, los prisioneros se empezaron a dar cuenta de que
era innecesario (por la escasez e igualdad), el regalar o aceptar bienes. La buena
voluntad se transformó en comercio como una forma más equitativa de maximizar
la satisfacción individual.
A medida que el volumen de comercio crecía, empezaron a aparecer escalas de
valor de intercambio. Antes, se intercambiaba carne en lata por cualquier otro
alimento; en cambio después se empezaba a exigir a cambio jamón y margarina.
La gente le empezó a establecer cierto valor a cada producto para hacer un
intercambio más justo. Por ejemplo, una ración de cigarros valía lo mismo que
muchas raciones de chocolate, o una porción de zanahoria no valía nada.
El cigarro se convirtió en patrón de valor  el intercambio se hacía en términos de
cigarros, tipo te doy queso por 7(cigarros). Al final se convirtieron en la moneda
normal.
La unidad de mercado y la existencia de un precio único variaba con el nivel de
organización y comodidad del campo.
- Un campo provisional es más caótico e incómodo. No era un solo mercado,
sino muchos.
Se decretó un número determinado de artículos que se podía ofrecer por cada
grupo de camas, y cada transacción era llevada a cabo por representantes
acreditados con derecho de monopolio. Se utilizaba el mismo método para
comerciar con los centinelas del campo.
- Un campo permanente en Alemania dio un nivel más alto de organización
comercial.
Además del tablón de anuncios de intercambios, se organizó una tienda sin fines
de lucro donde la gente dejaba sus sobrantes de ropa, artículos de aseo y comida,
hasta que se vendían a un precio fijo en cigarros. Sólo se aceptaban artículos para
ser vendidos por cigarros  el trueque no existía ni tampoco variaciones de
precios. Para la comida había precio estándar, y para las prendas de ropa se
decidía el precio entre el vendedor y comprador mediante un acuerdo.
El mercado surgió sin que existieran trabajo ni producción  nació
espontáneamente y los precios se fijaron por las ofertas y demandas.
También se dio paso a intercambios de servicios  siempre había una persona
poco afortunada dispuesta a realizar algún servicio para obtener algo a cambio
(cigarros). Por ejemplo, por dos cigarros yo lavo y plancho tus pantalones. Eso les
permitía después intercambiar esos cigarros por algo que necesitaran.
Cuanto más dividido y desordenado era el mercado, más lugar había para las
actividades de los individuos.
Hubo un comerciante de comida y cigarros que operaba en periodos de escasez y
gozaba de una alta reputación. Su capital ahorrado era de un 50 cigarros, con los
cuales compraba raciones en los días de entrega y las retenía hasta que el precio
subía justamente en los últimos días antes de la siguiente entrega. Tenía gran
conocimiento acerca de los precios, mercados y nombres de los que recibían los
paquetes de cigarros.
El crédito formaba parte de la mayoría de las transacciones. Naturalmente los
precios variaban de acuerdo con el plazo de la venta. Es decir, el pan de ahora era
una mercancía totalmente distinta al pan del jueves. Siempre había alguien que
ahorraba una ración para después venderla a un precio mayor.
La moneda cigarrillo
Los cigarros se vieron sujetos a la Ley de Gresham  da lo mismo la calidad del
cigarro, todos eran iguales en función de moneda. Por lo tanto, los compradores
usaban las peores calidades haciendo casi desparecer los cigarros de mejor
calidad.
Gran inestabilidad económica  cuando las entregas se interrumpían y no
llegaban refuerzos con stock de cigarros, los precios caían y se renovaba el
trueque. Pero cuando se hacían las entregas a la quincena, los precios se
disparaban.
Los movimientos de los precios
Factores que afectaban los precios:
- Inflaciones y Deflaciones  dependían de las entregas de cigarros, y en
menor medida de los alimentos.
- La llegada de nuevos prisioneros, hambrientos, elevaba los precios.
- Los bombardeos cerca del campo aumentaban la demanda  acentuaba la
deflación.
- Las noticias sobre la marcha de la guerra también hacían efecto.
Además la demanda variaba según las percepciones de alimentos que se tenían
según la estación del año o los nuevos descubrimientos (tipo receta) que se
hacían.
Agosto de 1944  los suministros de paquetes de la Cruz Roja y cigarros se
redujeron a la mitad  la demanda de cigarros se hizo más inelástica que la
demanda de alimentos, y los precios de comida disminuyeron.
Cambios en la estructura de precios  la margarina y jamón que antes no valían
nada, adquirieron nuevo valor.
En resumen, cualquier cambio en las condiciones afectaba al nivel general de
precios como a la estructura de estos.
Se instaló un restaurante y tienda de comida y bebida con un sistema papel-
moneda  la tienda compraba comida por cuenta del restaurante con billetes y
estos eran aceptados en el restaurante y la tienda, de forma que pasaban de
nuevo a la tienda. La tienda actuaba de banco emisor.
Marco fuerte  se refiere a que no se permitían emisiones sólo parcialmente
respaldadas.
Finalmente por cambios en el contexto, el cigarro volvió a ser la única moneda.
La fijación de precios
Los precios recomendados se fijaban en parte por los datos que proporcionaba el
mercado y en parte con el consejo del oficial médico. Sin embargo no duró mucho,
ya que por una deflación, los precios cayeron rápidamente haciendo que no
existieran escalas de precios y los determinantes de estos fueran la oferta y
demanda.
La opinión pública  confusa y cambiante. Algunos decían que el comercio era
indeseable pues engendraba un ambiente desagradable.
Cuando les convenía, apoyaban a los intermediarios, y cuando no, no.
Conclusión
La economía ha sido definida como la ciencia de la distribución de medios
escasos entre fines ilimitados y competitivos. Se abrió una etapa de abundancia
que demostró la hipótesis de que con medios infinitos la organización y actividad
económica serian redundantes, ya que toda necesidad podía ser satisfecha sin
esfuerzo.

También podría gustarte