Está en la página 1de 11

6° JUZGADO DE FAMILIA - SAN JUAN DE LURIGANCHO

EXPEDIENTE : 24255-2018-0-3207-JR-FT-06
MATERIA : VIOLENCIA FAMILIAR
JUEZ : HUAYTA ARIAS LAURA ISABEL
ESPECIALISTA : CARMEN ISABEL POEMAPE CALDERON
DEMANDADO : VENTURI MOQUILLAZA, SANDRO ROBERTO
AGRAVIADO : MORALES ZENDER, SILVIA LOURDES
V V, A

AUDIENCIA ORAL

En el distrito de San Juan de Lurigancho, siendo las 16:00 horas, del día veintisiete de Noviembre del
año dos mil dieciocho, en el local del Módulo de Familia - Sexto Juzgado de Familia de San Juan de
Lurigancho, que despacha la señorita Juez Dra. LAURA ISABEL HUAYTA ARIAS, asistida por el
especialista legal que da cuenta por disposición superior, realizados los pregones de ley, se verifica
la inconcurrencia de las partes, no obstante habérseles notificado vía teléfono celular conforme
consta en la constancia de notificación obrante en autos. En este estado se procede a dictar la
resolución correspondiente de medidas de protección.

RESOLUCION NUMERO DOS


San Juan de Lurigancho, veintisiete de Noviembre
Del dos mil dieciocho.

VISTOS: Resulta de autos de la denuncia de parte interpuesta sobre hechos de Violencia contra
la Mujer y/o los integrantes del grupo familiar y CONSIDERANDO:

§1. Análisis normativo de la controversia.

1.- Que, la Constitución Política del Perú de 1993, en su artículo 2º, inc. 24, literal h, señala que: “nadie
debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o
humillantes. (…)”. Bajo la protección constitucional, la actual Ley N° 30364 “Ley para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, establece la
política del Estado y de la sociedad frente a la violencia contra la mujer, así como las medidas de
protección que correspondan.

2.- Por su parte el artículo 16° literal a) establece “en caso de riesgo leve o moderado identificado en la
ficha de valoración de riesgo, el juzgado de familia en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas
contadas desde que toma conocimiento de las denuncia evalúa el caso y resuelve en audiencia la emisión
de las medidas de protección y/o cautelares requeridas, que sean acordes con las necesidades de la
víctima (…), la audiencia es inaplazable y se realiza con los sujetos procesales que se encuentren
presentes".

3.- Es menester indicar que estamos ante un proceso de tutela urgente que busca interrumpir el ciclo de
violencia con la finalidad de proteger tanto a la víctima como su entorno familiar, incluyendo a quien se
denuncia, con la finalidad de evitar nuevos hechos de violencia y delitos mayores. Esta intervención de
prevención no implica una actividad sancionadora, sino de protección provisional oportuna y eficaz;
toda vez, que será el Ministerio Público quien realice la etapa de investigación penal y de ser el caso
solicitará la promoción de la acción penal, debiendo en su oportunidad el Juez Penal emitir la sentencia
correspondiente.
§2. Análisis fáctico de la controversia.

4.- Del análisis de los medios probatorios pre judiciales, se desprende la denuncia interpuesta por la
denunciante SILVIA LOURDES MORALES ZENDER, conjuntamente con su menor hija ANDREA
GUADALUPE VILLANUEVA MORALES (15), vienen siendo víctimas de maltratos psicológicos por
parte de su cuñado SANDRO ROBERTO VENTURI MOQUILLAZA, quien la denigra como mujer
tratándola de “ pobre vendedora de pollo”, graba los interiores de su casa, solicita se le otorgue las
medidas de protección a favor de su hija, su padre y familia, aduciendo que los motivos de estas
agresiones son debido a querer apropiarse de su casa además le ha invadido su propiedad, agrede a su
menor hija tratándola de gorda ”.

5.- Que, en autos obra el Oficio dirigido al Equipo multidisciplinario para que se practique la evaluación
psicológica a las agraviadas SILVIA LOURDES MORALES ZENDER y ANDREA GUADALUPE
VILLANUEVA MORALES, el mismo que a la fecha no fue remitido al Juzgado. No obstante este despacho
otorga la presunción de agraviada a efecto de evitar que los episodios de violencia se agraven.

6.- Conforme la denuncia incoada, lo actuado y prueba objetiva del daño causado a su integridad
psicológica, se ha corroborado que existió el día de los hechos episodios de violencia y
consecuentemente, debe dictarse las medidas de protección a efecto de prevenir o cesar nuevos
hechos de violencia en su agravio.

7.- Asimismo, se cuenta con la Ficha de Valoración de Riesgo cuya finalidad es detectar y medir los
riesgos a los que está expuesta una víctima respecto de la persona denunciada. En el presente caso
la Ficha de Valoración de riesgo practicado al denunciante establece un RIESGO MODERADO.

8.- Por lo que estando a que el objetivo de la Ley N° 30364 en esta etapa es la prevención de toda forma
de violencia en agravio de la mujer y/o los integrantes del grupo familiar; es decir, no se establece
responsabilidad de los hechos sino se interrumpe el ciclo de violencia mientras que se resuelve
el proceso principal sancionador; corresponde otorgar las medidas de protección más acorde al
caso en concreto.

Por lo que valorando los demás medios probatorios actuados y no glosados, los mismos que no
enervan el contenido y sentido de la presente resolución final y por las consideraciones expuestas, ésta
Judicatura en uso de sus atribuciones, administrando Justicia a Nombre de la Nación, Se Resuelve:

OTORGAR MEDIDAS DE PROTECCIÓN a favor de las agraviadas SILVIA LOURDES MORALES ZENDER
y ANDREA GUADALUPE VILLANUEVA MORALES.
1). DICTANDO COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN PROVISIONAL:

a).- PROHIBIR EL MALTRATO PSICOLOGICO por parte de SANDRO ROBERTO VENTURI


MOQUILLAZA, en agravio de SILVIA LOURDES MORALES ZENDER y ANDREA GUADALUPE
VILLANUEVA MORALES, es decir, todo acto que implique la afectación de la integridad física y/o
psicológica de la agraviada, bajo apercibimiento de ser denunciado por delito de resistencia o
desobediencia a la autoridad, contemplado en el art. 368° del Código Penal.

b).-El impedimento de acoso y la abstención, por parte de SANDRO ROBERTO VENTURI


MOQUILLAZA, de cualquier tipo de acto de violencia, quien no deberá ejercer daño físico y/o
psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción, actos hostiles y humillaciones, actos de
intimidación y/o condicionamiento u otros ni por vía telefónica, mensajes de texto u otros medios de
comunicación como (whatsapp, Facebook, etc.), en agravio de SILVIA LOURDES MORALES ZENDER y
ANDREA GUADALUPE VILLANUEVA MORALES.

c).- El denunciado SANDRO ROBERTO VENTURI MOQUILLAZA, deberá abstenerse de realizar


cualquier tipo de conducta que perturbe la tranquilidad del ambiente en el que ambos se encuentren.
d).- EXHORTESE al denunciado SANDRO ROBERTO VENTURI MOQUILLAZA a tratar en lo sucesivo
con respeto, comprensión y tolerancia a los agraviados SILVIA LOURDES MORALES ZENDER y
ANDREA GUADALUPE VILLANUEVA MORALES.

e).- La intervención inmediata de la fuerza pública (Comisaría del sector),para evitar, impedir o cesar
nuevos actos de violencia que pongan en peligro o riesgo a las agraviadas SILVIA LOURDES MORALES
ZENDER y ANDREA GUADALUPE VILLANUEVA MORALES, disponiéndose para ello, que la Comisaria
del sector, efectúe RONDAS PERIÓDICAS por un periodo de SEIS MESES en el domicilio de los
agraviados, sito: en Jirón LAS CORALINAS 535 URBANIZACION LAS FLORES – ( Altura paradero 1
de las flores) DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO; a efectos de verificar si han cesado las
agresiones, debiendo informarse mensualmente.

f).- LA PROHIBICIÓN DE ACERCAMIENTO DEL DENUNCIADO don SANDRO ROBERTO VENTURI


MOQUILLAZA, a las agraviadas SILVIA LOURDES MORALES ZENDER y ANDREA GUADALUPE
VILLANUEVA MORALES, a una distancia no menor de CINCUENTA METROS A LA REDONDA del
domicilio de las agraviadas sito en Jirón LAS CORALINAS 535 URBANIZACION LAS FLORES – ( Altura
paradero 1 de las flores) DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO; y/o otros que hagan la función
de domicilios; además, de sus centros de labores y de la vía pública, por un periodo de SEIS MESES y/o
hasta que el Fiscal Penal disponga lo pertinente; bajo apercibimiento de denunciársele penalmente por
el delito de resistencia y desobediencia a la autoridad en caso de incumplimiento.

g) La evaluación Psicológica seguida de terapia Individual que deberá someterse facultativamente;


SILVIA LOURDES MORALES ZENDER y ANDREA GUADALUPE VILLANUEVA MORALES, en un Centro
de Salud y/o Hospital de valor estatal, más cercano a su domicilio, a efectos de lograr su estabilidad
emocional y superar los rezagos de la violencia sufrida, para lo cual deberá entregar el oficio
debidamente diligenciado en el plazo máximo de DOS DÍAS de recepcionado a este Despacho.

h).- La evaluación Psicológica, seguida de una terapia PSICOLÓGICA, a la que deberá someterse de
manera obligatoria SANDRO ROBERTO VENTURI MOQUILLAZA, en un Centro de Salud y/o
Hospital de valor estatal, más cercano a su domicilio a efectos de lograr el control de sus emociones
e impulsos, debiendo para tal fin el denunciado, devolver el oficio debidamente diligenciado en el
plazo máximo de DOS DÍAS de recepcionado a este Despacho, así como informar el resultado de la
terapia recibida a la culminación de ésta; TODO bajo apercibimiento de imponérsele la multa de
TRES Unidades de Referencia Procesal y disponerse otras medidas de protección; sin perjuicio
de remitirse copias al representante del Ministerio Público para la formulación de la DENUNCIA
PENAL por la comisión del delito de Resistencia y Desobediencia a la Autoridad, previsto en el
artículo 368° del Código Penal, en caso de incumplirse cualquiera de las medidas de protección
dispuestas en autos.

i).- ORDENAR.- Visitas Inopinadas del área social del Centro de Emergencia Mujer de la Comisaria
de Canto Rey cada QUINCE DÍAS al domicilio de las agraviadas SILVIA LOURDES MORALES
ZENDER y ANDREA GUADALUPE VILLANUEVA MORALES sito en Jirón LAS CORALINAS 535
URBANIZACION LAS FLORES – ( Altura paradero 1 de las flores) DISTRITO DE SAN JUAN DE
LURIGANCHO, a efectos de verificar el clima de bienestar en el que se encuentran; debiendo
informar mensualmente a este Despacho sobre el cumplimiento de lo dispuesto, ello en mérito a su
calidad de Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, hasta que la autoridad
competente disponga lo conveniente

DOS: CUMPLA la Comisaría De Caja de Agua con facilitar un número de comunicación directa
a la presunta víctima en caso esta requiera de su Intervención.
TRES: OFICIAR a la Comisaría de Caja de Agua a fin de que cumplan con realizar la ejecución
de las medidas de protección dictadas, de conformidad con el segundo párrafo del artículo 231
de la ley N° 30364.

1
Artículo 23 de la ley 30364: “(…) La Policía Nacional del Perú es responsable de ejecutar las medidas de protección dictadas, para lo cual
debe tener un mapa grafico y geo referencial de registro de todas las victimas con las medidas de protección de todas las victimas con las
CUATRO: CUMPLA LA COMISARÍA DE CAJA DE AGUA CON INFORMAR A ESTA JUDICATURA LA
REALIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN, BAJO APERCIBIMIENTO
DE REMITIRSE COPIAS CERTIFICADAS A LA INSPECTORIA DE LA PNP, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 45 inciso 1 del Reglamento de la Ley 303642.

CINCO: EXHORTAR a la Comisaría de Caja de Agua a que cumpla con anotar en su Registro de
Víctimas con medidas de protección la presente resolución, en cumplimiento de lo dispuesto
en el artículo 463 del Reglamento de la Ley 30364; así como deberá considerar que al conocer la
medida de protección, aplicará el procedimiento dispuesto en el artículo 47° del mencionado
reglamento.

SEIS: REMISIÓN DE LOS ACTUADOS: La presente denuncia al ser una de violencia psicológica y en
relación a las conclusiones arribadas, corresponde que los actuados sean REMITIDOS a la Fiscalía
de turno de San Juan de Lurigancho, a fin de que dicho órgano actúe conforme a sus atribuciones,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 484 del Reglamento de la Ley 30364.

SIETE: EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL DENUNCIADO DE LAS PRESENTES


MEDIDAS DE PROTECCION: Conforme a lo dispuesto en el numeral 4° del artículo 56° del
Reglamento de la Ley 30364 pondrá en conocimiento de la Fiscalía Penal de turno, el
incumplimiento por parte de las personas procesadas de las medidas de protección conforme al
artículo 24 de la Ley 30364.

medidas de protección que les hayan sido notificadas; y, asimismo, habilitar un canal de comunicación para atender efectivamente sus pedidos
de resguardo, pudiendo coordinar con los servicios de serenazgo a efectos de brindar una respuesta oportuna.”
2
Artículo 45 del reglamento de la ley 30364: “ejecución de las medidas de protección y asistencia social: 45.1. La policía Nacional del Perú es la
entidad responsable de la ejecución de las medidas de protección relacionadas con la seguridad personal de la victima conforme a sus
competencias, por lo que da cuenta de manera inmediata y periódica, bajo responsabilidad, sobre la ejecución de las medidas al juzgado de
Familia. (…)”
3 Artículo 46 del Reglamento de la Ley 30364: “… 46.2 La Policía Nacional, a través de sus sistema informático registra a nivel nacional las

medidas de protección cuyo cumplimiento esté a su cargo. 46.3: Ambas instituciones brindan información al Observatorio Nacional de Violencia
contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar a cargo del MIMP”
4 Artículo 48 del Reglamento de la Ley 30364: 48.1 Emitida la resolución que se pronuncia sobre las medidas de protección o cautelares, el

Juzgado de Familia remite el expediente, según corresponda, a la Fiscalía Penal o Juzgado de Paz Letrado para que procedan conforme a sus
atribuciones. En caso de duda sobre la configuración si es delito o falta, remite lo actuado a la Fiscalía Penal.
Corte Superior de Justicia de Lima Este
Sexto Juzgado de Familia de San Juan de Lurigancho

San Juan de Lurigancho, 27 de Noviembre del 2018

OFICIO N° 24255-2018-0-3207-JR-FT-06
SEÑOR
FISCAL DE LA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE TURNO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
Presente.-
Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de REMITIRLE el
expediente N° 24255-2018-0-3207-JR-FT-06, que contiene una denuncia por violencia en la
modalidad de Maltrato psicológico por SILVIA LOURDES MORALES ZENDER, ANDREA
GUADALUPE VILLANUEVA MORALES, contra SANDRO ROBERTO VENTURI MOQUILLAZA; a fin de
que actúe conforme a sus atribuciones en atención a lo dispuesto por el artículo 16° de la ley N°
303641 . A fojas ( )

Aprovecho la oportunidad para expresar los sentimientos de mi


mayor consideración.

Atentamente,

1Artículo 16 de la ley 30364: “(…) Analizados los actuados, el juzgado de familia o su equivalente procede a remitir el caso a
la fiscalía penal para el inicio del proceso penal conforme a las reglas del Código Procesal Penal, promulgado por el Decreto
Legislativo 957.”
Corte Superior de Justicia de Lima Este
Sexto Juzgado de Familia de San Juan de Lurigancho

San Juan de Lurigancho, 27 de Noviembre del 2018

OFICIO N° 24255-2018-0-3207-JR-FT-06
Señor:
DIRECTOR DEL HOSPITAL Y/O CENTRO DE SALUD ESTATAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO –
ÁREA PSICOLOGÍA
Presente.-

Tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de que se sirva realizar una


evaluación seguida de TERAPIA PSICOLOGICA gratuita a doña SILVIA LOURDES MORALES
ZENDER; a fin de que supere todo daño sufrido por violencia familiar y logre restablecer su estado
emocional y adquiera recursos de afronte para evitar futuros conflictos familiares.

Debiendo cumplir oportunamente el profesional encargado con remitir


el informe final con los resultados favorables, bajo responsabilidad, a la autoridad que se lo
solicite. Por ser urgente en la presente causa signada como expediente N° 24255-2018 – FT.

Aprovecho la oportunidad para expresar los sentimientos de mi mayor


consideración.

Atentamente,
Corte Superior de Justicia de Lima Este
Sexto Juzgado de Familia de San Juan de Lurigancho

San Juan de Lurigancho, 27 de Noviembre del 2018

OFICIO N° 24255-2018-0-3207-JR-FT-06
Señor:
DIRECTOR DEL HOSPITAL Y/O CENTRO DE SALUD ESTATAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO –
ÁREA PSICOLOGÍA
Presente.-

Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de que se sirva realizar una


TERAPIA PSICOLÓGICA GRATUITA a la persona de SANDRO ROBERTO VENTURI MOQUILLAZA,
a fin de que erradique toda conducta inadecuada que lo hizo parte activa en hechos de Maltrato
Psicológico.

Debiendo cumplir oportunamente el profesional encargado con remitir el


informe final con los resultados favorables A LA AUTORIDAD QUE SE LO SOLICITE, bajo
responsabilidad funcional, conforme a la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar-Ley 30364. Por ser urgente
en la presente causa sobre violencia familiar el expediente N° 24255-2018-FT.

Aprovecho la oportunidad para expresar los sentimientos de mi mayor


consideración.

Atentamente,
Corte Superior de Justicia de Lima Este
Sexto Juzgado de Familia de San Juan de Lurigancho

San Juan de Lurigancho, 27 de Noviembre del 2018

OFICIO N° 24255-2018-0-3207-JR-FT-06
Señor:
COMISARIO DE LA COMISARÍA DE CAJA DE AGUA
Presente.-

Denunciante: SILVIA LOURDES MORALES ZENDER


Denunciado: SANDRO ROBERTO VENTURI MOQUILLAZA

Tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de que se sirva


disponer a quien corresponda ejecute las medidas de protección dictadas por mi despacho en el
expediente Nº 24255-2018 –FT, contenidas en Resolución Número Uno que se adjunta, de
conformidad con el segundo párrafo del artículo 235 de la ley N° 30364.

Debiendo cumplir con informar oportunamente el cumplimiento de lo


dispuesto a la autoridad que se lo solicite, conforme a la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. Toda vez que las agraviadas
SILVIA LOURDES MORALES ZENDER y ANDREA GUADALUPE VILLANUEVA MORALES domicilian
en Jirón LAS CORALINAS 535 URBANIZACION LAS FLORES – ( Altura paradero 1 de las flores) -
DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.

Aprovecho la oportunidad para expresar los sentimientos de mi mayor


consideración.

Atentamente,

5Artículo 23 de la ley 30364: “(…) La Policía Nacional del Perú es responsable de ejecutar las medidas de protección dictadas, para lo cual
debe tener un mapa gráfico y georreferencial de registro de todas las victimas con las medidas de protección que les hayan sido notificadas; y,
asimismo, habilitar un canal de comunicación para atender efectivamente sus pedidos de resguardo, pudiendo coordinar con los servicios de
serenazgo a efectos de brindar una respuesta oportuna.”
Corte Superior de Justicia de Lima Este
Sexto Juzgado de Familia de San Juan de Lurigancho

San Juan de Lurigancho, 27 de Noviembre del 2018

OFICIO N° 24255-2018-0-3207-JR-FT-06
Señor:
DIRECTOR DEL HOSPITAL Y/O CENTRO DE SALUD ESTATAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO –
ÁREA PSICOLOGÍA
Presente.-

Tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de que se sirva realizar una


evaluación seguida de TERAPIA PSICOLOGICA gratuita a ANDREA GUADALUPE VILLANUEVA
MORALES (15); a fin de que supere todo daño sufrido por violencia familiar y logre restablecer su
estado emocional y adquiera recursos de afronte para evitar futuros conflictos familiares.

Debiendo cumplir oportunamente el profesional encargado con remitir


el informe final con los resultados favorables, bajo responsabilidad, a la autoridad que se lo
solicite. Por ser urgente en la presente causa signada como expediente N° 24255-2018 – FT.

Aprovecho la oportunidad para expresar los sentimientos de mi mayor


consideración.

Atentamente,
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE

SEXTO JUZGADO DE FAMILIA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

San Juan de Lurigancho, 27 de Noviembre del 2018

OFICIO N° 24255-2018-0-3207-JR-FT-03

Señor:

JEFE DEL CENTRO DE EMERGENCIA DEL MINISTERIO DE LA MUJER- COMISARIA DE CANTO


REY- FAMILIA.

Presente.-

Tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de solicitarle, realizar visitas


inopinadas cada QUINCE DÍAS al domicilio de las agraviadas SILVIA LOURDES MORALES ZENDER
y ANDREA GUADALUPE VILLANUEVA MORALES sito en Jirón LAS CORALINAS 535 URBANIZACION
LAS FLORES – ( Altura paradero 1 de las flores) DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, a fin de
verificar el clima de bienestar en el cual se encuentran las agraviadas, debiendo informar
mensualmente a este Despacho por el lapso de OCHO MESES, sobre el cumplimiento de lo, ello en
merito a su calidad de Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, hasta que la
autoridad competente disponga lo conveniente.

Urge lo solicitado en el proceso seguido contra SANDRO ROBERTO VENTURI


MOQUILLAZA por violencia familiar en su modalidad de maltrato Psicológico en agravio de SILVIA
LOURDES MORALES ZENDER y ANDREA GUADALUPE VILLANUEVA MORALES.

Aprovecho la oportunidad para expresar los sentimientos de mi mayor


consideración.

Atentamente,

También podría gustarte