Está en la página 1de 2

Kaoru Ishikawa

Ing. Químico Japones, inició en combustibles Nissan, principales exponentes de la calidad en


Japón.

Filosofía: desarrollo, producción, comercialización y prestación de servicios con eficiencia del costo
y

utilidad óptimas.

Todas esas partes de una empresa tienen que trabajar juntos, todos los departamentos de la
empresa

tienen que empeñarse en crear sistemas que faciliten la cooperación y en preparar y poner en
práctica

las normas internas.

Círculos de la calidad: consisten en reunirse con un grupo de empleados del mismo sector para
discutir

formas de mejorar la calidad o solucionar problemas de SGC. Posteriormente, el concepto hoy


adquiriría

el nombre de círculo de control de calidad. Sus metas son:

• Que la empresa se desarrolle y mejore

• Contribuir a que los trabajadores se sientan satisfechos mediante talleres y respetar las
relaciones

humanas

• Descubrir en cada empleado sus capacidades para mejorar su potencial

Herramientas estadísticas:

1. Diagrama de causa y efecto/Ishikawa: establece la relación entre el artículo estudiado y las


variables del

proceso. Consiste en una representación gráfica donde puede verse de manera relacional una

especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal representando el problema a

analizar que se escribe a su derecha.

2. Histograma: diagrama que muestra la frecuencia de cada uno de los resultados en mediciones

sucesivas. A diferencia del diagrama de control, no tiene en cuenta la influencia del tiempo en la
variación. Describe tendencia central, dispersión y forma de distribución. 1 sola variable.

3. Gráficos de control: muestra mis valores específicos que se van registrando sobre una
característica

de la calidad. Determina si un proceso es estable o tiene un comportamiento predecible. Limites

se basan en los requisitos establecidos.

4. Diagrama de Pareto 80/20: coordinado para identificar, calificar y tratar de eliminar de manera

permanente los defectos. Las categorías en los ejes representan una distribución probabilística
que

cubre el 100% de las observaciones posibles. Las frecuencias relativas de cada una de las causas

religio horizontal van disminuyendo en magnitud, hasta llegar a una fuente por defecto
denominada

otros que recoge todas las causas no especificadas. Se organiza en categorías que miden

frecuencias o consecuencias. (80% de los problemas provienen de 20% de las causas).

5. Diagrama de flujo/flujigramas: sirven para entender y calcular el costo de la calidad de un


proceso.

Muestra la secuencia de pasos de un proceso. Útiles para entender y estimar el costo de calidad.

6. Plantillas de inspección: permite analizar si hay algún tipo de relación entre dos variables. Sirven
tanto

para registrar resultados como para observar tendencias y dispersiones.

7. Diagrama de dispersión: gráfica del valor de una característica frente a otra. Pretenden explicar
un

cambio en la variable dependiente Y en relación con un cambio observado en la variable X.

Objetivos del control de calidad:

• Desarrollar y mejorar la empresa

• Satisfacción de los trabajadores

• Aprender a descubrir las capacidades de los empleados

También podría gustarte