Está en la página 1de 12

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

especialartículo

Plano Oclusal Estético Funcional (FAOP)

Carlos Alexandre Camara1, Renato Parsekian Martins2

DOI:http://dx.doi.org/10.1590/2177-6709.21.4.114-125.sar

Introducción:Una exposición razonable de los incisivos y los tejidos gingivales generalmente se considera más atractiva que el
exceso o la falta de exposición. Se considera una exposición gingival razonable alrededor de 0 a 2 mm al sonreír y 2 a 4 mm de
exposición del borde del incisivo maxilar cuando los labios están en reposo.Objetivo:El objetivo de este trabajo es presentar el Plano
Oclusal Estético Funcional (FAOP), el cual pretende ayudar en el diagnóstico de las relaciones que se establecen entre los molares, los
incisivos y el labio superior.Conclusión:FAOP puede complementar un plan de tratamiento de ortodoncia existente y establecido,
facilitando la visualización de las demandas funcionales y estéticas al dar un mayor enfoque a la posición de los incisivos en la relación
que se establece entre los incisivos, los molares y el estomión del labio superior.

Palabras clave:Estética. Sonrisa. Oclusión dental. Ortodoncia.

Introducción:uma exposição razoável dos incisivos e da gengiva é, geralmente, considerado mais atractivonte do que quando há
exceso o falta de exposição, tanto de dentes quanto de gengiva. Essa faixa razoável se encontró en un torno de 0 a 2 mm de
exposición gengival durante o sorriso y de 2 a 4 mm de exposición da borda incisal dos incisivos superiores em repouso.Objetivo: o
objetivo do presente trabalho é apresentar o plano oclusal estético funcional (POEF), que tem por propósito auxiliar no diagnostica da
relação de posicionamento entre molares, incisivos y ponto estômio do lábio superior.Conclusión:o POEF puede ser un complemento
ao plano de tratamiento ortodôntico já existente e establecido, facilitando una visualización de las demandas estéticas y funcionais,
dando un enfoque mayor a la posición de dos incisivos na relação entre os incisivos, molares eo ponto estômio do lábio superior.

Palavras-chave:Estética. Sorriso. Oclusão dentaria. Ortodoncia.

Cómo citar este artículo:Cámara CA, Martins RP. Plano Oclusal Estético
1Práctica Privada, Natal, Rio Grande do Norte y Recife, Pernambuco, Brasil. Funcional (FAOP). Prensa dental J Orthod. 2016 julio-agosto;21(4):114-25. DOI:
2Profesor adjunto, Universidade Estadual Paulista (UNESP), Facultad de Odontología,
http://dx.doi.org/10.1590/2177-6709.21.4.114-125.sar
Programa de Ortodoncia, Araraquara, São Paulo, Brasil.

Enviado:19 de mayo de 2016 Revisado y


aceptado:junio 06, 2016

» Los pacientes que aparecen en este artículo aprobaron previamente el uso de sus
fotografías faciales e intraorales.

» Los autores no informan ningún interés comercial, de propiedad o financiero en los


productos o empresas descritos en este artículo.

Dirección de contacto:Carlos Alexandre Câmara Correo


electrónico: carlosalexandrecamara@gmail.com

© 2016 Prensa Dental Diario de Ortodoncia 114 Prensa dental J Orthod. 2016 julio-agosto;21(4):114-25
Cámara CA, Martins RP especial artículo

INTRODUCCIÓN un plano oclusal que incluye estas estructuras dentales también


La exposición de los incisivos durante el habla, al sonreír y sufre cambios con el tiempo. Entonces, uno podría preguntarse:
cuando los labios están en reposo es un factor importante en la ¿por qué no agregar un componente estético al plano oclusal
estética facial, ya que influye en la percepción del rostro humano. funcional que también tenga en cuenta el posicionamiento de
Una exposición razonable de los incisivos y la encía generalmente se los dientes a lo largo del tiempo? Lo que lleva a una segunda
considera más atractiva que cuando hay exceso o falta de pregunta: ¿qué componente estético sería ese?
exposición de los dientes y/o la encía.1La literatura establece que Dado que la exposición de los incisivos en relación con
esta exposición razonable se considera alrededor de una exposición los labios es un factor estético importante, el stomion del
de la encía de 0 a 2 mm al sonreír.2,3 labio superior debe ser el componente elegido para
y una exposición de 2 a 4 mm del borde de los incisivos superiores en agregarse a este Plano Oclusal Estético Funcional (FAOP).
reposo4. Una característica morfológica importante es que la posición Por lo tanto, el uso de un plano oclusal que tenga en cuenta
relativa de los incisivos cambia con el tiempo. La exposición de los los factores estéticos y funcionales puede llenar un vacío
incisivos maxilares disminuye con la edad, mientras que la exposición de importante en el diagnóstico y la planificación del
los incisivos mandibulares aumenta.5,6En otras palabras, las personas tratamiento de ortodoncia, que consiste en crear un puente
más jóvenes tienen una mayor exposición de los incisivos maxilares, entre los factores estéticos y oclusales. Sin embargo, para
mientras que las personas mayores tienen una mayor exposición de los que esta conexión función/estética sea útil, es necesario
incisivos mandibulares. Esta información es importante porque la establecer una correlación con el rostro. Por lo tanto, el
cantidad de exposición de los incisivos maxilares y mandibulares nos da FAOP debe usarse junto con el perfil facial, que es la
una idea de la edad de los individuos y señala las necesidades estéticas relación interactiva entre los dientes y la cara.
de los pacientes según la edad. Por lo tanto, este artículo tiene como objetivo describir el
Afortunadamente, hoy en día, existen varios medios para Plano Oclusal Estético Funcional (FAOP), que es una referencia
modificar la posición de los incisivos superiores de manera diagnóstica que tiene en cuenta la dimensión vertical
confiable, ya sea por extrusión7o entrometerse en ellos.8 establecida por la oclusión de los molares y el posicionamiento
Lo mismo se aplica a los incisivos mandibulares que vertical (estético) de los incisivos en relación con el stomion del
también se pueden mover con previsibilidad.9Por otro lado, labio superior. , y utiliza las proporciones faciales como
los dientes posteriores, especialmente los molares, no indicadores de referencia.
parecen cambiar sustancialmente su posición vertical con el
tiempo. No obstante, hay cambios en la posición vertical de Plano Oclusal Estético Funcional
los molares durante el crecimiento; sin embargo, este Se toma como referencia el punto medio de contacto entre
efecto parece ser notablemente mayor en las etapas los primeros molares maxilares y mandibulares y el estomión
prepuberal y puberal que en la edad adulta.10El desgaste del labio superior. Luego se dibuja una línea entre estos dos
rápido y pronunciado de las estructuras dentales puede puntos para determinar el FAOP (Fig. 1). El borde del incisivo
cambiar la relación vertical de los molares en individuos sin maxilar (o planificado, si se va a restaurar) debe colocarse 2-4
crecimiento, pero se debe considerar que esto es inusual y mm por debajo de este plano; mientras que el borde de los
debe verse como anormal. A pesar de que el advenimiento incisivos mandibulares debe tocar este plano. Estas medidas
de los dispositivos de anclaje esquelético temporal ha hecho sirven como referencia y tienen como objetivo facilitar la
posible el movimiento extensivo de los dientes posteriores, comprensión de la relación estética funcional de los dientes
no hay pruebas sólidas de que los grandes movimientos anteriores; sin embargo, estarán sujetos a ligeras variaciones
ortodóncicos verticales en adultos permanezcan con el según la edad, las proporciones dentales, la sobremordida y la
tiempo. Ha habido recaídas del tratamiento de ortodoncia línea de la sonrisa. Las proporciones faciales utilizadas en FAOP
en adultos con movimientos verticales reportados en la entre las distancias de Glabella (G)-Subnasale (Sn) a Sn-
literatura,11,12lo que tiende a sustentar la idea de que esta Gnathion (Gn) son 50-45% a 50-55%, como base para la
relación (vertical) de los dientes posteriores parece ser evaluación de buenas proporciones faciales.13(Figura 2). El FAOP
estable si se mantienen en su posición original en individuos considera el posicionamiento estético de los incisivos maxilares
sin crecimiento, y sin modificar el espacio libre entre ellos. y mandibulares en relación con los labios sin cambiar la
Comprender la dinámica del posicionamiento vertical posición vertical de los molares, sin afectar ninguna función y
de incisivos y molares lleva a la conclusión de que con

© 2016 Prensa Dental Diario de Ortodoncia 115 Prensa dental J Orthod. 2016 julio-agosto;21(4):114-25
especial artículo Plano Oclusal Estético Funcional (FAOP)

Plano Oclusal Estético Funcional

Maxilo. Cª. 2- 4 mm

mando Cª. 0mm

Figura 1 -Plano oclusal estético funcional. El borde incisal de los incisivos superiores Figura 2 -Proporciones entre los tercios medios (Glabela-Subnasal) y tercio
debe estar de 2 a 4 mm por debajo de la FAOP y el borde incisal de los incisivos medio inferior. (Subnasal-Gnathion) 50%(45%) / 50%(55%).
mandibulares debe tocar el plano.

conexión con el perfil facial. Aquí se demuestra el uso del 45/55% (G-Sn/Sn-Gn) entre los tercios medio e inferior
de FAOP en dos casos, uno para mordida abierta y de la cara (Fig. 5). Esta observación es importante, ya que de
otro para sobremordida. esta evaluación dependen las decisiones a tomar. Si las
proporciones faciales no cumplen con los estándares de
Plano de Oclusión Estética Funcional para normalidad y la estética se ve comprometida, entonces
tratamiento de mordida abierta probablemente sería necesaria una cirugía ortognática. La
Paciente femenina de 16 años de edad con idea es que los problemas estéticos y funcionales se corrijan
maloclusión Clase III con mordida abierta anterior de -2 juntos; sin embargo, en los casos en que las proporciones
mm entre incisivos. Aunque se trataba de problemas faciales no están en armonía, esto no es posible. Otra
funcionales, como dificultad para morder en la región posibilidad para corregir la mordida abierta sería la
anterior, su principal queja era estética; no le gustó su intrusión de molares, con una respectiva rotación
sonrisa y argumentó que era envejecida. antihoraria de la mandíbula. En este caso particular, esta
El examen clínico estético reveló una sonrisa baja e alternativa no era una opción porque el paciente no se
invertida, con una línea incisal plana, lo que resultó en una beneficiaría de la intrusión de molares, pero el problema
sonrisa desagradable y le dio a la paciente un aspecto podría superarse con extrusión de incisivos, permitiendo así
envejecido (Fig. 3). Las líneas FAOP mostraron que los incisivos beneficios estéticos y funcionales.
maxilares tocaban el plano y los incisivos mandibulares estaban La estrategia de tratamiento adoptó una metodología
2 mm por debajo (Fig. 4). Sin embargo, como se mencionó mecánica para extruir los incisivos. El aparato elegido fue un
anteriormente, lo ideal es que los incisivos superiores estén de arco de alambre multiloop edgewise (MEAW),14
2 a 3 mm por debajo de la FAOP, mientras que los incisivos compuesta por pliegues de segundo orden en el maxilar
mandibulares tocan este plano, en cuyo caso la exposición de inferior, mientras que en el maxilar superior se realizó con
los incisivos estaría dentro de los estándares estéticos con los alambre TMA rectangular de 0,019 x 0,025 pulgadas. Además,
labios en reposo. Esto beneficiaría la exposición incisal durante se utilizaron elásticos verticales anteriores y elásticos Clase III
el habla y probablemente al sonreír, ya que la línea de la sonrisa (Fig. 6). Se eligió este método aunque MEAW requiere una
sería baja. mayor cooperación del paciente, ya que traería un mayor
Además, la interpretación correcta de FAOP implica la control del movimiento dentario. El efecto extrusivo de MEAW
evaluación de las proporciones faciales, que, en este sobre los incisivos mandibulares logró los objetivos deseados,
caso, estaban dentro del rango normal (límites) de modo que estos incisivos tocaron el FAOP.

© 2016 Prensa Dental Diario de Ortodoncia 116 Prensa dental J Orthod. 2016 julio-agosto;21(4):114-25
Cámara CA, Martins RP especial artículo

A B C D

mi F GRAMO

Figura 3 -Fotografías iniciales: extraorales (A B C),radiografía (D)e intraorales (E, F, G).

Facial
dimensiones

Figura 4 -Incisivos maxilares tocando (0 mm) la FAOP. Idealmente, deberían estar de 2 a 4 Figura 5 -Proporciones faciales dentro del rango normal 45%/55% (G-Sn/Sn-Gn).
mm por debajo de la FAOP. Los incisivos mandibulares están 2 mm por debajo (-2 mm) de la
FAOP. Idealmente, deberían tocar la FAOP.

Aunque los incisivos mandibulares no lograron mordida profunda manteniendo los incisivos maxilares
completamente este objetivo (Figs. 7 y 8), se puede decir en la posición más estática y estética posible sin
que se acercaron lo suficiente y no afectaron los resultados comprometer los objetivos ortodóncicos y funcionales.
finales, ya que se corrigió la sobremordida y se mejoró la En este ejemplo, una paciente de 23 años presentó una
estética de la sonrisa (Figs. 9, 10 y 11). maloclusión Clase II. Era más severa en el lado izquierdo
con superposición vertical de 6 mm entre incisivos;
Estética funcional Plano de Oclusión caracterizando así una mordida profunda con 2/3 de los
tratamiento de mordida profunda incisivos mandibulares excediendo (Fig. 12) la posición
El FAOP también se puede utilizar para tratar pacientes con planificada de los incisivos siguiendo la FAOP.

© 2016 Prensa Dental Diario de Ortodoncia 117 Prensa dental J Orthod. 2016 julio-agosto;21(4):114-25
especial artículo Plano Oclusal Estético Funcional (FAOP)

Figura 6 -Mecánica de alambre de arco multiloop Edgewise (MEAW).

A B

Figura 7 -Posición de los incisivos en relación con la FAOP: pre- (A)y post-tratamiento (B).

© 2016 Prensa Dental Diario de Ortodoncia 118 Prensa dental J Orthod. 2016 julio-agosto;21(4):114-25
Cámara CA, Martins RP especial artículo

Figura 8 -Superposiciones cefalométricas de


trazados inicial (negro) y final (rojo): total (A)y
A B parcial (B).

A B C D

mi F GRAMO

Figura 9 -Fotografías finales: extraorales (A B C),radiografía (D)e intraorales (E, F, G).

Figura 10 -Fotografías de la sonrisa del paciente: antes


A B (A)y después (B).

© 2016 Prensa Dental Diario de Ortodoncia 119 Prensa dental J Orthod. 2016 julio-agosto;21(4):114-25
especial artículo Plano Oclusal Estético Funcional (FAOP)

A B

Figura 11 -Fotografías de sonrisas: antes (A)y después (B)tratamiento.

El seguimiento de la FAOP en la radiografía inicial del paciente diferencia de caninos (Fig 14). La secuencia de alambres en el arco
muestra que los incisivos tanto maxilares como mandibulares superior consistió en 0,016 pulgadas y 0,016 x 0,022 pulgadas de
superan el plano en 3 mm cada uno, lo que da como resultado una níquel-titanio superelástico, además de alambres de acero
superposición vertical de 6 mm (Fig. 13). En este tipo de situaciones, inoxidable de 0,016 x 0,022 pulgadas; mientras que en el arco
la FAOP brinda pistas para la estrategia de tratamiento, ya que las inferior consistió en níquel-titanio superelástico de 0,014 y 0,016 x
opciones terapéuticas serían la intrusión de incisivos, la extrusión de 0,022 pulgadas, además de alambres de acero inoxidable de 0,016 x
molares o la corrección quirúrgica. En este caso, la opción fue la 0,022 pulgadas. La retracción superior se realizó por deslizamiento
intrusión de incisivos, ya que el paciente tenía una buena mecánico, en un alambre de acero inoxidable de 0,016 x 0,022
proporción facial de 50/50. Descartando la necesidad de cirugía y pulgadas con extensiones (Fig. 15). Se realizó reducción
extrusión de molares no se recomienda en adultos por la interproximal en dientes mandibulares de canino a canino con el fin
posibilidad de recurrencia. Por lo tanto, optamos por la intrusión de de ajustar el resalte y la relación Clase I. Los dobleces de acabado se
los incisivos, con mayor énfasis en la intrusión de los incisivos colocaron en un alambre de acero inoxidable de 0,016 x 0,022" en el
mandibulares, que superaban la FAOP en 3 mm. El objetivo, por arco superior y un alambre de acero inoxidable de 0,016" en el arco
tanto, era que los incisivos maxilares sobrepasarían el plano por 2 o inferior (Fig. 16).
3 mm y los incisivos mandibulares tocarían el plano. Por lo tanto, la Las fotografías finales revelan una buena alineación de
exposición de los incisivos estaría dentro de los estándares estéticos los dientes anteriores y una relación Clase I para ambos
con los labios en reposo, lo que beneficiaría la exposición de los caninos (Fig. 17). Se notó un cambio favorable en la
incisivos durante el habla y probablemente al sonreír. inclinación de los incisivos maxilares en las radiografías (Fig.
Se decidió tratar la Clase II del lado derecho mediante 18) debido a la prescripción con torque adicional de los
exodoncia de primeros premolares, mientras que la relación del incisivos maxilares, mientras que se notó un aplanamiento
lado izquierdo se trató únicamente con elásticos intermaxilares. de la curva de Spee inferior sin mucha proinclinación de los
Para el tratamiento se utilizaron brackets de autoligado con incisivos debido a la prescripción negativa (-6°) de incisivos
ranura de 0,018 pulgadas (prescripción MBT, Speed, Strite mandibulares sumado al desgaste interproximal y
Industries Limited - Cambridge, Ontario, Canadá). Para mejorar la retracción. Se logró un buen posicionamiento de los
intrusión de los incisivos, los caninos mandibulares se cementaron a incisivos en relación con la FAOP (Figs. 19, 20 y 21) según lo
la misma altura que los premolares mandibulares y los incisivos planeado, lo que resultó en la corrección de la mordida
mandibulares se cementaron con una altura de 1 mm. profunda y una buena estética de la sonrisa del paciente.

© 2016 Prensa Dental Diario de Ortodoncia 120 Prensa dental J Orthod. 2016 julio-agosto;21(4):114-25
Cámara CA, Martins RP especial artículo

A B C D

mi F GRAMO

Figura 12 -Fotografías iniciales: extraorales (A B C),radiografía (D)e intraorales (E, F, G).

Figura 13 -Planificación del posicionamiento de los incisivos. Los incisivos maxilares están 3 mm por
debajo de la FAOP en la posición ideal, mientras que los incisivos mandibulares están 3 mm por
encima de la FAOP. Idealmente, deberían tocar la FAOP. En este caso, la planificación implicó
únicamente la intrusión de los incisivos mandibulares.

Figura 14 -Fotografías intraorales del paciente que se muestran en la Figura 12, que muestran alambres superiores de 0,016 pulgadas e inferiores de 0,014 pulgadas, ambos insertados de níquel-titanio. Obsérvese la desviación de los
alambres de nivelación que muestran la unión de los brackets de acuerdo con el plan para corregir la mordida profunda solo moviendo los dientes mandibulares.

Figura 15 -Fotografías intraorales del paciente que se muestran en las Figuras 12 y 13, con alambres SS de 0,016 x 0,022 pulgadas insertados. La retracción se realizó con mecánica deslizante.

© 2016 Prensa Dental Diario de Ortodoncia 121 Prensa dental J Orthod. 2016 julio-agosto;21(4):114-25
especial artículo Plano Oclusal Estético Funcional (FAOP)

DISCUSIÓN
FAOP nos brinda información importante sobre la y su respectiva dimensión vertical. La idea de un plano
relación vertical de los incisivos con los labios en reposo estético funcional no es nueva. Burstone y Marcotte15
y la posición de los molares en contacto, lo que facilita la sugirió un plano estético oclusal que tuvo en cuenta la
comprensión y las limitaciones del tratamiento con posición de los molares, los incisivos maxilares y el labio
demandas estéticas y funcionales (oclusales). También superior. Los autores establecieron que los incisivos
nos habla de las posibilidades y requerimientos estéticos superiores deben estar 3 mm por debajo del labio
del paciente, ya que la relación del incisivo con los labios superior. Aunque similar al plano propuesto en el
indica si la exposición está dentro de los límites presente estudio, el plano oclusal presentado por esos
aceptables según la edad, y, al mismo tiempo, indica la autores no tuvo en cuenta la posición de los incisivos
posición de referencia de los molares. mandibulares ni su relación con la cara.

Figura 16 -Fotografías intraorales del paciente mostrado en las Figuras 12, 13 y 14 durante la etapa final del tratamiento. Tenga en cuenta los elásticos de cadena insertados debajo del alambre
de acabado, ya que las dimensiones de los soportes no permiten su inserción sobre el alambre.

A B C D

mi F GRAMO

Figura 17 -Fotografías finales: extraorales (A B C),radiografía (D)e intraorales (E, F, G).

© 2016 Prensa Dental Diario de Ortodoncia 122 Prensa dental J Orthod. 2016 julio-agosto;21(4):114-25
Cámara CA, Martins RP especial artículo

A B

Figura 18 -Superposición de trazados inicial (negro) y final (rojo).

A B

Figura 19 -Posición de incisivos a la FAOP: pre- (A)y post-tratamiento (B).

Figura 20 -Fotografías de la sonrisa del paciente: pre- (A) y


A B post-tratamiento (B).

© 2016 Prensa Dental Diario de Ortodoncia 123 Prensa dental J Orthod. 2016 julio-agosto;21(4):114-25
especial artículo Plano Oclusal Estético Funcional (FAOP)

A B

Figura 21 -Fotografías de primer plano de la sonrisa del paciente: pre- (A)y post-tratamiento (B).

Idealmente, el borde incisal de los incisivos dentro de estos límites puede indicar la necesidad de
mandibulares toca la FAOP cuando los labios están en cirugía. Desde un punto de vista estético, los pacientes
contacto (0 mm). Además, cuando hay una curva de Spee con desarmonía facial severa no parecen beneficiarse de
aplanada, el incisivo mandibular debe tener una buena un tratamiento de ortodoncia que solo incluya
superposición vertical con el incisivo maxilar debido a la movimiento dental. Aunque existen reportes del uso del
necesidad de que no haya contacto entre ellos durante los anclaje esquelético para mover los dientes en dirección
movimientos laterales. Además, la protrusión puede vertical con los consiguientes cambios morfológicos, los
promover la desoclusión de los dientes posteriores. Esto resultados no han sido confirmados en cuanto a la
generalmente se logra con el borde incisal de los incisivos estabilidad, para poder afirmar que esta terapia es una
mandibulares a 0 mm con el FAOP. Desde el punto de vista práctica de manejo clínico segura.11,12
clínico, sería interesante que la altura de los incisivos Muchas modalidades de tratamiento que se utilizan para
mandibulares no supere en más de un milímetro la altura corregir problemas verticales se realizan de forma aleatoria
del estomión del labio superior o del estomión del labio desde el punto de vista estético, ya que no existen
inferior (cuando no hay contacto labial). parámetros precisos que indiquen qué dientes se deben
El uso de FAOP facilita el diagnóstico estético y mover; por lo tanto, el tratamiento se enfoca en el uso de la
funcional de los casos con requerimientos biomecánica (plan de tratamiento) en lugar de indicadores
rehabilitadores y de ortodoncia, ya que con el uso de estéticos (diagnóstico). Las mordidas abiertas se cierran
este plano se puede evaluar fácilmente qué estructuras confiando en la extrusión de los incisivos o la intrusión de
están fuera del patrón esperado (incisivos) y cuáles se los molares, pero esto no tiene en cuenta la cantidad de
deben mantener (molares), tomando siempre la edad del movimiento requerido para cada grupo de dientes y las
paciente. en cuenta. El FAOP debe evaluarse en conjunto implicaciones de las necesidades y cambios faciales. Esta
con el rostro. La falta de armonía de los tercios faciales estrategia aleatoria da como resultado una oclusión
podría indicar que las necesidades estéticas pueden satisfactoria, cerrando la mordida abierta, pero falla en los
estar más allá del alcance de la odontología con la objetivos estéticos. La extrusión exagerada de los incisivos
participación de las estructuras óseas. Una relación maxilares y mandibulares que no tenga en cuenta su
entre los tercios medio e inferior de la cara (G-Gn/Sn-Gn) exposición con respecto al labio y la edad del paciente no
de 50 a 45% a 50-55% es el parámetro base13 producirá resultados estéticos agradables.
y en el que las proporciones de 45/55 son los límites Como se muestra, la FAOP puede servir como parámetro vertical tanto

aceptables. Proporciones faciales que no son para la mordida abierta como para la sobremordida exagerada. En estos

© 2016 Prensa Dental Diario de Ortodoncia 124 Prensa dental J Orthod. 2016 julio-agosto;21(4):114-25
Cámara CA, Martins RP especial artículo

dos situaciones, se utilizan los mismos parámetros y CONCLUSIÓN


principios. Se hace una evaluación de la relación de los FAOP puede ser un complemento a un plan de
dientes posteriores y la altura de los molares y también se tratamiento de ortodoncia existente y establecido,
hace una evaluación de los incisivos con el stomion del labio facilitando la visualización de las demandas funcionales y
superior. En el caso de los molares, a excepción de los estéticas al dar un mayor enfoque a la posición de los
pacientes aún en fase de crecimiento, se debe mantener la incisivos en la relación entre incisivos, molares y el labio
altura inicial. En relación a los incisivos, se siguen los superior.
parámetros de los incisivos maxilares y mandibulares con el Dos casos presentados en este estudio demuestran que
labio superior stomion: el borde incisal de los incisivos FAOP es factible para uso clínico en Ortodoncia.
maxilares debe estar 2-4 mm por debajo del labio superior
stomion y el borde incisal de los incisivos mandibulares
debe tocar este punto.

REFERENCIAS

1. Cámara CALP. Estética em Ortodontia: diagramas de referências estéticas 10. Björk A, Skieller V. Desarrollo facial y erupción dental. Un estudio de implantes a la
dentárias (DRED) e Faciais (DREF). Rev Dental Press Ortod Ortop Facial. edad de la pubertad. Soy J Ortodoncia. 1972 octubre; 62 (4): 339-83.
2006;11(6):130-56. 11. Baek MS, Choi YJ, Yu HS, Lee KJ, Kwak J, Park YC. Estabilidad a largo plazo del tratamiento de

2. HulseyCM. Una evaluación estética de las relaciones labio-diente presentes en la sonrisa. Soy J mordida abierta anterior por intrusión de los dientes maxilares posteriores. Am J Orthod

Ortodoncia. 1970 febrero; 57 (2): 132-44. Dentofacial Orthop. 2010 octubre; 138 (4): 396.e1-9; discusión 396-8.

3. Kokich VG. Estética: la conexión restauradora ortodoncia-periodoncia. 12. Sugawara J, Baik UB, Umemori M, Takahashi I, Nagasaka H, Kawamura H, et al. Tratamiento

Ortodoncia Semin. 1996;2(1):21-30. y cambios dentoalveolares posteriores al tratamiento después de la intrusión de los

4. Kokich VG. Estética y posición vertical de los dientes: posibilidades de la ortodoncia. Compend molares mandibulares con la aplicación de un sistema de anclaje esquelético (SAS) para la

Contin Educ Dent. 1997 diciembre; 18 (12): 1225-31; prueba 1232. corrección de la mordida abierta. Int J Adulto Orthodon Orthognath

5. Vig RG, Brundo GC. La cinética de la exposición de los dientes anteriores. J Prótesis Dent. 1978 Cirugía 2002;17(4):243-53.
mayo; 39 (5): 502-4. 13. Epcker BN. Cirugía estética adyuvante en el paciente de cirugía ortognática. En:
6. Miller CJ. La línea de la sonrisa como guía para la estética anterior. Dent Clin North Am. McNamara JA Jr. Estética y el tratamiento de la forma facial. 1ra ed.
1989 abril; 33 (2): 157-64. Ann Arbor: Centro para el Crecimiento y Desarrollo Humano La Universidad de
7. Deguchi T, Kurosaka H, Oikawa H, Kuroda S, Takahashi I, Yamashiro T, et al. Michigan; 1993. pág. 187-216.
Comparación de los resultados del tratamiento de ortodoncia en adultos con mordida 14. Kim YH. Mordida abierta anterior y su tratamiento con arco multiloop edgewise.
abierta esquelética entre el tratamiento de borde convencional y la ortodoncia Ángulo ortodoxo. 1987 octubre; 57 (4): 290-321.
anclada en implantes. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2011 abril; 15. Burstone CJ, Marcotte MR. Resolución de problemas en Ortodoncia: estrategias de tratamiento

139(4 suplementos):S60-8. orientadas a objetivos. 1ra ed. Illinois: Quintaesencia; 2000.

8. Kale Varlık S, Onur Alpakan Ö, Türköz Ç. Corrección de mordida profunda con intrusión de
incisivos en adultos: un estudio cefalométrico a largo plazo. Am J Orthod Dentofacial
Orthop. 2013 septiembre; 144 (3): 414-9.
9. Preston CB, Maggard MB, Lampasso J, Chalabi O. Eficacia a largo plazo de las
técnicas de arco continuo y seccional para nivelar la curva de Spee. Am J
Orthod Dentofacial Orthop. 2008 abril; 133 (4): 550-5.

© 2016 Prensa Dental Diario de Ortodoncia 125 Prensa dental J Orthod. 2016 julio-agosto;21(4):114-25

También podría gustarte