Está en la página 1de 40

ERGONOMIA

NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


LABORALES

ERGONOMÍA

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


¿QUÉ ES LA ERGONOMÍA?
Es el conjunto de conocimientos multidisciplinares que estudia las capacidades y
habilidades de los humanos, analizando las características que afectan al diseño de
productos o proceso de producción.

Disciplina preventiva que tiene como objetivo mejorar las condiciones de


trabajo y adaptar el trabajo a la persona.

Es la disciplina tecnológica que se encarga del diseño de lugares de trabajo,


herramientas y tareas para que coincidan con las características fisiológicas,
psicológicas y capacidades del personal que trabaja.

Busca la optimización del sistema humano-maquina-ambiente (utilizando métodos


de estudio de la persona, de la técnica y de la organización).

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


Concepto de ERGONOMÍA?
La palabra ERGONOMIA se deriva de las palabras griegas
“ERGOS”, que significa trabajo y “NOMOS”, que significa
leyes por lo que literalmente significa “leyes del trabajo”

¿Cuál es su objetivo?
La seguridad, la eficiencia y el bienestar (confort)
“Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta
a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección
de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con
miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a
reducir los efectos del mismo en la salud”. Art. 15 d). Ley 31/1995
de PRL..

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


¿Cómo se consiguen los objetivos en
Ergonomía?
 Seleccionando la tecnología más adecuada al personal
disponible.
 Controlando el entorno del puesto de trabajo.
 Detectando los riesgos de fatiga física y mental.
 Analizando los puestos de trabajo para definir los
objetivos de la formación.
 Optimizando la interrelación de las personas disponibles y
la tecnología utilizada.

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN ERGONOMÍA
EL SER HUMANO Y SU ENTORNO
EL DISEÑO DEL CENTRO DE TRABAJO
EL DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO
ERGONOMIA AMBIENTAL:
- LA ILUMINACIÓN Y EL COLOR
- EL RUIDO Y LAS VIBRACIONES
- EL AMBIENTE TÉRMICO
- LA CALIDAD DEL AIRE EN INTERIORES
LAS MÁQUINAS Y LAS HERRAMIENTAS
LOS MANDOS Y LAS SEÑALES
EL TRABAJO FÍSICO:
- LOS ESFUERZOS
- LAS POSTURAS
- LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS
LA CARGA MENTAL
LA ALIMENTACIÓN Y EL TRABAJO
ERGONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES
EL TIEMPO DE TRABAJO
Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía
EL SER HUMANO Y SU ENTORNO

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


EL SER HUMANO Y SU ENTORNO

Estudia los procesos mentales


(percepción, memoria,
razonamiento, etc.

“Crear conciencia en
La Biomecánica es la los trabajadores en
ciencia encargada del cuanto a la seguridad
estudio del cuerpo, así en los espacios
como los fenómenos que laborales y la
ocurren dentro de él. importancia de la salud
física y mental”

= a la Macro-ergonomía y
Micro-ergonomía Evalúa los espacios y
ofrece propuestas para
mejorar el sistema

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


EL DISEÑO DEL CENTRO DE TRABAJO

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


EL SER HUMANO Y SU ENTORNO

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


EL DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO
Para diseñar un puesto de trabajo se deben tener en cuenta
las características de las personas que van a desempeñarlo

La ergonomía del puesto de


trabajo hay que adecuar la
superficie de trabajo, la
posición o postura de trabajo,
el entorno de trabajo al
trabajador.

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


EL DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO

En fase de diseño, se debe contar con la participación de las personas


trabajadoras, de manera que la distribución de los elementos que
configuran el puesto responda a las necesidades de la tarea.

LÍMITES DE ALCANCE EN EL PLANO HORIZONTAL

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


EL DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO

La altura del plano de trabajo

Una relación satisfactoria con la superficie de trabajo es aquella que permite mantener
el antebrazo en posición horizontal o ligeramente inclinado hacia abajo.

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


ERGONOMÍA AMBIENTAL
13

La ergonomía ambiental se basa en la


adaptación del puesto de trabajo a través del
estudio del medio ambiente físico que rodea al
trabajador, que esta compuesto por los
siguientes agentes:
● Iluminación
● Ruido
● Vibraciones
● Ambiente térmico
● Radiaciones
En lugares de trabajo al aire libre y en los locales que, por la actividad desarrollada, no puedan
quedar cerrados, deberán tomarse medidas para que los trabajadores puedan protegerse, en la
medida de lo posible, de las inclemencias del tiempo.

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


ERGONOMÍA AMBIENTAL

La iluminación
● Lámpara: dispositivo que emite luz.
– Tipos:
● Incandescencia
● Fluorescencia
● Descarga de gases (Na y Mg)
● Leds
● Luminaria: sistema donde se coloca la lámpara, permite regular el flujo de
luz y su conexión a la red eléctrica.
Un ambiente cromático adecuado
puede mejorar la organización y la ROJO: PELIGRO, PARADA
circulación en grandes superficies de AMARILLO: PRECAUCIÓN
trabajo. VERDE: SEGURIDAD

Algunos colores condicionan


respuestas inmediatas en el individuo.

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


ERGONOMÍA AMBIENTAL
La iluminación 15

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


ERGONOMÍA AMBIENTAL
La iluminación 16

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


ERGONOMÍA AMBIENTAL

EL RUIDO Y LAS VIBRACIONES COMO FACTORES


DE RIESGO ERGONÓMICO.
Se considera que el ruido es un factor de
riesgo desde el punto de vista ergonómico,
cuando supera los limites que marca la
normativa aplicable (ordenanzas municipales
y normativa técnica) sin llegar a superar los
limites que fija el RD 286/2006 de ruido.

Las vibraciones son todo movimiento transmitido


al cuerpo humano por estructuras solidas capaz
de producir un efecto nocivo o cualquier tipo de
molestia sobre los trabajadores.

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


ERGONOMÍA AMBIENTAL

EL RUIDO. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Factores que caracterizan al ruido.


• Presión o intensidad acústica. Se
mide en decibelios (dB) y determina
el volumen.
• Frecuencia. Se mide en hercios
(Hz) y determina el tono (grave o
agudo)
El oído humano puede detectar
desde los 0-140 dB y desde 20-
20.000 Hz

¿ Creéis que un aparato personal de música o MP3 puede superar los 80-85 dB?

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


ERGONOMÍA AMBIENTAL. EL RUIDO
Sonido: es la vibración que el oído humano puede detectar, es decir, es la vibración mecánica transmitida
mediante ondas en un medio elástico (agua, aire) .

Ruido: es la apreciación que cada persona realiza como agradable o desagradable.

HAY QUE GRITAR

CONVERSACION

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


EL AMBIENTE TÉRMICO
Para ello hay que tener en cuenta las condiciones termo-
higrométricas. En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en
particular, las siguientes condiciones (RD 486/1997):

Condiciones Trabajos sedentarios (oficinas o Trabajos ligeros


ambientales similares)

Temperatura 17º - 27º C 14º - 25º C

30 -70%
Humedad Locales c/riesgo electricidad estática límite inferior será el 50%

Hay que tener en cuenta:


• Velocidad del aire, la humedad relativa en la que trabajador desarrolla su trabajo.
• Resistencia térmica del vestido/ropa.

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


EL AMBIENTE TÉRMICO

¿QUE ES EL CONFORT TERMICO? 21


Confort térmico: es la sensación subjetiva de satisfacción o
conformidad del trabajador con la temperatura del ambiente que le
rodea.
El confort térmico se alcanza cuando menos del
5% de los trabajadores manifiestan molestias
respecto al ambiente térmico.

El ambiente térmico. Factores de riesgo:


•Corrientes de aire.
•Falta de simetría de la radiación, es decir, las diferencias de Temperatura entre
dos fuentes.
•Humedad relativa inadecuada.
•Temperatura del suelo inadecuada.
•Trabajos realizados cercas de fuente de calor o frio (Cámaras, hornos,
intemperie, etc.)
•Vestimenta del trabajador.
•Actividad física diaria que requiera el puesto de trabajo.

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


LAS MÁQUINAS Y LAS HERRAMIENTAS

¿Disponéis de herramientas o equipos ergonómicos en vuestro puesto de trabajo?

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


Diseño de herramientas de
trabajo

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


LOS MANDOS Y LAS SEÑALES

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


EL TRABAJO FISICO

LA CARGA DE TRABAJO

EL CONJUNTO DE REQUERIMIENTOS
PSICOFÍSICOS A LOS QUE ESTÁ
SOMETIDA LA PERSONA TRABAJADORA

LA CARGA FÍSICA DE TRABAJO


FORMADA POR EL CONJUNTO DE REQUERIMIENTOS FÍSICOS A
LOS QUE SE SOMETE LA PERSONA TRABAJADORA
PARA DETERMINARLA DEBEMOS TENER EN CUENTA:
- LOS ESFUERZOS FÍSICOS
- LA POSTURA DE TRABAJO
- LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS
- LA MANIPULACIÓN DE CARGAS (MMC)

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


EL TRABAJO FISICO
ESFUERZO FISICO
Requiere actividad muscular, y esto supone:

Consumo de energía y
Aumento del ritmo respiratorio y
cardíaco.

GRADO DE PENOSIDAD DE UNA TAREA


Se mediría a través de:

 Consumo de energía
 Frecuencia cardiaca

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


LA POSTURA DE TRABAJO

EL TRABAJO DE PIE (bipedestación):

Proximidad de herramientas y mandos


de control.
Altura adecuada del plano de trabajo.
Alternancia de posiciones.

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


LA POSTURA DE TRABAJO

La posición de trabajo debe ser lo más cómoda y fisiológica posible. Las


flechas indican las zonas que hay que mejorar para evitar posibles lesiones.

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


MOVIMIENTOS REPETITIVOS. DEFINICIÓN
El INSST define los movimientos repetitivos como aquellos trabajos cuyo
ciclo dura menos de 30 segundos o bien, aquellos en los que se repiten
los mismos movimientos un 50% o mas de la duración total del ciclo.
Se entenderá por ciclo “la sucesión de operaciones necesarias para
ejecutar una tarea u obtener una unidad de producción”. Así
estamos haciendo referencia a:
– Trabajos que requieren la aplicación de
fuerza.
– Adopción de posturas inadecuadas.
– Trabajar con herramientas que vibran.
– Exposición de ciertos segmentos
corporales al frio.
– No descansar suficiente.
Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía
MOVIMIENTOS REPETITIVOS
● Fatiga física.
● TME de la mano-muñeca
– Síndrome del túnel carpiano
– Tenosinovitis de Quervain.
– Tendinitis en la muñeca.
– Artrosis de la mano-muñeca.
– Síndrome de Raynaud.
● TME del codo
– Epicondilitis
● TME del hombro

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


MOVIMIENTOS REPETITIVOS
MEDIDA PREVENTIVA: DISEÑO / REDISEÑO DEL PUESTO
DE TRABAJO PARA MINIMIZAR LOS FACTORES DE
RIESGO:

● Mejorar el diseño del puesto de


manera que evite el movimiento
repetitivo.
● Rotación de puestos.
● Enriquecimiento y diversificación de
tareas.
● Reducir el ritmo de trabajo y el tiempo
de exposición.
● Mecanización.
● Mantenimiento adecuado de las
herramientas manuales.
● Ejercicios de relajación muscular.
Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía
LA CARGA MENTAL
Definición
El nivel de actividad mental necesario para desarrollar el
trabajo.

Factores que afectan a la


carga mental:

 La cantidad de información que se


recibe.
 La complejidad de respuesta que
se exige.
 El tiempo de respuesta.
 Las capacidades individuales.
 La responsabilidad y
consecuencias que pueda tener….

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


EXCESIVA CARGA DE TRABAJO FATIGA. SÍNTOMAS

IRRITABILIDAD

DEPRESIÓN FALTA DE ENERGÍA Y DE


VOLUNTAD PARA TRABAJAR

MAREOS

SALUD MÁS FRÁGIL


INSOMNIO

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


LA FATIGA

Es la consecuencia más directa de la carga de trabajo.


Es la disminución de la capacidad física y mental de
un individuo, después de haber realizado un trabajo
durante un periodo de tiempo determinado.

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


EXCESIVA CARGA DE TRABAJO FATIGA.
SÍNTOMAS
ERRORES
OLVIDOS Y DIFICULTAD DE MEMORIZACIÓN
BAJO RENDIMIENTO
ABSENTISMO
ALTERACIÓN DEL RITMO CARDIACO Y RESPIRATORIO
HIPERSENSIBILIDAD A LA LUZ, AL RUIDO

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


¿ Cómo hacer prevención ?
Evitar adoptar posturas forzadas e incomodas

El plano de trabajo, los elementos de


accionamiento y control y las herramientas situarlas
dentro del área de trabajo.
Diseñar la altura del plano de trabajo en función
del tipo de actividad (trabajo precisión – altura
superior)

Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía


Pausas activas - estiramientos

http://bloggerpromocionsalud.blogspot.com/2013/
Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía
Pausas activas - estiramientos

https://es.slideshare.net/psicologosCAM/higiene-postural-folleto
Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía
Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía
Curso Nivel Básico de PRL. Ergonomía

También podría gustarte