Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 55 1° GRADO

EXPRESAMOS NUESTRAS IDEAS Y TRANSMITIMOS SOBRE LA CICLO


PERDIDA DEL CIVISMO.
INTERMEDIO
I.- DATOS INFORMATIVOS

 Círculo de aprendizaje : “Los Qorihuayllas”


 Coordinador distrital : Prof. Raúl Palomino Crisóstomo
 Acompañante : Prof. Saturnina María Tucta Inca
 Docente facilitador (a) : Prof. Nélida Maldonado Gonzales
 Área : Comunicación – Desarrollo Personal y Ciudadano
 Semana : 18
 Fecha : 13 de julio del 2023

 Brindar orientaciones a los estudiantes para participar en la sesión de aprendizaje.
 Materiales, recursos seleccionados o elaborados para la sesión a trabajar.
Orientaciones  Elaboración de actividades complementarias adecuadas al contexto.
previas para el
docente.  Preparar una ficha de aplicación y los instrumentos para evaluar la sesión de
acuerdo a los desempeños precisados y las actitudes o acciones observables del
enfoque de búsqueda de excelencia.

II.PROPOSITO DE APRENDIZAJE

CRITERIOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE PRODUCTO
EVALUACIÓN
  Infiere e interpreta  Deduce el  expone su Expone su
información de textos propósito tradición o tradición o
orales. comunicativo y costumbre de costumbre.
 Adecúa, organiza y diversas
 se comunica su pueblo.
desarrolla ideas de forma relaciones lógicas
oralmente en coherente y cohesionada. entre las ideas del
su lengua  Utiliza recursos no texto oral.
materna verbales y para verbales
de forma estratégica
 Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores
 Se valora a sí mismo. Identifica acciones cotidianas
 Autorregula sus emociones. que considera buenas o
 Reflexiona y argumenta malas y los valores que
Construye su identidad están presentes en ellas y
éticamente.
 Vive su sexualidad de manera las sustenta a través de
integral y responsable. argumentos propios.
III.- DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

PROCESOS
MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA
PEDAGOGICOS

 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.


 Inicio la actividad mostramos un video.

Motivación
INICIO Saberes previos
Situación
problemática

Luego realizo el siguiente comentario, ¿Qué observamos en la imagen?, ¿las personas que
estarán haciendo?, ¿por qué?, ¿es necesario hacer una reunión para expresar nuestras ideas?
Propósito y Hoy aprenderemos a expresarnos nuestras ideas y conocimientos de nuestras culturas,
organización tradiciones.
DESARROLLO  Se retoma el propósito de la sesión y se pregunta: ¿Qué expresamos? Se espera que, con
esta pregunta, los estudiantes concienticen la finalidad de expresar sus ideas y
conocimientos: La docente facilitadora presenta las imágenes
 Pido observar la imagen
Durante el  Registra en un papelote o en la pizarra sus comentarios, a fin de que
Los verifiquen después de la sesión.
procesamiento
de la información

Recoge los saberes previos.


-Los estudiantes observan con mucha atención la imagen.
-La docente pide que conversen entre compañeros y se formula las siguientes
preguntas: ¿Qué estamos observando en las imágenes? ¿Cómo podemos
expresarnos? ¿Cómo se realiza la exposición?
Hoy exponemos de nuestra tradición o costumbre de nuestra región
1. PLANIFICO MI EXPOSICION.
a). Selecciona una tradición o costumbre de la región
b). responde las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es mi propósito? ¿Para qué escribiré?
 ¿Quiénes serán mi público?
 ¿Qué recursos de apoyo puedo usar?
c). indaga sobre la tradición o costumbre de tu región.
d). prepara los recursos de apoyo seleccionados
2. EXPONGO.
a). Presenta tu exposición teniendo en cuenta lo siguiente: introducción
(presentación de mi región, ubicación y la costumbre o tradición), desarrollo
(características de la tradición o costumbre y cierre (importancia de esa
tradición o costumbre y reflexión personal.
b). utiliza adecuadamente los recursos no verbales expresión facial, mirada
postura y gestos) y verbales (volumen de voz y pausadamente.
3. LUEGO SE EVALUA.
CRITERIOS SI NO
Expresé las ideas de manera ordenada
Utilice los recursos no verbales y verbales para enfatizar mi
exposición.
Utilicé materiales de apoyo oportunamente.
Aplicación y/o ¡Afianzamos el aprendizaje de la exposición!
transferencia Escribe palabras del texto y los relaciona con su contexto.
¡Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes!
CIERRE Evaluación y Responde las siguientes preguntas:
meta cognición ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo hemos hecho?, ¿Qué imaginamos a realizar la exposición?
¿será bueno exponer las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad?
¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo las superaste?

IV.- EVALUACIÓN
4.1.-Autoevaluación: Ahora te invitamos a evaluar tus avances.

¿Cómo puedes hacer


En proceso de
Criterios Lo logré para mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Se comunica oralmente en su lengua materna
Relaciona su opinión con la imagen.
Con la ayuda del facilitador organiza un debate
anota todos los datos necesarios para completar su información
personal.

Rúbrica
CRITERIOS En inicio En proceso Logro esperado Logro destacado
N° Se dificulta en Intenta hacer un Se organiza para Realiza un debate
organizar un debate. hacer un debate
Apellidos y Nombres debate
01 AUCCASI DE INCA, Irene
02 BARRIENTOS INCA, Félix
03 CHOCCÑA ALLCCACO, Olifana
04 GARCIA PANIAGUA, Juan
05 GONZALES DE TACSI, Gregoria
06 GONZALES DIAZ, Rayda
07 GONZALES GARCIA, Izabel
08 GONZALES USCATA, Rufina
09 GONZALES USCATA, Teófila
10 INCA DE ROJAS, Teófila
11 INCA TUCTA, Natalia
12 MIZARE TUCTA, Nivardo
13 MALDONADO VALENZUELA, Marina
14 SACCATOMA VICENTE, Georgina
15 USCATA BAUTISTA, José
16 YLLACONZA DE PANIAGUIA, Salomé
FICHA DE APLICACION

También podría gustarte