Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CESDE”

CARRERA PROFESIONAL DE ASISTENTE EJECUTIVO DE GERENCIA

HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO “MIGUEL ÁNGEL MARISCAL


RELLENA”

AUTORES
BAEZ PALACIOS, Luisa
VILA QUISPE, Ruth Magaly

PROFESORA
ROJAS ORTEGA, Sariana Del Carmen

TURNO
Noche

CICLO
V

AYACUCHO – PERÚ
2023
1. Reseña histórica
En la Época Virreinal, la ciudad de Ayacucho fue lugar de descanso obligatorio de los
viajes que realizaban las comisiones vinculadas a la corona española y hombres de
negocios quienes se dirigían a la ciudad de Cuzco y Puno en Perú y Cochabamba en
Bolivia. Un soldado de la realeza llamado BARCHILON quien tenía amplios
conocimientos de enfermería fue condenado entonces a la pena de muerte por un
tribunal realista de la ciudad de Ayacucho al haber cometido el delito de desacato. En
estas circunstancias y ante el evidente martirio que le tocaría vivir quizá hasta su
muerte, imploró clemencia ante el tribunal y alegó perdón para su vida a cambio de
entregarse hasta el fin de sus días al oficio de Enfermería que ostentaba en beneficio
de los desvalidos, enfermeros y heridos de los enfrentamientos. A partir de este hecho
se generaliza la denominación Barchilón a los especialistas de Enfermería y estaba
vigente hasta la década del 60.

El 25 de mayo del 2011, el Hospital Regional de Ayacucho, cumplió 47 años de vida


institucional al servicio de la comunidad ayacuchana y las poblaciones de los vecinos
departamentos de esta parte del país. Durante el gobierno del Arq. Fernando
Belaúnde Terry, siendo Ministro de Salud Javier Arias Stella se inaugura con el
nombre de Hospital Centro de Salud de Ayacucho el 25 de Mayo de 1964, lo que en
definitiva establece la fecha del aniversario del Hospital. Sin embargo, ya funcionaba
desde noviembre de 1963 al culminarse la construcción de su infraestructura a través
del Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social del entonces Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social que ponía en ejecución el Plan Nacional Hospitalario.
Asumió la primera dirección entonces, el Dr. Augusto Llontop.

Esa década la ciudad de Ayacucho, contaba con una población aproximada de veinte
mil habitantes, pero el campo de acción del Hospital abarcaba incluso la provincia de
Huanta. El pequeño establecimiento, posteriormente se convirtió en Centro de Salud
de Ayacucho por gestión en aquel tiempo, del Ente Rector, la Unidad de Salud de
Ayacucho. Unos tres médicos y algo más de 5 enfermeras, además de 8 técnicos en
enfermería y otro grupo no más de 8 trabajadores administrativos y técnicos,
empezaron a prestar los servicios en el novísimo nosocomio. El Hospital de Ayacucho
como institución fue reconocida oficialmente después del Hospital 2 de Mayo de Lima.
Se convirtió en Hospital General Base de Ayacucho; seguidamente Hospital de Apoyo
de Huamanga y ahora es el Hospital Regional de Ayacucho, dirigido por el Dr. William
Francisco Espino Vergara.

A partir del año 2003, lleva el nombre del extinto médico ayacuchano, llamado "El
médico de los pobres" Miguel Ángel Mariscal Llerena, adquirido mediante el Decreto
Regional N° 004-03-GRA/PRES del Gobierno Regional de Ayacucho de fecha 05 de
junio de 2003 y la Resolución de Alcaldía N° 280-2003-MPH/A de la Municipalidad
Provincial de Huamanga del 23 de mayo de 2003. Actualmente, despliega su
funcionamiento para una población que supera los seiscientos mil habitantes, y centra
su campo de acción en tres importantes y grandes rubros: Emergencias,
Hospitalización y Consultorios Externos con Atención Médica General y Especializada,
manteniendo adecuadas Salas de Operaciones y Cuidados Intensivos con equipos de
alta tecnología.
1.1. Visión:
Ser una organización de salud líder en la atención de la salud integral y centro
de capacitación regional, que garantice la calidad de los servicios, con
satisfacción plena de los usuarios.

1.2. Misión:
Somos un hospital regional especializado y comprometido en brindar atención
integral de salud a la población ayacuchana, con calidad, equidad y
oportunidad, con tecnología actualizada y actividad docente.

1.3. Valores:
• Debe orientar los esfuerzos institucionales hacia la obtención del
máximo beneficio para los usuarios externos e internos.

• La atención debe contribuir a eliminar las inequidades.

• Busca garantizar la integridad de la atención de salud.

• Debe ser orientado a la optimización de los recursos para la satisfacción


plena de los usuarios.

1.4. Objetivos Generales:


• Brindar servicios de salud especializado de calidad, con tecnología y
personal actualizados, en el marco del Modelo de Gestión Hospitalaria.

1.5. Objetivos Estratégicos:

• Reestructurar el Hospital hacia un modelo de Gestión Hospitalaria


Moderna, orientado a brindar servicios de calidad.

• Desarrollar un comportamiento organizacional, saludable, hacia el


trabajo en equipo, con valores compartidos por los trabajadores.

• Direccionar el Hospital hacia una Organización Moderna; que desarrolle


Gestión Clínica, orientado al logro de resultados con uso de información
gerencial.

• Fomentar las alianzas estratégicas para el desarrollo institucional.

• Redimensionamiento del Hospital e Implementación con equipos para


brindar atención integral de salud.
2. Organigrama

También podría gustarte