Está en la página 1de 9

“PACO YUNQUE”

AUTOR: CESAR VALLEJO


ANÁLISIS LITERARIO

BIOGRAFIA DEL AUTOR


César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, Perú, 16 de
marzo de 1892 - París, 15 de abril de 1938), poeta y escritor1
peruano considerado entre los más grandes innovadores de la poesía
del siglo XX. Fue, en opinión del crítico Thomas Merton, "el más
grande poeta universal después de Dante", palabras que no añaden
nada al enorme legado del poeta del "dolor humano", quien
revolucionó la forma y el fondo de sentir y escribir poéticamente. En
Trujillo se asoció con la llamada “bohemia trujillana”, círculo de
intelectuales que más tarde sería conocido como el Grupo Norte. Este
núcleo estuvo conformado por Antenor Orrego, José Eulogio Garrido,
Alcides Spelucín, Víctor Raúl Haya de la Torre, Juan Espejo
Asturrizaga, entre otros. En la capital Vallejo se vinculó con escritores
e intelectuales como Abraham Valdelomar y su grupo Colónida, José
Carlos Mariátegui, Luis Alberto Sánchez, Manuel González Prada, José
María Eguren y Juan Parra del Riego. Fue en Lima donde publicó sus
dos primeros poemarios: Los heraldos negros (1918), que reúne
poesías que si bien en el aspecto formal son todavía de filiación
modernista, constituyen a la vez el comienzo de la búsqueda de una
diferenciación expresiva; y Trilce (1922), obra que significa ya la
creación de un lenguaje poético muy personal, coincidiendo con la
irrupción del vanguardismo a nivel mundial. En 1923 dio a la prensa
su primera obra narrativa: Escalas melografiadas, colección de
estampas y relatos, algunos ya vanguardistas. Ese mismo año partió
hacia Europa, para no volver más a su patria. Hasta su muerte residió
mayormente en París, con algunas breves estancias en Madrid y en
otras ciudades europeas en las que estuvo de paso. Vivió del
periodismo2 complementado con trabajos de traducción y docencia.
En esta última etapa de su vida no publicó libros de poesía, aunque
escribió una serie de poemas que serían publicados póstumamente.
Publicó en cambio, libros en prosa: la novela proletaria o indigenista
El tungsteno (Madrid, 1931) y el libro de crónicas Rusia en 1931
(Madrid, 1931). Por entonces escribió también su más famoso
cuento, "Paco Yunque", que fue publicado años después de su
muerte. Sus poemas póstumos fueron agrupados en dos poemarios:
Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz, publicados en
1939 gracias al empeño de su viuda, Georgette Vallejo. La poesía
reunida en estos últimos poemarios es de corte social, con
esporádicos temas de posición ideológica y profundamente humanos.
Para muchos críticos, los “poemas humanos” constituyen lo mejor de
su producción poética, que lo han hecho merecedor del calificativo de
“poeta universal”.
Obras
 Poesía
1919- Los heraldos negros
1922- Trilce
1936- Nómina de huesos
1937- España, aparta de mí esta cáliz
1937- Sermón de la barbarie
1939- Poemas humanos
1942- Antología de César Vallejo
 Ficción
1923- Escalad melografiadas, talleres tipografia de la
penetenciaria (cuentos)
1931- Tungsteno (novela)
1931- Hora del hombre (novela)
 Libros de Referencia
1932- Rusia en 1931: reflexiones al pie de Kremlin
1932- Rusia antes del segundo Quinquenal
 Drama
1937- La piedra cansada
 Artículos
1923- Fablá salvaje
1925- La carta de Paris
1925- Entre Francia y España
1925- Wilson y la vida ideal en la cuidad
1926- Menos comunista y menos fascista
1926- Estado de la literatura española
1926- El secreto de Toledo
1926- El enigma de los EEUU
1927- La vida como Match
1927- Los hombres de la época
1928- El parlamento de post-guerra
1928-La diplomacia latino-americana
1928- La juventud de América en Europa
1928- La Semana Santa en Paris
1929- La megalomania de un continente
1929-El espíritu universitario
1929- El concurso de belleza universal
1929- Las lecciones del marxismo
1935- Los incas redevivos
1936- El hombre y dios en la escultura inca (francés)
1936- Recientes descubrimientos en el país de los incas (francés)
1937- Las grandes lecciones culturales de la guerra española
1937- América y la idea de imperio de Franco
GÉNERO LITERARIO: Narrativo
ESPECIE LITERARIO: Cuento
ESCENARIO: Los hechos se realizan en la escuela, y en el patio
de la escuela.
PERSONAJES
Personajes Principales
 Paco yunque: Es un niño provinciano muy inteligente que
acompaña al colegio a Humberto Grieve.
 Humberto Grieve: Hijo del poderoso alcalde de la ciudad. Es un
niño malcriado e insolente que abusa constantemente de Paco
yunque.
Personajes Secundarios
 Paco Fariña.
 Los hermanos Zúñiga.
 El profesor de Aula.
 Antonio Gresdes.
HECHOS PRINCIPALES

IDEAS PRINCIPALES
 El abuso que se comete contra un niño provinciano
TEMA
El abuso desmedido que se comete contra Paco yunque, un niño
provinciano.
ARGUMENTO
Paco Yunque es un niño de origen andino que llega a la ciudad para
servir de compañía al hijo de sus patrones. Cuando su mamá lo lleva
al colegio se asusta de ver tantos niños gritando, jugando, algunos
niños le preguntaban cómo se llamaba, cuando tocó el timbre para
entrar al salón, 2 niños llamados los hermanos Zuñiga lo llevaron a su
aula y lo dejaron en medio del salón, llega el profesor y ordena
sentarse, todos se sentaron menos Paco Yunque, el profesor le
pregunta su nombre y le sienta junto a un niño de su tamaño, él le
dice “yo también me llamo Paco, Paco Fariña”, pero Paco Yunque
estaba aturdido. Después de un buen rato llegó Humberto Grieve el
hijo del alcalde del pueblo, el profesor le pregunta por qué a llegado
tarde a lo que responde que se había quedado dormido, el profesor
solo dice “que sea la última vez que llega tarde Grieve pase a su
sitio”; más tarde llegó el hijo de un albañil, porque su mamá estaba
enferma, su papá estaba trabajando y tuvo que atender a su
hermano, y el profesor lo castiga, a lo que Paco Fariña dice “pero
profesor Grieve también a llegado tarde y usted no lo a castigado”.
El profesor habló en clase sobre los peces y Humberto Grieve decía
que los peces podían vivir en su salón porque él tenía mucha plata,
todos los niños se ríen y dicen que miente, luego el profesor deja una
tarea para después de recreo y mientras escribía Grieve jaloneaba a
Paco Yunque, Paco Fariña le decía al profesor, cuando el profesor
preguntaba todos se quedaban callados porque sabían que Grieve les
pegaría a la hora de la salida.
Llegó el recreo y todos guardaron sus hojas, Grieve arrancó la hoja
de tarea de Paco Yunque y salió al recreo, le obliga a Paco Yunque a
jugar lingo y cuando Grieve saltaba le daba patadones haciéndolo
llorar, entonces Paco Fariña se mete a defender a Paco Yunque
iniciando una pelea entre ellos y más chicos del colegio, terminó el
recreo y todos entraron a clases. El profesor pidió los trabajos,
Humberto Grieve presenta el trabajo de Paco Yunque como suyo,
llega el director y el profesor le dice que Humberto Grieve es el mejor
alumno mostrándole el trabajo que había presentado, el director
felicita a Humberto y lo pone de ejemplo ante sus compañeros. El
profesor le pregunta a Paco porque no ha presentado su hoja y él se
quedo callado con la cabeza agachada llorando desconsolado.
VALORES
 Amistad
 Afecto
 Solidaridad
ANTIVALORES
 Injusticia
 Odio
 Maltrato
MENSAJE DE OBRA
El mensaje que pude sacar de la obra es que aún existen personas
que se guían por el dinero y creen que con eso pueden hacer lo que
quieren, pero también hay otras que les detienen y eso debemos
hacer, no dejar que otros nos traten mal sin motivo alguno.
OBRA PACO YUNQUE DE CESAR VALLEJO

Paco Yunque es un niño provinciano, y de el


cual el autor relata, lo que sería su cautiverio
dentro de la escuela.
Paco llega por primera vez a la escuela de
mano de su madre, este se siente
sorprendido al ver a su alrededor a tantos
niños que juegan, ríen y saltan.

Paco Yunque nunca había visto eso, por lo


que estaba muy nervioso.

Ya en el aula se produce una confusión por


motivo de que Paco Fariña y Humberto
Grieve pugnaban por decidir con quien se
sentaría Paco Yunque, y por lo que el
profesor se ve obligado a intervenir y mandar
a Yunque con Fariña. Luego Paco y todos sus
compañeros son testigos de cómo el profesor comete una gran injusticia al
castigar al alumno Antonio Gesdres por haber llegado tarde y no castigar
también a Humberto Grieve quien había hecho lo mismo.

Pasado esto el profesor los puso a trabajar, así que les dejo una tarea para
que realizaran de forma individual, todos trabajaban pero menos Humberto,
quien en vez dibujaba peces, muñecos y cuadritos.

Al llegar la hora del recreo y después de salir todos del aula, Humberto roba
la hoja de examen de Paco Yunque. Cuando los niños ingresan, el profesor
les pide los trabajos que les había dejado, todos entregaron sus pruebas,
menos el niño Paco Yunque por que Humberto Grieve lo había sustraído y lo
había hecho pasar como si fuese suyo.

El profesor sancionó a Paco Yunque por no cumplir con su tarea.


Cuando ingresó el director al salón de clases preguntó al profesor si ya tenía
al mejor alumno del aula y el profesor dijo que si, que era Humberto Grieve,
por ser el ganador de la prueba y el director lo felicitó.
Mientras esto sucedía, Paco Yunque con la cabeza gacha solo atinaba a
llorar por la gran injusticia cometida, al mismo tiempo que su amigo Paco
Fariña lo consolaba.
BIOGRAFIA DEL AUTOR

César Abraham Vallejo Mendoza nació el 16 de


marzo de 1892 en Santiago de Chuco (La
Libertad). Sus padres fueron Francisco de
Paula Vallejo Benitez y María de los Santos
Mendoza Gurrionero. César fue el menor de 12
hermanos. Su origen mestizo se debe que sus
abuelas fueron indias y sus abuelos fueron
sacerdotes gallegos. Estudió primaria en el
colegio municipal de la localidad y secundaria
en San Nicolás de Huamachuco. Siguió
estudios de Letras en la Universidad Nacional
de Trujillo, donde compartió experiencias políticas e intelectuales con el
grupo Norte, junto con Antenor Orrego, Víctor R. Haya de la Torre, entre
otros. Escribe en el periódico "La Reforma" y enseña en el colegio "San
Juan", donde fue maestro de Ciro Alegría. En 1915 obtiene el grado de
bachiller con su tesis "El romanticismo en la literatura castellana".

En 1918 viaja a Lima, conoció a Gonzáles Prada y formó parte de


"Colonida", junto a Valdelomar. En 1920 vuelve a su tierra natal, donde es
acusado injustamente de incendiario y encarcelado. Gracias a la presión de
los intelectuales de la época, se consiguió su libertad. En 1923 viajó a
Francia, donde tuvo que dedicarse al periodismo. Se casó con Georgette en
1929. En España se inscribió en el Partido Comunista en 1931. Apoyó la
causa republicana durante la Guerra Civil Española. Murió en París el 15 de
abril de 1938, sus restos descansan en el cementerio de Mount-Rouge, en
Francia.

Producción Literaria:

Poesía: Heraldos Negros (1918), Trilce (1922), España aparta de mí este


cáliz (1938), Poemas Humanos (1939).

Cuentos: Escalas Melografiadas (1923), Paco Yunque (1924)

Novela: Fabla salvaje (1924), Hacia el reino de los Sciris (1928),


Tungsteno (1931).

Ensayo: Rusia en 1931, Contra el secreto profesional, El arte y la


revolución.

Teatro: Les taupes (1929), Lockout (1930), Entre dos orillas corre el río
(1930), Los hermanos Colacho o Presidentes de América (1934), La piedra
cansada (1937).
PERSONAJES
Personajes Principales
 Paco yunque: Es un niño provinciano muy inteligente que acompaña al
colegio a Humberto Grieve.
 Humberto Grieve: Hijo del poderoso alcalde de la ciudad. Es un niño
malcriado e insolente que abusa constantemente de Paco yunque.

Personajes Secundarios
 Paco Fariña.
 Los hermanos Zúñiga.
 El profesor de Aula.
 Antonio Gresdes.

ESCENARIO: Los hechos se realizan en la escuela, y en el patio de la


escuela.

MENSAJE DE OBRA
El mensaje que pude sacar de la obra es que aún existen personas que se
guían por el dinero y creen que con eso pueden hacer lo que quieren, pero
también hay otras que les detienen y eso debemos hacer, no dejar que
otros nos traten mal sin motivo alguno.

También podría gustarte