Está en la página 1de 3

¿Qué son las infecciones micóticas?

Es una infección causada por un hongo, en este caso en el


encéfalo.
Tipos:  aspergilosis, blastomicosis, candidiasis,
coccidioidomicosis, criptococosis, histoplasmosis,
mucormicosis, paracoccidiodomicosis y faeohifomicosis.
La afectación cerebral suele dar lugar a la formación de
abscesos cerebrales, ocasionalmente acompañados de
infarto cerebral debido a embolias.
Ya que Los abscesos cerebrales comúnmente ocurren
cuando las bacterias u hongos infectan parte del cerebro.
Como resultado, se presenta hinchazón e irritación gracias a
que es una acumulación de pus por células inmunitarias y
otros materiales en el cerebro.
Aspergilosis
-Es un tipo raro de infección
-Se presenta en pacientes con las defensas de su sistema
inmune bajas, como en los casos de la quimioterapia, las
enfermedades tumorales, trasplantes de células madre, SIDA
y leucemia.
-La aspergilosis es una infección causada por el Aspergillus,
un tipo de hongo común que vive en ambientes interiores y
exteriores. La mayoría de las personas inhalan esporas de
Aspergillus todos los días sin que lleguen a enfermarse.

Esta infección se hace relevante ya que Una vez el sistema


nervioso central (SNC) está infectado, el pronóstico es malo,
Un estudio de 1996 reveló una tasa de mortalidad del 99%
en 141 pacientes de este tipo de infección.
EE. UU. sugirió una tasa anual de dos casos de aspergilosis
por 100 000 habitantes
Infección cerebral por hongos: ya no es una sentencia de
muerte
El objetivo de esta serie de casos fue proporcionar una
cohorte moderna de pacientes con aspergilosis cerebral y
mostrar la eficacia de tratamiento modernos, especialmente la
del tratamiento utilizado, analizando la evolución clínica de los
pacientes e identificando algunos factores de riesgo para un
mal resultado de aspergilosis cerebral.
En un período de 10 años desde enero de 2009 hasta enero
de 2019, identificamos 10 pacientes (6 hombres, 4 mujeres)
La mediana de edad fue de 65 años
Realizaron 3 cirugías por paciente seguidas de tratamiento
antifúngico durante 6 meses (= mediana) según hallazgos.
La duración media de la estancia hospitalaria fue de 37 días. 
La mortalidad fue del 60%, mucho menor de la estimada que
es de 99%.
5 tenían comorbilidades (varias enfermedades)
6 presentaban inmunosupresión (Debilitamiento del sistema
inmunitario y de su capacidad para combatir infecciones y
otras enfermedades)
1 sufría endocarditis (Es una inflamación del revestimiento
interno de las cámaras y válvulas cardíacas (endocardio). Es
causada por una infección bacteriana o, en pocas ocasiones,
fúngica.)
4 tenían destrucción ósea frontobasal asociada micótica,
aneurismas o trombosis.
Tratamientos
En esta serie de casos se comprende resecciones (Cirugía
para extraer un órgano o parte de este. También se llama
extirpación. )quirúrgicas radicales seguidas de terapias
antimicóticas a largo plazo,

Desarrollo de una nueva terapia antifúngica como el


voriconazol.
Es un agente antifúngico para tratar infecciones micoticas
graves
pero por otro lado aspergilosis invasiva refractaria (no
responde a) al voriconazol, requieren resecciones quirúrgicas
radicales e incluso lobectomías (Cirugía para extraer un
lóbulo entero (sección) de un órgano)
los conceptos de terapia deben ser más individual y
específico del paciente
La aspergilosis cerebral es una condición rara, pero aun
potencialmente mortal, que ocurre predominantemente en
condiciones inmunosupresoras. Debido a la terapia radical
quirúrgica y antifúngica durante varios meses, la mortalidad
puede reducirse drásticamente.

También podría gustarte