Está en la página 1de 3

SECUENCIA DIDÁCTICA

ESTRUCTURA EDUCATIVA DEL NIVEL SECUNDARIO Y EL NIVEL SUPERIOR


DATOS INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR “ RENÈ
INSTITUCIONALES FAVALORO”
ÁREA/ESPACIO DIDACTICA ESPECIFIAL PARA LA EDUCACION
CURRICULAR (CICLO) SECUNDARIA Y SUPERIOR
SABER EDUCACION SECUNDARIA, EDUCACION SUPERIOR,
LEYES DEL SISTEMA EDUCATIVO

EJE/UNIDAD UNIDAD Nº 1
DIDÀCTICA
PROPOSITOS DE LA  Desarrollar el pensamiento crítico para expresar ideas
ENSEÑANZA a través de preguntas orientadoras.
 Contribuir al conocimiento sobre educación mediante
la lectura y explicación del texto.
 Proporcionar debate sobre los temas desarrollados.
 Facilitar herramientas necesarias para el desarrollo de
las actividades.
 Favorecer la creatividad y estimular la sensibilidad a
través de la dramatización.

OBJETIVOS DE CAPACIDADES- CRITERIOS E


APRENDIZAJE APRENDIZAJES INSTRUMENTOS DE
EVALUAIÓN
Que los estudiantes:  Trabajo con otros.
 Argumentes de  Participación activa. CRITERIOS:
manera coherente las  Pensamiento crítico.  Respeto por el docente
preguntas  Creatividad e y sus pares.
orientadoras. imaginación.  Conocer, interpretar y
 Desarrollen su relacionar conceptos.
capacidad crítica  Desempeño grupal.
mediante el debate  Manejo de conceptos
sobre los temas básicos y vocabulario
especifico de la
dados. disciplina.
 Definan conceptos
sobre educación a
través del análisis de
los textos.
INSTRUMENTOS:
 Debatan en grupo
 Intercambio de ideas.
los temas
 Participación activa en
desarrollados.
clase.
 Observen video de
 Responsabilidad en la
manera silenciosa,
realización de las
para luego extraer
actividades.
características
 Observar video de
 Realicen un mapa
manera tranquila.
conceptual de
 Presentación en
manera grupal.
tiempo y forma.
 Indaguen sobre
 Respeto por las
diferencias y
producciones ajenas y
similitudes entre el
propias.
nivel secundario y el
nivel superior.
 Incentiven la
creatividad mediante
la elaboración de
una breve
dramatización.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS, LECTUTA Y ANÀLISIS DE TEXTOS,


DEBATES DIRIGIDOS SOBRE EL TEMA, VIDEO EXPLICATIVO SOBRE LA
TEMÀTICA, EXPOSICIÒN Y EXPLICACIÒN DE CUADRO SOBRE LEY DE
EDUCACIÒN.
TAREA: …
ACTIVIDAD 1:
 Preguntas problematizadoras.
 Dividirse en grupos para la lectura, análisis y debate sobre el material de Silvina Gvirtz y
las leyes 26206 y 1887-E proporcionado por la docente.
 Responder las preguntas solicitadas.
 Observar un video sobre las escuelas de ayer y hoy
 Comentar de manera conjunta lo que se entendió.
ACTIVIDAD 2:
 Teniendo en cuenta que la ley de educación nacional 26206 contempla a las artes
visuales y la educación especial, responder los interrogantes.
 Elaborar en conjunto un mapa conceptual sobre la Ley mencionada anteriormente.
 Para finalizar el tema, realizar una pequeña dramatización de cómo eran los
docentes, los padres y los estudiantes de ayer y hoy.

Recursos:
 Pizarrón.
 Dispositivos tecnológicos.
 Fotocopias.
BIBLIOGRAFÍA
Ley Provincial Nº 1887- E
Ley Nacional de Educación Nº 26206
Educación Inclusiva (Ministerio de Educación, Cultura, Ciencias y Tecnología)
https://www.youtube.com/watch?v=UH37NhcPJwU

También podría gustarte