Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA

MALLARITOS “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”


ddesarrolloesarrollo .
EDA N°02: RECUPERAMOS ESPACIOS DE VIDA PARA PROMOVER EL DIÁLOGO IGUALITARIO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EUCATIVA
“MALLARITOS” ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TECNICA
Conocemos la importancia de usar HORAS 2 SEMANA 2
TITULO DE ACTIVIDAD DE instrumentos de medida.
APRENDIZAJE
FECHA 18/05/23
DOCENTE MILAGROS DEL PILAR LOPEZ AREVALO GRADO/SECCIÓN 5ºA

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA / DESEMPEÑO CRITERIO DE PROPOSITO TECNICAS E EVIDENCIA
CAPACIDADES EVALUACION INSTRUMENTOS
Técnicas:
Indaga Formula un problema, al  Elabora un protocolo Diseñan estrategias - Observación Diseño de
mediante delimitarlo a través de explicando el para hacer una - Formulación de estrategias para
métodos preguntas sobre el objeto, procedimiento para indagación que preguntas hacer una
científicos para hecho o fenómeno donde realizar mediciones. involucre los indagación que
construir observará el  Justifica la selección de métodos de Instrumentos: involucre los
conocimientos. comportamiento de las herramientas, medición y la teoría - Lista de cotejo métodos de
variables, plantea hipótesis materiales, equipos e de errores. medición.
-Diseña alternativas y argumenta a instrumentos de
estrategias favor o en contra de ellas, precisión que permitan
para hacer respaldándose en obtener datos fiables y
indagación. información científica, en suficientes.
las que establece relaciones  Verifica la confiabilidad
de causalidad entre las de la fuente de
variables que serán información
investigadas. relacionada a su
pregunta de
indagación.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS



Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TICS  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y
exactitud del contenido, reconociendo los derechos del autor. Ejemplo accede a múltiples
libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando
la fuente.
 Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de
GESTIONA SUS APRENDIZAJE DE MANERA aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea formulando preguntas de
AUTONOMA manera reflexiva.
 Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de
que dispone para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de
aprendizaje.
ENFOQUES TRANSV. VALORES ACTITUDES
 Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
Enfoque Derechos Conciencia de derechos colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público. 
  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
Libertad y responsabilidad actuar dentro de una sociedad. 
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
Diálogo y Concertación modo alternativo para construir juntos una postura común
  Respeto a toda
Enfoque Ambiental forma de vida  Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la
Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
MOMENTOS ACTIVIDADES Y/O E STRATEGIAS TIEMPO

 La docente da la bienvenida a los estudiantes establece el cumplimiento de las normas de convivencia para el 15min
desarrollo de la actividad de aprendizaje.
 La docente les pide a los estudiantes observar una serie de instrumentos de medición: una regla graduada,
una balanza, cinta métrica, un cronómetro, un termómetro, y un transportador; a su vez, les menciona que
estos instrumentos permiten realizar mediciones. La docente aprovecha la oportunidad para preguntarles: si
yo quisiera medir el ancho de una mesa, ¿qué instrumento utilizaría? ¿Cómo medirías el grosor de una hoja de
papel?
 La docente explica que es muy fácil medir el grosor de una hoja de papel. Esto se puede hacer juntando una
INICIO

cantidad considerable de hojas (28 hojas) y midiendo el grosor total (4 mm); luego se divide el grosor del
conjunto de papeles entre la cantidad de papeles. En este caso, el grosor de una hoja de papel sería el
cociente entre 4 mm y 28= 0.14 mm.
 Seguidamente, la docente precisa que el propósito de esta sesión es que los estudiantes, a partir del estudio
de métodos de medición de magnitudes físicas y teoría de errores, logren realizar un proceso de indagación
que les llevará tres sesiones. Asimismo, que esta sesión se iniciará con el diseño de estrategias para hacer una
indagación que involucre los métodos de medición y la teoría de errores. Este diseño de estrategias consistirá
en elaborar un protocolo que explique el procedimiento para realizar mediciones de volúmenes; justificar la
selección de herramientas, materiales equipos e instrumentos de precisión; y verificar la confiabilidad de la
fuente de información a utilizar en la indagación.

 La docente invita a los estudiantes a organizarse en equipos de trabajo y a tomar notas en su “cuaderno de 115
experiencias” de todo lo que se trabajará el día de hoy. min
 La docente plantea preguntas que generan un proceso de indagación por parte de los estudiantes; por
ejemplo: ¿qué entienden por “medir”? ¿qué cosas se pueden medir? ¿qué cosas no se pueden medir? ¿es
posible medir el amor al prójimo? ¿cómo medir el volumen de un líquido? ¿cómo medir el volumen de una
piedra irregular? ¿cómo medir el volumen de una bola sólida (acero)? ¿cómo medir el volumen de un cilindro
de cera (vela)? Sobre la base de la información que se les proporcionará más adelante, ¿qué tipo de medición
se efectuará para medir los volúmenes de las cuatro cosas antes mencionadas? La docente menciona que hoy
se empezará un proceso de indagación sobre métodos de medición de magnitudes físicas y teoría de errores,
el cual durará tres sesiones. En tanto que hoy se comenzará con el propósito descrito al comienzo de la
sesión.

Diseña estrategias para hacer una indagación


 La docente invita a los estudiantes a idear estrategias que los lleven a medir los volúmenes de cada una de las
cuatro cosas mencionadas, a fin de responder las preguntas planteadas; además, a justificar las cosas que
utilizan para llevarlo a cabo, así como a considerar el conocimiento científico pertinente para abordar las
preguntas planteadas.
DESARROLLO

 Los estudiantes discuten (lluvia de ideas) en equipos de trabajo sobre la forma en la que procederán para
determinar los volúmenes requeridos. Luego, los estudiantes elaboran una secuencia de acciones que les
permitan determinar los volúmenes requeridos, y en la que toman en cuenta los materiales de su entorno e
instrumentos de medición según las acciones a realizar, a la vez que revisan el conocimiento científico
relacionado (magnitudes físicas fundamentales y derivadas) que se encuentra en las páginas 20 y 21, 26 y 27
del libro de CTA de 5to de Secundaria.

 Los estudiantes, por equipo de trabajo dan a conocer oralmente y por escrito el procedimiento para realizar
las mediciones de los volúmenes requeridos, la justificación de las herramientas, materiales, equipos e
instrumentos de precisión para realizar las mediciones y el uso de información confiable a utilizar en su
indagación.
 Luego, la docente menciona a sus estudiantes que las mediciones precisas son una parte fundamental de la
física. Sin embargo, ninguna medición es absolutamente precisa. Ya que siempre hay una incertidumbre
asociada con toda medición.
 Finalmente, el docente pregunta a los estudiantes: ¿qué has aprendido hoy? ¿La actividad realizada te ha 10 min
CIERRE

parecido significativa para la comprensión de los métodos de medición, así como las magnitudes
fundamentales y derivadas? ¿Qué dificultades has tenido mientras realizabas las actividades de aprendizaje?

MEDIOS/MATERIALES/RECURSOS
- Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.º grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.
- Diccionario, papelógrafo, plumones, Internet

Prof. Milagros López Arévalo.


AREA CT

1.- Procedimiento para determinar el volumen del líquido 2. Procedimiento para determinar el volumen de una piedra
contenido en un vaso. irregular.

1°………………………………………………………………………. 1°……………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….

2°………………………………………………………………………. 2°……………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….

3°………………………………………………………………………. 3°……………………………………………………………………….
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………

Tipo de medición:…………………………………….…………. Tipo de medición:…………………………………….………….

3. Procedimiento para determinar el volumen de una bola Procedimiento para determinar el volumen de un cilindro
sólida. de cera.

1°………………………………………………………………………. 1°……………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….

2°………………………………………………………………………. 2°……………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………….

3°………………………………………………………………………. 3°……………………………………………………………………….
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………

Tipo de medición:…………………………………….…………. Tipo de medición:…………………………………….………….


LISTA DE COTEJO
AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA

TEMA Conocemos la importancia de usar instrumentos de medida.

GRADO 5º “A”
FECHA 15/05/23
 Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones
COMPETENCIA
previas.
CAPACIDAD - Diseña estrategias para hacer indagación.
EVIDENCIA - Diseño de estrategias para hacer una indagación que involucre los métodos de medición.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES. SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33

También podría gustarte