Está en la página 1de 5

RESULTADO POR DIMENSIÓN DE LA EVALUACIÓN DE CRITERIOS DE CALIDAD

DIMENSIONES DEL CUESTIONARIOS


CUESTIONARIO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. Estrategia y
compromiso empresarial
61% 94,5% 61,33% 61,33% 72,33% 89% 55,5% 72,5% 72,5% 72,5%

2. Recursos humanos y 52,42 47,57


81% 57,28% 62% 71,57% 85,85% 81,14% 81,14% 81,14%
organización del trabajo % %
55,33
3. Planificación de la PST 67% 67% 67% 67% 78% 78% 89% 89% 67%
%
4. Responsabilidad social 66,5% 100% 33% 33% 100% 100% 33% 67% 83,5% 67%
5. Desarrollo de las
66,8% 60,2% 53,4% 60,2% 60,2% 73,6% 73,6% 73,6% 73,6% 80,2%
acciones de PST
6. Resultados de la PST 58,5% 53,6% 58,5% 50% 83,5% 75,25% 67% 58,5% 67% 67%
RESULTADO POR DIMENSIÓN DE LA EVALUACIÓN DE CRITERIOS DE CALIDAD

DIMENSIONES DEL CUESTIONARIOS


CUESTIONARIO
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1. Estrategia y
compromiso empresarial
83,5% 72,5% 89% 89% 22% 22% 61% 44,33% 11% 50,16%
2. Recursos humanos y 76,28 47,71
76,28% 90,57% 90,57% 28,42% 23,57% 18,85% 37,85% 62,14%
organización del trabajo % %
44,33
3. Planificación de la PST 55,66% 67% 78% 89% 0% 22% 33,33% 33% 67%
%
4. Responsabilidad social 67% 83,5% 100% 100% 16,5% 33% 33% 50% 67% 67%
5. Desarrollo de las
acciones de PST
80,2% 80,2% 93,4% 93,4% 33,2% 33% 46,6% 39,8% 39,8% 60%

6. Resultados de la PST 75,25% 67% 83,5% 83,5% 33% 33% 33% 33% 33% 58,5%
DIMENSIONES DEL % DE CADA DIMENSIÓN DE LOS 20

CUESTIONARIO CUESTIONARIOS

1. Estrategia y compromiso 62.84%


empresarial

2. Recursos humanos y 62.66%


organización del trabajo

60.68%
3. Planificación de la PST

65%
4. Responsabilidad social

5. Desarrollo de las acciones de 63.75%


PST

58.58%
6. Resultados de la PST
Estrategia y compromiso empresarial

De acuerdo a la primera dimensión del cuestionario ENWHP denominado ESTRATEGIA Y


COMPROMISO EMPRESARIAL tenemos un porcentaje del 62.84% de los 20 cuestionarios tomados a cada
trabajador en el área de talento Humano de la empresa SECRETARÍA TÉCNICA DE GESTIÓN
INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO (INMOBILIAR) hemos tomado en cuenta como necesidad de
mejorar, la cultura de la organización en torno a la salud y el bienestar, fomentar la participación activa de
los empleados en la gestión y mejora de la salud laboral, adoptar una visión a largo plazo y desarrollar
políticas y prácticas que apoyen la salud y el bienestar en el lugar de trabajo y a lo largo de toda la vida
laboral, enmarcadas en una estrategia de empresa saludable. También se podría invertir en el desarrollo del
liderazgo y en la creación de una cultura de mejora constante centrada en el compromiso de los empleados,
en la satisfacción del cliente y en la responsabilidad social empresarial. Es importante mantener la atención
en esta dimensión para contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Recursos humanos y organización del trabajo

La segunda dimensión denominada RECURSOS HUMANOS Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO del


cuestionario ENWHP tenemos que cuenta con un porcentaje del 62.66% de los 20 cuestionarios tomados a
cada trabajador del área de talento humano en la empresa SECRETARÍA TÉCNICA DE GESTIÓN
INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO (INMOBILIAR), tomando en cuenta estas necesidades de mejora
que podrían incluir el fomento de la salud y el bienestar de los empleados, así como el apoyo a políticas de
equilibrio entre la vida personal y laboral. Además, se deberían reducir los riesgos físicos y psicosociales en
los lugares de trabajo y mejorar la accesibilidad a programas de seguridad y salud en el trabajo. También es
importante que las prácticas de Recursos Humanos sean flexibles y se adapten a las necesidades de los
empleados. Estas medidas pueden ayudar a mejorar la retención de empleados y aumentar la productividad.

Planificación de la PST

La tercera dimensión denominada PLANIFICACIÓN DE LA PST del cuestionario ENWHP tenemos que
consta con un porcentaje del 60.68% de los 20 cuestionarios tomados a cada trabajador del área de talento
humano en la emprensa SECRETARÍA TÉCNICA DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR
PÚBLICO  (INMOBILIAR) hemos tomado en cuenta algunas posibles mejoras que incluyen la promoción
de procesos de mejora continua, la creación de planes de prevención y evaluación de riesgos laborales, y el
fomento de prácticas de vigilancia de la salud. Además, se podría trabajar en la creación de un enfoque
transversal e integrado que tenga en cuenta los determinantes de la salud y las políticas de salud en todas las
áreas de la organización. Estas medidas pueden ayudar a fomentar un entorno laboral más saludable y
mejorar la calidad de vida de los empleados.
Responsabilidad social

La cuarta dimensión denominada RESPONSABILIDAD SOCIAL del cuestionario ENWHP que consta
con un porcentaje del 65% de los 20 cuestionarios tomados a cada trabajador del área de talento humano en
la empresa SECRETARÍA TÉCNICA DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR
PÚBLICO  (INMOBILIAR) se podría mejorar el compromiso con la comunidad, fortaleciendo la conexión y
el compromiso de la empresa con la comunidad local. Esto puede incluir el desarrollo de programas de
voluntariado corporativo, la participación en proyectos comunitarios relevantes y la colaboración con
organizaciones sin fines de lucro para abordar problemas de salud en la comunidad, trabajar en la creación
de un entorno laboral que promueva la salud y el bienestar en todas las áreas de la organización. Además, se
podrían establecer medidas para mejorar las relaciones sociales en el lugar de trabajo, promover el bienestar
biológico, psicológico y social de los empleados y fomentando la gestión humana en la salud de los
colaboradores.

Desarrollo de las acciones de PST

La quinta dimensión denominada DESARROLLO DE LAS ACCIONES DE PST del cuestionario ENWHP
que consta con un porcentaje del 63.75% de los 20 cuestionarios tomados a cada trabajador del área de
talento humano en la empresa SECRETARÍA TÉCNICA DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR
PÚBLICO  (INMOBILIAR) se ha tomado en cuenta como necesidad de mejora el Enfoque Integral, esto
implica abordar diferentes dimensiones de la salud, como la salud física, mental y social, así como
considerar aspectos como el entorno laboral, los estilos de vida saludable, la gestión del estrés y el equilibrio
trabajo-vida personal, garantiza un enfoque holístico de la promoción de la salud en el trabajo, participación
de los empleados involucrándolos activamente a los empleados en el desarrollo de las acciones de PST es
esencial para su eficacia y éxito. Los empleados deben ser consultados, escuchados y tener la oportunidad de
contribuir con ideas y sugerencias.

Resultados de la PST

La sexta dimensión denominada RESULTADOS DE LA PST del cuestionario ENWHP que consta con un
porcentaje del 58.58% de los 20 cuestionarios tomados a cada trabajador del área de talento humano en la
empresa SECRETARÍA TÉCNICA DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR
PÚBLICO  (INMOBILIAR) una necesidad de mejora sería establecer indicadores concretos para medir el
impacto real de las acciones implementadas en la salud y bienestar de los trabajadores e impactos
económicos, ttrabajando en la definición de técnicas de evaluación más precisas, que permitan analizar de
forma detallada los resultados obtenidos y determinar las áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.
También se podría fomentar la participación activa de los trabajadores en la implementación de los
programas de PST, incentivando el compromiso y la colaboración para alcanzar los objetivos definidos.
Además, es importante establecer un plan de mejora continua que permita mejorar la eficacia y eficiencia de
las acciones implementadas de manera sostenible en el tiempo.

También podría gustarte