Está en la página 1de 6

CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA – F.C.M. – U.N.L.P.

Autor Responsable: Dra. Marhta VIDAL - Diseño y Edición Pablo DEGREGORI

Hemisferios cerebrales. Ventrículos


TELENCÉFALO
Plexos coroideos. laterales

PROSENCÉFALO Plexos coroideos.


Tercer
Glándula Pineal.
DIENCÉFALO ventrículo.
Tálamo. Hipotálamo.
Tallo infundibular  Neurohipófisis
Núcleos grises somáticos y viscerales.
Acueducto de
MESENCÉFALO Tubérculos cuadrigéminos.
Silvio
Pedúnculos cerebrales.
ENCÉFALO

PROTUBERANCIA.
METENCÉFALO
ROMBENCÉFALO CEREBELO. CUARTO VENTRÍCULO
MIELENCÉFALO BULBO RAQUÍDEO.

MÉDULA ESPINAL  Conducto ependimario.


CUADRO QUE DETALLA LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL SNC.

HEMISFERIO CEREBRAL

TUBÉRCULOS
CUADRIGÉMINOS

HIPÓFISIS
CEREBELO
MESENCÉFALO

PROTUBERANCIA BULBO

MÉDULA
CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA – F.C.M. – U.N.L.P.

Los órganos que conforman el Encéfalo y la Médula Espinal están constituidos por Tejido Nervioso
(neuronas y glia) y organizados en Sustancias Gris y Blanca.

CEREBRO CEREBELO MÉDULA


SUSTANCIA GRIS PERIFÉRICA PERIFÉRICA CENTRAL
SUSTANCIA BLANCA CENTRAL CENTRAL PERIFÉRICA

CORTEZA CEREBRAL: SUSTANCIA GRIS


CORTEZA CEREBELOSA: SUSTANCIA GRIS

Tronco cerebral (Pedúnculos, Protuberancia y Bulbo): constituye la gran zona de tránsito de las vías
nerviosas, que discurren desde los centros nerviosos superiores hacia la médula. Por lo tanto
histológicamente encontramos: fibras nerviosas y núcleos grises.

MÉDULA ESPINAL
Sustancia gris (de ubicación central):
- Astas anteriores o motoras: neuronas multipolares, tipo Golgi I.
- Astas posteriores o sensitivas: los axones de sus neuronas ascienden o descienden a otros niveles
(metámeras) medulares. Son neuronas de asociación (interneuronas).

Sustancia blanca: de ubicación periférica.

Nervio raquídeo o espinal:


- Raíz anterior (motora), constituída por los axones de las neuronas del asta anterior.
- Raíz posterior (sensitiva), constituida por los axones (prolongaciones centrífugas) de las neuronas
bipolares del ganglio raquídeo correspondiente.

Conducto ependimario: revestido por epitelio cúbico a cilíndrico simple (epitelio ependimario)

SURCO MEDIO POSTERIOR


SUSTANCIA GRIS
(ASTA POSTERIOR
O SENSITIVA)

PIAMADRE

SUSTANCIA
BLANCA

SUSTANCIA GRIS LUZ DEL


(ASTA ANTERIOR O CONDUCTO
MOTORA) EPENDIMARIO

SURCO MEDIO ANTERIOR


SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - E17

MOLECULAR O Células Horizontales de Cajal (H): axón horizontal, colaterales que descienden y largas
1
PLEXIFORME dendritas.
Neuronas de Integración Horizontal (IH): su axón origina dos ramas largas que recorren la
capa (horizontalmente)  hacen sinapsis con dendritas de otras neuronas.
GRANULOSA
2 Neuronas Neurogliformes (estrelladas) (E): son pequeñas, con numerosas dendritas
EXTERNA
ramificadas y axón corto (Golgi tipo II) que no abandona la capa.
Neuronas Piramidales pequeñas (CP): su axón no llega a la sustancia blanca.

PIRAMIDAL Neuronas Piramidales pequeñas (CP) y medianas: axón largo (Golgi tipo I)
3
EXTERNA Neuronas Neurogliformes (E)

Neuronas de Integración Horizontal (IH): axón inicialmente horizontal, que luego asciende y
GRANULOSA
4 hace sinapsis con las Neuronas Piramidales  formando cestas.
INTERNA
Neuronas de Integración Vertical (IV)
PIRAMIDAL Neuronas Piramidales grandes (CP) y medianas: axón largo (Golgi tipo I)
5
INTERNA Neuronas Neurogliformes (E)
Neuronas Fusiformes (F): con forma de huso y axón descendente.
POLIMORFA O Neuronas Neurogliformes (E)
6
FUSIFORME Neurona no estrellada: Célula de Martinotti (IV)
Neuronas Piramidales pequeñas (CP)

CAPAS DE LA CORTEZA CEREBRAL Y SUS PRINCIPALES VARIEDADES CELULARES.

Corteza Cerebral (Sustancia Gris). Sus capas y sus principales tipos celulares.
CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA – F.C.M. – U.N.L.P.

Las Neuronas Neurogliformes, que llevan ese nombre por parecerse a células de la glia, pueden
estar en todas las capas pero son más abundantes en la 2da capa (granulosa externa).

PIAMADRE (MENINGES)

CAPA MOLECULAR

CAPA GRANULOSA

CAPA DE PURKINJE

SUSTANCIA BLANCA

Esquema 4: Corte microscópico (M/O) del Cerebelo. Permite reconocer la ubicación periférica de la
Sustancia Gris (Corteza Cerebelosa) y Su disposición en tres capas superpuestas.

El cerebelo es un centro coordinador de los movimientos y la postura, a través de fibras que


discurren por los pedúnculos cerebelosos superiores y medios y que lo conectan con la corteza
cerebral y por fibras que a su vez le llegan desde la protuberancia y desde el oído interno (nervio
vestibular).

Células estrelladas superficiales o externas (ES), más pequeñas y numerosas (somas,


dendritas y axones)
Células en Cesto (CE) o estrelladas profundas (somas): más abundantes y grandes. Su
CAPA axón y colaterales se ramifican alrededor de las células de Purkinje.
MOLECULAR O Células de la glia (astrocitos de Bergmann, oligodendrocitos, microcitos)
1
PLEXIFORME Dendritas de las células de Purkinje (capa 2)
(la más externa) Dendritas de las células Golgi (capa 3)
Dendritas de las células en Cesto (capa1)
Axones de las células granulares (capa 3)
Fibras trepadoras (aferentes: desde bulbo)
Células de Purkinje (CP) (somas): ovoideas o piriformes, voluminosas, dispuestas en
CAPA DE un solo plano, entre las capas molecular y granulosa. Su axón desciende hacia la
2 CÉLULAS DE sustancia blanca, pero algunas de sus colaterales (Recurrentes) se dirigen a las
PURKINJE neuronas de Purkinje vecinas. Sus dendritas transitan por la capa molecular.
Células de la glia.
Células Granulares (somas) (CGr): poliédricas, pequeñas (4-8 m ), de tres a cuatro
dendritas poco ramificadas, con axón que asciende hacia la capa molecular,
dividiéndose en T.
CAPA
Células de Golgi (somas) (GO): axón corto que termina en la capa de los granos y sus
GRANULOSA O
3 dendritas llegan hasta la zona profunda de la molecular.
DE LOS GRANOS
Células de la glia.
(la más interna)
Axones de las células de Purkinje.
Dendritas de las células granulares, axones de las células de Golgi y Fibras musgosas
(aferentes: protuberancia): glomérulos cerebelosos.
CUADRO 3: CORTEZA CEREBELOSA: SUSTANCIA GRIS  DE UBICACIÓN PERIFÉRICA
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - E17
CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA – F.C.M. – U.N.L.P.

También podría gustarte