Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

CAMPUS HUEHUETENANGO

FACULTAD DE DERECHO

CURSO: DERECHO CIVIL I

LIC. JORGE LUIS PALMA CHÁVEZ

KEVIN ADONY LÓPEZ MORALES

CARNÉ 1950-22-14220
RESUMEN CONGRESO JURIDICO MULTIDISIPLINARIO

JUICIO ORDINARIO INCIDENCIAS PROCESALES

Admisión de demanda revocatoria alcance jurídico

Apelación de sentencia de amparo expediente 52902022

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD:

Aunado a lo anterior, se establece que si bien la revocatoria planteada por el accionante


constituye medio idóneo para cuestionar la admisión a trámite de la demanda ordinaria
subyacente, por ser una cuestión de mero trámite, debe tenerse en cuenta que, en este
caso, la autoridad cuestionada de forma razonada determino que la demanda si cumplía
con los requisitos de forma previstos en la ley para su interpretación, sin embargo
estableció que los argumentos esgrimidos por el ahora lamparista no podían ser
analizados mediante el citado remedio procesal, puesto que iban encaminados a
cuestionar asuntos que, en todo caso, debían hacerse valer por medio de las excepciones
previas que correspondieran, sin que al proceder a criterio de esta corte evidencie
violación a derecho constitucional alguno, en similar sentido se pronuncio esta corte en
las sentencias de uno de octubre de dos mil veinte.

Ilegibilidad de copia de la demanda, mecanismo de defensa

Artículos 67 y 77 código procesal civil y mercantil.

Las notificaciones que se hicieron en forma distinta de la prevenida en este capítulo, serán
nulas. Este criterio encuentra respaldado legal en el artículo 70 del citad cuerpo normativo
el cual regula que, al hacer cualquiera de las notificaciones a que se refiere el artículo 67
se entregara la copia de la solicitud con la transcripción de a resolución en ella indicada, o
solo de la resolución cuando no haya recaído en una solicitud identificando en todo caso
el expediente respectivo.

Apelación de Sentencia de Amparo expediente 181 2023 corte de constitucionalidad


Guatemala

Debe de negarse El amparo cuando del Análisis realizado se determina que la excepción
previa de demanda defectuosa no constituye el mecanismo de defensa idóneo para
pretender el rechazo de una demanda que ha sido admitida para su trámite cuando el
aspecto reprochado es el incumplimiento del requisito formal de entregar copia legible de
la demanda en el acto de notificación pues para ello es viable la nulidad de notificación
contenida en el artículo 77 del código civil y mercantil.
Apertura a prueba de oficio o de petición de parte Casación 160 2022

Quebrantamiento sustancial del procedimiento

Procede el subjuntivo invocado cuando el tribunal omite abrir a prueba del proceso
sometido a su conocimiento Pese a que por imperativo legal es una obligación del órgano
jurisdiccional sin necesidad de gestión de parte leyes analizadas artículo 64 y 622 inciso 4
del código procesal civil y mercantil 25 y 41 de la ley de lo contencioso administrativo

El artículo 41 de la ley de lo contencioso administrativo que prescribe contestada la


demanda y la reconvención en su caso Se abrirá a prueba del proceso por el plazo de 30
días de lo expuesto anteriormente esta cámara Establece que la norma antes mencionada
no condiciona que la apertura aprueba debe ser a petición de parte sino que es una
actividad propia del ante ente jurisdiccional En consecuencia al haberse declarado la
caducidad de la instancia de oficio por la supuesta inactividad del actor al no gestionar en
el proceso la apertura a prueba se infringió el procedimiento por inobservancia por parte
del tribunal de disponer la iniciación del período probatorio tal como lo regula el artículo
41 de la ley de lo contencioso administrativo debe tenerse presente que de conformidad
con el artículo 26 de la ley del de lo contencioso administrativo en todo lo que fuere
aplicable se integrará con el código procesal civil y mercantil por lo que en atención a lo
establecido en el artículo 64 del código recién citado vencido un plazo debe dictarse la
resolución que corresponda según el estado del proceso sin necesidad de gestión alguna
Por tal razón la caducidad de instancia no podía decretarse con el argumento de la
supuesta inactividad del actor pues queda claro que era una actuación que le
correspondía por mandato legal al órgano jurisdiccional.

Apelación de Sentencia de Amparo expediente 2205 - 2021

Debe de negarse El amparo cuando la autoridad cuestionada al emitir el acto que se


denuncia como agraviante ha actuado en el ejercicio de sus atribuciones y funciones
reconocidas por la ley y ha interpretado y aplicado la normativa atinente al caso concreto
en un sentido apropiado.

Excusa por enfermedad certificado médico

Disposición normativa

Artículo 138 código procesal civil y mercantil en caso de enfermedad legalmente


comprobada del que debe declarar el tribunal se trasladará al domicilio o lugar en que
aquel se encuentre donde se efectuará la diligencia a presencia de la otra parte si asistiera
salvo que el estado del enfermo le impida declarar a juicio del juez a tal efecto el
interesado deberá justificar su inasistencia con dos horas de antelación a la señalada para
la práctica de la diligencia salvo que por lo repentino de la enfermedad fuera imposible a
juicio del Juez en cuyo caso se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 131 de lo
contrario se le declarará confeso a solicitud de parte.

Incidencias

 No se acompaña certificado médico.


 El certificado médico No indica el lugar donde está internada la persona.
 Se acompaña fotocopia del certificado médico o un documento diferente.

El certificado médico sí expresa el lugar donde está internado

Apelación de Sentencia de Amparo expediente 1648-2022

En este sentido puede establecerse que las partes tienen la posibilidad en caso de
enfermedad legalmente comprobada justificar su inasistencia a la audiencia señalada para
prestar declaración jurada en cuyo caso el juez debe trasladarse al domicilio o lugar donde
se encuentre el peticionario a efecto de hacer o no efectivo el apercibimiento señalado en
el artículo 131 de la ley de la ley ibídem es decir que al momento de presentarse la
justificación de incomparecencia indicada en caso que acaeciere el supuesto establecido
en el artículo 138 ibídem esto es que se compruebe legalmente la enfermedad el titular
del juzgado debe trasladarse al domicilio casa lugar ya sea sanatorio casa de salud o
nosocomio en que se encuentra quien presenta la excusa para que ahí efectúe la
diligencia con o sin la presencia de la otra parte y dependiendo del estado de salud de la
persona se lleve a cabo o no la misma.

Si bien en la última Norma citada no se establece claramente la obligación de que el que


presenta la excusa de inasistencia indica su domicilio o lugar donde se encuentre al hacer
una interpretación al contrario en su el juez se encuentra materialmente imposibilitado
para cumplir con lo regulado en la norma y que se cumpla el efecto positivo de trasladarse
para que una vez comprobado el estado de salud de la persona obligada a declarar
efectuar la diligencia como sin la presencia de otra parte o bien dársele cumplimiento al
apercibimiento que establece el primer párrafo del artículo 131 ibídem.

Rechazo eliminar de excepciones extemporaneidad.

 Recursos
 Incidentes
 Excepciones

Excepción previa de prescripción interrupción del plazo


Procede el amparo cuando se advierte que la sala cuestionada al emitir el acto reclamado
confirmó la declaratoria Sin lugar de la excepción previa de prescripción interpuesta
contra el juicio ordinario de daños y perjuicios sin considerar que para interrumpir el plazo
de la prescripción de conformidad con el artículo 1506 del código civil la demanda judicial
debe estar debidamente notificada a las partes.

Rechazo de medio de prueba errores formales o de mecanografía

Produce agravio la decisión por la que la autoridad recurrida dispone confirmar el rechazo
de un medio de comprobación actuando con excesivo rigorismo y Por ende vulnerando el
derecho de defensa del principio jurídico de debido proceso que asiste al sujeto procesal
proponente del citado medio.

Rechazo de medios de prueba inidoneidad

Debe otorgarse el amparo cuando la autoridad reprochada al declarar sin lugar el recurso
de revocatoria confirma el rechazo de medios de prueba que estimó no fueron
individualizados adecuadamente sin interpretar lo dispuesto en el artículo 107 del código
procesal civil y mercantil así como los principios que rigen los asuntos familiares procede
de negar el amparo cuando la autoridad reprochada confirma el rechazo de determinados
medios de prueba que no cumplen con las condiciones para ser admitidos por no referirse
a hechos controvertidos ni advertirse su idoneidad.

Debe otorgarse el amparo cuando la autoridad reprochada al declarar sin no produce


agravio la autoridad denunciada que en la emisión del segundo acto reclamado la forma
razonada y conforme a las constancias procesales desestima la revocatoria instada al
estimar que no era procedente diligenciar los medios de prueba de dictamen de expertos
y reconocimientos judiciales propuestos pues dichos medios de convicción no eran
idóneos.

Escenarios en los cuales se propone de forma inidónea el reconocimiento judicial

1. Incorporar prueba documental no ofrecida al proceso ejemplo se practique sobre


el acta notarial.
2. incorporar información testimonial de terceros ajenos a la controversia ejemplo
Que el señor juez sirva a entrevistar a los vecinos del inmueble.
3. acreditar la existencia de un negocio jurídico.
4. establecer la falsedad o en el contenido o forma de un documento con auxilio de
perito.
5. incorporar prueba nueva al proceso.

Rechazo de medio de prueba propuesto en el momento procesal oportuno


Artículo 129 código procesal civil y mercantil las pruebas se recibirán con citación de la
parte contraria y sin este requisito no se tomarán en consideración para las diligencias de
pruebas se señalará día y hora en que se deban practicarse y se citará a la parte contraria
por lo menos con dos días de anticipación

Produce agravio de relevancia constitucional la autoridad cuestionada que no acepta para


su diligenciamiento un medio de convicción que fue propuesto en su momento procesal
oportuno por la postulante y cuya falta de tiempo suficiente para su diligenciamiento no le
es imputable al proponente

Artículo 131 código procesal civil y mercantil el que haya de absolver posiciones será
citado personalmente a más tardar dos días antes del señalado para la diligencia bajo
apercibimiento de que si dejare de comparecer sin justa causa será tenido por confeso a
solicitud de parte

Artículo 146 código procesal civil y mercantil el juez señalará día y hora para la práctica de
la diligencia de vientos notificarse a las partes con tres días de anticipación por lo menos.

Incidente de impugnación de documentos pronunciamientos sobre validez

Ocasiona agravio la autoridad denunciada que confirma en apelación el auto que


desestimó el incidente de impugnación de documentos sustentando su decisión en que el
pronunciamiento de la validez de estos medios de prueba debe hacerse en sentencia in
observando así lo preceptuado en los artículos 186 y 187 del código procesal civil y
mercantil.

Acta de declaración jurada valor probatorio

Error de derecho en la apreciación de la prueba es procedente este submativo cuando la


sala sentenciadora al analizar el medio de convicción que se cuestiona de error le otorga
valor probatorio no obstante el mismo no es suficiente y Consecuentemente
determinante para resolver la controversia puesta a su conocimiento ley analizada
Artículo 186 y 621 inciso 2 del código procesal civil y mercantil.

Es importante indicar que un acta de declaración jurada es un documento instrumento


público autorizado por un notario en ejercicio de su función pero que solamente da fe en
cuanto a que el requirente es quien declara los hechos que afirma más no sobre la
veracidad de Tales hechos ya que al notario no le constan directamente es pues un acta
notarial que se denomina de referencia.

Cobro de honorarios profesionales prescripción extintiva


Es preciso indicar que aunque no se ha presentada oposición alguna contra determinado
proyecto de liquidación de honorarios profesionales ellos no es o bici para que el juez ante
quien le fue presentado esta prueba pueda llegar a advertir la concurrencia de algunas
circunstancia que haga inviable la aprobación de la solicitud formulado.

Trámite de incidente etapa de proposición de prueba

Con base en lo anterior este tribunal es del criterio que con la normativa vigente en el
escrito inicial que las partes presentan en un incidente el incidentante al interponerlo y la
contraparte al evacuar la audiencia debe de deben detallar Cuáles medios de pruebas
sustentarán su pretensión esto con la finalidad que garantizando el contradictorio los
sujetos intervinientes tengan conocimiento de que medios de convicción pueden ser
admitidos y diligenciados con posterioridad en cuanto a la siguiente etapa lee la que da
inicio cuando se abre la aprueba el incidente las partes deben proponer sus medios de
convicción siendo es este el momento procesal En qué los intervinientes tienen la
posibilidad de precisar El o los medios probatorios que efectivamente el juez debe
diligenciar.

Exhibición de documentos apreciamiento

No produce agravio la autoridad enunciada que de forma razonada no accede a ser


efectivo el aparecimiento previamente decretado toda vez que la consecuencia jurídica de
no haberse presentado.

También podría gustarte