Está en la página 1de 11

E. LÓPEZ, A. MORALES, E. BOCARDO, C.E. MEDINA, Y.K. MEDINA & W.

YURIVILCA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS

SESIÓN PRACTICA N.º 07

TEMA: REPTILES: ANATOMÍA INTERNA EN ESCAMADOS Y SISTEMA


ESQUELETICO EN ESCAMADOS Y QUELONIOS

INTRODUCCIÓN

Los reptiles presentan determinadas características estructurales y organológicas


propias, un resumen de los principales sistemas orgánicos sería el siguiente:

En cuanto al sistema circulatorio, presentan corazón con dos aurículas y un


ventrículo dividido (que se presenta completamente dividido en los Crocodilia) de
manera tal que se establecen dos circuitos sanguíneos, existiendo mezcla parcial de
sangre en alguna parte del sistema, presentan sistema porta renal y porta hepática.

La respiración es efectuada a través de los pulmones (en algunos grupos existe


respiración cloacal) estos presentan estructuras que van desde un pulmón de tipo
anfibio modificado hasta un pulmón de tipo mamífero o semejante a él.

Sistema digestivo completo, estómago bien definido, la cavidad bucal contiene


dientes que realizan diversas funciones y que en algunos grupos se modifican y
asocian con glándulas de veneno. Intestino dividido en regiones y desemboca en la
cloaca, la cual en algunos grupos es parecida a la de las aves.

Excreción en base a riñones metanefridicos, que poseen conducto de salida hacia


la cloaca, el uréter; algunos grupos presentan vejiga urinaria. El reproductor con
conductos especiales para descargar los productos sexuales. En los machos derivados 1
de los conductos de Wolff, y en las hembras derivados de los conductos de Muller.
Reproducción ovípara u ovovivípara.

Los sistemas
esqueléticos y
musculares se
encuentran
desarrollados de
acuerdo con el medio
de vida y la
particularidad de
presentar miembros
para la locomoción o
carecer de ellos; el
cráneo sirve como
carácter diferencial
debido a la presencia
o ausencia de fosas
supra e
infratemporales.

Sistema nervioso
mejor desarrollado
que en anfibios, órganos de los sentidos desarrollados, especialmente el olfato y
órgano de Jacobson, sentido del gusto reducido, audición y visión bien desarrollado
en algunos grupos.

2022
21
E. LÓPEZ, A. MORALES, E. BOCARDO, C.E. MEDINA, Y.K. MEDINA & W. YURIVILCA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS

LOGROS DE APRENDIZAJE

Al término de la práctica el estudiante identifica la conformación orgánica de cada


sistema en escamados, diferencia las diversas estructuras orgánicas de anfibios y
reptiles; e identifica los principales huesos que conforman el sistema esquelético de
escamados y quelonios.

MATERIALES

MATERIALES DE LABORATORIO  Guantes de nitrilo o látex


 Equipo de disección.
 Estereoscopio. MATERIAL BIOLÓGICO
 Tablero de disección.  Especímenes de escamados vivos.
 Alfileres o agujas  Especímenes de escamados
 Éter o cloroformo. preservados.
 Campana de vidrio.  Esqueletos de saurio y quelonio.
 Alfileres

TRABAJO EN LABORATORIO

I. ORGANOLOGÍA
A. SISTEMA DIGESTIVO: completo, estómago definido, boca con dientes que
realizan diversas funciones. Intestino dividido en regiones y desemboca en la
cloaca.
1. Identifique, esquematice y rotule sistema digestivo de un saurio.

2022
22
E. LÓPEZ, A. MORALES, E. BOCARDO, C.E. MEDINA, Y.K. MEDINA & W. YURIVILCA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS

2. Realice la comparación entre el sistema digestivo de los saurios y


quelonios, y describa las características (componentes y función) según
estén presentes en cada grupo.

Estructuras Saurio Quelonio


Boca
 Lengua
 Dientes

Faringe

Esófago

Estomago

Intestino delgado

Intestino grueso

Glándulas anexas
 Salivales
 Hígado
 Páncreas
 Veneno

B. SISTEMA UROGENITAL
1. Identifique, esquematice y rotule sistema urogenital de un saurio

2022
23
E. LÓPEZ, A. MORALES, E. BOCARDO, C.E. MEDINA, Y.K. MEDINA & W. YURIVILCA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS

2. Realice la comparación entre el sistema urogenital de los saurios y


quelonios, y describa las características (componentes y función) según
estén presentes en cada grupo.

Estructuras Saurio Quelonio


Riñones

Uréteres

Vejiga

Testículos

Epidídimo

Conductos de Wolf

Ovario
Oviducto (conducto
Müller)
 Ostium
 Región glandular
 Istmo
 Útero
 Vagina

Cuerpos grasos

Cloaca
4
C. SISTEMA RESPIRATORIO
1. Identifique, esquematice y rotule sistema respiratorio de un saurio.

2022
24
E. LÓPEZ, A. MORALES, E. BOCARDO, C.E. MEDINA, Y.K. MEDINA & W. YURIVILCA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS

2. Realice la comparación entre el sistema respiratorio de los saurios y


quelonios, y describa las características (componentes y función) según
estén presentes en cada grupo

Estructuras Saurio Quelonio

Narinas

Faringe

Tráquea

Pulmones
 Posición
 Composición

D. SISTEMA CIRCULATORIO
1. Identifique, esquematice y rotule sistema circulatorio de un saurio

2022
25
E. LÓPEZ, A. MORALES, E. BOCARDO, C.E. MEDINA, Y.K. MEDINA & W. YURIVILCA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS

2. Realice la comparación entre el sistema circulatorio de los saurios y


quelonios, y describa las características (componentes y función) según
estén presentes en cada grupo

Estructuras Saurio Quelonio


Corazón
 Ubicación
 Forma
 Aurículas
 Ventrículos

Vasos que ingresan al


corazón

Vasos que salen del


corazón

Arterias principales

Venas principales

E. SISTEMA NERVIOSO
1. Identifique, esquematice y rotule el cerebro de un saurio
6

2022
26
E. LÓPEZ, A. MORALES, E. BOCARDO, C.E. MEDINA, Y.K. MEDINA & W. YURIVILCA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS

2. Realice la comparación entre las principales estructuras del sistema


nervioso de los saurios y quelonios, y describa las características
(componentes y función) según estén presentes en cada grupo

Estructuras Saurio Quelonio

Hemisferios cerebrales

Cerebelo

Hipotálamo

Hipófisis

Lóbulo olfatorio

Lóbulo óptico

II. SISTEMA ESQUELÉTICO


1. Identifique, esquematice y rotule el cráneo, mandíbula y columna vertebral
de un saurio 7

2022
27
E. LÓPEZ, A. MORALES, E. BOCARDO, C.E. MEDINA, Y.K. MEDINA & W. YURIVILCA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS

2. Identifique, esquematice y rotule la cintura pectoral, cintura pélvica y los


apéndices libres de un saurio

3. Identifique, esquematice y rotule el cráneo, mandíbula y columna vertebral


8
de un quelonio

2022
28
E. LÓPEZ, A. MORALES, E. BOCARDO, C.E. MEDINA, Y.K. MEDINA & W. YURIVILCA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS

4. Identifique, esquematice y rotule la cintura pectoral, cintura pélvica y los


apéndices libres de un quelonio

9
5. Realice la comparación entre las principales estructuras del sistema
esquelético de los saurios y quelonios, y describa las características según
estén presentes en cada grupo

Estructuras Saurio Quelonio

Cráneo

Columna vertebral

Cintura pectoral

Cintura pélvica

Extremidad anterior

Extremidad posterior

2022
29
E. LÓPEZ, A. MORALES, E. BOCARDO, C.E. MEDINA, Y.K. MEDINA & W. YURIVILCA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS

CUESTIONARIO N.º 07

1. Describa y esquematice las medidas morfométricas básicas en saurios y ofidios


2. Describa y esquematice las medidas morfométricas básicas en cocodrilianos y
tortugas
3. Explique el efecto de la temperatura en los nidos de tortugas y crocodilianos
4. Explique los mecanismos por medio de los cuales las serpientes pueden tragar
animales grandes
5. Explique la función de los siguientes órganos presentes en ofidios:
 Órgano de Jacobson
 Foseta loreal
 Fosetas supralabiales
 Glándula Harderiana
 Glándula Duvernoy
 Glándula Gabe
6. Caracterice los tipos de veneno presente en los ofidios
7. Describa los mecanismos de conservación de agua de los reptiles
8. Explique el proceso de regeneración en saurios.
9. Describa las funciones de las glándulas endocrinas en reptiles.
10. Cuál es la importancia ecológica y económica de los reptiles.

10

2022
210
E. LÓPEZ, A. MORALES, E. BOCARDO, C.E. MEDINA, Y.K. MEDINA & W. YURIVILCA

GUÍA DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Cockrum, L. & W. MC. Cauley (1982) Zoología. Ed. Interamericana.


D' Ancona, H. (1982) Zoología General. Tomo II. Ed. Labor S.A.
Gallina, S. & López, C. (2011) Manual de técnicas para el estudio de la fauna. Instituto
de Ecología A.C. – Universidad Autónoma de Querétaro, México.
ISBN 978-607-7740-98-8
Guzmán, R. (2010) Secretos de los Reptiles. Museo de Historia Natural, Universidad
Ricardo Palma. Lima – Perú.
Hickman, C., Roberts, L. & Larson, A. (2001) Principios Integrales de Zoología.
Mcgraw-Hill – Interamericana.
Kardong, k. (2006) Vertebrados. Anatomía Comparada, Función y Evolución.
Mcgraw-Hill – Interamericana.
Linzey, D. (2003) Vertebrate Biology. McGraw−Hill Companies.
Recuperado de:
http://www.zuj.edu.jo/download/linzey-vertebrate-biology-pdf/
Ministerio del Ambiente (2010) Guía de Evaluación de la Fauna Silvestre.
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales. Dirección
General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural.
Lima – Perú.
Orr, R. (1976) Biología de los Vertebrados. Ed. Interamericana.

11

APELLIDOS Y NOMBRES: V° B°
____________________________________

____________________________________

HORARIO:
____________________________________
JEFE DE PRÁCTICAS

2022
211

También podría gustarte