Está en la página 1de 6

LA SOCIEDAD COLONIAL

La sociedad colonial básicamente es el fruto de la

interacción del mundo indígena con el español. Ambas

realidades presentaban un panorama social muy complejo al

momento de la conquista española.

La conquista española produjo una profunda

transformación a la población andina.


Étnicas Sociales Jurídicas
Etnicidad son las prácticas
La república de españoles estaba
Jurídicos son, pues, el marco legal de un

culturales y perspectivas que


conformada por los peninsulares
Estado, los actos de una persona valorables

por el derecho, o el sistema que conforma

distinguen a una comunidad


llegados a América y sus

el conjunto de leyes y normas por el que se

dada de personas. descendientes directos: los criollos.


rigen los ciudadanos de un país o nación.
Con el descubrimiento de América en 1492 y en las décadas siguientes de
la sociedad colonial
colonización, comenzaron a marcarse tres grupos sociales básicos: Blancos:
tenía esclavitud, mandatos,

Sociedad colonial:
españoles peninsulares o nacidos en América. Indios: habitantes
reyes,
originarios de América. Negros: esclavos traídos de África. entre otras cosas.
Se llama mestizaje al encuentro
Qué es Casta:
biológico y cultural de etnias

Quienes pertenecen a dicho linaje comparten rasgos fenotípicos, religiosos,

diferentes, en el que estas se mezclan,

culturales o históricos, de lo que se desprende una serie de deberes y/o derechos

dando nacimiento a nuevas etnias y

atribuidos en la sociedad.
nuevos fenotipos. Un mestizo era

producto de la mezcla de un español y


Las castas y el mestizaje en el virreinato del Perú
un indígena. Por ello, algunos

mestizos fueron educados como


Mestizo con española = Castizo.

caballeros y damas españolas porque la


Castizo con española = español.

Corona consideraba humillante que un


Español con Mora = Mulato.

hijo de un noble fuera educado entre


Mulato con española = Morisco.
los indígenas.
En el siglo XVIII (18) comenzaron a autodenominarse
Extracción Popular
americanos y disputaron fervientemente los
Para ellos la mita era el trabajo de los

principales cargos públicos a los peninsulares. Recién a


indios en las minas, encomienda era

comienzos del siglo XVIII (18) la población blanca

el trabajo en agricultura y ganadería

sobrepasó el millón de habitantes. Pero no sólo el

y, por último, yanaconazgo era el

dinero determinó la estratificación social durante la

época colonial.
trabajo de los indios rebeldes.

Paniaguados
Durante el Antiguo Régimen,

persona que vivía en casa


de un señor, noble o magnate y

era mantenido por él.


Esclavos de origen africano
Se estima que entre el
Esta medida tuvo dos

siglo XVI (16) y finales


finalidades: primero, facilitar

del siglo XIX (19)


la labor evangelizadora a las

alrededor de 12.5
órdenes religiosas y segundo,

millones de africanos y
saber el número exacto de

africanas fueron
indios para estimar el tributo

sacados a la fuerza de
que los indígenas debían

entregar a los corregidores.


sus tierras de origen y

El encomendero, tenía a su

llevados a América para

disposición un pueblo de

ser vendidos y realizar

indios con sus caciques para

tareas forzadas de

que le pagarán tributos y le

diferentes índoles.
sirvieran.

También podría gustarte