Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE Evaluación

FACULTAD DE TECNOLOGIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS

LABORATORIO DE FISICA I
GRUPO “L”

LABORATORIO N° 11

CONSERVACIÓN DEL MOMENTO LINEAL

Estudiante: William Huara Mamani


Ronald Astete Huaman
Eber Choque Mamani
.
Docente: Ing. María Ibanez Bellido

Cochabamba 17 de noviembre del 2022


CONSERVACIÓN DEL MOMENTO LINEAL

OBJETIVOS

 Describir las características principales de colisiones elásticas e inelásticas.


 Describir las características principales de movimiento.
 Explorar cualitativamente la conservación del momento en colisiones elásticas
e inelásticas

FUNDAMENTO TEORICO

La cantidad de movimiento lineal es una cantidad vectorial y se define como el


producto de la masa del cuerpo y su velocidad en un instante determinado, del
movimiento es mediante una definición como el producto de la masa (kg) de un
cuerpo material por su velocidad (m/s), para luego analizar su relación con las leyes
de newton.
⃑ ⃑
p=m v

Tipos de choques

Choques elásticos.

Es una colisión entre dos o más cuerpos en la que éstos no sufren deformaciones
permanentes durante el impacto. En una colisión elástica se conservan tanto el
momento lineal como la energía cinética del sistema, y no hay intercambio de masa
entre los cuerpos, que se separan después del choque.

Colisiones elásticas. En una dimensión, el principio de conservación del momento


establece que:
m1 v 1 i+ m2 v 2 i=m1 v 1 f +m2 v 2 f

Y la conservación de la energía cinética dice que:


1 1 1 1
m v2 + m v2 = m v2 + m v2
2 1 1i 2 2 2 i 2 1 1 f 2 2 2 f
Combinando las dos ecuaciones, podemos obtener que la velocidad relativa antes es
igual a la velocidad relativa después de la colisión.
v1 i−v 2 i=v2 f −v 1 f

Choques inelásticos.

Este es un tipo de choque en el que la energía cinética no se conserva. Como


consecuencia, los cuerpos que colisionan pueden sufrir deformaciones y aumento de
su temperatura.

De un choque se dice que es perfectamente inelástico o totalmente inelástico cuando


disipa toda la energía cinética disponible es decir cuando el coeficiente de restitución
vale cero. En tal caso, los cuerpos permanecen unidos tras el choque.

Al quedar las masas unidas, la velocidad con la que se mueven es igual. La


conservación del momento queda expresada de la siguiente manera:

m1 v 1 i+ m2 v 2 i=( m1 +m2 )❑ v f

Y en este caso, la energía cinética se transforma en calor durante la colisión. Se


define como el coeficiente de restitución “e” a la razón, cambiada de signo, de la
velocidad relativa antes y después de la colisión.

v 2 f −v 1 f
e=
v 1 i−v 2i
MATERIALES E INSUMOS

EQUIPOS y MATERIALES

Ítem DENOMINACIÓN Cantidad Unidad Observaciones

1 Carros inteligentes Pasco 2 pza


2 Carril rectilíneo (60 cm) 1 pza
3 Software (spark vue) 1 paquete
4 Celular o computadora 1 máquina
5 Calculadora 1 máquina
6 Cuaderno de laboratorio 1 pza
7 Lápiz 1 pza
8 Balanza 1
9 Masas adicionales (250 g) 2

App Sparkvue
Calculadora Científica Móvil

Bolígrafo, Borrador y Lápiz PASCO Smart Cart


Cuaderno de Laboratorio

Balanza Masas 250g


PROCEDIMIENTO

Montaje experimental

 Determine la masa de cada carro con la balanza.


 Colocar un carro en reposo y se le da un pequeño impulso en ambas
direcciones
 En el programa spark vue o en el capstone crear gráficas de velocidad en
función del tiempo tanto para el carro rojo como para el azul.

EXPLOSIONES

A. Carros con masas iguales

1. Inicie el registro y dispare el lanzador con un golpecito.


2. Detenga el registro una vez que los carros alcancen el final de la pista.
3. Use la herramienta multi coordenadas en la gráfica de velocidad en función del
tiempo para buscar la velocidad tanto del carro azul como del rojo justo
después de la explosión.

B. Carros con masas diferentes

Endstop

Mida dos masas adicionales, colóquelas en uno de los carros y repita los pasos 1
al 3

COLISIÓN COMPLETAMENTE INELÁSTICA

Emplear el parachoques de velcro para colisiones inelásticas.

A. Carros de masas iguales.


1. Coloque el carro rojo frente al carro azul
2. Debido a que estamos invirtiendo el carro rojo, para mantener el mismo marco
de referencia, abra el Resumen de datos y haga clic en el botón de
propiedades junto al sensor de posición del carro inteligente rojo y seleccione
Cambiar signo.
3. Comience a registrar y empuje al carro rojo hacia el carro azul. Detenga el
registro antes de que cualquiera de los carros llegue al final de la pista.
4. En el gráfico de velocidad versus tiempo, encuentre la velocidad del carro rojo
justo antes y justo después de la colisión. Si es necesario se puede ampliar la
zona de interés en el gráfico.
5. La velocidad inicial del carro azul es cero y su velocidad final es la misma que
la del carro rojo porque se pegan.

B. Carros con diferente masa.


1. Coloque la masa adicional en el carro azul.
2. Repita el procedimiento de la parte A

COLISIONES ELÁSTICAS.

Emplee el parachoques magnético para colisiones elásticas

A. Carros de masas iguales


1. Coloque los carros rojo y azul en reposo en la pista, como se muestra arriba,
con los parachoques magnéticos uno frente al otro.
2. Coloque los carros rojo y azul en reposo en la pista, con los parachoques
magnéticos uno frente al otro.
3. Comience a grabar y empuje al carro rojo hacia el carro azul.
4. Detenga la grabación antes de que cualquiera de los carros llegue al final de
la pista.
B. Carros con diferente masa.
1. Coloque la masa adicional en el carro azul.
2. Repita el procedimiento de la parte A
CONCLUSIONES

Al realizar el experimento aprendimos acerca del comportamiento de los dos tipos de


colisiones que existen, como ser elásticas e inelásticas, y como es que se dan, y sus
características como también sus propiedades.

Se describió las características principales de movimiento, como también se exploró


cualitativamente la conservación del momento en colisiones elásticas e inelásticas

CUESTIONARIO

a. ¿Se conserva el momento para todo tipo de colisiones?

Si, se conserva en todo tipo de colisiones.

b. ¿Se conservó la velocidad total para todas las colisiones?

No, no se conservo la V total en todas las colisiones.

c. ¿Se conserva la energía para todo tipo de colisiones?

No, en unas se gana, en otras se conserva y en otras se pierda

d. ¿De dónde salió la energía cinética extra en las explosiones?

Del propio movimiento de los cuerpos, producido después de las explosión

e. ¿Qué sucede con la energía cinética inicial que se pierde en una colisión?

Se convierte en calor, luz y sonido.

BIBLIOGRAFÍA

https://LFI02M_3_CONSERVACION_DEL_MOMENTO_LINEAL-with-cover-page-
v2.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net)

H Meiners, W Eppenstein, K Moore Experimentos de Física Limusa 1980

También podría gustarte