Está en la página 1de 3

SIGNIFICADO DE CADA COLOR DE LOS BARRILETES DE SUMPANGO

Los barriletes gigantes de Sumpango son una mezcla de arte, tradición y color, a través de
los cuales los lugareños transmiten mensajes de unidad, de amor, de fe, de respeto por las
costumbres y la Madre Tierra y, en el año 2000, de identificación con los postulados de la
Cultura de Paz impulsados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 2009, para preservar y valorar esta tradición, el
Ministerio de Cultura y Deportes firmó un acuerdo ministerial de cooperación de tres años
con la Asociación de Santiaguense para el Desarrollo Cultural.1
En la exposición de cada “Día de los Difuntos” se presentan cometas de distintas
dimensiones, y entre los más grandes están los que van de los 5.5 a los 20 metros de
extensión. Elaborar una de estas obras implica una tarea de seis horas diarias e incluso días
enteros (durante la noche y la madrugada) durante los 5 meses que preceden al 1 de
noviembre.
El costo de un barrilete que sobrepasa los 16 metros tiene un costo aproximado de 80 mil
quetzales , si se toma en cuenta el precio de los materiales y la mano de obra participante;
sin embargo, más allá del costo económico, lo trascendente es el valor simbólico y
espiritual que encierra.
Originalidad es una de las cartas de presentación de estas producciones que anualmente se
muestran en su terruño, y que también han sido llevadas a países de Europa y América del
Sur, en donde han sido apreciadas y aplaudidas. Los miembros de los grupos dedicados al
arte barriletero primero definen el mensaje que comunicarán. Después trasladan la idea a un
lienzo y crean un boceto a escala, para luego proceder a crear el armazón y dar forma al
diseño en el tamaño real.
Partes de los barriletes
Armazón Base o estructura que se prepara con caña de veral o de castilla. Su confección
ocula la noche del 31 de octubre y madrugada del 1 de noviembre dándole el nombre de
LUNADA DEL BARRILETE, el amarre se hacen con cáñamo, lazo o alambre. La idea es
que adquiera forma poligonal, aunque en la actualidad varios grupos están dando una nueva
forma al barrilete ahora realizan diseños innovadores mostrando no sólo el trabajo en papel
de China sino también mostrando nuevos diseños.
La Cola También llamada Patzunga, sirve para que el barrilete goce de equilibrio cuando
levanta vuelo. Se elabora con pedazos de tela y una pita gruesa que parte del centro. La
extensión depende del tamaño del barrilete.
Los Flecos Se hacen con papel de China y sirven para estimular la elevación del barrilete,
además de dar equilibrio, por lo que su extensión también va en dependencia del tamaño
del barrilete.
Los flecos, la zumbadora y la patzunga de los barriletes, permiten con su ruido milenario,
que las ánimas nefastas no invadan al pueblo de San Agustín Sumpango durante el mes de
las ánimas.

También podría gustarte